Diario La Hora Loja 18 de Octubre 2011

Page 14

Excedente arrocero no tiene mercado

EFECTIVO B6

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2011 La Hora, ECUADOR

MINUTERO El Pichincha compra en España 572 créditos

40

°

El Banco Pichincha ha adquirido 572 créditos en España de la entidad Bankia, por el valor de unos 5,5 millones de dólares. Todos los créditos han sido concedidos a ecuatorianos, según publicó ayer diario El País de España. Jorge Marchán, representante del banco ecuatoriano en España, también aseguró al rotativo madrileño que en octubre han adquirido 292 operaciones por importe de 53 millones de euros. Las hipotecas eran propiedad de un fondo de inversión. Un 30% de esta cartera es de clientes latinoamericanos, la mitad de estos, ecuatorianos.

No habrá apagones

El ministro de Electricidad °y Energía Renovable, Esteban Albornoz, aseguró que este año el país no tendrá apagones. En 2009, bajo la administración de Albornoz, Ecuador volvió a vivir racionamientos. Habían pasado 12 años sin cortes. Sin embargo, en esta ocasión, el Ministro dijo que el país superará el estiaje que va de septiembre a mayo. Según Albornoz, se cuenta con las reservas de agua necesarias para afrontar los meses de menos lluvias en la zona austral, donde están ubicadas las hidroeléctricas Paute-Mazar (170 MW) y Paute Molino (1.075 MW).

Bolsa de Quito presenta nuevo software

°

La Bolsa de Valores de Quito presentó el producto tecnológico SICAV en la Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) 2011. SICAV es un software hecho por la Bolsa de Quito (BVQ), que ayuda en la gestión de la cadena de valor del negocio de las casas de bolsa o de instituciones que manejan portafolios de inversión. El facilita las acciones de prevención, control y reportes de lavado de activos, administra de manera secuencial toda la cadena de valor, optimiza recursos y permite el seguimiento en tiempo real de la evolución de precios y rendimientos de portafolios.

GUAYAQUIL • En la Bolsa de Pro- ciones imponiendo un precio ductos de Guayaquil (BPG) de sustentación de 28 dólares están preocupados por la falta la saca. “Todos compraron a de mercados internacionales. través de la Bolsa y este arroz Sus representantes consideran (cerca de 80.000 toneladas métricas) está guardado necesaria una reconvenen bodegas de la Costa y ción de los sembríos de la Sierra”, dijo. maíz para no botar a la MILLONES Viteri advirtió que basura el excedente de la de dólares se destinaron para en invierno se cosechagramínea. la compra de las Patricio Viteri, direc- 80.000 tonela- ron 240.000 hectádas de arroz tor ejecutivo de la BPG, hace dos años. reas, por lo que es preciso saber qué se va a asegura que cambiando hacer con los excedenel uso de la tierra se podrían incluso cubrir déficits de tes. “Sumadas las cosechas de otros productos como la soya. invierno y verano, tendremos Viteri recordó que en 2008, los una producción que sobrepaprecios del arroz se ubicaron sa las 800.000 toneladas en por encima de los 1.000 dóla- blanco. El país consume alreres la tonelada, lo que hizo que dedor de 600.000 toneladas el Gobierno, cierre las exporta- por año”, dijo.

PRECARIEDAD. Cerca de la mitad de los ocupados están en actividades consideradas de subempleo.

Desempleo cae al 5,5%

Según cifras oficiales, solo habría 244.039 desocupados, pero los analistas critican los estudios. Según la última encuesta oficial de mercado laboral, la tasa de desempleo cayó a 5,5% en el tercer trimestre de 2011. Es decir, 1,9 puntos porcentuales menos que hace un año y 0,9 puntos menos que el trimestre anterior. Las cifras de la encuesta, que se elabora trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), indican que en el país existen 4’174.111 ocupados plenos (incluye formal e informal) y 244.039 desocupados, es decir 5,5% de la población no tiene trabajo.

Evolución interanual (septiembre a septiembre)

Tasa de desempleo:

° Sept. 2008: ° Sept. 2009: ° Sept. 2010: ° Sept. 2011:

Evolución 2011

° I trimestre: ° II Trimestre: ° III Trimestre:

7,1% 9,1% 7,4% 5,5%

7% 6,4% 5,5%

muestran lo contrario. Según sus datos, en el primer trimestre Al sector empresarial, sin em- del año el subempleo se ubicó en bargo, no le convencen los da- 50%, luego se observa una caída a 46,7% en el segundo tos. Blasco Peñaherrera, trimestre y actualmente expresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, de desemplea- se ubica en 45,7%. Por su parte, René apuntó que el Censo de Podos hay en el país. Ortiz, analista económiblación y Vivienda reveló co, apuntó que el “INEC que el subempleo seguía en más del 50% al finalizar 2010, debería explicar bien la metopero según la encuesta de mer- dología que utiliza, sobre todo, cado laboral indicaba que estaba porque se pueden confundir los en 47,1%. “En el censo se regis- conceptos de ocupación y emtraron 5’844.345 empleados, de pleo. El hecho de que una persolos cuales 2’090.000 estaban na esté ocupada no significa que aportando al IESS. Eso significa no esté desempleada”. Ortiz dijo que el crecimiento que había 3 millones de subempleados en ese entonces, es decir, de la economía ecuatoriana, que fue de 2,2% en el tercer trimestre más del 50%”, detalló. Peñaherrera además apun- con respecto al anterior, no justó que “no es trascendente si el tifica una reducción importante desempleo es de 7% o 5%, sino en el empleo. Peñaherrera, en cambio, agreque justamente más de la mitad de la fuerza laboral esté en gó que “queda claro que si es que el subempleo. Esto debido a que hubo mejora de empleo, solo ha “ese tipo de trabajo no cumple sido en algunos sectores, como el con derechos de los trabajado- de la construcción de viviendas y res, no afilia a sus empleados, se carreteras que han tenido mayor desarrolla de manera precaria y dinamismo. Pero sobre todo, ha es lamentable ver que cada vez crecido en la burocracia, porque en el sector industrial el nivel de crece más en las calles”. Pero las cifras del INEC producción está estancado”. Argumentos en contra

45,7%

COMERCIO. El precio de la saca en las unidades de almacenamiento es de entre 26 y 27 dólares.

Inicia el viaje del nuevo regenerador para Refinería El sábado se embarcará en Houston, Texas, el nuevo regenerador para la refinería de Esmeraldas, fabricado por la compañía estadounidense TAPCO ENPRO. Está previsto que llegue al país la segunda semana de noviembre para ser instalado en la planta. El equipo pesa más des 600 toneladas, su largo es de 35 metros y su diámetro es de 6,7 m. El regenerador se colocará en la Unidad FCC (Cracking Catalítico Fluidizado) para ampliar su capacidad de 18.000 a 20.000 barriles diarios. La inversión es de unos 20 millones de dólares.

Cronograma de paralización 2012-2013 Refinería Esmeraldas

Durante siete meses y medio °seAgosto: parará la Unidad de Craqueo Catalítico

Fluido (FCC) para reemplazar el reactor y el nuevo regenerador. Esta unidad produce nafta, jet fuel, diesel y crudo reducido.

Por seis meses se paralizarán °lasOctubre: unidades No Catalíticas I, donde se descompone térmicamente en gasóleo.

Enero 2013: Durante 30 días se °producirá el paro total de la refinería para

realizar las interconexiones de los trabajos realizados previamente .

INFRAESTRUCTURA. Este es el gigantesco equipo que será embarcado en EE.UU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.