CIUDAD La inclusión A2 Vicerrectora de la UNL cuestiona accionar de la CIFI
La vicerrectora de la Universidad Nacional de Loja, Martha Reyes Coronel, aseveró que el resultado del accionar de la Comisión de Intervención en los cerca de 10 meses que lleva en la entidad, es el caos, generado por la inobservancia del marco constitucional y legal, la manifiesta demostración de la inexperiencia en gestión universitaria, el irrespeto de la institucionalidad, el propiciamiento de un ambiente hostil para el trabajo de los integrantes de la comunidad universitaria, todo ello por parte de la CIFI. “La intervención debe llegar a su fin en el plazo previstol”, señaló la vicerrectora. (OGS)
tiempo lectura 15 min.
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 La Hora LOJA
I
Presentarán resultados sobre una investigación Los resultados de una investigación realizada sobre los créditos asociativos que reciben las personas, a través del bono PRESENTACIÓN. Elizabeth Salas, de desarrollo humano para ge- docente investigadora de la titulación, nerar microemprendimientos, informó del trabajo realizado. se darán a conocer hoy. El evento, que se cumplirá individual y asociativo, por lo a las 10:00, en el Centro de que consideraron trabajar con Convenciones de la Universi- los créditos asociativos. Iniciaron una etapa de condad Técnica Particular de Loja (UTPL), se da como parte de certación con el MIES para la vinculación académica de obtener la base de datos, luela titulación de Banca y Finan- go realizaron el diagnóstico zas de la UTPL, que ejecutó visitando a 180 personas de el proyecto ‘Promoción de la algunos barrios y parroquias autogestión en actividades de rurales de la provincia de Loja microimprendimiento en los como: Masaca, Solamar, Zalareceptores en el crédito de de- pa, Cabianga, Malacatos, Durazno entre otros. sarrollo humano’. Con dicha informaElizabeth Salas, do- EL DATO ción lograron verificar si cente investigadora de la el crédito se canaliza al titulación, explica que el a desarrolló de microemproyecto busca integrar Entrevistaron 180 personas. prendimientos y cuáles una red de servicios so- Trabajaron 6 5 ciales a la comunidad, docentes, alumnos y con el son los que tienen sostetanto en el ámbito local apoyo de técnicos nibilidad. del MIES. “Con estos datos hiy nacional. “También lo cimos la evaluación que hacemos con la finalidad de insertarnos para gene- será presentada mañana (hoy) rar alternativas de soluciones y también se premiará a los 6 emprendimientos más sostenien ciertos temas”, refiere. bles”, aseveró la docente. También van a firmar un convenio Información El trabajo se realizó durante de la Misión Leonidas Proaño, un año aproximadamente, lue- en la que la UTPL y el MIES go de observar que el Gobier- pasan a una etapa de cooperano a través del Ministerio de ción para el desarrollo de actiInclusión Económica y Social vidades sociales. Adelantó que el 72% de las (MIES) y el apoyo del Instituto de Economía Popular y Solida- personas sí emprendieron en ria tienen como estrategia de actividades de microemprendesarrollo las líneas de crédito dimiento, en su mayoría con para las personas que reciben crianza de animales de especies menores, agricultura, gael bono. Líneas que tienen enfoques nadería, costura y más. (DVL)
educativa requiere mayor atención
Proceso avanza, pero existen falencias como la falta de educación especializada.
Los procesos de inclusión educativa avanzan a paso lento, así lo asegura Ramiro Estrella, técnico rehabilitador y educador especial, quien considera que aún falta mucho por hacer en esta área. La inclusión de las personas con discapacidad en la educación regular, especialmente de orden fiscal, es muy bajo, así lo indica el profesional lojano, agregando que aún existe resistencia en los planteles educativos de esta localidad al momento de acoger a niños con discapacidad. La inclusión educativa tiene mayor incidencia en planteles particulares, donde se trata de brindar una educación especializada. Si bien existe un proceso para fomentar la inclusión educativa, existen falencias. Ramiro Estrella señala que aunque es una obligación de los planteles regulares cumplir con esta inclusión, en la mayoría de los casos esto resulta contraproducente, porque hay docentes que no están preparados para brindar una educación especializada. El número de estudiantes en los planteles fiscales también es otro factor en contra de la inclusión, porque en planteles con 35 ó 40 estudiantes por aula se hace difícil brindar una educación especializada. Para Ramiro Estrella, la inclusión educativa puede resultar
EDUCACIÓN. Las personas con discapacidad se suman a los procesos educativos.
inconveniente, mientras no exista personal capacitado en las escuelas regulares para acoger a los niños con discapacidad. El proceso
De acuerdo a información que consta en la página web del Ministerio de Educación “la idea de la inclusión es crear cambios significativos en las escuelas, en donde todo niño reciba una educación de calidad, a la vez que esté incluido y sea parte de la sociedad”. Esto, se indica, se trabaja de acuerdo a los parámetros del Estatuto de Salamanca (1994), el mismo que establece que las escuelas deben incluir a los niños sin importar las condiciones que tengan, ya sean físico, intelectual, social, emocional, lingüístico o cualquier otra condición. De la misma forma, de acuerdo al Ministerio de Educación, la educación especial sirve como base educativa y preparativa
Para saber Lo positivo
Los aspectos positivos de la inclusión para los niños son: estudiantes se sienten en igualdad °deLos condiciones. Surgimiento de respeto por las diferen°cias. Se comparten experiencias dentro y °fuera del aula. la tolerancia y aceptación hacia °lasCrece diferencias.
para una posible inserción de las personas con discapacidad a un sistema regular inclusivo de educación. En el caso que el estudiante con necesidades educativas especiales no pueda ser incluido en una institución regular, se espera que pueda continuar recibiendo una educación en el centro de educación especial, a la misma vez que talleres de formación en autonomía funcional, que les ayudará a prepararse para su independencia en un futuro. (OGS)
Con pasillo festejarán a los maestros El Grupo Semblanzas tiene pre- (UNL) ofrecerá el concierto gra- justo homenaje a los docentes, a parado para hoy, desde las 19:30, tuitamente, según informó Jorge la música y al público en general que quiera acompañarnos Serrano Valdivieso, en el Teatro Segundo Cuemañana (hoy)”, sostuvo. va Celi (antiguo Teatro El TOME NOTA quien toca el violín EL DATO Es la primera ocasión y es parte del elenco Dorado) el ‘Concierto del que Semblanzas, festeja a que lo conforman pasillo’ dirigido al maestiene valor el concierto cinco integrantes. En tro ecuatoriano como un No alguno el también podrán los maestros con un coningreso. Se prevé escuchar al cierto de esta magnitud y Serrano, comenhomenaje a su labor y las dure una cantautor lojano ta que prepararon enseñanzas que a diario que hora y media. Santiago Erráez. según se manifestó se prevé realizar nuevas edicioun selecto repertoemprenden. nes en los siguientes años. rio de pasillo para Este Grupo vocal insEn tal virtud invitan a la cotrumental que es parte de la darle vida a este género musical Universidad Nacional de Loja que cada vez es más débil, “es un munidad lojana a que acuda a
este evento que tendrán una duración aproximada de una hora con 30 minutos y en la que también contará con la participación del cantautor lojano Santiago Erráez. Otros eventos
El integrante del Grupo, manifiesta que tienen en mente en los siguientes meses realizar otras presentaciones en las que destaquen géneros musicales como el folclore, valses, boleros y más.
GRUPO. Jorge Serrano Valdivieso, integrante del elenco invita a la comunidad a que asista al concierto.