Diario la hora loja 22 de julio 2016

Page 4

OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.

VIERNES 22 DE JULIO DE 2016 La Hora LOJA

O

Refinada soberbia es abstenerse de obrar por no exponernos a la crítica”.

No hay dudad que estamos mejorando la calidad de vida de los habitantes de estos sectores…”,

MIGUEL DE UNAMUNO ENSAYISTA Y NOVELISTA ESPAÑOL (1864-1936)

RAFAEL DÁVILA ÉGÜEZ,

PREFECTO PROVINCIAL DE LOJA

CARTAS Incorporación de bachilleres

El Colegio de Bachillerato Ateneo invita a la ceremonia de incorporación de su cuarta promoción de bachilleres. El acto se desarrollará el martes 26 de julio, desde las 10:00, en el hotel Howard Johnson. Gladys Arrobo Rodas Rectora

Un mal hábito de taxistas

Mi denuncia va dirigida por un mal hábito que se da supongo no solo en el barrio Peñón del Oeste, de esta ciudad, que es donde vivo, sino en toda la urbe. Es el caso que a diario, de cinco a seis taxistas, realizan sus necesidades biológicas en las vías y en el parque del barrio, lo que es peor cuando se les pide que no lo hagan utilizan señales obscenas, acompañadas de insultos en contra de quien les reclama. La falta de educación de estas personas causa un gran malestar ya que no hay cómo caminar por las calles del barrio sin dejar de percibir olores a orina. Para conocimiento de las autoridades tengo las respectivas fotografías. Hago un llamado a las autoridades municipales a tomar en cuenta esta situación y a los gremios de transportistas a mantener la ciudad limpia y ordenada. Habitante del barrio Peñón del Oeste (Mensaje escrito al WhatsApp de La Hora)

Sesión de la UNP-L

El núcleo provincial de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) invita a usted a la sesión solemne que con motivo de celebrar su sexagésimo séptimo aniversario de vida institucional se realizará de conformidad con un programa especial. El acto se cumplirá el viernes 29 de julio, desde las 16:00, en el Salón de la Provincia. Sergio Abad Villavicencio Presidente DIRIJA SUS CARTAS A: editorloja@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Adiós Al ciclo de ilusiones

Los que aspiran al poder a como dé lugar deberían fijarse en la trayectoria del Independiente en la Copa América. ¿Quién, al principio del torneo, apostaba por este equipo? ¿Alguien hubiera pensado que se impondría a rivales como los Pumas, el River Plate y Boca Juniors? Los “sobrados” en nuestro voluble y turbulento escenario electoral deberían mirar a su alrededor, por si hay algún “independiente” que, como el equipo de fútbol, pueda darles la sorpresa. Los apostadores bien pudieran “poner todo” en quienes ven en la cabeza del torneo electoral y quedarse con las ganas, como ya sucedió antes con algunos que partieron a la cabeza del pelotón. El emblema con el que algunos se han abanderado es del correísmo en 2007: justicia social y repartición de la riqueza, arrebatándosela a los “privilegiados”.

HEVER SÁNCHEZ M.

Inauguración de obras

La inauguración de obras en nuestro país forma ya una parte cotidiana de la vida política y social de los ciudadanos. A lo largo y ancho de la Patria abundan los carteles, generalmente más grandes que las obras, anunciando la futura construcción. A los oyentes de la radio nos infestan con la propaganda de las múltiples obras que se construyen para nuestro beneficio, en favor de la sociedad, las obras que tanto esperábamos, etc. Todo esto repercute en lo social. Los ciudadanos deberíamos entender que quienes nos bombardean con propagandas son pagados por el Estado para

El populismo, al que nos subieron otra vez, repartió dinero a manos llenas, pero no supo producirlo en igual magnitud. No se aceptó al adversario y no hubo respeto a las minorías, a las que se arrinconó primero y luego golpeó con saña. La alternancia en el poder asoma como única vía para emerger de este ciclo de ilusiones que vivió nuestra sociedad y que desembocó en una crisis que algunos califican de terminal o que se le aproxima. Las utopías de cierta izquierda de salón y academia se hundieron en una realidad económica y social anclada en un mundo global e interdependiente. Experimentamos primero un ataque de asma en el mercado petrolero, que sacudió hasta los cimientos del correísmo, y al que siguió una letal neumonía, que apenas nos deja respirar. En esta situación no hay médico chino que nos salve.

realizar estas obras. Para planificarlas, construirlas y administrarlas. Ellos tienen la obligación de hacerlo pero usan los bienes públicos en favor de sus mezquinos intereses personales. Escarbando un poco más en el tema, generalmente quienes hacen propaganda de sus obras, son quienes más lucran por estos “servicios”. Para nadie es secreto que muchos de estos administradores de los bienes públicos cobran un porcentaje por los contratos a tal o cual empresa. Es común recibir la avalancha de propaganda por obras de las que en muchas ocasiones ni siquiera tienen planos, obras que muchas de las veces jamás se construyen. Obras que quedan plasmadas en el inconsciente de las personas pero que nunca se materializaron. La inauguración de obras en nuestra sociedad no es sino un sinónimo de atraso. Otro de los tantos males sociales que nos

aquejan, una forma corrupta de usar los bienes públicos para hacer proselitismo político. En un país de derecho se debería prohibir la propaganda de obras porque es un gasto gigantesco que desangra al país. Se destinan ingentes recursos para las obras, para la propaganda de éstas y la tajada que le corresponde al adjudicador del contrato. En sociedades más adelantadas, la gente ni siquiera se percata de las obras que por obligación se construyen. Empiezan a prestar sus servicios y ya. No tienen que convencer a nadie de que ya están funcionando. Paradójicamente los personajes que difunden sus obras y lucran de ellas, son los más admirados. Son quienes se roban el show en las fiestas, son los invitados a dar conferencias de ética y en definitiva son los más aplaudidos. En buenas manos estamos. (O) @Hever_Sanchez_M

JAVIER ESPINOSA VÉLEZ

Fotomultas

Gran parte de los accidentes de tránsito, a nivel global, se deben al exceso de velocidad. Razón por demás suficiente para regular los niveles máximos, a través de la Ley Nacional de Tránsito, la cual fue reformada hace poco tiempo, lastimosamente contemplando valores en las multas que no guardan concordancia alguna con el nivel económico de nuestro país. Y es que resulta inverosímil que en un medio, en donde el salario básico ronda los 360 dólares, los fotorradares generen multas por un valor similar, en determinados casos y de acuerdo al rango de velocidad. El propio presidente de la empresa Safety Security System ha cuestionado el hecho, haciendo alusión a que en otros países, incluido Estados Unidos, los valores a cobrarse son mucho menores. Pero ahí no acaba el asunto, hace poco uno de los ediles del Cabildo lojano destapó “un balde de cangrejos”, al mostrar una grabación en donde en un diólogo personal mantenido con Thomas Falkowski, quedó al descubierto la intención de las autoridades de dar de baja a cerca de 400 multas pertenecientes al sector del taxismo en Loja. Contraloría debe investigar a saciedad estas denuncias, pues se estaría cometiendo tráfico de influencias a fin de beneficiar a un determinado sector por intereses políticos. Esto compromete enormemente la credibilidad del sistema de fotomultas y, desde luego, evidencia como ciertos los múltiples reclamos que se han dado en todo el país acerca de la inconsistencia y vulnerabilidad en el funcionamiento del sistema. Las reacciones de la ciudadanía no se han hecho esperar. En Quito un fotorradar fue baleado y destruido. Por otro lado, se sabe que recién se estaría trabajando en una ordenanza para regular las fotomultas, cuando ésta debió haber sido el primer paso de acuerdo al orden jerárquico del ordenamiento jurídico establecido, y no una mera resolución emitida por el burgomaestre. (O)

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Gerente General CECILIA CORREA GRANDA Editor Loja JOSÉ PADILLA PUCHAICELA Edihora Cía. Ltda. Dirección: Imbabura 15-84 y 18 de Noviembre Teléfonos: 257-7099 Email: editorloja@lahora.com.ec Año: XVIII • No. 6930

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.