OPINIÓN A4
COORDINADOR DE LA UNIDAD TÉCNICA REGIONAL 7 DE LA AME
tiempo lectura 15 min.
DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2014
La Hora
La diferencia Los alcaldes entre lo que han priorizahacemos y lo do la aproque somos capaces bación del presude hacer, bastaría puesto…” DARÍO LOJA para solucionar la mayoría de los problemas del mundo”.
O
MAHATMA GANDHI ABOGADO,
PENSADOR Y POLÍTICO INDIO (1869-1948)
RICHARD E RUIZ O.
Útiles inútiles Este primero de septiembre de 2014, se inaugura el año lectivo 2014- 2015, en las instituciones educativas del régimen Sierra, con una infinidad de noticias, tales como la entrega de nombramientos a nuevos docentes por concurso de méritos y oposición (no por tiempo de servicio), la designación de asesores y auditores educativos, la designación del nuevo director Distrital de educación, el remplazo de la directora Zonal de Educación, la publicación del listado de útiles en las instituciones del sector público, entre otros. De todas las noticias me ha llamado la atención la siguiente expresión, de un padre de familia: Otra vez nos envían la lista de útiles inútiles. Detrás de esta afirmación, es necesario pensar en la respuesta que dan algunos padres de familia, cuando observan el gran listado de útiles. Muchos útiles servirán muy bien seguramente, pero otros no tanto (bastaría recordar aquellos textos que el año lectivo anterior quedaron intactos). En algunas listas de útiles, más de diez textos acompañaban el inventario estudiantil: Matemática, Lenguaje, Naturales, Sociales… todavía está pendiente lo que el maestro indicará. Adicional a esto, se suma la lista de: cuadernos, lápices, cartulinas, gomero, tijeras, y además hay que dejar cancelando el valor de las copias, me pregunto: ¿copias de qué? Para los exámenes dicen, es orden… Ojalá podamos unificar las listas de útiles, el Ministerio de Educación ya lo ha hecho; para las instituciones fiscales, dando la lista básica de útiles escolares para estos establecimientos; esperemos que se haga cumplir la disposición, pero: ¿Quién regula a los particulares? Los útiles debe ser un medio trascendente en la educación de nuestros hijos ¿Para que la lista de útiles en una sociedad informatizada? ¿Si existen entornos virtuales de aprendizaje en las instituciones, por qué no se utilizan? ¿De quién depende que esto se cumpla? Cambio y fuera richardruiz.45@gmail.com
Problemas raciales Una escalada de violencia ha vivido la pequeña población de Ferguson, una población adscrita al área metropolitana de St. Louis, en Missouri, Estado ubicado en el centro de EE. UU. La razón, un estallido de ira provocada por la muerte de Michael Brown, un joven afroamericano, a manos de un policía blanco. El hecho del estallido social en Fergusson es casi una réplica a lo que ocurrido desde hace 46 años, por ejemplo, con las trágicas jornadas de violencia tras el asesinato de Martin Luther King, activista de los derechos civiles, ocurrida el 4 de abril de 1968. No se pueden olvidar los episodios de Los Ángeles, tras la brutal paliza de cuatro policías blancos al taxista afroamericano Rodney King. Es decir, no es la primera vez que un acto en contra de un miembro de la comunidad ADOLFO CORONEL ILLESCAS
Otra alforja
Son tantas las necesidades, anhelos y esperanzas de los pueblos lojanos, que se ha hecho costumbre entregar las mismas al Presidente de la República en alforja, en algunas visitas a la ciudad o provincia. Y se ha escogido la alforja porque es la señal de identidad del hombre del medio rural, el más castigado por el olvido gubernamental y seccional. Una alforja se le entregó al presidente Rafael Correa en Cariamanga, el 20 de noviembre de 2010, con motivo del tercer gabinete itinerante, tres en la provincia de Loja que no le han servido de mayor provecho. Allí se insistió sobre la construcción
afroamericana enciende la protesta generalizada. Estos hechos son catalizadores de un problema latente en Estados Unidos: el racismo. Una cosa es que ese país haya avanzado en cuestión de derechos civiles para sus ciudadanos, lo que incluye que no sea legal tener baños para blancos y otros para negros en los lugares públicos, o asientos para blancos en el transporte público, o que desde 1965 todos los afroamericanos puedan votar. Pero otra cosa es que ese pasado segregacionista siga enraizado. El problema se reduce a una cuestión de dominación. Una dominación que rebasa el ámbito legal y que se proyecta a los actos de la gente. Al parecer, este país aún no puede curar esas viejas heridas. Por ejemplo, la Guerra Civil fue provocada por la posición de algunos estados por mantener la esclavitud. La esclavitud de los negros.
