Diario La Hora Loja 22 de Junio 2014

Page 22

pLANETA B10

domingo 22 dE juNiO dE 2014 La Hora, ECuAdOr

I

La Vida dEL

Yasuní Variedad de peces en ríos del Yasuní

El río Tiputini, que baña la parte superior del Parque Nacional Yasuní, tiene una alta diversidad de especies acuáticas, muchas de estas únicas y curiosas. Se puede encontrar en sus aguas las rayas Plesiotrygon iwamae y Potamotrygon motoro, que tienen el cuerpo en forma discoidal; están también los boquiches (Curimatella alburna y Curimatopsis macrolepis) y las sardinas (Astyanax abramis), que pertenecen a la familia Characidae. Además, se incluyen los voladores (Thoracochax stellatus), peces que tienen el cuerpo comprimido y aletas pectorales muy desarrolladas que les permiten salir del agua en busca de insectos, que es su principal alimento. Mientras que el sábalo (Brycon melanopterus) es uno de los peces que realizan grandes desplazamientos y se caracteriza por tener dos filas de dientes multicúspides muy fuertes. Especies en los alrededores El río Tiputini posee numerosos remansos donde viven varias especies pelágicas (las que están en zonas alejadas a la costas) como la piraña (Serrasalmus cf. rhombeus), que captura peces de diferente tamaño, y el bagre (Ageneiosus inermis) o el bagre picudo (Tatia altae). Entre los peces acorazados, que son aquellos que presentan una coraza ósea que, en algunos casos, recubre casi completamente el cuerpo, se destacan los dorádidos (Leptodoras acipeserinus), los cuales se caracterizan por tener una hilera lateral de placas con espinas y el carachita (Nemadoras trimaculatus). También se ha registrado un buen número de peces loricáridos, especies ornamentales que se alimentan de algas y viven en aguas poco profundas. Las carachas (Crossoloricaria rhami), la carachama (Panaque nocturnus) y otras de mayor tamaño forman parte de esta familia. (Fauna de Guiyero-Parque Nacional Yasuní / Ecofondo)

EJEMPLO. El pez volador es uno de los tantos que viven en los ríos del Parque Nacional Yasuní.

CaPTuRa. Una araña Ancylometes pesca en una reseva natural de Ecuador.

Las arañas devoradoras de peces están en todas partes Entre los muchos talentos de estos animales hay que añadir la destreza que tienen para pescar. BBC • Tradicionalmente se conoce

a los arácnidos como predadores de insectos, pero un nuevo estudio sugiere que las arañas devoradoras de peces son bastante comunes entre las especies que viven cerca del agua, mucho más de lo que se creía. En algunos casos, utilizan poderosos venenos para matar peces más grandes que estas, dicen los investigadores cuyo trabajo publica la revista especializada

Plos One. Martin Nyffeler, de la Universidad de Basilea en Suiza, y Bradley Pusey, de la Universidad de Australia Occidental, reunieron y documentaron muchos casos de arañas pescadoras en plena acción. Especies semiacuáticas

Su análisis muestra que arañas de cinco familias diferentes han sido observadas comiendo pe-

queños peces en sus hábitats naturales y otras tres familias contienen especies que pescan en condiciones de laboratorio. Estas arañas semiacuáticas habitan normalmente en los márgenes de pequeños arroyos, charcas o pantanos. Algunas son capaces de nadar, bucear y caminar sobre la superficie del agua. Pero generalmente tienen poderosas neurotoxinas y enzimas que les permiten matar y digerir peces más grandes y pesados que estas. Los peces capturados por las arañas estudiadas eran, en promedio, alrededor de dos veces más largos que sus predadoras.

arácnido

Características La arañas pescadoras han sido vistas en °todos los continentes, a excepción de la Antártica.

los humedales de Florida se la °haEnobservado devorando pequeñas

especies de agua dulce como el pez mosquito.

atrapar a su presa, las arañas fijan °susPara patas traseras a una roca o planta y dejan las patas delanteras libres para emboscar al pez incauto.

Luego de la captura, arrastran la presa °hasta un lugar seco para devorarla. Se demoran varias horas.

Posponen decisión sobre la Gran Barrera de Coral El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco pospuso hasta el año 2015 su decisión sobre la posible inclusión de la Gran Barrera de Coral australiana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. El Comité, reunido en Doha hasta el 25 de junio, informó en un comunicado que sus preocupaciones giran en torno a un proyecto de equipamiento portuario y de tratamiento de gas licuado que podría estar perjudicando la zona. El director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Kishore Rao, calificó

dOHa, EFE •

como “correcta” retrasar la decisión sobre este aspecto, ya que estima que el Comité tiene en cuenta los esfuerzos llevados a cabo por Australia para gestionar el sitio. El Gobierno de ese país deberá presentar al Comité antes del primero de febrero de 2015 un informe que pretenda evitar la inclusión de su Gran Barrera de Coral en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Otros sitios en el mundo

El Comité de la Unesco ha incluido en este registro a la Reserva de Caza de Selous, en Tanzania, debido al impacto negativo de la

EsPERa. Un arrecife atacado por estrellas de mar ‘Acanthaster planci’ en la Gran Barrera de Coral en Australia.

caza furtiva sobre las poblaciones animales salvajes. El número de elefantes y de rinocerontes ha disminuido en casi un 90% desde 1982, año de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de esta reserva. Además, seis países latinoa-

mericanos (Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú) presentarán de manera conjunta a la Lista del Patrimonio Mundial la candidatura de la red de caminos andinos prehispánicos, conocida como Qhapaq Ñan.

Tip ecológico si tiene un jardín muy amplio y quiere comprar un cortador de pasto, intente que sea manual o eléctrico. El combustible contamina demasiado y no es necesario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 22 de Junio 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu