CIUDAD
Corte de agua en barrios surorientales
La Unidad de Regeneración Urbana realizará el cambio de la antigua línea de transmisión de agua potable de asbesto cemento por tubería de polietileno de alta densidad, situación por la cual se suspenderá el servicio este jueves 14 y viernes 15 de abril a los barrios Zamora Huayco, Los Faiques y Rodríguez Witt, en el horario de 07:00 a 14:00. La Unidad solicita a los habitantes de estos sectores tomar las precauciones del caso almacenando agua a fin de que no tengan inconvenientes de desabastecimiento. Enrique García, director de Regeneración Urbana, expresó que son situaciones que están contempladas dentro del cronograma de trabajo y que son parte del componente cambio de redes de agua potable. (JPP)
I
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 La Hora LOJA
A5
La Salud realiza un seguimiento a proyectos
PRESENTACIÓN. Los representantes de la vecina provincia invitaron a la comunidad lojana a participar de los diversos actos.
Zamora invita a su fiesta tradicional El prefecto Salvador Quishpe vino a Loja a promocionar el Festival Pachamama Raymi.
Del 20 al 23 de abril, en la ciu- ceremonia ritual de inicio de la dad de Zamora, se cumplirá el Pachama Raymi, a las 09:00 séptimo Festival Pachamama hay un paseo en canoas a moRaymi (Homenaje a la Madre tor y un ciclo de conferencia Tierra), en la que se conocerá sobre el desarrollo productivo, la producción, interculturali- eco-turístico y cultural. El jueves, a las 09:00, será dad, tradición y biodiversidad. La presentación de este la inauguración de la Primera Feria Nacional del Caacto, al igual que el año cao, luego intercambio anterior, se realizó en la EL DATO de experiencias entre ciudad de Loja, con la delegaciones participresencia de represensiete tantes de las etnias indí- Son ediciones que se pantes, concurso estudiantil de oratoria, genas y shuar; así como vienen en conferencia y noche de del prefecto de Zamora desarrollando Zamora. interculturalidad. Chinchipe, Salvador El viernes se reaQuishpe y la viceprefecta de Loja, Nívea Vélez Palacio. lizará el VII Feria Turística La viceprefecta agradeció comunitaria y de soberanía la invitación que se realiza a alimentaria, paseo en canoas, Loja; mientras que Quishpe, a II Cumbre de los pueblos y namás de invitar a la comunidad cionalidades del Ecuador, ruelojana a que participe, mencio- da de negocios, exhibiciones y nó que se organiza con algunos entrega de bastón de mando propósitos como hermanarse, Masharo. El sábado finalizan las acrealizar un intercambio cultutividades con exhibición y ral, mostrar la cultura y más. galería fotográfica, deportes de aventura, paseos en canoa, Eventos El miércoles 20, a las 03:30, degustación de la chicha de será el arribo de los chasquis chonta dorada, paseo ciclístico y caminata hacia el Parque Po- y noche de interculturalidad. docarpus, a las 05:00 hay una (DVL)
La Coordinación Zonal 7-Salud, a través del programa Socio Sanitario, en días anteriores, en el cantón Macará, realizó un seguimiento a los proyectos que ejecutan los Comités Locales de Salud para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias asentadas en esta área. El programa Socio Sanitario nace a raíz del acuerdo de paz entre Perú y Ecuador, para fortalecer la salud de los habitantes, gracias al financiamiento de la Cooperación Italiana, beneficiando a las familias que se desarrollan en la zona de frontera en los cantones Macará, Sozoranga, Zapotillo, Calvas y Espíndola, en Ecuador y Suyo, Lancones, Ayabaca y Paimas, de la Subregión de Salud en Perú. El programa ejecuta algunas actividades que permiten mejorar los servicios de salud en las unidades ubicadas en el cordón fronterizo peruano-ecuatoriano, de manera participativa y solidaria. Es por ello, que la Coordinación de Salud vigila el cumplimiento de los proyectos que tiene cada Comité.
SOCIEDAD. La entidad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Así, se realizará un proyecto movisión. Además, somos los para impulsar espacio diferen- ojos de los médicos en nuestros ciado de atención para mujeres, barrios para solucionar nuestras niños, niñas, adolescentes, mu- necesidades”. jeres víctimas de violencia intraMientras que Mirta Briceño, familiar y sexual, capacitación a encargada del Programa Socio la población en el tema de consu- Sanitario, en la parte de Ecuamo de agua segura y promoción dor, expresó que el Ministerio de alimentos saludables de Salud, a través de los en los centros educativos. TOME NOTA comités de salud y con el Dichos proyectos se cumenfoque del nuevo modeplirán en Macará, Sabianlo basado en la promoción Estas go y Sozoranga. e incentivo del ejercicio de actividades se Ángela Villegas, pre- cumplen como los derechos de Participade los sidenta del Comité Local parte ción Ciudadana, ejecuta acuerdos firmados entre de Salud de Macará, dijo diversos procesos de faciEcuador y Perú. que la tarea para alcanzar litación, acompañamienlos objetivos trazados es to, sensibilización, forde todos y todas, porque “es un mación y capacitación, tanto a la proceso que nos permite crecer ciudadanía (individual y colectia través de una buena comuni- va) como también con autoridacación y de nuestra propia cos- des y servidores de salud. (JPP)
La Sociedad de Autores del Ecuador convoca a sus socios al Concurso de Creación
“MÚSICA DE NUESTRA TIERRA”
Podrán participar autores y compositores afiliados a SAYCE, con canciones inéditas de música tradicional ecuatoriana: sanjuanito, albazo, pasillo, fox inacáico, marimba esmeraldeña, bomba del Chota, yaraví, san juan, tonada, jahuay, cachullapi, diablada pillareña, fandango, entre otros; que cumplan con los requisitos establecidos en las bases del concurso que se encuentran detalladas en: www.sayce.com.ec. Los participantes deberán enviar su obra musical inédita en un demo grabado y sobre cerrado con la ficha de Inscripción completa, hasta el 10 de junio a las siguientes direcciones: Finlandia 192 y Suecia Edificio Escandinavia Loft, Planta Baja Quito
Calle Colón 602 y Boyacá Edificio Colón, piso 9 Guayaquil
Los premios son: • • • •
Primer Lugar, USD$3.000 Segundo Lugar, USD$2.000 Tercer Lugar, USD$1.000 Grabaciones y premios de nuestros auspiciantes
El 4 de julio serán anunciados los temas finalistas que se presentarán en vivo frente al jurado el 20 de julio de 2016 Nota: cualquier cambio en las fechas señaladas será anunciado en la página web y redes sociales de la entidad Para información adicional: srivas@sayce.com.ec – 3330160 Ext 126 Facebook: Sociedad de Autores del Ecuador
Twitter: SayceOficial
www.sayce.com.ec PAB/13746/AS