Diario La Hora Loja 15 de julio 2011

Page 32

OPINIÓN A12

Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”. MAHATMA GANDHI

tiempo lectura 15 min.

Queremos que la historia de la UNL sea recordada por sus luchas en bien de los estudiantes”. CÉSAR BENAVIDES, EX PRESIDENTE DE LA FEUE-L.

VIERNES 15 DE JULIO DE 2011 La Hora LOJA

CARTAS Seminario-Taller

El colegio de Contadores de Loja y Asesoría Gerencial y Proyectos Agepro Cia. Ltda., se permite invitar a usted y a los colegas contadores de la ciudad de Loja al Seminario Taller Práctico sobre “Niif para Pymes” (Normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas empresas), el taller será dirigido por Roberto Carlos Subía Veloz, para mayor información llamar a la Secretaría del Colegio 2547794. El evento se desarrollará del 21 al 30 de julio.

Complots a la Carta

Darwin E. Arteaga Montaño Presidente

Postergan evento

La Secretaría Nacional del Agua (Senagua), informa que el evento programado para hoy en el Salón del Cabildo en torno a la Rendición de Cuentas de Gestión 20102011, queda postergada. El motivo está en que Domingo Paredes, quien venía desempeñándose como Secretario Nacional del Agua, el martes 12 de julio presentó la renuncia siendo aceptada por el presidente Rafael Correa. Razón por la cual nos hemos visto forzados a postergar este evento, en los próximos días se dará a conocer la nueva fecha. Juan Carlos Araujo Subsecretario Regional

Caminata por la equidad

Con la finalidad de mostrar a la ciudadanía lojana la importancia del respeto, pero sobretodo de valorar a las personas con alguna discapacidad, el I. Municipio de Loja se encuentra organizando la campaña “No a la discriminación de personas con discapacidad”, por tal motivo se invita a participar de la Caminata por la Equidad. La concentración será hoy en el parque central a partir de las 15:00. Relaciones Públicas DIRIJA SUS CARTAS A: editorloja@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Se nos dijo que el retraso en la proclamación de los resultados de la consulta popular fue un complot de la oposición al correísmo. También a la revuelta policial del 30 de septiembre se da como origen un complot. Al comienzo de la revolución ciudadana se denunció un complot para bombardear con morteros nada menos que el Palacio de Carondelet. De este complot nunca más se ha vuelto a hablar, pese a que hubo detenciones y se señalaron supuestos protagonistas. Ahora el Ministro de Defensa, conocido autor de obras de ficción, dijo a la radio gubernamental, según lo recoge una agencia internacional de noticias, que la conspiración en Ecuador continúa y recomendó estar permanentemente vigilantes. Añadió que estaban preocupados (¿quiénes?) por la organización, respuesta y moviliEDUARDO TORRES ÁLVAREZ

Empresas públicas y privadas La Ley de Compañías, admite la concepción de la fusión de capital público con el privado, mediante la constitución de empresas o compañías de economíamixta,enlaquelaprivadapodrá adquirir el aporte del Estado pagando su valor en efectivo, lo que resulta que lapúblicapasaríaaserprivada,porque pasará a ser una compañía anónima, sin exoneraciones y los beneficios que tiene por ley la compañía de economía mixta, y no tendrá participación en los organismos administrativos. Todo lo cual es preocupante y debemos decirlo

zación popular que detenga la repetición del 30 de septiembre. Algo paradójico dada la supuesta influencia de su partido en las masas y los índices de credibilidad y popularidad de su jefe. “Creo que en este momento es impensable en América Latina, o al menos en América del Sur, un golpe de Estado militar”, subrayó Ministro. En los últimos golpes de Estado las Fuerzas Armadas desempeñaron un papel decisivo y si ahora están subordinadas al poder democráticamente constituido, ¿por qué preocuparse? ¿Qué busca el Ministro con esa declaración? Hay personajes de nuestro tiempo que saben de la importancia de tener a la mano ciertos supuestos complots, para distraer a esas masas que según ellos les son fieles, cuando huelen que las coyunturas pudieran no serles favorables. ¿Será este el caso?

con suficiente responsabilidad. Entonces al transferir las acciones, ¿Quién tomará el timón para dirigir, ejecutar obras, o adquirir bienes y servicios? Entre lo público y privado, aunque la primera tuviese acciones superiores al 51%. Ante la otra de alto caudal económico. No será que el pensamiento económico político, oculte formar las empresas públicas y luego transferirlas a la privada, para despedir en lo esencial al recurso humano público. Lo cual merece un puntual cuestionamiento. La diferencia radica notantoenlaexistenciadetratamiento diferencial en el mercado de capitales público y privado, trato que también suele recibir la gran empresa privada de forma idéntica o muy parecida, en relación con la empresa privada pequeña o media, sino en la posible financiación pública con origen en los presupuestos que viene otorgándose a estetipodeempresas,consagradaenla Constitución y leyes conexas. En la empresa pública, apunta al control a que están sometidas por los

poderes públicos. Sin olvidar que el objetivo no es la obtención de beneficios, sino el servicio público, circunscrito al objeto principal de su creación; pero necesita hacerlo bien, sistemáticamente y no precipitadamente calculando intereses políticos coyunturales. Primero y sobre todo está el interés comunitario y social de la provincia y del país. En las grandes empresas privadas, además del objetivo del beneficio, concurren otros objetivos, como son el crecimiento y el poder de dichas organizaciones; circunstancia exclusivaesellucro, larentabilidad,yelinterés personalodelasociedadconstituidaen compañía, persona-capital. A diferencia del criterio ortodoxo del beneficio consagrado en la empresa privada, en el caso de la empresa pública resulta más apropiado hablar de excedente comercial bruto para estimular la eficiencia tecnológica y administrativa. Características breves de las entidades aludidas que exceden mayor espacio para su análisis. etorres1056@hotmail.com

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

Medio vacío Cuando recuerda hechos pasados,

la memoria popular tiende a privilegiar a los líderes, olvidando a todos los demás. Es mucho más fácil recordar y narrar el pasado con un elenco reducido y la historia parece más romántica y emocionante cuando trata de las gestas de héroes solitarios. Además, ese esquema simplón vende una hermosa ilusión que los vanidosos y los niños compran de buena gana: la de que alguien suficientemente talentoso, valiente y afortunado puede, solito, vencer al mundo. Lastimosamente, la propia historia se encarga de demostrar que ese esquema de paladines solitarios tiene cabida apenas en la mitología y en las mentes enfermas. Líderes hay en toda época y la masa siempre es convenientemente maleable; jefes y carne de cañón nunca es difícil encontrar. El problema yace en encontrar personas suficientemente capaces para ocupar esos espacios intermedios; es ahí, principalmente, donde yace el gran talento, o la gran suerte, de los seres más poderosos de la historia. A la imaginación popular le gusta aplaudir el ímpetu y las precoces conquistas de jóvenes héroes como Alejandro Magno, olvidando el envidiable cuerpo de generales que tuvo junto a él. Lo mismo se aplica a supuestos genios, como Napoleón Bonaparte, o a figuras diabólicas, como Hitler o Gengis Kan, cuya capacidad sobresaliente la gente cree que emanaba de su maldad: todos tuvieron a su alrededor un cuerpo de mariscales y colaboradores inusualmente brillante cuyos nombres la gente común ya ni siquiera recuerda. Eso no sucede apenas en la guerra o la política, sino que es un fenómeno que se repite en la ciencia, el arte e incluso el deporte. Los genios, escasos como son, cuando vienen, vienen siempre en grupo, ya sea en la antigüedad clásica, el Renacimiento, la Ilustración, la ciencia europea de la primera mitad del siglo XX o los prodigios informáticos de finales del siglo XX en los Estados Unidos. Difícil encontrar una privilegiada cadena de mando como esas en un país como el nuestro, que solo parece reconocer, y desear, caudillos, huasicamas y borregos. dmarquez@lahora.com.ec

Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Director NICOLÁS KINGMAN Gerente General EDUARDO VIVANCO C. Editora General JUANA LÓPEZ SARMIENTO Editor Regional CÉSAR SANDOYA VALDIVIEZO Edihora Cía. Ltda. Dirección: Imbabura 1584 y 18 de Noviembre Teléfonos: 257-7099 Telefax: 257-7099 Email: loja@lahora.com.ec Año: XIII No. 5249

www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.