LUCES
3
La Hora DEL 21 DE ENERo AL 03 DE FEbRERo DE 2017
No hay quinto Melendi vuelve malo a los escenarios El cantautor español Melendi es uno de los artistas más queridos por los ecuatorianos, así lo han demostrado en cada una de sus presentaciones durante su carrera artística, llenando siempre los recintos donde se ha presentado. El trovador muy pronto visitará por quinta vez Quito y la primera ocasión para Guayaquil, donde presentará su gira ‘Quítate las gafas’. El asturiano nacido en Oviedo (España), tiene la capacidad para crear himnos que logran instalarse en la memoria de sus seguidores. En los espectáculos del 2 y 4 de febrero, tanto en Guayaquil como en Quito, respectivamente, se podrán escuchar temas nuevos como ‘Desde que estamos juntos’, ‘Un violinista en el tejado’, ‘Caminado por la vida’, ‘Con solo una sonrisa’, ‘Barbie de extrarradio’, ‘Somos’, ‘Como una vela’, ‘Canción de Amor Caducado’, ‘La Promesa’ y muchos más. En palabras propias del cantautor: “‘Quítate las gafas’ es un disco que representa mucho más que un trabajo, es un viaje interior que invita a reconocer lo abstracto, en un mundo en el que, si algo no se puede ver o tocar, simplemente no existe”. La Hora tuvo la oportunidad de realizarle unas preguntas al cantautor ibérico a pocas semanas de sus esperados conciertos. (CC) ¿Qué se siente tener la oportunidad de tocar otra vez en Quito? Es un orgullo para mí empezar la gira americana en Ecuador. Quito fue la ciudad que primero me abrió las puertas de América Latina. Por tanto, considero justo comenzar esta aventura aquí. ¿Cómo resumes tu 2016? Es muy difícil -por mucho que
E
CLoSEUP
EN DETALLE
‘sin gafas’ y más orgánico. lo profesional haya sido maravilloso- no destacar, por encima de todo, el nacimiento de mi hija Lola. ¿descríbenos a tu álbum ‘Quítate las gafas’? Cada disco es una mirada diferente y este es otra. Es sin duda menos egoísta. Aunque en él predomina el amor, también está bastante enfocado socialmente.
‘Quítate las gafas’ musicalmente sigue la línea de los anteriores producciones ‘Lágrimas desordenadas’ y ‘Un alumno más’.
¿Cómo ha evolucionado tu música con este disco? De una manera orgánica. Cada disco representa el momento que atraviesa la persona que lo crea, por lo menos, en mi caso siempre ha sido así. En cuanto a lo musical, no ha variado mucho en los últimos tres discos. ¿Cuál fue tu experiencia como ‘coach’ de ‘La Voz’ y qué aprendiste? Fue una experiencia maravillosa que nos sirve para refrescar todo lo que las personas luchan por conseguir lo que nosotros tenemos. Esto te hace valorar mucho más, si cabe, el poder vivir de lo que a uno le gusta hacer en la vida. ¿Cuándo te quitas las gafas? Me las quito cuatro o cinco veces al día y me las vuelvo a poner. ¿Qué es lo que más recuerdas de Ecuador y su público? Ecuador permanece en mi imaginario desde que empecé mi aventura americana. Guardo grandes recuerdos y grandes amigos que me apoyaron y me siguen apoyando hoy en día. Es un país que siempre me ha tratado con muchísimo cariño y al que respeto mucho.
¿Cómo celebraste el fin de año? El fin de año fue muy austero: una cena romántica solo con mi mujer, ya que toda nuestra familia se fue el día 30… llevaban con nosotros desde el 23 (de diciembre). ¿Cuáles son tus retos para 2017? Mis retos son disfrutar cada día más de lo que hago, tanto encima como fuera del escenario.
Tiene 15 años de carrera artística.
Sus producciones han acumulado en total 13 discos de platino.