Diario La Hora Loja 15 de junio 2011

Page 12

5 prohibiciones para fumadores

PAÍS B4

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011 La Hora, ECUADOR

Los fondos de reserva se entregarán cada 3 años

ANUNCIO. Ramiro González, durante la rueda de prensa.

con el BIESS, “Por ejemplo, si El presidente del Consejo Direc- desea adquirir un crédito quirotivo del Instituto Ecuatoriano de grafario, el respaldo será mayor Seguridad Social (IESS), Rami- y se lo otorgará más cantidad de ro González, explicó ayer que a dinero”, dijo. El presidente del Consejo partir del 31 agosto de este año, los Fondos de Reserva se devol- Directivo señaló que no se han verán cada tres años a los afilia- registrado denuncias del incumdos que decidieron dejarlos en la plimiento por parte de los emseguridad social y no cada dos, pleadores a la hora de pagar de forma mensual los fondos. como hasta ahora. El funcionario aclaró, además, que para quienes deci- Aumenta afiliación dieron cobrar este valor González indicó que en mensualmente en su rol EL DATO los últimos meses aumende pagos, la situación quetó el número de personas dará intacta. afiliadas al IESS. “Hasta dólares es el abril de 2011, registramos “La gente que mantiene 370 promedio de lo los fondos en la seguridad que se le devuel- 2 millones 8 mil afiliados, al año a un social podrá retirarlos ve afiliado por fon- mientras que en noviemdos de reserva después de 36 imposiciobre del año pasado teníanes y ya no de 24”, menmos un millón 820 mil cionó el titular del IESS, quien personas”. a la vez aseveró que los fondos Los recursos que ingresen de reserva benefician a cerca de con estas nuevas afiliaciones se un millón de afiliados. “El 60% destinarán a diversos campos. decidió dejarlos en el IESS y el “Al IESS ahora entran cerca de 40% prefirió recibir cada mes”, 180 millones de dólares mensuaindicó. les. La mitad va al presupuesto González manifestó, además, del IESS, para pagar pensiones, que las personas que acumulan salud, fondos de reserva, entre los fondos en el IESS tienen más otros, ese presupuesto para este capacidad de endeudamiento año es de 4 mil 800 millones.

El texto deja abierta la posibilidad de que los vendedores informales puedan vender cigarrillos por unidades. Con 111 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco. Luego de esto, el texto llegará al presidente Rafael Correa, para su veto o aprobación. El documento establece la posibilidad de que los 70 mil vendedores informales de quioscos puedan vender los cigarrillos por unidades, ya que establece que se prohíbe el “empaquetado” en presentaciones menores a 10 unidades. Tendrán prohibición para los fumadores todos los espacios públicos y privados cerrados de trabajo, acceso al público, dependencias de salud y educación a todo nivel, destinados a actividades deportivas, medios de transporte público

y terminales de transporte terrestre, marítimo y aéreo, con excepción de los espacios destinados específicamente para estas personas. Control y educación

La Autoridad Sanitaria Nacional, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Interna, controlará y vigilará el cumplimiento de esta Ley. El proyecto determina el control de la promoción y acción, así como el contenido de la educación para la prevención y las facultades de la Autoridad Sanitaria Nacional en el proceso de adicción. Carlos Velasco (PAIS), presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, informó que el Estado, a través de los ministerios de Educación y Salud, en coordi-

nación con otras instituciones, desarrollará actividades deportivas, educativas y de prevención, detección, intervención del consumo de estos productos, así como de promoción de la salud. Medidas

El articulado establece multas de una a cinco remuneraciones básicas unificadas (RBU) para las instituciones o locales que inculpan las prohibiciones señaladas en la Ley, y en caso de reincidencia de 6 a 10 RBU. Fuera de las multas, el establecimiento que incumpla con la norma será clausurado por 8 días, y 15 por reincidencia ulterior, así como quien fume en espacios no permitidos recibirá una multa del 25% de la RBU. Los fondos resultados del cobro irán a una cuenta única del tesoro nacional para su uso exclusivo en el Programa de Control del Tabaquismo. El proyecto será remitido al Ejecutivo para que pueda emitir sus observaciones.

TEXTO. La normativa aprobada no dice nada sobre multas por fumar en la calle, por ejemplo.

Agricultores piden agilizar entrega de terrenos El presidente del Parlamento de los Pueblos del Ecuador, Gregorio Zamora, pidió ayer al Gobierno la emisión de un decreto ejecutivo que permita la entrega más ágil de las tierras improductivas que existen en Guayas y el resto del país. “Estamos alistando la propuesta a fin de enviarla al presidente Rafael Correa, para que se otorguen las tierras a los agricultores, que tienen poco espacio o no tienen ningún predio para producir”, dijo. Los campesinos esperaban

GUAYAQUIL •

reunirse ayer en el auditorio del Banco Central del Ecuador (BCE), sucursal Guayaquil, con el ministro de Agricultura, Stanley Vera; el presidente del Banco, Diego Borja; y el titular del fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad, Pedro Delgado, para buscar una solución que les permita acceder a las tierras de manera ágil y sin inconvenientes futuros. Zamora dijo que el borrador del decreto plantea que aquellas tierras adjudicadas “dolosamente” por exfuncionarios del INDA y burócratas,

que abusando de su condición de empleados públicos “cometieron dolo al adjudicarse a sí mismos o a amigos íntimos enormes cantidades de tierra”, sean redistribuidas de manera legal y justa. El dirigente indicó que se debe abrir una investigación que apunte, fundamentalmente, a funcionarios de gobiernos anteriores, desde Alfredo Palacio hacia atrás. Exigió, además, que se redistribuyan aquellas hectáreas de terreno en poder de las Fuerzas Armadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 15 de junio 2011 by LA HORA Ecuador - Issuu