Diario La Hora Loja 25 de Septiembre 2016

Page 14

B6

Ecuador, domingo 25 de septiembre de 2016

Protagonista

I

‘El silencio va matando nuestra historia’ ‘PÁJARO’ FEBRES CORDERO

DAMIÁN DE LA TORRE AYORA •

Es interesante tu charla con Enri-

Si hubiese nacido en Brasil, segu- que Ayala Mora, quien explica que ramente, su familia le habría re- parte del olvido a este personaje cordado –por siempre- que aquel se debe tanto a la historia desde la año fue el Maracanazo. Pero no izquierda, pero también por el caso fue así. El ‘Pájaro’ Francisco Fe- omiso desde el sector conservador. bres Cordero nació en Ecuador ¿La falta de reconocimiento y de y, específicamente, en Quito. Por memoria colectiva son los males eso, su mamá siempre le recor- de nuestra sociedad? daría que 1950 “fue el año en que Siempre me planteo: cuántos ‘Jimurió Jacinto”. Sí, el conde quite- jones’ escondidos hay. Cuántos personajes que han aportado al ño: Jacinto Jijón y Caamaño. La frase materna siempre país están sepultados por el olrondó en su vida, de la misma vido. Rescatar a un personaje, y forma que ronda en su más re- a este en particular, a mi modo ciente libro: ‘El sabio ignorado’ de ver, es una manera de justicia. (Grijalbo), una biografía nove- Es muy triste que el silencio va lada como bien deja asentado el matando nuestra historia. ‘Pájaro’ desde el inicio. Si Jacinto Jijón y Caamaño li- ¿Te has planteado escribir sobre bró la batalla de San José, su par- otro ‘ignorado’? ticular biógrafo luchó férreamen- No. Lo que sucede es que la fite al momento de plasmar a este gura de Jacinto fue gravitante personaje quien, entre muchas para mí y me marcó. Como me facetas, fue arqueólogo, lingüista, ha marcado el camino del libro sociólogo, escritor, historiador, que ha sido largo y tortuoso. político, el primer alcalde de Qui- Esto, porque me obligó a utilizar to elegido por votación popular… un lenguaje académico, por eso “Estoy contento con este libro, tuvo muchos borradores, hasta porque soy el que más puede dar encontrarme con mi tono. Por testimonio de esa lucha al elabo- eso también salió un libro muy rarlo, porque me costó mucho personal. hasta agarrarle el tono, mi tono”. Esta batalla en el territorio de Justamente, este libro redondea a las letras, por una parte, acerca al ‘Alpiste para el recuerdo’ y ‘Soy el lector a esta figura que, que pude’. ¿Había que La figura de reencontrarse con la efectivamente, está en Jacinto fue infancia para hallar las el olvido pese al indisgravitante raíces de Jijón? cutible legado de Jijón y Caamaño; por otro para mí y me Quizás, ‘Alpiste para lado, el ‘Pájaro’ sigue marcó”. el recuerdo’, ‘Soy el derramando ese ‘alpisque pude’ y este libro te’ que alimenta el recuerdo y que marcan una trilogía de la memopermite conocer más acerca de su ria. La memoria es mi soporte. vida, en este caso de su infancia. Es como que he ido exprimiendo Eso sin contar que también es un a la memoria para sacar material retrato de Quito, antes de que el de escritura y de reencuentros. asfalto y la modernidad devoren a la capital. Jijón resguardaba el sombrero ma‘Pájaro’, ¿desde el inicio había que diferenciar la sabiduría de Jijón y Caamaño y no reducirlo a un erudito?

Es válida esa diferenciación porque Jacinto Jijón y Caamaño sobrepasó al simple erudito. Él fue mucho más por sus reflexiones sobre varios aspectos gracias a una enorme sabiduría capaz de adelantarse a muchos hechos y desvelar otros.

cheteado de García Moreno. De niño, jugando con su nieto, te lo colocaste y se asustaron. Más allá del teatro, ¿alguna vez pensaste en portar el sombrero presidencial?

Nunca. Eso fue un juego de niño y, como cuento en el libro, a García Moreno lo encuentro en el teatro, mucho más tarde. Nunca planificas encontrarte con esos personajes que terminan siendo como unos fantasmas en tu vida.

AUTOR. El ‘Pájaro’ durante la entrevista, donde compartió su proceso de escritura.

Pese a la distancia que se marcó con su cuñado Alfredo, en un episodio se devela el pensar de Jacinto y su actuar en torno a lo justo, sin importar las diferencias. ¿La coherencia caracterizó a Jijón?

Jacinto es de esas personalidades férreas que hace lo que cree y siempre se apega a su moral eclesiástica y cívica. El orden siempre lo obsesionó y tuvo claros sus ordenamientos sociales y la promulgación de leyes más justas.

Un apartado lo dedicas a los secretos de Jijón y allí reniegas el no poder encontrar más secretos. Pese a esto, ¿sientes satisfacción por lo hallado?

Jacinto siempre fue un personaje lejano. No solo para mí, también se alejó de la sociedad de su época. No era una persona muy asequible. Como todos los seres humanos, tiene unas facetas ocultas. Tratar de escudriñar esas facetas es difícil y siempre hay secretos que se quedan guardados. También está la extraña amistad que marca en el destierro con su rival liberal Gonzalo Córdova. Entre ellos hay confesiones que los carcomen, como por ejemplo el que los conservadores se unieron a los socialistas para tumbar al presidente liberal. ¿Son válidas esas alianzas entre contrarios ideológicos?

Parecería que esa es la dinámica de la política, pero eso es lo que termina dejándote intranquilo. Son sus pecados, son sus culpas políticas. Pero hay que recordar que Córdova muere como liberal y Jijón como conservador, y siempre defendieron sus principios.

Perfil

Francisco Febres Cordero Jijón Escritor y periodista ecuatoriano (Quito, °1950). Es conocido como el ‘Pájaro’. Ha

trabajado como columnista en los diarios El Tiempo, Hoy y El Universo. Actualmente es el director de la revista Mundo Diners. Entre sus títulos destacan: ‘Los hijos del suelo’, ‘Pajarerías’, ‘Amalia’, entre otros.

Pero Jijón sí creía en las alianzas políticas…

En el fondo me sorprende su actividad política. Su matriz era la investigación. Ahí pienso que jugó un papel importante su mujer. Me parece que su temperamento no era el de un político de esencia.

Lo interesante es que una alianza podía mejorar el bienestar nacional, ese fue su plan de gobierno como candidato a la Presidencia, o estrechó la mano de Benjamín Carrión para crear la Casa de la Cultura…

Eso te demuestra el respeto al pensamiento ajeno y que no existía una desacreditación constante. Ese respeto le hace llamar a la unidad nacional, pensando en el país y no en los intereses bastardos. Esa es otra de sus grandes visiones. Un joven ‘Pájaro’ confió en la revolución. ¿Al pasar los años crees en ella o prefieres los cambios apegados a procesos?

Lo que pasa es que la revolución para nosotros, en los 60’ y 70’, era un hecho posible, un sueño alcanzable. El ejemplo de Cuba nos marcaba, al igual que la figura del ‘Che’ y las canciones de autor. Creíamos en una sociedad más justa, más digna, más humana.

Lamentablemente, la historia no nos dio la razón. En ese sentido, la historia también nos traicionó. Esa revolución con la que soñábamos se convirtió en una vulgar dictadura de más de 50 años. Eso sí, sigo pensando que la lucha por una sociedad más justa no se ha acabado por esta desilusión. En tus agradecimientos hay un tono efusivo hacia el apoyo de tu mujer, la Cata. Digo esto porque la vida de Jijón tuvo mucha influencia de su esposa y de su madre. ¿Cuán significativas son las mujeres en nuestras vidas?

Efectivamente, Jacinto fue muy influenciado por la presencia femenina. Su mamá, de fuerte temperamento, le hizo hacer muchas cosas en su contra. Su mujer, María Luisa, era muy culta y poseía un carácter de acero que, sin duda, influyó mucho en Jacinto, además de significar su gran apoyo. En general, miro a la mujer como esa compañera que te apoya y que te da su aliento cuando te caes. La mujer es gravitante en la vida de los hombres, como me imagino que los hombres somos gravitantes en sus vidas. ¿Sientes que con tu libro se empieza a pagar una deuda?

Por lo menos es el pagar mi deuda hacia él. No creo que un libro, para una persona como él, sea suficiente. Arqueólogos, sociólogos, políticos, antropólogos, historiadores y otras personas pueden abordar la vida de Jijón y Caamaño gracias a sus múltiples facetas y su fantástico legado. Pienso que este libro es una ‘puntita de lanza’ que puede abrir el interés de los especialistas. ddelatorre@lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 25 de Septiembre 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu