10 MISCELÁNEOS SABÍAS QUE... Creación En la zona paisajística Jongjiacheng en Yangzhou, provincia de Jiangsu, este de China, se exhibió una muestra de un dragón de porcelana de 30 metros de largo, lo curioso es que estaba formado con más de 2.800 platos y tazas de porcelana. Se imaginan cuanto tiempo tardaron esos hábiles artistas chinos en crear este dragón, símbolo emblemático de la nación. Deslucido Yoda de 14 años, es una perrita de mezcla chihuahueño y chino crestado, y ha ganado el título de el perro más feo del mundo 2011 durante una feria del norte de California. Los jueces del 23er concurso anual, en el marco de la feria Sonoma Marin, consideraron que la perrita mereció el honor debido a sus mechones cortos, su lengua sobresaliente y sus patas sin pelo. La dueña, Terry Schumacher, dijo que la perrita de apenas 900 gramos ha recorrido un largo camino desde que la halló abandonada detrás de un edificio de apartamentos. Schumacher dijo que cuando la vio por primera vez pensó que era una rata. En los últimos años, el propietario del perro ganador ha recibido un cheque por 1.000 dólares. Riesgo Estos trabajadores chinos están construyendo un sendero de casi un metro de ancho, hecho de tablones de madera a una altura de cientos de metros. Una vez que quede terminado el camino se espera que acudan en masa los turistas para pasearse por la orilla del acantilado y admirar las hermosas vistas. El “camino” – el equivalente al ancho de una mesa- que está situado en las montañas de Shifou, en la provincia de Hunan, China, se encuentra vertical a 90 grados. Cuando quede tendrá de longitud 3 km (9.843 pies) y será el sendero turístico más largo de China. La pregunta es: ¿quién será lo suficientemente valiente para caminar por ahí?.
Dr. Paúl Vaca Aguirre OTORRINOLARINGÓLOGO
Actualización permanente en el País y en el extranjero VIDEOENDOSCOPÍA DIAGNÓSTICA – QUIRÚRGICA, CIRUGIA DE OÍDO, CIRUGÍA ESTÉTICA – FUNCIONAL DE NARÍZ Y SENOS PARANASALES AUDIOMETRÍA DIGITAL – AUDÍFONOS
Dir: Clínica Hospital “San José”; Juan de Salinas 15-22 y Sucre Tel: 2 575-000 / 2 584-072 - Ext. 0 • Cel: 099337839
Gente | La Hora | DOMINGO, 17 DE JULIO DE 2011
¿Qué hacer con nuestros niños en vacaciones? Busquemos la manera más eficiente de organizarles su tiempo ¡Las vacaciones ya llegaron!, paseos y viajes, salir de la rutina diaria es algo primordial para casi todos en esta temporada. Constantemente vivimos envueltos en una nube de estrés y darnos un descanso es sano, pero aún así, las vacaciones tienen sus detalles. Los niños esperan con ansías la época de vacaciones y es que al igual que los adultos necesitan de ellas para despejarse de las tareas habituales que han tenido durante el año escolar para vivir nuevas experiencias. Por otro lado existe la preocupación de los padres sobre qué hacer con sus hijos mientras muchos de ellos trabajan, existe el temor de que este periodo del año se convierta en una época de descontrol, difícil de manejar puesto que dejarán de estar ocupados. Otros se preocuparán más al pensar que sus hijos olvidarán parte o gran parte de lo que aprendieron durante el año escolar y es por ello que recurrirán a las vacaciones útiles, ciclos de nivelación o adelanto y otros preferirán inscribir a sus niños en varios cursos y talleres bajo la premisa de “aprovechar el tiempo libre”. En fin, en esta época del año, la oferta de talleres y cursos de verano para niños es extensa, y cada familia buscará la alternativa que le parezca más adecuada, teniendo en cuenta su situación y las necesidades e intereses de sus hijos. Al respecto, teniendo en cuenta las características de los niños y las recomendaciones de nuestros especialistas en educa-
ción, debemos tener en cuenta lo siguiente: • Las vacaciones no debe ser sinónimo de descontrol, por el contrario los padres deben procurar que se respeten los horarios de sueño y comida de los niños, aunque éste no sea tan riguroso como en la etapa escolar, es necesario que el niño mantenga sus hábitos diarios y que éstos no se pierdan. •Pongámonos en el lugar del niño, si queremos mantenerlo ocupado inscribiéndolo en un programa de vacaciones útiles para aprovechar el tiempo libre o para que su periodo de vacaciones no interfiera en nuestras labores habituales, pensemos ¿nos gustaría a nosotros seguir con las clases cuando hemos esperado con ansias la llegada de las vacaciones? Las vacaciones deben ser en todos los casos periodos de descanso y recreación. Sólo en el caso de que el niño lo necesite deberá seguir programas de recuperación. •Las vacaciones deben ser recreativas y divertidas para el niño, ahora nuestros hijos deben experimentar nuevas opciones, diferentes a las del periodo escolar; no es beneficioso recargarlo con más cursos ya que durante casi todo el año se ha estimulado la parte lógica del cerebro, aquella que está relacionada con el lenguaje, las matemáticas y todas las materias que la escuela refuerza o profundiza constantemente, es necesario estimular la otra parte del cerebro, la parte creativa, de esta manera estaremos favoreciendo
el desarrollo y la educación integral del niño, pues ésta es más productiva y completa. •Es conveniente escoger talleres recreativos teniendo siempre en cuenta los gustos y preferencias de su niño, además de brindarle periodos de relajación y diversión, estaremos estimulando su creatividad y las diferentes formas de expresarse, desarrollando su talento y habilidades. •Sepa qué taller elegir para su niño, los talleres recomendados por los especialistas son la práctica del deporte, las danzas, la pintura, el dibujo, la música, el teatro, en fin, todas las actividades artísticas y recreativas que unan la diversión con el desarrollo de habilidades y la creatividad del niño. •Aproveche esta temporada y comparta el tiempo con su hijo, descubran juntos actividades divertidas que además de desarrollar habilidades y talentos, reforzarán las relaciones familiares. Todo esto hará que los vínculos familiares se fortalezcan, emprenda una actividad junto a los chicos, los resultados serán evidentes.