PAÍS B1
tiempo lectura 15 min.
LUNES 24 DE ENERO DE 2011 La Hora ECUADOR
Han pasado cuatro años y el caso Larriva aún no se aclara Conmoción provocó hace cuatro años la muerte de la entonces ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, en un accidente aéreo en Manabí. Tan sólo nueve días después de asumir el cargo. En el percance también murió su hija de 17 años, Claudia Ávila Larriva, y cinco oficiales del ejército. Sin embargo, aún quedan cabos sueltos en la investigación. El ex coronel Mario Pazmiño sostuvo ayer que a pesar de que han pasado cuatro años, aún no se presenta un informe final a la opinión pública. “Los pasos para la investigación que realizaron la Fiscalía, los militares, el Gobierno y los familiares no cubrieron todos los detalles. Es necesario transparentar todo el proceso. Un año era suficiente para exponer un criterio jurídico. La Comisión Investigadora debió cumplir con todos los procedimientos y tomar las declaraciones de los implicados, pero no TRAYECTORIA. Fue activa militante concluyen hasta ahora”, explicó. del Partido Socialista, llegando a ser Fuentes del Ministerio de Defen- su presidenta en 2005 sa evitaron hablar sobre el tema, pero indicaron que se presenta- por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cuenrá esta semana detalles de ca, en la que se estableció los avances de las averi- EL DATO una indemnización que guaciones. debe pagar el Estado. Los El pasado jueves, en la sala de lo contencioso Guadalupe Larriva llegó a la familiares sostienen que en el accidente se violaron administrativo de la Cor- cartera de como te Nacional de Justicia se Defensa parte del acuer- procedimientos militares realizó la última audiencia do entre el parti- y que se está buscando do Socialista y mantener la impunidad de estrados. Ahí, el abo- Alianza PAIS. la primera de los responsables. Están gado de la familia, Víctor Fue mujer en la hisGranda, rebatió los argu- toria del país en previstos actos religiosos ese en Quito y Cuenca para mentos de la Procuradu- ocupar cargo. recordar a los caídos. ría a la sentencia emitida
Empresarios viajan a EE.UU. para lograr extender el Atpdea Una comitiva de empresarios ecuatorianos viaja hoy a Estados Unidos para mantener conversaciones con congresistas estadounidenses para lograr una extensión de las Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea por sus siglas en inglés), según informó Cristian Espinosa, director ejecutivo de la Cámara Ecuatoriana Americana, en una entrevista con la agencia de noticias Andes. El jueves anterior, los empresarios se reunieron en Quito para advertir que si no se amplía el acuerdo, medio millón de empleos desaparecerían. Ase-
guraron que tienen que buscar negociaciones por su parte, ante la diferencia de criterios con el Gobierno. El pasado 22 de diciembre, el Senado de Estados Unidos aprobó la extensión por seis semanas que expiraba en diciembre, para los países andinos. Sin embargo, Cristian Espinosa, advierte que una prórroga corta generaría “inestabilidad” en la industria ecuatoriana y anotó que el Gobierno debe tener presente que el Atpdea “se va a acabar en unos años y tiene que buscar otro mecanismo de comercio”. El convenio vence el 12 de febrero.
ASAMBLEA. Sólo 13 legisladores, de los 124, han presentado sus documentos.
A pocos les preocupa la rendición de cuentas A pesar de la obligación legal para presentar informes sobre las distintas gestiones, la mayoría no lo ha hecho. El Pleno del Consejo de Par- resumen de actividades de casi ticipación Ciudadana y Con- todos los asambleístas, desde trol Social (Cpccs) recibió de agosto de 2009 hasta julio del la Secretaría Técnica de Par- 2010. Solo falta el texto de Niticipación y Control Social el colás Lapentti (PSC). informe anual 2010 de rendición de cuentas (RC) de las Porcentajes desalentadores distintas instituciones del Es- Hasta principios de este mes, tado. Sin embargo, Ángel Ra- de los 221 cantones registrados mírez, director de Rendición en la Asociación de Municipade Cuentas, informó que solo lidades, 41 cantones han enhan recibido 77 informes, de tregado el informe al Cpccs, el un total de 1.210 instituciones 81,45% no lo han hecho. De las y funcionarios que por ley de- 24 gobernaciones, solo una lo bían hacerlo. hizo llegar, faltando el 95,83%. Las primeras entidades en De las 799 parroquias regisentregar los reportes en no- tradas en el Consejo Nacional viembre de 2010 fuede Juntas Parroquiales ron: Consejo Provincial Rurales del Ecuador, se del Guayas, municipios han presentado 16 inforINFORMES de Cuenca, Caluma tendrían que mes, faltando un 98%. llegado al Entre los asambleístas, y Enchandía; Gober- haberCpccs. nación de Azuay; y el solo 13 de los 124 asamasambleísta Ángel Vilebleístas han presentado ma (PAIS). el texto, es decir, resta casi el Otros asambleístas que 93%. En la rama del Ejecutivo, cumplieron con la obligación de los 7 ministerios coordinafueron constitucional: Francis- dores, sólo el de Patrimonio lo co Ulloa, Línder Altafuya, Jor- hizo, por lo que el 86% aún está ge Escala, Jaime Abril, Maria pendiente. Paula Romo, Francisco VergaFinalmente, de 18 empresas ra, Fernando Cordero, Rosana públicas registradas dentro del Alvarado, Betty Amores, Juan SRI (correos, empresas eléctriCassinelli, Victor Quirola y Pa- cas, seguridad y del agua) solo tricio Quevedo. la Empresa Pública MetropoliLa Asamblea publicó un tana de Agua Potable y Sanealibro donde constaban, en su miento de Quito (Epmap-Q) mayoría, dos páginas con el y el Instituto Ecuatoriano de
1.210
Ley de Participación Ciudadana ° ART. 88. Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual o
colectiva, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas lícitas de organización, podrán solicitar una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas o privadas que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público, así como a los medios de comunicación social, siempre que tal rendición de cuentas no esté contemplada mediante otro procedimiento en la Constitución y las leyes.
Seguridad Social (IEES) cumplieron la obligación. Faltaría el 89%. Obligación con el pueblo
“No rendir cuentas es una causal para ser sancionado, hasta con la destitución”, expresó el legislador Jorge Escala (MPD) y agregó que “de tal manera el Consejo de Participación Ciudadana debe intervenir de manera inmediata y no estar haciéndole el juego a (Alexis) Mera, (Ricardo) Patiño y al mismo (Rafael) Correa. Si por ello se destituyen asambleístas habrá alternos y si se destituyen funcionarios del sector público siempre habrá subrogantes”.