Diario La Hora Loja 10 de Octubre 2012

Page 15

Comando armado roba el cadáver de líder de Los Zetas entraron a la funeraria y se llevaron el cuerpo de heriberto lazcano, quien había sido abatido por soldados. MÉXICO, AFP • El cuerpo identifica-

GLOBAL Miércoles 10 dE OCTUBrE dE 2012 la Hora, ECUAdOr

B7

sello sanguinario ° Heriberto Lazcano, alias ‘El Lazca’ fue fundador y líder de Los Zetas,

dactilares y fotografías tomado como el de Heriberto Lazca- das a uno de los cadáveres se no Lazcano, líder del pocorresponden con los de deroso cartel de Los Zetas, toME Nota Lazcano, ‘El Lazca’, un fue robado ayer, junto con exmilitar que se había el de otra persona, por un convertido en los últimos comando armado de una Lazcano era uno años en jefe de Los Zetas, de los más busfuneraria en Coahuila, cados: México uno de los más sanguinauna norte de México, informó ofrecía rios carteles del narcotrárecompensa de Homero Ramos, fiscal de 2,6 millones de fico internacional. dólares por su ese estado. captura. En la funeraria del Washington enfrentamiento 5 millopoblado de Sabinas “se agregó Ramos explicó que al nes más. presentó un comando momento de enfrentarse armado cubierto el rostro y con los militares el domingo en fuertemente custodiado un campo de béisbol, los el cual después de somedos hombres iban a bordo ter al personal, tomó los El Dato de una camioneta, donde cuerpos, los metieron en quedó el cadáver del conla carroza y los sustraje- Los Zetas surgie- ductor, mientras que el ron de las instalaciones”, ron como brazo acompañante cayó abatidel cardijo Ramos en conferen- armado do al bajar del vehículo y tel del Golfo, cia de prensa transmitida pero en 2010 se tratar de huir. separaron y en vivo por la televisión desde entonces De acuerdo con el protagoniza- análisis de las imágenes desde Saltillo, capital de han do algunos de Coahuila. fotográficas tomadas al los episodios cruentos de criminal abatido, “los rasLa Marina de México más la violencia vinhabía señalado previa- culada al nargos fisonómicos coinciden mente que las huellas cotráfico. con los de Heriberto Laz-

uno de los carteles más poderosos de México y al que puso su sello sanguinario que ha sumido al país en una espiral de violencia. Distintos autores subrayan su naturaleza violenta y su ambición, que lo llevó en 1991 a enlistarse en el Ejército, donde ascendió rápidamente. El especialista en asuntos del narcotráfico Ricardo Ravelo, autor de un libro sobre Los Zetas, lo presenta como “uno de los más sanguinarios” capos que “puso de moda la decapitación” y que reclutó a los militares kaibiles guatemaltecos para perpetrar sangrientas masacres. El estadounidense Samuel Logan, autor del libro sobre Los Zetas “The Executioner’s Men”, señala que Lazcano formó parte de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (GAFE), conformado por militares mexicanos entrenados en Estados Unidos.

cano Lazcano”, añadió la dependencia investigativa. Según la versión oficial, los mismos sicarios que participaron en el enfrentamiento con las autoridades se lo llevaron.

caPo. Ficha del jefe del temible cartel mexicano. EFE

FEDERACIÓN NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS Y POLITÉCNICOS DEL ECUADOR

FENAPUPE

A LA COMUNIDAD

Han pasado dos años de aplicación de la Ley Orgánica de Educación Superior, y observamos con asombro como su aplicación ha causado hasta el momento, en su mayoría efectos negativos, pues aproximadamente 40 mil estudiantes de las universidades cerradas quedaron en la incertidumbre para continuar sus carreras; evidenciando la invalidez del plan de contingencia implementado por el gobierno; se privó a decenas de miles de jóvenes del derecho a la educación superior, cientos de docentes despedidos, varias carreras y facultades sin estudiantes a lo largo y ancho del país, y la más cruenta inseguridad jurídica en el sector de la academia ecuatoriana. Desde el régimen se ha lanzado de manera agresiva una campaña de desprestigio a la universidad ecuatoriana y sobre todo a su planta docente, actitud que rechazamos; más exigimos se respete el aporte y acervo histórico de la universidad, la misma que ha sido y es la precursora de los grandes procesos de cambio que ha emprendido este país, pese a que históricamente por todos los gobiernos ha sido castigada económicamente, clausurada, reprimida y desprestigiada. Hoy debido a la presión y al rechazo a nivel nacional de los estamentos universitarios, el gobierno ha dado un paso atrás y extendió los plazos para la categorización y tipología de las universidades. Sin embargo, no definió los mecanismos a ejecutar, ni la inversión; peor aún, un régimen de transición para llevar a cabo este proceso. Las universidades requerirán cerca de 20 mil profesionales con titulo de PHD hasta el 2017 y, para ello se debe invertir por lo menos 1500 millones de dólares. Tomando en cuenta que en 6 años de gobierno el número de PHD en el país se incrementó de 279 a 746, entonces caben las siguientes preguntas: • ¿Estará el gobierno en la capacidad de invertir esa cantidad de dinero en apenas 5 años en la formación de los PHD que se requiere?; • ¿Será el suficiente tiempo los 5 años para formar cerca de 19350 PHD que se requieren para la Universidad Ecuatoriana? Por ello se debe exigir que se defina un proceso sustentable y viable de por lo menos 15 años para la realización de estos cambios, que se respeten los derechos adquiridos por los docentes, que se defina una política clara de inversión en la educación superior para que alcance niveles y estándares internacionales. Así mismo, los actores universitarios conocedores a profundidad de esta problemática, debemos ser convocados a discutir y construir un marco legal apegado a la Constitución de la República y acorde a nuestra realidad nacional para que realmente se obtengan los cambios fundamentales en la educación superior del país y, construir colectivamente una verdadera educación de calidad; entendida la misma como un proceso incluyente, comprometida con los cambios sociales que favorezcan al pueblo, que produzca altos niveles de ciencia e investigación, que verdaderamente forme para la vida, la sociedad; y rompa la dependencia tecnológica y científica. No como hasta hoy se nos quiere vincular el término calidad con meritocracia y elitización. En tal virtud, la Federación Nacional de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador, no estamos de acuerdo con el mecanismo de imposición del Reglamento de Carrera y Escalafón del Docente e Investigador universitario del país; principalmente en las partes atentatorias a los derechos adquiridos a través de los años de carrera docente por ser inconsulto, extranjerizante y atentar contra la dignidad de los docentes universitarios. Exhortamos se diseñe una política inclusiva a los sectores universitarios y a la sociedad en su conjunto, para construir normativas de consenso que cambien el quehacer de la docencia de la Educación Superior del Ecuador, estipulada en la Constitución y acorde a nuestra realidad nacional.

Soc. Adolfo Ramírez PRESIDENTE C.I. 010129688-7

Ing. Roberto Herrera VICEPRESIDENTE C.I. 050231025-3

f/27379

“Por una universidad científica, democrática, de calidad y calidez al servicio de los pueblos”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 10 de Octubre 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu