EFECTIVO Pocas ventas obligan a dejar B5 I el comercio formal pagar las deudas”, dice. MARTES 25 DE ABRIL DE 2017 La Hora, ECUADOR
Entre los 29 comerciantes En menos de dos que siguen formalmente está la meses, progresivamente, 121 molestia por las ferias denomivendedores de ropa, zapatos, nadas ‘viernazos’, que ofertan bisutería del centro comercial mayoristas. “Las autoridades Tierra Negra, en Esmeraldas, nada hacen por regular y controdejaron sus locales para ir a ven- lar las ferias comerciales que se der en las calles, de donde fueron hacen los fines de semana, estas reubicados hace ocho meses. acaparan a los clientes”, criticó el Ahora en el local construido comerciante Simón Zamora. por el Municipio solo quedan Desde agosto de 2016, en 24. Gardenia Torres, de 40 que fueron reubicados desde el años de edad, es una de las que Paseo de la Prensa la Municitodavía se aferra al lugar don- palidad les ofreció seguridad, de en los ‘mejores’ días de venta publicidad, programas para llega a los siete dólares. “Antes atraer a los clientes. Sin embar(entre agosto y diciembre de go, nada se ha cumplido. 2016) vendía hasta 80 dólares diarios”, recuerda Torres. Ofrecimiento Atribuye la reducción de Ante la reducción de comercianlas ventas al supuesto temor tes, la administradora del centro de arranche a los comprado- comercial, Tatiana Trejo, anunres, antes de ingresar al ció que impulsarán ferias centro comercial, ubi- EL DATO entre los mismos comercado en las calles Pedro ciantes en los alrededoVicente Maldonado y res del Parque Central, Municipio de ‘corazón’ de la zona de la Rioverde, cercano a la ri- El Esmeraldas, por ahora, no cobra ciudad. bera del Esmeraldas. a los Para Walter Sánchez, arriendo “Para reactivar las comerciantes, quien ahora vende ropa pero sí sanciona ventas y la economía de a los que se van y bisutería en las calles del lugar. ese grupo de personas, Simón Bolívar, de donde los fines de semana se el Municipio lo sacó en hará la feria en la ‘Gran agosto, la crisis económica que Manzana’ (bulevar de 100 meenfrentan los esmeraldeños es tros). Ya lo hicimos una vez y el principal factor. “Prefiero funcionó”, ofreció la funcionatrabajar en las calles, porque ria municipal, quien no logra en el centro comercial poco o impedir la fuga de comerciantes nada vendíamos, estábamos hacia las veredas de la ciudad de gastando nuestro capital para Esmeraldas. (AGM-MGQ)
ESMERALDAS•
REALIDAD. El Banco Central ha jugado un rol predominante en la discusión económica en los últimos meses.
La banca preocupada por las reservas del Banco Central Un comunicado fue enviado por la Asobanca. En este manifiestan sus puntos de duda.
La Asociación de Bancos (Aso- ellos, las reservas bancarias pribanca) hizo conocer su preocu- vadas”, dice. “La reserva de la banca privapación por el manejo de los activos y la liquidez del Banco da depositada en el Banco CenCentral. Puntualmente, el or- tral podría ser usada para opeganismo menciona las reservas raciones de inyección de liquidez bancarias privadas en manos de al Gobierno”, alerta la Asobanca. Esta misma inquietud fue la entidad financiera estatal. En un comunicado, Julio José planteada por este Diario en Prado, presidente ejecutivo de julio de 2016 al exgerente Marla Asobanca, asegura que una tínez. Su respuesta fue: “El de las razones que motiva esta Banco Central utiliza sus acpreocupación es el aumento sos- tivos para hacer inversiones. tenido de los créditos que el Cen- No tiene marcados billetes así como ninguna entidad tral ha otorgado a varias financiera privada tiene instituciones públicas, marcados billetes”. en especial al Gobierno CIFRAS “Las aseveraciones Central, y también la baja que hacen algunos anacobertura de la reserva ERAN bancaria privada. los activos inter- listas equivaldrían a que, nacionales de por ejemplo, yo como Según el comunicado, en enero ciudadano podría exigiren septiembre de 2016 la reserva de 2009. le a mi banco que marque Asobanca ya dio a conomis billetes y que no se cer este tema al exgerente FUERON los pueda prestar absode la entidad Diego Mar- esos activos en tínez, para hacer notar marzo de 2016. lutamente a nadie”. que el análisis del manejo de la liquidez llevaba a concluir Criterios que el balance presentaba patro- Según la Asobanca, la preocunes preocupantes y “podrían, en pación no solo se enfoca por el muy corto plazo, afectar la liqui- nivel de la Reserva Internaciodez y la cobertura de los pasivos nal y la cobertura, sino también exigibles de la institución, entre por la composición del activo del
73%
38%
Los papeles ° Al 24 de marzo, el monto en circulación Títulos del Banco Central
(TBC) aumentó en 212 millones en relación a la semana anterior y se ubicó en 310 millones. En relación al cierre de 2016, cuando los TBC se ubicaron en 67 millones, el saldo aumentó en 243 millones. Según Julio José Prado, lo correcto, desde el punto de vista técnico, es que la cobertura de las reservas sea siempre superior o igual al 100% de las reservas bancarias privadas que están bajo custodia del Central. En este sentido, la Asobanca hace un llamado al Banco Central, para que “por medio de un manejo prudente de sus activos y liquidez mantenga la cobertura total de las reservas bancarias privadas”, cita.
Central, que venía mostrando un deterioro importante. El activo de la entidad se encuentra cada vez más compuesto por títulos de valores y papeles del Ministerio de Finanzas y de la Banca Pública, y menos dólares físicos o depositados en bancos en el exterior. Los activos internacionales de reserva, a enero de 2009, representaban el 73% del total, mientras que en marzo de 2016 representaron el 38%. (LGP)
INVERSIÓN. El centro comercial Tierra Negra, ubicado en las calles Pedro Vicente Maldonado y Rioverde de la ciudad de Esmeraldas, fue construido por el Municipio de esa ciudad.
Petroamazonas se endeuda por 355 millones La empresa estatal Petroamazonas decidió incursionar por primera vez en el mercado de capitales con la colocación de 355 millones en bonos internacionales. Esta operación fue realizada en marzo y registrada en el último boletín mensual de deuda pública del Ministerio de Finanzas. De acuerdo con información oficial, este nuevo monto de endeudamiento está condicionado a un plazo de dos años y una tasa de interés del 2%. La cartera de Finanzas detalló que los fondos servirán para “financiar el proyecto de inversión en infraestructura fi-
nanciera de la petrolera”. Actualmente, Petroamazonas mantiene una deuda por 1.100 millones con la firma proveedora de servicios Schlumberger y la información de la emisión de bonos por parte de la estatal se dio a conocer luego de que esa empresa anunciara que el atraso de la estatal ecuatoriana afectaron sus resultados del primer trimestre. Schlumberger aseguró que durante el primer trimestre del año registró una caída del 44% en su ganancia neta, equivalente a 279 millones de dólares. (LGP)