PAÍS B2
LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR
EN CAMPAÑA Wray con pescadores
°
El equipo de la Ruptura de los 25 estuvo ayer en Guayas. Norman Wray, junto a los candidatos a asambleístas, visitaron a los pescadores de la parroquia Porsorja en la mañana y en la tarde se dirigieron a Playas. En los dos lugares escucharon las preocupaciones de la ciudadanía, entre los que estaban los robos de motores de las lanchas y la falta de seguridad.
Rodas visita mercado
°cioMauriRodas,
líder del movimiento SUMA, recorrió las instalaciones del Mercado de La Magdalena, en el sur de Quito. El candidato ofreció su compromiso con los pequeños comerciantes.
Acosta presenta candidatos
Santo Domingo de los Tsáchilas recibió al candidato de las izquierdas Alberto Acosta, y a su bonomio Marcia Caicedo. Junto a Lourdes Tibán recorrieron las calles de la ciudad, terminales terrestres y presentó a la ciudadanía los candidatos a asambleístas por la provincia: Polivio Flores, Carla Longo, Julio César Ramón, Leonila Moreno.
PSP recorre Chimborazo Los °candidatos
a asambleístas por el partido Sociedad Patriótica (PSP) visitaron la provincia de Chimborazo. Recorrieron los cantones Riobamba, Colta y Guano. Manifestaron las propuestas que ofrece Lucio Gutiérrez.
Detrás de binomios están los estrategas de campaña En el equipo de cada candidato a la presidencia, hay un líder que define planes y logística. Mientras los binomios presidenciales recorren el país, los jefes de campaña son piezas claves en el proceso de organización, mensajes, logística de la campaña política que oficialmente se iniciará
el 4 de enero. Su trabajo permite descentralizar las tareas que cumplen los presidenciables y algunos han recurrido a la asesoría extranjera.
La organización de la campaña de Alberto Acosta-Marcia Caicedo Unidad, está bajo la responsabilidad del emepedista, Luis Villacís (foto). En el colectivo prefieren calificar a este funcionario como el “procurador común”, quien coordina tareas y comparte responsabilidades.
PRIAN
PRE
Por ejemplo, ese es el caso del binomio del PRE, Nelson ZavalaDenny Cevallos, y su equipo de trabajo. El asambleísta Dalo Bucaram y jefe de campaña (foto), reveló que la próxima semana se definirá una asesoría española, pero no adelantó nombres. “Todas las semanas evaluamos el trabajo, tenemos asesores externos y estamos por cerrar con tres asesores políticos nacionales e internacionales para ultimar los detalles de cuál será el mensaje”. Solo adelantó que uno de sus asesores sería el exsecretario de Comunicación del expresidente Lucio Gutiérrez, Antonio Tramontana. CREO
Guillermo Lasso (CREO) se apoya en su jefe de campaña; el exvicepresidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, Iván Correa. El trabajo político-ideológico también está a cargo del empresario César Mongue (foto), uno de los fundadores de la agrupación. Su campaña también la refuerza el consultor político Antonio Solá Ortigosa, exasesor del expresidente de México, Felipe Calderón. RUPTURA
MPD-PK
Mientras que Paco Salazar y Matías Ramia, están al mando del exsecretario de Transparencia del actual Gobierno, Juan Sebastian Roldán (foto) -uno de los fundadores del movimiento Ruptura- quien además está a cargo de la dirección de la campaña de Norman Wray. El presidenciable aclara que Roldán tiene la responsabilidad de “sostener” el trabajo de los candidatos, generar discusiones sobre propuestas. “Sabemos que es una persona honesta y un militante convencido de la propuesta de Ruptura”, comentó.
La experiencia política del asambleísta del Prian, Roberto Ponce (foto), y de la exdiputada Silka Sánchez, son dos de las cartas detrás de la candidatura de Álvaro Noboa - Anabela Azín. “La unificación del mensaje y la forma de trabajo facilita el control de la campaña”, señala Ponce.
SUMA
La mano derecha de Mauricio Rodas e Inés Manzano (SUMA) es el arquitecto y catedrático universitario, el quiteño Sebastián Ordóñez. Él, junto a los integrantes del buró de campaña, diseña el mensaje que se difundirá entre el 4 de enero y el 14 de febrero de 2013.
PSP
Jorge Borbúa es el ejecutor de la campaña del binomio Lucio Gutiérrez-Perla Boyes (PSP) y brazo derecho del presidenciable. “Borbúa fue mi secretario, sabe lo que hay que hacer”, dice el exmandatario. Como director nacional de campaña, Borbúa tiene permanente contacto con Vicente Taiano (ex Prian); vocero para la Costa, y con el excanciller, Patricio Zuquilanda (foto) en la Sierra.
PAIS
En el caso del movimiento oficialista PAIS, la estrategia está a cargo de los hermanos Vinicio (foto) y Fernando Alvarado, y la parte política a cargo del canciller Ricardo Patiño y el secretario general Galo Mora.
Presidenciables apuntan a los desempleados La oferta de ampliar las plazas de trabajo ya fue puesta en escena por los ocho binomios presidenciales que aspiran llegar a Carondelet. En el tercer trimestre de este año, 4’514.323 personas conformaban la población económicamente activa. De ellas, según últimas cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), 2’307.714 tienen un empleo fijo, los subempleados son 1’908.857 y los desocupados 207.716. El MPD-Pachakutik, que apoyan al binomio Alberto Acosta - Marcia Caicedo, prioriza la de-
rogatoria del Decreto 813 de di- sus filas a jóvenes, personas de ciembre de 2011, para reintegrar la tercera edad o discapacitados. Los candidatos Mauricio Roa más de 8.000 servidores públicos que fueron separados de das e Inés Manzano (SUMA) sus puestos mediante las renun- fortalecerán estrategias que percias obligatorias. Acosta también mitan mayor participación en el destaca la necesidad de aplicar mercado laboral para los jóvenes y mencionan la generareformas y la aprobación ción de líneas de crédito de un nuevo Código de EL DATO para los emprendedores. Trabajo. Mientras que el empreLucio Gutiérrez y Pearl es el porsario Álvaro Noboa - AnaBoyes (PSP) incluyen en 4.4% centaje de dessu plan de trabajo el in- empleo, según bella Azín (Prian) apuntan al fortalecimiento de centivo a la inversión em- eñ INEC. la seguridad jurídica para presarial y la reducción de impuestos. El beneficio tri- atraer la inversión. En general, los movimienbutario será proporcional para las compañías que integren en tos Creando Oportunidades
(CREO), que auspicia a Guillermo Lasso-Juan Carlos Solines, y Ruptura, que auspicia a Norman Wray, plantean apoyar los proyectos de innovación. Lasso habla de la reducción de nueve impuestos para incentivar a los emprendedores, incluso ha notariado su propuesta. PAIS, que impulsa la candidatura del presidente Rafael Correa - Jorge Glas, pretende un cambio en la estructura productiva para diversificar la economía, fomentar la producción comunitaria, de asociaciones y cooperativas, para disminuir la informalidad.