Diario La Hora Loja 16 de Septiembre 2018

Page 5

félIx PAlAdInes P.

Vivir en la periferia Hay una realidad que es una constante en nuestro devenir histórico: me refiero al tradicional aislamiento de los territorios que actualmente constituyen la provincia de Loja. Loja fue frontera siempre: frontera entre el incario y el reino de los shirys, en la etapa precolombina; entre los virreinatos de Nueva Granada y el Perú, durante la Colonia; entre la Gran Colombia y el Perú, luego de ocurrida la independencia; y, finalmente, entre las repúblicas del Ecuador y el Perú, ya en la etapa republicana, hasta nuestro días. Vivir

en la periferia jamás nos permitió ser considerados muy seriamente en los planes de desarrollo manejados desde los poderes centrales. Por otro lado, la difícil geografía lojana, a primera vista dispersante (profundas hoyadas, montañas interminables, casi ausencia de valles), no ha sido, sin embargo, un elemento que distancie a nuestros pueblos, no. Ha sido, más bien, un elemento identificador. La geografía se convirtió en enemiga y en aliada del pueblo de Loja: lo aisló del resto del país y del mundo, pero, al mismo tiempo, ese aislamiento permitió que vaya surgiendo un profundo sentimiento de lojanidad, una fuerte identidad provincial, y esto es fundamental. Lejos de Quito, lejos de Guayaquil, principales centros de poder político y económico, Loja, históricamente, como que se va

foros twItter: el pleno de la Asamblea nacional dejó sin efecto las condecoraciones otorgadas al expresidente de la fef, luis Chiriboga Acosta, al excontralor Carlos Pólit faggioni y a la expresidenta de Argentina, Cristina fernández de kirchner. ¿está usted de acuerdo con la decisión?

No: 9%

Sí:

91% Participe en nuestros foros en www.lahora.com.ec

luCíA mArGArItA fIGueroA robles

Motivación en el aula

Resulta para los docentes, de lo más común encontrar en su salón de clase a niños: “estresados” “aburridos” “hiperactivos” “impacientes” “agresivos” y obviamente en la actualidad, contamos con nuevas mentes, formateadas y diseñadas por el uso de la tecnología; y es que, aunque existan padres de familia que controlan mucho el uso de las mencionadas tecnologías digitales, incentivando aún la lectura, el juego, las charlas; hay quienes por el contrario, les otorgan a sus niños una Tablet o un Smartphone para evitar cualquier berrinche y tener más tiempo para hacer sus cosas. Así es la vida de los nativos digitales, procesando información a la velocidad de la luz, con gran empleo de la lógica espacial y códigos comunicativos como los emoticones. Pero que se impacientan rápidamente o sufren ansiedad o adicción por la tecnología. Es ahí donde juegan un papel sumamente complicado y trascendental los edu-

replegando sobre sí misma, buscando y encontrando en sus propias potencialidades los elementos que dinamicen su desarrollo. Lo expresado anteriormente es una verdad que no admite discusión; sin embargo, la geografía y la intricada geología no fueron tan avaras con nuestra región y provincia, como a primera vista asoma: esta región, la 7, por causas que son conocidas y que no es del caso repetir aquí, encierra, de acuerdo a los diferentes científicos que la han estudiado, la más variada e increíble biodiversidad del planeta, y concentra los valores más altos de diversidad de especies y endemismo, y casi todos los ecosistemas característicos de nuestro país. Además, la Región 7 se encuentra ubicada en la deflexión de Guancabamba (“las zonas de deflexión transversal juegan un enorme rol en el