de la carretera Catamayo-Gonzanamá-Cariamanga-Sozoranga-Macará. Han pasado cuatro años, se ha firmado el contrato vial, pero el inicio de los trabajos demora, aunque aquello no debe preocuparnos porque el vicio mayor de los lojanos es la conformidad. Otra alforja significativa de la preterición, pero también de nuestra valía, orgullo histórico y dignidad le entregó en la reciente visita el alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, como una oportunidad propicia para insistir en la necesidad de aspirar a dimensiones mejores. De trabajar todos con pasión, dejando atrás las rivalidades, los adjetivos y las pasiones que ha sido la barrera para atascarnos en el tiempo. Esa alforja que se llevó el presidente Correa, no es para decorar su mismidad; lo es para decirle que cuando se trate de
Loja no hay justificativo válido para raspar la olla y repartir la escasez. Que Loja es una ciudad “botada al carajo” como lo dijo el alcalde y requiere el apoyo gubernamental como lo está haciendo con otras ciudades y provincias del país. Y además para recordarle que estamos intoxicados del servilismo criollo, que durante siete años ha escondido la realidad lojana y por eso el ciudadano le dio su merecido en las urnas el 23-F. Siempre despierta interés la visita del Mandatario de la Nación. Es posible que la del 14 de agosto no haya sido sólo de halagos, pedidos u ofertas preñadas de metáforas pacatas. Hay sospechas de beneficiosos acuerdos que permitirían el desarrollo, al menos de la urbe lojana, aunque la provincia tiene ansias tan inmediatas. Y que seguirá mandando en Loja el color verde, pero un verde más oscurito.
DARÍO GRANDA ASTUDILLO
Todo por el vil metal
Preocupa, pero no sorprende, el sisma producido al interior de nuestra selección de fútbol, días después de su deslucida participación en el Mundial de Brasil, tras las declaraciones de algunos jugadores que apuntan a determinar que el factor económico habría sido una de las causas para la pobre actuación de la Tricolor. Preocupa porque las mentadas declaraciones que tienen como protagonistas a Monteroque prendió la chispa- Valencia, Erazo y otros más, de seguro van a romper la unidad necesaria en todo grupo humano que se apoya en ideales comunes, justo cuando nuestra selección tiene algunos compromisos amistosos y don Sixto Vizuete, entrenador ad hoc, deberá hacer de mago para, en el menor tiempo posible, curar esas heridas que pueden dejar cicatrices muy feas. No sorprende porque el dinero, en todos los tiempos, genera ambiciones desmedidas, sobre todo cuando en una selección de fútbol, el tema no es manejado con equidad y con buen criterio, trayendo como consecuencia que haya jugadores plenamente satisfechos y otros que están lejos de esa sensación. Si bien el tema económico es bastante delicado, algunos jugadores esgrimieron otros argumentos que habrían incidido en el flojo rendimiento del grupo que nos representó en Brasil. En esa parte se adujo la falta de personalidad del entrenador, dando a entender que en camerinos las discrepancias habrían estado a la orden del día. Por eso observamos a algunos jugadores con un rendimiento ínfimo, cuando de ellos se esperaba una actitud protagónica. El barro ha salpicado a la Tricolor. Los ecuatorianos aspiramos que las diferencias se superen ipso facto; y, sobre todo, quienes a futuro integren el glorioso equipo, lo hagan por amor a la patria y no por ambición al vil metal.
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Gerente General CECILIA CORREA GRANDA Editor regional JOSÉ PADILLA PUCHAICELA Edihora Cía. Ltda. Dirección: Imbabura 15-84 y 18 de Noviembre Teléfonos: 257-7099 Email: editorloja@lahora.com.ec Año: XVII • No. 6232
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.