EXPLORA AMA RESPIRA MIRA VIAJA
EXPLORA B12
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010 La Hora, ECUADOR
Es posible determinar qué tan bien se está desarrollando el cerebro de un niño. BBC • Investigadores de la Escuela de Medicina de Washington diseñaron un método para identificar el grado de madurez mental infantil empleando imágenes por resonancia magnética (IRM) y un programa de matemáticas.
Herramienta para medir la madurez mental
Según los investigadores, con la herramienta se pueden detectar signos de una variedad de trastornos psicológicos y de desarrollo, como el autismo y la esquizofrenia. Y en un artículo publicado en la revista Science afirman que, en el futuro, el escáner podría ser utilizado para llevar un registro del desarrollo mental igual que hoy en día se hace un seguimiento del peso y la talla de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ASOCIACIÓN GENERAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS A.P.U.L.
Profundamente Consternados ante el sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Quito a los 10 días del mes de agosto, de quien en vida fue distinguida dama Señora Doctora.
RUTH ELENA BURNEO ASTORQUIZA Expresa sus sentimientos de pesar y solidaridad a todos y cada uno de sus familiares y de manera muy especial, a su esposo Dr. Milton Suarez y a sus hijos, María Dolores y Milton Alfonso Suárez Burneo por tan irreparable pérdida Loja, 10 de septiembre del 2010
448907
Dr. Galo Escudero Sánchez PRESIDENTE DE A.P.U.L.
Dr. Luis Caraguay Medina SECRETARIO
Querida Madre, te marchaste sonriendo dulcemente al llamado del Creador, bendiciendo a los que dejaste en la tierra. Sentimos tu ausencia pero nos queda una sonrisa por tu recuerdo, una lágrima por tu partida, una oración por tu memoria.
PARTE MORTUORIO En la ciudad de Loja, a los once días del mes de septiembre del 2010, confortada con todos los Santos Auxilios de la Religión Católica retornó a la Casa del Creador quien en vida fue: Señora Doña:
Carmen Isabel Jiménez Agreda Vda. de Cuenca Su esposo: Manuel de Jesús Cuenca Jaramillo (+) Sus hijos: José Tomás, María Albertina, Carmen Marcela, Melania Esperanza y Doris Manuel Cuenca Jiménez. Sus hijos políticos: Georgina Paccha Vera, José Luis Riofrío Jiménez, José Augusto Chalán y Sandro Pinargote Moreira. Sus nietos: Cuenca Paccha, Riofrío Cuenca, Cuenca Jiménez, Chalán Cuenca y Pinargote Cuenca. Sus hermanos: Rosendo, Santos (+), María Isabel (+), Dominga (+), José (+), Vicente (+), Moisés (+), Manuel(+) y Claudio (+) Sus sobrinos: Jiménez Mejía, Riofrío Jiménez, Jiménez Varsallo, Jiménez Obando, Jiménez Rodríguez y Jiménez Herrera. Sus bisnietos, hermanos políticos, primos y más familiares cumplen con el penoso dolor de comunicar el sensible fallecimiento, e invitan a la velación de sus restos mortales en la Sala 2 del Centro de Velaciones Funeraria Jaramillo, ubicado en las calles Andrés Bello y Juan José Peña. Así como a la Eucaristía de cuerpo presente por el eterno descanso de su alma que se celebrará en la Iglesia del Perpetuo Socorro el día lunes 13 de septiembre del 2010 a las 15h00 (3 de la tarde) y luego al traslado de sus restos mortales al Cementerio General “Parque de los Recuerdos”. Por las muestras de bondad y solidaridad cristiana, sus familiares le quedan eternamente agradecidos.
448905
PAZ EN SU TUMBA Loja, 12 de septiembre de 2010
CONOZCA. El escáner se podría usar para llevar un registro del desarrollo mental de los niños.
res estandarizados o cambian de los niños. “Los pediatras regularmente dirección súbitamente de un valor hacia otro, el médico trazan un índice de sus sabe que hay necesidad pacientes en términos de empezar a investigar de altura, peso y otras EL DATO porqué ocurre esto”, medidas, y después las dijo. comparan con las curvas Los científicos estandarizadas que re- creen que con el escáner presentan el desarrollo nuevo Estudiando las conexiolos datos de los típico normal”, explicó el pacientes que nes estos profesor Bradley Schlag- sufren El año pasado, el equipo trastornos apagar, neurólogo pediátrico recerían fuera de de Washington publicó en la que participó en el estu- alineación un análisis sobre cómo curva de desarrollo normal. dio. se desarrolla con la edad “Cuando las medidas la función cerebral. del paciente se desvían Para ello utilizaron de forma drástica de estos valo- IRM para trazar las fallas en los
flujos de sangre y neuronas dentro del cerebro. El estudio sugirió que, en los niños pequeños, las conexiones dentro del cerebro parecían estar principalmente localizadas en regiones particulares. Y, a medida que crecían, perdían estas conexiones de corto alcance y desarrollaban conexiones de largo alcance. Los científicos creen que estas señales son menos frecuentes, pero más precisas en el cerebro adulto. Ahora el equipo de expertos trazó un mapa de este desarrollo neurológico en 238 individuos de entre siete y 30 años de edad. Seguimiento
Los cerebros de los participantes fueron sometidos a escáneres utilizando una máquina de IRM y después los datos resultantes fueron introducidos en un complejo programa computacional algorítmico para producir un “puntaje” único que representaba la madurez cerebral. “Con un escáner de cinco minutos pudimos obtener 13.000 mediciones de conexiones funcionales cerebrales”, manifiesta el doctor Nico Dosenbach, quien dirigió la investigación. “Posteriormente tomamos todo el patrón de un determinado individuo y lo redujimos esencialmente a una sola medida, la cual podía decirnos qué tanto había madurado funcionalmente su cerebro”, agrega. Esta medida, explica el especialista, fue después colocada en una curva de maduración con la cual los investigadores pudieron determinar la relación entre la edad y el desarrollo de las conexiones cerebrales de largo alcance del individuo. Los datos resultantes pueden ser un indicador de qué tan rápido o qué tan lento, comparado con la línea media, se está desarrollando el cerebro del niño.