control de la localización de yacimientos minerales sólidos, líquidos y gaseosos en los Andes sudamericanos): el potencial minero de las 3 provincias del Sur del país, que ya comienza a aprovecharse, está llamado a cambiar el panorama económico de esta región en pocos años. A lo dicho en el párrafo anterior, súmesele el hecho de que más del 80% del agua que riega el árido norte peruano procede de los húmedos y ricos bosques del parque nacional Podocarpus (el agua es el único recurso sin el cual no podemos vivir). Finalmente, hay una verdad que comienza a reconocerse: la ruta más cortas y accesible al Marañón en nuestro país, y que une a la cuenca del Pacífico con la amazonía, es la que saliendo de Puerto Bolívar corre por las provincias de Loja, Zamora y El Oro hasta Cerro Plateado, en la Cordillera del Cóndor.(O)

fACebook el presidente lenín moreno anunció en cadena nacional este miércoles el envío de su propio proyecto de ley Anticorrupción y dejó relegado el aprobado por la Asamblea nacional, que ha recibido las críticas de varios sectores. este proyecto permitiría, entre otras cosas, incautar bienes a los corruptos y facilitar la recuperación de dinero mal habido. Fernando Iturralde Ycaza: y que los delincuentes políticos que roben al país y paguen con sentencias mínimas de 20 y no más de 50 años. Andres Velasco Villarruel: Increíble cuánta demagogia de este bufón cuántico, y más aún ver cómo todos los medios han creado un cerco mediático para ocultar el estado de inconstitucionalidad que vivimos. Paulo Camelos Herrera: Eso debió haber hecho cuando empezó su gobierno. Ahora ya es demasiado tarde, ya todos los que robaron tienen protegido ese dinero. Tienes que meter preso a Correa para ver si vomita quiénes más partici-

paron en el robo de la década saqueada. Rommel Zaragocin Arrobo: Sentencias de 45 años para políticos que hayan robado desde 1950 hasta la presente fecha, con expropiación de bienes de los herederos; penas de 30 años para los que propiciaron el nepotismo desde 1950 a la fecha. Corrupción también es el dinero de políticos en paraísos fiscales, que devuelvan esa plata al Estado. Oskar Intriago: ¿Por qué no empieza haciendo auditoría a todos los municipios para que vean cómo se llevan el país en peso? Hamilton Mena: Tarde, demasiado tarde. Primero espanta a los pájaros y

luego los quiere cazar; ya se le volaron. Ronald Cedeño: Buena iniciativa. Mande a cadena perpetua a toda esa banda de delincuentes e incaute sus bienes hasta de terceros porque todo lo ponen a nombre del fulano. Walter Llivicota: gran negocio que hace el inepto traidor: perdonar a la oligarquía y endeudar al pueblo. Alicia Barriga: Pero pare ya, señor Moreno. Al no hacerlo usted es cómplice directo de tanto corrupto. Cristian Paredes: ya era hora de que haga algo porque ya ha pasado más de un año y no ha hecho nada bueno.

Los seudónimos utilizados han sido verificados por La Hora, con sus respectivos nombres y correos electrónicos.

cadores, quienes llevan la dura tarea de motivar a los niños para que aprendan, compartan, participen, y recuerden por un instante que existe un mundo real detrás de una pantalla. Y aunque existen en el campo educativo, muchas investigaciones referentes a las estrategias de motivación en el aula, según han manifestado especialistas, se ha llegado a la conclusión de que ninguna estrategia motivacional resultará exitosa, a menos de que cumpla con cuatro condiciones básicas: contar con un salón de clases organizado y libre de interrupciones (libre de celulares a menos que sea una actividad planificada); el maestro debe ser paciente y comprensivo, evitando en lo posible avergonzar a los estudiantes por sus errores ya que “todos los miembros del grupo tienen que considerar los errores como oportunidades de aprendizaje” (Woolfolk, 2014, pág. 462); así mismo el trabajo debe ser un desafío razonable ya que si es muy fácil o muy difícil, los alumnos no se sentirán motivados; y por último las tareas de aprendizaje requieren ser auténticas y creativas. Luchemos por que nuestros nativos digitales no esperen respuestas, sino ellos mismos las produzcan de manera constructiva. (O)

CésAr sAndoyA vAldIvIezo

Los ‘diezmos’

