Diario La Hora Loja 19 de Agosto 2014

Page 4

OPINIÓN A4

La libertad comienza allí donde acaba la ignorancia”. VICTOR HUGO POETA, DRAMATURGO Y ESCRITOR FRANCÉS. (1802-1885)

tiempo lectura 15 min.

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 La Hora LOJA

Invito a los azuayos a visitar Saraguro y vivir una experiencia inolvidable” ABEL SARANGO

ALCALDE DE SARAGURO

O

CARTAS Loja, mi querida Loja

Catorce años sin verte son demasiados. Pero quizá fue para bien, porque la sorpresa fue indescriptible. La realidad rebasó toda referencia. Me extasié en cada una de tus arterias coloreadas de arte, vivificadas con sangre nueva, serena, alegre, jovial, sin la ceñuda prisa de la urbe que aterra y te desparece en el humo, el ruido y el vértigo. No eres monumental en la riqueza pero sí subyugante en el apacible progreso que conserva siempre el amado paisaje bucólico que te muestra espléndida y única. No te absorbe el lujo, pero sí te diferencia una discreta elegancia y una grata distinción. Eres la Dama Castellana, la muy Noble y muy Leal Inmaculada Concepción de Loja. Has crecido en vecindarios y servicios, empero tu estilo se ha magnificado. Si no que lo digan el Conservatorio, la Sinfónica, el Museo de la Música, la Corporación Pío Jaramillo, la Sede de la Casa de la Cultura ya pequeña para los talleres diarios en todas las artes y las ciencias de la investigación científica y cultural; que lo digan su biblioteca abarrotada de obras y su imprenta en permanente ocupación de la poesía, la literatura, la historia, las artes y la ciencia, brotando a raudales del carácter egregio del alma lojana; que lo diga un Salón de la Ciudad repleto con más de quinientas personas participando en un debate de historia nacional como parte del festejo de la efemérides de noviembre. Este artículo fue escrito en los diarios La Hora de Loja y Santo Domingo con ocasión de mi visita a Loja con mi amigo José Regato Cordero, secretario General de la Matriz de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Se la dio para planificar en el núcleo del Sur, el lanzamiento de mi obra Cuentos y cosas 2000 menos dos ceros y uno de yapa, ya presentada en Quito el 3 de agosto de 2005. Fausto Abad Zúñiga fabaz@andinanet.net DIRIJA SUS CARTAS A: editorloja@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Hospedaje obligatorio

El señor Julian Assange cumple dos años de ‘hospedaje obligatorio’ en la Embajada ecuatoriana en Londres. El activista asegura que en breve dejará la sede diplomática, aprovechando varios cambios en la legislación británica, con lo que espera evitar la extradición a Suecia. El canciller Ricardo Patiño ha viajado una vez más a Inglaterra para compartir una rueda de prensa con el australiano, famoso por sus revelaciones sobre la política internacional de EE. UU. Si es que la etapa de Assange en la Embajada está llegando a su fin, es preciso que el país conozca cuánto le costó mantener a este personaje bajo su protección. Las cuentas deberían ser transparentes. ¿Cuánto representó en gastos económicos la manutención de Assange, los viajes de las comitivas nacionales para defen-

LUIS MUÑOZ MUÑOZ

Vigencia del COIP El domingo 10 de agosto pasado entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal ( COIP) y lo hizo con una serie de normas dictadas por la Función Legislativa y sancionadas por el Ejecutivo. Se supone que quienes elaboran las leyes o normas jurídicas son técnicos del Derecho al más alto nivel para que luego en la aplicación de ellas exista coherencia y plenitud para regular casos concretos.

derlo? Pero más allá de eso, cuánto le costó al país en relación a su prestigio internacional. Cuando este capítulo termine por completo, el país debe evaluar si en realidad valió la pena participar de este espectáculo planetario en el que se convirtió Wikileaks. El Gobierno argumentará que es el llamado a luchar por la justicia mundial, pero otros dirán que tenemos otras prioridades. La historia pondrá al hospedaje del señor Assange en su justo lugar. Este tema también debe ser visto a la luz de nuestra realidad, pues con las normas penales y civiles de este país, la actividad del activista que protegemos estaría totalmente fuera de la legalidad. El país debe reflexionar y buscar la verdad, más allá de la propaganda.

La coherencia supone que en el ordenamiento jurídico no existen normas incompatibles entre sí porque de haberlas tendríamos las denominadas lagunas en la Ley y en el Derecho, con lo cual la Ley no podrá resolver el supuesto planteado. De hecho, el COIP, que acaba de entrar en vigencia, adolece de graves errores jurídicos insubsanables, por lo que el Ejecutivo con fecha 17 de julio de 2014, remitió a la Asamblea un proyecto de reformas al cuerpo legal, argumentando que “los asambleístas olvidaron de tipificar ciertas irregularidades que pueden cometerse en relación a la propiedad intelectual.” En lo posterior, a medida que se aplique la normativa, se descubrirán antinomias o conflictos de normas, por la sencilla razón de que el Código Integral Penal fue redacta-

do por una Asamblea que se compone de una amalgama de personas “legas” en Derecho, excepción hecha de contados jurisconsultos. Consecuentemente no podemos pedir “peras al olmo”. Para resolver las antinomias, los jueces tendrán que valerse de los principios de jerarquía, cronología o temporalidad y, finalmente, el de especialidad, es decir, que la norma especial prevalece sobre la general. Este embrollo jurídico permitirá que los jueces usen el ardid de la llamada “sana crítica” para valorar la prueba a su criterio, alejándose de las tablas procesales, poniendo en juego intereses de orden político, familiar, económico y pagarán favores a agnados y cognados, lastimando a la sociedad y poniendo en grave riesgo el bien jurídico tutelado.

YADIRA CONSUELO TORRES

Fe mariana Agosto trae consigo para nuestra ciudad y provincia una de las peregrinaciones más grandes de fe, en lo que a catolicismo se refiere. La expresión del accionar que evoca no es más que un claro sinónimo de convicción, amor y esperanza, sucinto en el sacrificio de un pueblo que ve en la Madre de Dios a su madre, a la intercesora que mostrará el camino para llegar al ser Supremo. La insondable y majestuosa mirada de un pueblo, que por centenares de años ha sido testigo de la mezcla de emociones que sale de su sentir, del querer dar gracias infinitas por la consecución de milagros atribuidos a esta efigie. No importa el lugar del que se venga, ni de cuán lejos este; es común que desde los primeros días de agosto, en la carretera que conduce desde Azuay hasta nuestra ciudad, se advierta la presencia de peregrinos que vienen caminando, en algunos casos descalzos, otros en bicicletas o en vehículos, para posteriormente trasladarse a El Cisne y postrarse ante los profundos ojos, de la Madre que espera. Ahí, desde el cerro Chayalama, parte del Monte Fierro Hurco o cerro de Hierro, se levanta erguida la pequeña población de El Cisne; y, en ella, el Santuario más visitado de nuestro territorio, desde donde se han prodigado grandes bendiciones de amor. Como es tradición, el 15 de agosto, se celebra la fiesta religiosa, con la cual se da inicio a la más grande concentración de fieles, lugar donde la fe se intensifica, sin condición de raza o clase social, originándose de esta manera un turismo religioso y comercial, el cual acompañará a la Sagrada Imagen en su peregrinar hacia la ciudad de Loja. Estas manifestaciones o signos de fe tienen como resultado el mejor antídoto para sanar el alma, hacerle frente al realismo, valorar la trascendencia que tiene la existencia, ver en la familia a la compañera de camino, alegrías, dolores y esperanzas, olvidarse de lo mundano, poner la mirada en Dios y los pies sobre la tierra. yaditorres_yct@yahoo.com.co

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Gerente General CECILIA CORREA GRANDA Editor regional JOSÉ PADILLA PUCHAICELA Edihora Cía. Ltda. Dirección: Imbabura 15-84 y 18 de Noviembre Teléfonos: 257-7099 Email: editorloja@lahora.com.ec Año: XVII • No. 6227

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.