La seguridad es obligación del Estado
PoléMiCa. la imputabilidad de los menores es un tema que actualmente se analiza en la asamblea.
Revelan datos sobre menores infractores los operadores de justicia no aplican a cabalidad la normativa legal que protege a niños y adolescentes. Un estudio impulsado por el Estado ecuatoriano confirmó que la privación de la libertad de niños, niñas y adolescentes infractores en 10 ciudades del país no está basada en el Código de la Niñez y Adolescencia y la Convención de los Derechos del Niño, y que los operadores de justicia no respaldan su actuación en estas normativas. Un estudio realizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Rehabilitación Social y la Dirección de Adolescentes Infractores, sobre la situación de los adolescentes detenidos por la Policía y los procesos de internamiento, durante el período de enero a diciembre de 2007 y enero a julio de 2008, da cuenta que en las ciudades de Guayaquil, Machala, Santo Domingo, Nueva Loja, Ibarra, Cuenca, Loja, Tulcán, Portoviejo y Quito se verificó la detención de 4.798 menores. En cifras
De la información obtenida, se establece que los adolescentes detenidos un 88.5% son varones y el 11.5 mujeres; el número de adolescentes en conflicto con la ley están entre los 14 y 17 años, que representa el 91%, y que el número de adolescentes con conflicto con la ley aumenta proporcionalmente en relación con la edad. El estudio señala además que se determina de esta manera que los adolescentes en-
Convenio entre CJ y Unicef ° el consejo de la Judicatura (cJ) y el Fondo de las naciones unidas
para la infancia (unicef) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para desarrollar un programa de formación continua a fin de tener claridad sobre los roles y funciones del sistema judicial a nivel nacional en materia de justicia penal juvenil, para reducir en forma progresiva la privación de la libertad de los adolescentes y que éstos sean reintegrados a su familia y a la sociedad. los servidores judiciales de la Función Judicial desarrollarán capacidades conceptuales y técnicas en materia penal juvenil de los aspirantes a jueces y juezas.
tre los 15 y 17 años se encuentran en una edad crítica. Un dato preocupante, dice el informe, es la presencia de adolescentes menores de 14 años e inclusive la de niños menores de 12 años de manera marginal en dos de las provincias objeto del estudio. En la mayoría de las ciudades, la mayor cantidad de adolescentes privados de libertad se encuentran por contravenciones como el escándalo público que supera el 35%, las contravenciones de tránsito un 7% y en un porcentaje menor, las detenciones que los agentes del orden entienden que son contra-
En el Puerto Principal
Los problemas de inseguridad que afectan a Ecuador y por los cuales el presidente Rafael Correa pretende llamar a una consulta popular son comunes en varios países de América Latina, asegura Matías Bailone, director del Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Bailone considera que la inseguridad ciudadana es uno de los temas preferidos por los medios y los políticos que buscan el favor electoral en tiempos de ausencia de ideas e ideologías claras. Sin embargo, aclara que el derecho a la seguridad debe ser provisto por el Estado. Uno de los elementos fundamentales del derecho, es la seguridad jurídica, que implica que el Estado debe proveer “del complejo securitario”, señala el argentino, quien explica que este es el derecho a convivir en un ambiente de seguridad. El experto argentino en temas jurídicos agrega que una vez que esto se cumple, es cuando la presencia policial, el cercenamiento de algunas libertades y derechos
jusTiCiA lunes 20 dE diCiEMBrE dE 2010 la Hora, ECuAdOr
B5
Estoy convencido que el Ecuador debe volver a poner en discusión este anteproyecto fundamental y frenar las reformas irresponsables”. Matías BailonE
Director Del instituto De investigaciones De la corte suprema De Justicia De argentina.
de segundo orden, cobran sentido y eficacia. Propuestas
Sobre las propuestas concretas para garantizar la seguridad pública en el Ecuador, el experto destaca el Anteproyecto de Código Orgánico de Garantías Penales, que la Subsecretaría de Desarrollo Normativo del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Culto produjo durante la gestión de Ramiro Ávila. Dicho documento fue trabajado con juristas extranjeros y significó una propuesta muy concreta para modernizar el sistema penal y asegurar la respuesta estatal ante el crimen bajo los parámetros del programa penal de la Constitución y la eficacia de una política criminal racional.
°
en guayaquil el 29% de las detenciones son a causa de robo, seguida por el asalto y robo con el 19,95% y los delitos de asesinato, tenencia ilegal de drogas, violación, daños a la propiedad, violación de domicilio, son significativamente menores y no llegan al 7%.
Datos
Detenciones en Quito 30,95% de menores fueron deteni°doselpor robo. 6,85% fueron privados de la libertad °porelasalto y robo. en casos de tentativa de asesinato °resultaron involucrados 5,95%. por robo y tenencia ilegal de armas se °detuvo a 2,08%. por robo y agresión física se imputó a °2,08%.
venciones actitud sospechosa y tentativa de violación. Casos
De las causas penales por las que los menores se encuentran privados de la libertad, los delitos contra la propiedad (robo) superan el 30%. Los delitos graves (homicidio, asesinato y delitos sexuales) representan porcentajes inferiores al 3%. Solamente en las ciudades más grandes del país como Guayaquil y Quito, el cometimiento de infracciones tipificadas como delitos va en aumento y las contravenciones son menos representativas.
CatEDrátiCo. matías Bailone es profesor de Derecho penal y criminología de argentina, españa, ecuador y Bolivia.
Pide investigar a William Murillo por caso Lala La secretaria nacional del Migrante de Ecuador, Lorena Escudero solicitó a la Fiscalía General del Estado, que investigue el contacto de William Murillo con la familia de Freddy Lala Pomavilla, al considerar esta acción extremadamente grave. Al referirse al caso del sobreviviente ecuatoriano a la masacre de Tamaulipas (México) la Secretaria de Estado, dijo que este tipo de contacto puede constituir un serio riesgo para la seguridad del testigo protegido y de su familia. El acercamiento del señor Murillo a la familia, según Escudero, fue mal intencionado y con un afán manipu-
lador que pretendía deslegitimar la acción del Gobierno y el Estado. La funcionaria agregó que la familia Lala Pomavilla ha sido y continúa siendo atendida por el Estado ecuatoriano en sus necesidades. Esto en el marco del Sistema de Protección de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General del Estado. La Secretaria Nacional del Migrante, además, anunció que el sobreviviente de Tamaulipas y su familia ampliada contarán desde la próxima semana con tres viviendas propias con espacios cultivables y sus respectivos menajes de casa.