Diario La Hora Loja 12 de Julio 2012

Page 21

Un niño bien alimentado crece fuerte Si su hijo tiene una adecuada nutrición será menos propenso a enfermedades. El bebé lleva un período de lactancia exclusiva desde que nace hasta los seis meses, pero esto debe prolongarse si es posible hasta los dos años, manifiesta María de Los Ángeles Coronel, nutricionista. “La alimentación de los chicos debe ser variada, equilibrada y completa, es decir, que contenga productos que le brinden una gran cantidad de nutrientes”, afirma la especialista, quien añade que el principal reto es lograr que les guste la comida que se les da. Así, la mejor estrategia es incluir de a poco los alimentos y probar tolerancias, es decir, que estos no ocasionen alergias. Tipo de alimentos y porciones

Coronel sugiere que los pequeños inicien su dieta consumiendo cereal de arroz porque tiene un sabor más plano -sin excesivos sabores-, ocasiona menos alergias y posee una textura más apta para ellos. Luego se deben incluir frutas (manzanas, peras y duraznos...), de preferencia en forma de compota o colada. Son esenciales, además, las papillas de verduras, ya que no solo hay que agregar alimentos dulces, sino también vegetales, que tienen un sabor más salado. Por último están los productos sólidos, que ingresan al menú a partir de los seis meses de edad y que se prolongan a lo largo de su vida. “Es importante tener presente que la cantidad de comida no garantiza una correcta alimentación. Esta debe aumentar a medida que el niño va creciendo”, menciona Coronel, quien también recomienda a las madres empezar con porciones pequeñas que contengan gran cantidad de nutrientes. Luego, a medida que el infante crece se va incremen-

SALUD JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 La Hora, ECUADOR

34

MILLONES de dólares invierte Ecuador en 2012 para prevenir y reducir la desnutrición infantil, según el Ministerio de Salud Pública. EL DATO 80% de niños padecen anemia antes de cumplir los seis meses y el 60% antes de los cinco años, según María de Los Ángeles Coronel, nutricionista.

COMIDA. La dieta de los infantes debe ser rica en nutrientes.

IMPORTANTE. Los padres bien informados tienen niños más saludables.

tando su comida.

TOME NOTA

Cómo saber si está sano

Si considera que puede existir algún problema que afecta a su hijo, la mejor solución es realizar controles con el pediatra una vez al mes. De esta forma, usted podrá detectar cualquier enfermedad o molestia, en caso de que

María de los Ángeles Coronel, nutricionista Teléfonos: 2232 400 Centro de Atención Gerber Página web: www.tubebesano.com.ec

existiera. Según Coronel, el especialista estudia el cuadro del niño a partir de las curvas de crecimiento, es decir, verifica si se encuentra dentro de su peso ideal con respecto a su tamaño. Asimismo, hace una evaluación por medio de la madre sobre lo que su hijo come.

Centro de Atención Gerber ° Creado pensando en la falta de información que existe especialmente entre madres primerizas sobre la nutrición infantil, este lugar brinda ayuda profesional para

resolver las dudas más frecuentes sobre el cuidado y alimentación adecuados para niños. Funciona de lunes a domingo en el Patio de comidas del Centro Comercial El Recreo (al sur de Quito), según Eduardo Benítez, director de Marketing del Consumidor de Nestlé. A diario se realizan dos conversatorios sobre temas que elijan los asistentes. Además, a partir del miércoles cuatro nutricionistas ofrecen charlas personalizadas. Benítez asegura que los especialistas están capacitados para dar información práctica, una vez que han evaluado al niño. “Lo que se busca es que la mamá esté bien asesorada y pula sus hábitos de alimentación”. A futuro, la propuesta es extender estos centros de ayuda a otras ciudades del país, empezando por Guayaquil, Cuenca y Ambato, que son lugares con mayor cantidad de habitantes.

DE OPORTUNIDAD VENDO Por motivo de viaje toda mercadería de ropa para damas, caballeros y niños (as) etc. Lugar ubicado en Zona Comercial Av. 3 de Julio e Ibarra Infs: 2751 500 / 081 234 005 st nac 170105/ku

B13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.