Muchos nos preguntamos, ¿de qué viven los políticos cuando no están en el poder? Hay quienes se dedican a tiempo a completo a la actividad política y cuando pierden las elecciones les toca esperar cuatro años más para volver a intentar participar en los comicios. Pero, ¿en ese lapso de tiempo de qué viven? Unos dicen de los ‘ahorros’ que logran acumular cuando sí están en el poder. Otros, en cambio, no hacen absolutamente nada, ni siquiera se preparan o se actualizan en las nuevas corrientes político-ideológicas, sin embargo se presentan como salvadores de los pueblos. La semana que decurre, un hecho, originado por políticos, llamó poderosamente la atención: asambleístas en ejercicio retienen parte del sueldo a sus colaboradores lo que resulta repugnante. Realmente es una audacia sin límites que se convierte en estafa y, por lo tanto, en un acto de inmoralidad. El espíritu de cuerpo, en-

tendido con el cuento de que entre bomberos no se pisan las mangueras, no ha permitido aún sancionar a los responsables de este hecho bochornoso. No están involucrados delincuentes comunes, sino quienes son los encargados de aprobar leyes y de fiscalizar a los otros poderes del Estado. La Fiscalía anunció que los asambleístas involucrados serán investigados por presunto cohecho y concusión, cuyos delitos están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) con sanciones de 3 a 5 años, pero para el procesamiento penal se necesita la autorización de la Asamblea Nacional. La lucha contra la corrupción, lo que tanto alarde hacen los politicos, no da resultados. Pese a los innumerables casos denunciados aún siguen libres los autores, cómplices y encubridores y no se ha resarcido los daños ocasionados a los perjudicados. Hasta tanto, algunos asambleístas ya se han pronunciado sobre el tema, al que califican como prácticas antiéticas, lo que hace entrever que serán coherentes con lo que espera el pueblo ecuatoriano, al menos queda la esperanza. (O) @sandoyaC

opinión O

Domingo 16 de Septiembre de 2018 La Hora

A5

tAlIA Guerrero AGuIrre

¡Ojalá qué!… Con mucha frecuencia utilizamos la expresión “Ojalá”, que partiendo de la etimología del término tiene un origen árabe y significa “Si Dios quiere”; pero que por lo general al decirla no siempre pensamos en Dios, ni tampoco dejamos de pensar, solamente le imprimimos el tono y el significado que queremos darle; para quien me pidió que escriba sobre el significado de “Ojalá”, mi opinión con la esperanza de que se cumplan sus deseos. Encontrar el significado de un simple ‘Ojalá” está en nosotros; Ojalá que ganemos, ojalá que me quieras, ojala que me esperes, ojala que resulte, ojala que me vaya bien, ojala que me salve, ojala que no duela; todos matizados de esperanza y que también podemos percibirlo desde la esencia romántica, que tiende a transformarse en quimera, como lo hace Silvio Rodríguez cuando canta; Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan, para que no las puedas convertir en cristal, ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo, ojalá que la luna pueda salir sin ti, ojalá que la tierra no te bese los pasos; o quizá nos guste ser parte de quienes la expresan con la visión del poeta, que estima que “Ojalá”, es como un túnel o un ritual, por los que cada prójimo intenta ver lo que se viene e insiste en que a pesar de ser una palabra solitaria, dice mucho y de diferente forma; porque no es lo mismo decir; Ojala vengas a que ojalá te vayas, ojalá entiendas, a que ojala termine, ojalá me sobrevivan, a que ojalá se muera. Hay palabras que invitan a detenernos en reflexión, ojalá es una de ellas y es que al utilizarla, es muy probable que no recapacitemos en lo que estamos diciendo, en como lo entenderá nuestro receptor o por el contrario estamos seguros del propósito y el efecto logrado. Ojalá que coincidamos con gente que si nos busque, que si nos encuentre, que si nos escuche, que si nos quiera, y que de aquí en adelante, nuestros ojalá sean positivos. (O)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 16 de Septiembre 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu