Diario La Hora Loja 10 de Mayo 2023

Page 1

macará invadido de minería ilegal y contrabando

Loja - Zamora miércoles 10 de mayo de 2023
las actividades ilegales van en aumento, pese a los controles y operativos de las autoridades ecuatorianas. A ello se suma el cierre del cebaf. Página 3 ciudad Finaliza el plazo para el pago de la patente 3 cuLTuRa A pocos días de ‘Naún el Bandolero’ 7 ciudad el asesinato de ‘J r ’ enciende las alarmas en las cárceles 14 SEGuRidad ¿en qué realmente se gastan los impuestos en el ecuador? 15 EcONOMía /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja reGioNAl loJA Virgen del cisne visita cuenca 4

opinión

Chile un ejemplo a seguir

El pasado domingo 7 de mayo de 2023, los chilenos nos dieron nuevamente un ejemplo de unidad, a través de la expresión del voto, el mejor camino democrático para salir de dictaduras ideológicas que afectan la tranquilidad de sus habitantes. En nuestro país es imperioso sentarnos en cada uno de los hogares y reflexionar en unión familiar las consecuencias de esta debacle social y política generada desde el 2007.

Los chilenos por dos ocasiones le dicen al presidente Gabriel Boric, que no quiere una constitución con lineamientos del socialismo del siglo 21, como la que tenemos en Ecuador. El presidente Guillermo Lasso el pasado 5 de febrero de 2023, convocó a una consulta popular con varias preguntas, pero la mayoría de ecuatorianos llegaron a las urnas con un desconocimiento absoluto, lo que determina que en cada uno de sus hogares no hay el diálogo o no mismo quiere empoderarse de ir a la solución de los problemas que afectan el diario vivir.

El resultado de Chile, nos invita a los ecuatorianos a las fuerzas políticas a convocar a una Concertación Política, cuya finalidad es buscar el consenso para la solución de conflictos de gobernabilidad, precisamente este último es para provocar esa unidad de diálogo y consenso, que permita articular los procesos políticos, económicos, culturales y sociales en la provincia y país.

La concertación política debe nacer desde Loja, quien la convoque es lo de menos, el objetivo aglutinar a las autoridades del ejecutivo, poder judicial, legislativo, universidades, sector empresarial, comercio, transporte, gremios profesionales, medios de comunicación, instituciones de seguridad, presidentes barriales y por supuesto la ciudadanía, para trazar la nueva planificación de Loja en el contexto local, nacional e internacional.

La concertación política permitiría trabajar en una planificación de ciudad y provincia de aquí a unos 50 años, bajo la visión de que cualquier autoridad que llegue a gobernar vía elección popular, respete lo establecido, lógicamente que si hay nuevas visiones deberían ser aprobadas con la participación de los antes mencionados.

Un nido de ratas con dueños

s eso a lo que se asemeja la vergonzosa Asamblea, donde 137 ratas sin legitimidad y con una aprobación ciudadana del 6% no terminan de hacer sus dos tareas de forma honesta, ética, eficiente

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

La enseñanza científica, otro pendiente

Históricamente, los costos de los insumos para la enseñanza básica de las ciencias fueron siempre prohibitivos. Por décadas, generaciones de ecuatorianos tuvieron que formarse apenas imaginando o escuchando sobre experimentos, reacciones o fenómenos que jamás alcanzaban a ver o realizar en persona. Este carácter exclusivo de la educación científica afectaba a toda la población, pero afectaba con especial agudeza a los sectores tradicionalmente más excluidos, como las mujeres. Una de las principales ventajas que ha traído el mundo contemporáneo, con el aumento exponencial de la producción y el comercio, es, justamente, el abaratamiento de la tecnología básica; algo que estamos aprovechando.

Cuando se habla de educación en el país, se insiste mucho en

los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

los salarios de los profesores — área en la que se dio un sustancial aumento—, en el estado de la infraestructura, en la conectividad e, incluso, en la salud mental y emocional en las aulas. Sin embargo, poco o nada se discuten los contenidos y las cambiantes exigencias del mundo con respecto a la educación. Es como creer que, mientras no se solucione lo primero, no tiene sentido discutir el fondo. Pero, ¿y si fuese al revés? Y, ¿si reformar los contenidos y el método de enseñanza aceleran la productividad social y la visión ciudadana de la educación? El Ministerio de Educación se encuentra en proceso de contratar 5 mil docentes más y goza de un presupuesto de casi $6 mil millones; muchos países comenzaron con mucho menos. ¿Qué prioridad se dará a la ciencia?

“No tendrás nada y serás feliz”. Con esta y otras premisas el Foro Económico Mundial en el año 2016, avizoraba el mundo para el año 2030; y, se añadía, “cualquier cosa que quieras alquilar te la llevará un dron a la casa”. Esta premisa encabeza las 8 ideas brillantes que un grupo, de los más ricos del mundo, tienen para hacer del planeta un lugar mejor habitable y más resiliente.

El problema no radica en el deseo, sincero o no, de ver al mundo desposeído de bienes y toda clase de ataduras personales, sino que, la idea central de esta premisa es que el mundo no trabaje para sí mismo, sino que trabaje para sus jefes y hacer de ellos más ricos.

El sistema educativo, desde el auge de la revolución industrial ha tenido como único objetivo enseñar al hombre, a ser empleado, a obedecer órdenes y a trabajar para el otro. A cambio de un sueldo, muchas veces injusto, con la idea de que su trabajo es importante para el desarrollo del mundo, instaurándose como tal, el alienable sistema capitalista. Obedecer, no pensar y trabajar duro.

Este sistema ha empujado al ser humano a ser esclavo del trabajo, a buscar la felicidad alienándose en todo aquello que el trabajo le da como recompensa, el dinero y los bienes materiales, que al final de cuentas no son propios. Es decir, el sistema utilizará al hombre, dueño del trabajo y de los medios de producción, para hacer más rico a un pequeño grupo, a los dueños del capital.

No tendrás nada y serás feliz, lejos de ser un objetivo estoico y de desprendimiento a los bienes efímeros, se ha convertido en el motor que mueve el mundo y que inconscientemente lo esclaviza, con ideas de recta intención, no trabajando para sí, sino para aquel que le da una migaja de pan. La holgura será para aquellos no para nosotros.

y decente. Sí, existen excepciones, pero se cuentan con una sola mano. Con una fiscalización que, últimamente, parece hecha a la medida con una prioritaria cuota de cálculo político y económico, y una legislación que otorga amnistía a quienes destruyeron nuestra capital hace apenas un año con actos terroristas, o aprueba la ley tributaria que afecta directamente a la clase media.

Pero estos ratones que corren en la rueda lo hacen en función de los intereses de sus dueños. Uno, enloquecido de poder y

con sed de venganza conspira a tiempo completo desde su ático y solo piensa en romper la base democrática. El segundo, con un poder cada vez más reducido gracias a sus malas decisiones y elecciones, hipotecó al partido más representativo que tenía la derecha de Ecuador. Un tercero, con nula experiencia en el poder político, es el que manipula a una minoría y tiene entre sus filas a supuestos violadores, golpeadores, lobistas y demás representantes indígenas.

Hoy, estas ratas hacen gala de una de las peores combina-

ciones, la unión de la ignorancia con el poder. Pretenden armar todo un circo con el fin de desconocer la democracia bajo la figura de un juicio al Presidente de la República. La única solución para suplantar la cantidad por la calidad de los asambleístas es insistir en que no perciban un salario, que sus ingresos dependan del cumplimiento de metas establecidas en cuanto a legislación y fiscalización. Es necesario, además, cambiar la modalidad de elección. Los asambleístas deben ser

electos en segunda vuelta, para evitar estos ingobernables escenarios que heredan ciertos presidentes de turno. Se tiene que abolir la elección en plancha, los electores debemos asumir nuestra responsabilidad en todo este caos y remediarlo; hay que elegir individualmente a los candidatos. Los asambleístas deben tener, al menos, un título de tercer nivel. Hay que trabajar para llegar a la Asamblea mayoritariamente y eliminar esa Constitución nefasta que dejó Correa hace 15 años.

No tendrás nada y será feliz
02
loja MiércolES 10/05/2023
O
editorial E
directora nacional: Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano editora regional: Mishelle Calva Jiménez redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec

Minería y migración siguen afectando a los macareños

el deseo de ver a macará convertirse en un emporio de desarrollo y riqueza como lo son otras ciudades fronterizas del mundo, sigue siendo un sueño.

Pese a los reclamos públicos y pedidos constantes de un mayor control por parte del actual alcalde, Alfredo Suquilanda, los problemas de minería, migración y contrabando no han sido solucionados, por parte de las diferentes instituciones públicas del Gobierno. Los

Hasta

controles siguen realizándose en contenedores desde el Puente Internacional de Macará.

Problemática

Alfredo Suquilanda, alcalde del cantón Macará, manifestó que la minería ha invadido y contaminado las quebradas

y el río principal. Incluso, hay gente con máquinas en las quebradas Los Habillos, Sabiango, Huasimo, entre otras, que laboran a tiempo completo destruyendo siembras, plantaciones y senderos cercanos a los ríos, sin ningún control.

Indicó que lo más triste de Macará es que existe una concesión entregada por parte del Gobierno a personas y empresas mineras. Incluso hay una concesión entregada en plena vertiente la cual provee el agua potable para el cantón (centro), a la parroquia Larama, Cangonamá Chico y El Vergel. “Ahí se ha entregado la concesión a un ciudadano de Quito, por ahora está suspendida por un tema legal, pero podría levantarse el trámite y seguir con los trabajos”, dijo.

olvido

El Alcalde habló que el Gobierno se ha olvidado de Macará, el pueblo está en la negligencia, porque los problemas siguen y las autoridades no hacen presencia en la zona para constatar los pro-

blemas y dar solución. Según las estadísticas Macará tiene 59 mil hectáreas de las cuales 29 mil hectáreas han sido declaradas como zona de protección, pero el restante cerca de 30 mil hectáreas es decir el 50% de Macará está concesionada a la minería.

el dato

migración

En el tema de migración la situación no varía, el índice a comparación con la época de la pandemia ha disminuido, pero un buen

Durante los últimos cuatro años no ha habido obras del Gobierno en Macará. El Cebaf sigue cerrado, pese a estar listo para operar.

porcentaje de venezolanos siguen llegando a Macará, unos se quedan en el cantón y otros pasan directo al Perú. “Decenas de venezolanos llegan al cantón, unos cruzan la frontera y otros se quedan solicitando dinero para poder sobrevivir con su familia. El problema no ha desaparecido y sigue latente, al igual que otros inconvenientes de contrabando, pero en bajos porcentajes”, reveló.

el 31 de mayo pago de la patente, después habrá recargos

Únicamente hasta el miércoles 31 de mayo las personas que tienen actividades comerciales, industriales y de servicios profesionales podrán pagar la patente municipal en los puntos de recaudación del Municipio de Loja, caso contrario habrá recargos desde el mes de junio. Con el cambio de autoridad municipal el servicio no se suspenderá y seguirá presentándose en horarios regulares.

tome nota No existe un monto recaudado, debido a que la dirección financiera maneja esas cifras, según la autoridad.

Proceso

Andrea Monroy, encargada de la Jefatura de Rentas del

Municipio de Loja, manifestó que este impuesto se recauda todos los años y ahora está cumpliéndose con normalidad, a partir del mes de enero, sin ninguna novedad. A lo largo de estos primeros cinco meses, la afluencia de gente ha sido regular y ahora únicamente quedan 15 días para que concluya el plazo. Actualmente, la afluencia de gente es baja, no existen largas filas a comparación con el mes de marzo donde sí hubo aglomeración de personas cancelando sus haberes. En este año cuentan con el servicio de pago de la patente

en línea, mediante el sistema Loja Apps, donde pueden ingresar la documentación.

atención

Actualmente, los horarios de atención son de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 de lunes a viernes. Entre los requisitos que deben presentar son: copia de RUC actualizado, pago de la tasa de Bomberos y declaraciones del 2022, que puede ser el IVA o impuesto a la renta. “Hay que recordar que la patente la pagan las personas naturales, jurídicas y profesionales que prestan el servicio. Desde el 1 de junio, se cobrará el valor de la patente, más los intereses respectivos”, señaló.

CantÓn: Macará en el olvido, no hay obras ni trabajo del Gobierno de Lasso. maPa. Macará está lleno de minería, la mayor parte de actividades ilegales. Pago Larga fila de personas acuden a cancelar la patente a lo largo de los últimos 15 días.
ciudad 03 loja MiércolES 10/05/2023 I

Virgen del Cisne visitará Cuenca, buscan una ciudad más segura

Durante seis días estará en la ciudad de Cuenca. Su arribo se tiene previsto para el lunes 15 de mayo en horas de la tarde.

Del 15 al 21 de mayo se tiene previsto que la imagen de la Virgen del Cisne visite la ciudad de Cuenca, donde permanecerá seis días y se desarrollarán varias actividades sociales, culturales y religiosas. Su arribo y permanencia está previsto que sea en la Catedral de la Inmaculada Concepción, lugar donde se celebrarán las eucaristías y saldrá a los diferentes recorridos, mediante procesión con participación de los devotos.

Recibimiento

el dato

En Cuenca vivirán una verdadera fiesta, los priostes serán los comerciantes quienes tienen una serie de eventos en la noche.

pedir por la paz y seguridad de los cuencanos y del país entero. El recibimiento será el lunes 15, a partir de las 17:00, donde se desarrollará una ceremonia de bienvenida en el Parque La República. Luego, a las 18:30 la procesión hacia La Catedral; a las 20:00 se celebrará la primera eucaristía presidida por el obispo Monseñor Marco Pérez Caicedo. Del martes 16 al viernes 19 de mayo, se desarrollarán algunas eucaristías en diferentes horarios como: 08:00, 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00 y la última a las 20:00. Duran-

El objetivo de esta visita es

te el día habrá participación de las parroquias eclesiásticas y en la noche los priostes desarrollarán eventos musicales, culturales y sociales.

Despedida

En cambio, el sábado 20, la eucaristía será a las 08:00 en la Catedral y de inmediato concluida la ceremonia a las 09:00 la procesión de la imagen con destino al Coliseo Mayor, donde se cumplirá una nueva homilía a partir de las 11:30. Aquí se celebrará el “Día de la Iglesia”, las eucaristías de las 18:00 y 20:00, principalmente esta última será presidida por el obispo Marco Pérez Caicedo.

El último día de fiestas el domingo 21, a las 08:00 y 10:00 se desarrollarán las eucaristías en la misma Catedral de Cuenca y finalmente a las 12:00 la homilía de despedida con participación de los feligreses que acudan.

“Habrá una verdadera fiesta,

porque llega la imagen que es Madre de todos los lojanos y del pueblo en general. Por primera vez los comerciantes de los mercados serán los

priostes. La imagen llegará a la Catedral y permanecerá para la visita al público de 08:00 a 20:00”, reveló el obispo, Marco Pérez Caicedo.

Primer concierto musical de lojanos con síndrome de down

La Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down de Loja, impulsa la iniciativa ‘Todos Somos Iguales Todos Somos Diferentes’ y ‘Buscando una Estrella’, presentaciones discográficas que se efectuarán el próximo viernes 12 de mayo en el Teatro Bolívar a las 20h00, donde el talento de niños y jóvenes se mostrará para el deleite de los presentes.

Lucía Sarango, presidenta de la Asociación mencionó que este disco viene a romper barreras en la música y es el primero en su género en Ecuador. “Este es un lindo homenaje que podemos hacer en el mes de madres por cuanto lleva en su interior voces de niños y jóvenes que están saliendo adelante a pesar de su discapacidad y que demuestran que todo lo pueden alcanzar cuando hay voluntad, cariño de parte de sus familias

y de la sociedad en general y también de madres muy abnegadas que han entregado todo de sí para que sus hijos se superen”

Patricio Villarea, productor musical de Villamusic Record, precisó que el proyecto “Buscando una Estrella” tiene como finalidad encontrar nuevos talentos, que involucra grabar en un estudio de producción, promocionarlos y que hagan su presentación oficial. Al momento existen ya 80 nuevos exponentes musicales y en esta ocasión están participando lojanos con síndrome de down y un grupo de chicos de distintos estratos de la comunidad.

Para la realización de este evento están participando varias entidades que han dado su apoyo; entre ellas el Colegio de Abogados de Loja que ha sido un pilar fundamental y también el Municipio de Loja

que ha prestado las instalaciones del teatro Bolívar para el evento musical. Reconociendo la participación de otras empresas que han dado su granito de arena.

Este concierto será algo inédito porque los chicos compartirán por primera vez en el

escenario las canciones que interpretaron de mano del productor Patricio Villarroel que ha dado mucho de su tiempo para que éste disco vea la luz y sobre todo hacer el sueño de los jóvenes realidad y mostrar todo su talento musical.

Kimberly, Angelo, Cami-

la, Clarissa, Carlota, Melany, Luis y otros jóvenes más están muy emocionados y están en repasos para hacer su debut ante la ciudadanía lojana. Por ello reiteraron su invitación para que asistan al teatro Bolívar el próximo viernes, evento que es gratuito.

VISITA. Virgen del Cisne permanecerá en Cuenca por el lapso de seis días. INICIATIVA. Más de 60 familias forman parte de la Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down de Loja.
ciudad 04 lOja miércOlES 10/05/2023 I

Llegada de Barcelona a Loja genera un gran movimiento y expectativa de los hinchas

La expectativa es grande, hay gente que llegará de la provincia a ver a su equipo. Hay pronósticos adelantados, según hinchas.

El partido de fútbol a disputarse en el estadio Reina del Cisne, el próximo sábado 13 de mayo entre Libertad de Loja y el Barcelona Fútbol Club de Guayaquil, ha provocado un gran movimiento de gente que ha empezado a comprar las entradas, a reservar hoteles y otros a adquirir las camisetas para acudir al estadio a apoyar a su equipo favorito. Según los primeros pronósticos le dan al equipo visitante como el ganador del partido.

Llegada Barcelona

tradas, en caso de venderse todas genera un alto ingreso para el club.

toMe Nota El partido se disputará el sábado 13, a partir de las 18:00, en el estadio Reina del Cisne.

El partido está previsto para el sábado 13 de mayo, a partir de las 18:00 en el estadio Reina del Cisne. Desde ayer, las entradas para la general sur, ya no están disponibles en las boleterías, los hinchas del Barcelona ya no podrán comprar, salvo si las adquieran a los revendedores, quienes ya empezaron a promocionar por las redes sociales, pero a precios altos. Se conoció extraoficialmente que salieron a la venta por parte del equipo local cerca de 13.350 en-

Geovanny Ruiz, entrenador de fútbol y periodista deportivo, manifestó que siempre que realice acto de presencia el cuadro amarillo en cualquier parte del país origina una euforia y una gran expectativa en su hinchada, porque por algo lo llaman el “ídolo del Ecuador”. El día, la hora, el costo de las entradas, la localidad, nunca han importado cuando hay partidos de esta magnitud con presencia del Barcelona, y en Loja no es la excepción, la gente está esperando el día del encuentro para acudir al estadio, dijo.

Tiempo

En el estadio Reina del Cisne no se ha disputado un partido de esta magnitud desde el 2015, año en que Liga de Loja

M15 P01 S02-F03 Convocatoria para la vinculación del Talento Humano

M15 Gestión de Talento Humano

P01 Gestión de la vinculación del talento humano

S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción

está en la serie A, y se dio la llegada de Barcelona, Liga de Quito, Emelec, y otros equipos que atraen a una gran hinchada. “Han pasado ocho años en que no se disputa un partido con Barcelona en Loja y los hinchas están expectantes para acudir, considerando que son segundos en la tabla de posiciones con 19 unidades a tres puntos del Independiente y lo que vienen es a sumar. Se juega un segundo con el último de la tabla, debido a que Libertad no ha logrado buenos resultados en los últimos tiempos y el favorito a ganar es el visitante”, agregó.

Pronóstico

Para Vicente Jaramillo, hincha del Barcelona, manifestó que pese a ser de Loja su corazón está dividido, pero su pronóstico es 3 goles a 1 a favor de los visitantes, considerando que está en un

EMOCIÓN: Desde Loja existe una gran expectativa por la llegada del equipo del Barcelona a la ciudad.

buen momento y el Libertad no ha podido ganar de local. “Es un sueño tener a un equipo como “Los Toreros” en la ciudad, por lo que todos los hoteles, restaurantes, transporte, y otros sectores están ansiosos, ya que la reactivación económica será buena, considerando que es fin de semana. Lo negativo es que no hay entradas, pero tocará buscar aunque sea a los revendedores”, agregó.

Versión: 1 0

Página: 1 de 1

CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO GENSUR INVITA A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLE

Número de Vacantes Cargo Tipo de Requerimiento Misión del Puesto RMU Unidad Operativa

2 ASISTETES ELÉCTRICOS EVENTUAL 6 MESES

Realizar actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas y sistemas eléctricos

$ 2.173,35

Unidad de Negocio GENSUR ZAMORA CHINCHIPE ZAMORA

Requerimientos

Instrucción Formal Experiencia

Tercer Nivel Tecnológico: Tecnológico Superior ó más de 2 años en título de Tercer Nivel de Grado, mínimo 4 semestres, Eléctrico, Electromecánico, Industrial; o carreras afines en función de la formación

2 años en cargos similares o 3 años en cargos de ayudantes/ auxiliares, relacionados con el área

2 AYUDANTES MECÁNICOS EVENTUAL 6 MESES Ejecutar tareas de asistencia operativa en el área de mantenimiento

$ 977,62

Unidad de Negocio GENSUR ZAMORA CHINCHIPE ZAMORA

Bachiller Eléctrico, Mecánico o afines a los procesos y actividades del cargo 1 año en cargos similares

Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán remitir su hoja de vida actualizada, adjuntando los documentos que acrediten su formación profesional y experiencia en UN SOLO ARCHIVO EN FORMATO PDF desde el día miércoles 10 de mayo desde las 8:30 hasta el día jueves 11 de mayo de 2023 hasta las 15:00 al correo gsr.talentohumano@celec.gob.ec, registrando como ASUNTO el cargo al que aplican como por ejemplo (Asistente Eléctrico - NOMBRE Y APELLIDO) (Ayudante MecánicoNOMBRE Y APELLIDO). Las postulaciones que se reciban fuera del horario establecido y no se rijan al formato indicado no serán consideradas.

ciudad 05 lOja miércOlES 10/05/2023 I
Localidad Ciudad

Nuevas especies de orquídeas descubiertas en Zamora Chinchipe y Azuay

Tras una investigación de siete años, en las provincias de Zamora Chinchipe y Azuay se encontraron tres nuevas especies de orquídeas Lepanthes.

Ecuagenera, una compañía especializada en la producción y conservación de orquídeas, descubrió tres nuevas especies de orquídeas en Zamora Chinchipe y Azuay, ubicadas en el sur del país.

Según la compañía, las orquídeas Lepanthes son difíciles de distinguir debido a la gran cantidad de especies descritas y su rareza e inaccesibilidad. Estas especies de orquídeas tienen tallos tubu-

lares con vainas en forma de embudo y sus flores varían en morfología, aunque muchas de ellas tienen pétalos lobulados más anchos que largos.

La compañía publicó un estudio detallado sobre el descubrimiento de estas orquídeas en la revista Orchids Magazine de la American Orchid Society en abril de 2023. Las especies Lepanthes Desmondleeana y Lepanthes Doucettei fueron encontra-

das en la provincia de Azuay, mientras que la especie Lepanthes Pupuliniana en Zamora Chinchipe.

Investigación

El trabajo de investigación realizado en la conservación de orquídeas duró siete años, desde 2017 hasta 2023. Durante este periodo, se comparó y revisó la morfología de las plantas con otras especies de Lepanthes para reconocer sus características únicas y así distinguirlas como especies nunca antes vistas en Ecuador.

“Nuestro enfoque para abordar la identificación de estas especies se basó en des-

cartar las Lepanthes ya conocidas en Ecuador, Colombia, Bolivia y verificar una lista de especies de Perú, revisando ilustraciones y estudios desde 1996”, dijo el presidente de Ecuagenera, José Portilla.

Los ejemplares físicos únicos de las plantas, también conocidos como “holotipos”, fueron trasladados a los laboratorios de la compañía para su estudio, conservación y reproducción.

Exposición

Para exhibir estas nuevas especies de orquídeas y otros tipos de orquídeas, se lleva

a cabo una exposición en la hacienda turística Uzhupud Garden, en Azuay, del 11 al 14 de mayo de 2023.

Turismo

Ecuador cuenta con más de 4,500 especies de orquídeas, de las cuales 1,700 son únicas en el mundo, y cuatro de las cinco subfamilias de orquídeas existentes en el mundo. Estas plantas se pueden encontrar en ambientes tropicales, subtropicales y conservados, ya sea en zonas templadas o frías de Ecuador, según el Ministerio de Turismo y el Ministerio del Ambiente.

Fin de semana para posesión de autoridades en Zamora

Este próximo domingo 14 de mayo es una fecha única, donde sin importar que sea fin de semana, las nuevas autoridades electas en febrero de 2023, deberán tomar posesión de sus cargos a donde salieron triunfadoras. A través de las redes sociales ya se han hecho las invitaciones en la provincia de Zamora Chinchipe.

Posesión

El alcalde electo que ganó la reelección en Zamora, Manuel González, ya realizó la invitación a los diferentes actos previstos para este fin de semana. Su administración 2023-2027, bajo la premisa de “Un mejor Zamora es el

que se construye con unidad, compromiso y responsabilidad”, será de puertas abiertas y en consenso con el pueblo, siempre priorizando las necesidades de cada uno de los barrios y parroquias, dijo.

El acto de posesión será el domingo 14, a partir de las 09:00, arrancarán con la eucaristía a celebrarse en la iglesia La Catedral de ese cantón. Luego, a las 10:30 tendrá lugar la sesión inaugural del Concejo a cumplirse en el coliseo de la Unidad Educativa “Luis Felipe Borja de Alcázar”. Finalmente, habrá un almuerzo campal denominado “Toro al hueco”, a partir de las 13:00, en los exteriores de la misma unidad

educativa.

Mujer al poder

En el cantón Yantzaza, la actual alcaldesa electa, María Lalangui, también tomará posesión de sus funciones como nueva Burgomaestre, luego de una amplia programación. “Este domingo empezaremos a escribir una nueva historia para el cantón. Juntos con el nuevo Concejo Municipal, seremos un equipo que va transformar Yantzaza”, señaló.

Su trabajo estará enfocado a solucionar los problemas de la población, siempre enfocada en los 27 mil habitantes del cantón. A las 09:30 empezarán con la eucaristía

de acción de gracias en la iglesia matriz, y a las 11:00, empezarán con la sesión in-

augural del Concejo Municipal en la Unidad Educativa Juan XXIII. ESTUDIO. Tras siete años de investigación, las nuevas especies son expuestas a la ciudadanía. TURISMO. Ecuador cuenta con más de 4,500 especies de orquídeas.
zamora 06 lOja miércOlES 10/05/2023 I
AUTORIDADES: Un fin de semana de posesión en la provincia de Zamora Chinchipe.

Naún el Bandolero, una obra musical

El jueves 18 de mayo, el Teatro Benjamín Carrión se

‘Naún El Bandolero’ es un dramaturgo contemporáneo cuyas obras han sido aclamadas desde la crítica y el público por igual. Naún Briones, lojano que existió a principios del siglo XX, sus acciones lo han convertido en una leyenda que han pasado de generación en generación, pues se dice que robaba a los grandes hacendados de aquella época para repartirlos a los pobres; vivió en carne propia la miseria y la injusticia social, por eso decidió hacerse bandolero porque solo así obtendría su anhelada libertad.

Santiago Carpio, director general de Cano Artes Escénicas, cumpliría 8 años en el mercado local y nacional realizando proyectos escénicos como ´El Cura sin Cabeza´, ´Matilde Hidalgo´, entre otros; su objetivo principal es rescatar personajes, historias o leyendas locales y llevarlo al teatro, para así seguir con ese movimiento escénico que se da en Loja y cultivar más a la ciudadanía.

Su nueva obra ´Naún El Bandolero´ está enfocada en un tema musical, comienza con un monólogo del personaje primordial, interpretado por Pancho Arias, actor principal de gran talento. A través de su narración, el personaje introduce al público a

su mundo, un mundo de caos y desesperación, donde la injusticia y la corrupción son la norma. La obra se desarrolla a través de una serie de escenas que exploran los temas de la violencia, la criminalidad y la redención a través de un musical.

“Yo estoy muy orgulloso de presentar el papel del Naún porque es un generador de cambio social, que con su pensamiento logró que muchas personas sigan luchando por el cambio social, las injusticias sociales que se presentan en el mundo, claro a su manera, siendo un bandolero, pero lo hizo”, dijo Arias.

Una de las características más llamativas de la obra de Naún El Bandolero es su estilo de escritura, su prosa es poética y evocadora, y utiliza un lenguaje rico y complejo. La obra también presenta una serie de personajes intrigantes y complejos, cada uno con sus propias motivaciones y deseos.

Sin embargo, lo que realmente hace que la obra destaque es su capacidad para involucrar al público emocionalmente. La obra presenta una serie de momentos intensamente dramáticos que hacen que el público se sienta como si estuviera viviendo la experiencia junto con los per-

sonajes. Los momentos más emocionantes son aquellos en los que los personajes experimentan una transformación profunda, ya sea a través de una tragedia o de un acto de redención.

Proceso creativo de la obra 4 años fueron lo que llevó a cabo la creación total de esta obra, esto mediante historias propias de adultos mayores, conversaciones de diferente perspectiva de la obra, información de la película, relatos, podcasts y sobre todo con el libro ´Polvo y Ceniza´ que recopila la vida de Naún Briones. Desde ese punto se creó la propia versión y así acoplándose a un musical.

El compositor lojano Rubén Alvarado, es el creador de las originales canciones presentadas en la obra, muchas de estas son con base en poemas refiriéndose a Naún.

Producción

• Guion y dirección general - Santiago Carpio

• Producción Musical

- Rubén Alvarado Lozano

• Dirección Coreográfica - Jonathan Novillo

• Producción - Majo Coronel Hernández

• Comunicación - Andy Aguilar

• Asistencia de Producción - Fernando Bravo

• Vestuario - Daniela Delgado

• Diseño gráfico - David Ordóñez

• Fotografía - Diego Maldonado

Elenco

• Naún Briones - Pancho Arias

• Pajarito - Santiago Carpio

• Niño Naún - Juan Pablo Puertas

• Macha - Gina Ordóñez

• Cholo - Juan Sebastián Peralta

• Indio - Alejandro Veintimilla

• Patojo - Teo Paladines

• Dolores - Naty Loaiza

• Mamá Naún - Rocío Cuenca

• Máximo Briones -

EL DATO

Franco Cuenca

• Tío Marco - Osman Briceño

• Graciela - Inés Rosillo

• Polivio - Pablo Sánchez

• Carlos Eguiguren - Felipe González

• Clemencia Eguiguren - Evelyn Guamán

• Clementina Eguiguren - Paty Ocampo

• Pardo - Adrián Ordóñez

• Josefina - Angie Cruz

• Ensamble - Jonathan Novillo

• Ensamble - Daniel Mendoza

• Ensamble - Juan Ruales

• Ensamble - Fracel Vargas

• Ensamble - Verenice Jiménez

TOME NOTA

El estreno de la obra es el 18 de mayo a las 20:00 en el Teatro Benjamín Carrión y la segunda función será el 19 de mayo.

• Ensamble - Arleth Villamarín

Puntos de venta: Entrada física se la puede adquirir en Micromercado Raquelita ubicado en las calles Bolívar y Miguel Riofrío. Entradas digitales se puede comprar dentro de la Aplicación Clip. En conclusión, la nueva obra de teatro de Naún El Bandolero es una obra emocionante y provocativa que desafía las convenciones teatrales convencionales. Con su prosa poética, sus personajes intrigantes y complejos, y su capacidad para involucrar emocionalmente al público, la obra es una experiencia teatral emocionante y cautivadora que no debe ser pasada por alto.

CULTURA 07 lOja miércOlES 10/05/2023 I
REPRESENTACIÓN. Naún, interpretado por Pancho Arias, actor principal de la obra. DIRECCIÓN. Santiago Carpio, director de ‘Naún el Bandolero’. ESPACIO. Actores preparándose para el gran estreno. El 95% de los integrantes del elenco son lojanos.
llenará de actuación y música con la fantástica producción de Cano Artes Escénicas.

Proyectos de línea de fomento se podrán presentar hasta el 31 de mayo

La iniciativa busca fortalecer el cuidado y conservación de elementos culturales.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio junto al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) mantiene abiertas, hasta el 31 de mayo de 2023, la fase de postulación a las Líneas de Fomento en su modalidad: “Intervención en Repositorios de la Memoria Social Comunitarios, Archivos Históricos, Bibliotecas y Museos”.

Este programa forma parte del Proyecto de Fomento para el Patrimonio Cultural, una iniciativa que busca fortalecer la gestión y cuidado de los documentos, objetos

arqueológicos, libros y otros elementos culturales en los diferentes archivos, bibliotecas y museos de las comunidades del país. Los 30 mejores proyectos recibirán un estímulo no reembolsable de 450 mil dólares, 15 mil a cada una de las 30 mejores iniciativas.

El proyecto emblemático Líneas de Fomento, ejecutado por el INPC en distintas áreas del conocimiento, hasta la fecha ha beneficiado a 1 millón 500 mil personas con más de 117 proyectos desarrollados en 121 cantones

TOME NOTA

Conozca las bases de postulación: https://bit.ly/3LBIRJF

y 186 parroquias del país. Esta es la primera vez que se entregan fondos no reembolsables directamente a las comunidades y portadores de los saberes tradicionales y del patrimonio cultural inmaterial que han postulado con innovadores proyectos. Estas acciones articulan las políticas de Estado y la innovación de las propuestas ciudadanas con criterios de salvaguardia del patrimonio inmaterial y conservación del

patrimonio material; participación comunitaria; interculturalidad; equidad de

género para salvar el patrimonio cultural y la memoria social.

Este evento se realizará el miércoles 10 de mayo, en el Teatro Bolívar, a partir de las 20:00 y contará con la participación de destacados artistas locales como: La Rondalla Municipal, Vanessa Chalco, Carlos Ordóñez, Isabel Álvarez, Trío Acordes, Claudia Villamagua, Gabriela Romero, Josselyn Coronel, David Ramos y José Ordóñez. Artistas que unen su voz para ayudar a este reconocido ciu-

dadano de nuestra ciudad. Se invita al público en general a aportar con un granito de arena para sobrellevar de alguna manera, la difícil situación que atraviesa Pablo Noblecilla. En este concierto, los artistas prestarán sus talentos en una noche única, llena de buena música y emotividad, con el fin de recaudar fondos para ayudar a Pablo en su tratamiento médico.

Este concierto benéfico es una oportunidad para demostrar nuestra solidaridad y apoyo a un talentoso artista de nuestra región. La entrada al evento es gratuita, sin embargo, se aceptarán donaciones voluntarias en el ingreso del Teatro Bolívar. Todos los fondos recaudados durante el concierto serán destinados a cubrir los gastos médicos del artista.

PRENSA RADIAL

NOTICIAS PLANETA AL DÍA

Emisiones de lunes a viernes

LORENA LUDEÑA, LINDON SANMARTÍN Y PABLO SANMARTÍN

Segunda emisión: de 17:00 a 18:30

CULTURA 08 lOja miércOlES 10/05/2023 I
PATRIMONIO. Objetos arqueológicos SOLIDARIDAD. Pablo Noblecilla, cantante lojano.
‘Cantando Con el Corazón’, juntos Para ayudar a Pablo nobleCilla

arte, una de las claves para el desarrollo humano

Denominamos al arte como una actividad humana hecha con pasión y entrega, realizada con una intención estética y comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o una perspectiva del mundo mediante el lenguaje, la música, la danza, la pintura, etc.

¿Qué importancia tiene y cómo influye el arte para el desarrollo humano?

El ser humano tiene dos hemisferios, muchas de las personas tienen más desarrollado el hemisferio izquierdo donde se puntualiza la creatividad, hay algunos estudios de psicólogos que dice que las personas más creativas tienes mayor facilidad para la matemática, el desarrollo

de la inteligencia emocional, solucionar problemas en la empresa, estas cualidades han sido desarrolladas en la niñez de cada persona, por eso es relevante que el arte se lleve de una manera integral y de forma transversal en el desarrollo del ser humano, porque permite desarrollar la creatividad, la sensibilidad y los sentimientos. Un ejemplo claro es cuando se entrevista a un artista, este tiene más desarrollada la sensibilidad y permite crear de una forma muy espontánea, con una percepción muy clara de lo que quiere.

¿El arte aporta al desarrollo de la sociedad?

Los artistas están llamados para ser la conciencia de la

sociedad porque a partir de la creatividad y manera de expresarse, se puede denunciar lo que está pasando, de forma escrita, mediante la música, a partir de un collage o un videoarte; no se puede cambiar la sociedad porque no se adquiere un poder político, pero sí poseemos un poder social político en el que podemos denunciar lo que está pasando en el mundo.

¿Cuál es la principal función del arte y su objetivo?

El arte tiene la capacidad funcional en la parte comunicacional entre la sociedad y el individuo a partir de los pensamientos, sentimientos, ideas, característica sociales y políticas, incluso naturales; partiendo de esto se puede decir que su principal función es:

Simbólica Comunicativa

Estética

Sociocultural

cultural

Invitación

La maestría en ´Pedagogía en las Artes´ que nos ofrece la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) nos

habla de los beneficios que tiene este curso.

Se usa los procesos teórico-meteorológicos para promover la educación de estrategias didácticas y pedagógicas que formen al individuo de una manera más participativa y a partir de valores, dándole un enfoque educativo.

Beneficios

Maestría pionera en el

país

Tiene movilidad en línea con la Universidad de Chile 50% de los profesores son de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo la primera academia de artes de América. La duración es de un año, clases totalmente en línea y la inscripción se da desde el martes 9 de mayo del presente año hasta el mes de agosto.

EXPERTA. Gabriela Punín, directora de la Maestría en Pedagogía en las Artes en la UTPL. APORTE. El programa de cuarto nivel busca igualdad de oportunidades como medio de valoración de la interculturalidad. TOME NOTA
MINUTOS CON 09 lOja miércOlES 10/05/2023 I
El artista es la voz de los que no tienen voz en la ciudadanía.
La importancia del arte en la sociedad es uno de los temas más importantes en el desarrollo humano, esto mediante el poder social político que estas personas adquieren.

Escuela de Educación Básica

Particular Montessori

Se realizó la Inauguración de las Jornadas Deportivas de la Escuela Montessori con la participación de Autoridades, Docentes, Padres de Familia y Estudiantes.

Equipo padres de familia de Conejitos.

Inicial II Ositos.

Luis Herrera, Gabriela Mora, Katia Valdivieso y Patricio Tocto. Gabriela Mora, Lucía Moreira, Fernando Cevallos, Sofía Armijos y Miguel Sarmiento.
gente 10 lOja miércOlES 10/05/2023 E

Gabriela Mora, niña Lucía Moreira Niña Deportes.

Madrinas participantes de los diferentes paralelos en las Jornadas Deportivas.

Directivos y alumnos participantes en los Deportes.

Alejandro Macas, Janina

Martínez, ganadora de las Madrinas de Deportes y Gabriela Mora.

gente 11 lOja miércOlES 10/05/2023 E

del juicio político en su contra .

En la Asamblea Nacional volvió a imponerse la mayoría de oposición para que el juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso avance a la etapa en la que el jefe de Estado tendrá que defenderse en el Pleno ante la acusación de presunto peculado.

La moción planteada por Viviana Veloz (UNES) en la sesión del Parlamento de este martes, 9 de mayo de 2023, tuvo el respaldo de 88 votos.

A los 47 votos correístas se sumaron 12 de un fragmentado Partido Social Cristiano (PSC), 12 de Pachakutik, 6 de la Izquierda Democrática (ID), 3 disidentes de la ID y 8 independientes.

Este avance, sin embargo, no les asegura contar con los 92 de 137 votos de asambleístas para destituir al jefe de Estado.

Si bien entre los 88 votos está un sector disidente de la ID, pocas horas antes de la instalación de la sesión de este martes, la presidencia nacional del partido naranja dispuso a la bancada legislativa abstenerse en su pronunciamiento para continuar con el juicio.

Argumentaron que “existe un claro incumplimiento del procedimiento para el trámite de enjuiciamiento, lo cual afecta la seguridad jurídica y el debido proceso”.

No se descarta que la ID

Oposición avanza sin asegurar los votos para destituir al Presidente

La votación

POR EL SÍ

UNES: 47

Pachakutik: 12

PSC: 12

ID: 6

Disidentes ID: 3

Independientes: 8

EN CONTRA

BAN: 21

ID: 1

Independientes: 1

ABSTENCIONES

ID: 4

Independientes: 1

AUSENTES

Pachakutik: 11

BAN: 3

ID: 1

Independientes: 6

asuma la misma línea el día de la votación, cuando la oposición intentará censurar y destituir a Lasso. Al menos, esto lo dejó entrever el asambleísta Ramiro Narváez (ID) durante el debate parlamentario.

“Al final del proceso, cuando escuchemos a los interpelantes y al presidente Lasso; cuando escuchemos las pruebas de cargo y descargo, allí tomaremos la mejor decisión para el país. Este voto que voy a dar hoy es para garantizar el rol fiscalizador de la Asamblea, pero bajo ningún concepto es anticiparme a la votación que tendremos luego de que el juicio termine”, precisó el

Lasso está decidido a ‘decir su verdad’

° La primera reacción de Juan Pablo Ortíz, secretario jurídico de la presidencia de la República, fue que la decisión de la Asamblea estaba dentro de las consideraciones del Ejecutivo, a pesar de “ser una ilegalidad, la cual no compartimos porque es una violación al debido proceso”. Insistió que el jefe de Estado está decidido a comparecer al pleno del Parlamento a “decir su verdad”. Ortiz, sin embargo, afirmó que en la sesión quedó en evidencia que los 88 votos no son definitivos al momento

legislador.

Para concretar su objetivo, el correísmo ya no contaría con los votos de un sector de la bancada de la Izquierda Democrática.

Hasta ahora tendría asegurados 12 votos del Partido Social Cristiano (PSC), que volvió a sufrir una nueva derrota con la salida de Geraldine Weber. La asambleísta dejó el bloque por presuntos desacuerdos. También denunció que lo que está ocurriendo al interior de la bancada es “insostenible”.

A los 12 votos del PSC se sumarían 8 de la ID y 8 independientes, pero la división interna en el movimiento Pachakutik pondría al correís-

de decidir una censura al Presidente. “Creo que tendrán menos de los 88 votos; una cosa distinta es votar por continuar con el juicio y otra es votar sobre el futuro del país o destituir a un Presidente de la República”.

El Secretario Jurídico cree que los jueces de la Corte Constitucional (CC) deberían realizar un seguimiento a su dictamen porque la decisión del Pleno no estaba dentro del procedimiento establecido.

Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, también realizó a la CC una solicitud similar. “La Corte debería empezar a atender los pedidos que se han formulado”, agregó Juan Pablo Ortiz.

mo cuesta arriba.

Incluso desde la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), se considera que en la sesión se hizo una “medición” sobre el juicio.

“El juicio está caído porque no tienen el respaldo de los 92 votos para lograr la destitución”, afirmó Juan Fernando Flores, jefe del BAN.

Los votos sueltos

En la sesión de este 9 de mayo se registraron cinco abstenciones: 4 de la Izquierda Democrática y 1 independiente.

Fuente: Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Entre los asambleístas ausentes se registran 11 de Pachakutik, 3 del BAN, 1 de la ID y 6 independientes.

Este panorama deja ver que la disputa de los votos se intensificará en los próximos días.

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, deberá fijar la fecha del proceso al que será convocado el presidente Lasso, para que ejerza su derecho a la defensa en el pleno. (SC)

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUNGAL.

Se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal, habida entre los señores. EIBAR OBEY MUÑOZ ROSERO y MARIANITA DE JESÚS SARITAMA CORREA, convenio celebrado por escritura pública, ante la Notaria Octava Cantonal de Loja, el día dieciocho de abril del 2023, y que comprende: 1.- Lote de terreno y casa de habitación de dos plantas edificada sobre el mismo, signado con el número Dos, de la manzana C, del Conjunto Residencial denominado Portal Dos, ubicado en la Avenida Salvador Bustamante Celi, perteneciente a la parroquia El Valle, del cantón y provincia de Loja. - 2.- Un vehículo Marca. MITSUBISHI, TIPO: JEEP, Clase: VEHICULO UTILITARIO, Modelo MONTERO 3P 3,8 TA FULL EQUIPO. Año: 2006, con Número de Chasis; JMYMYV67W6J000126, con Número de Motor; 6G75SA4306; Color: CREMA DE Placas; GOG0344.- 3.- Una motocicleta, Marca: BMW, Tipo: PASEO, Clase MOTOCLICLETA, Modelo; F 800, Año; 2009, con Número de Chasis: WB10229009ZU00395, con Número de Motor: WB10229009ZU00395, Color: AMARILLO, de Placa: HF579R.- 4.Una motocicleta, Marca; YAMAHA, Tipo, PASEO, Modelo; 350CC, Año: 1995, con Número de chasis: JYA3ALE06SA043237, con Número de Motor; 34L04237, Color 1; BLANCO, Color 2: ROJO, DE Placa: HF048Q1.Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja dieciocho de abril del 2023.

Política 12 QUITO | miércoles 10/mayo/2023 I
0000000
DECISIÓN. La oposición reunió 88 votos para continuar con el juicio al presidente Guillermo Lasso.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, será notificado en las próximas horas sobre la resolución

La crisis por el juicio obliga a corregir los errores en Carondelet

Mejor

La decisión del Pleno de la Asamblea Nacional de avanzar en el juicio político, nuevamente pone en la palestra el escenario para la activación de la muerte cruzada como la opción del p residente Guillermo Lasso para mantenerse en el poder El escenario de que el Gobierno de Lasso superé el juicio político en la Asamblea parece cada vez más remoto y para los analistas ya implica un alto costo en términos de gobernabilidad y espacios de poder.

Tanto Pedro Donoso como Lolo Echeverría consideran que la seguridad y comunicación deben ser puntos claves en la nueva estrate -

gia del Gobierno, sí espera sobrevivir con gobernabilidad los siguientes dos años de gestión.

Temas claves

La asambleísta de CREO, Ana Belén Cordero, dijo a LA

Quito y una relación pragmática

° Sobre la relación del Gobierno con la capital, los analistas consideran que la inclusión de Paco Moncayo puede aportar. Aunque advierten que deberá buscar una relación cercana y “pragmática” con el alcalde Pabel Muñoz.

Pedro Donoso asegura que tanto el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, como el consejero de Seguridad, Paco Moncayo, pueden jugar un papel importante en la relación con el nuevo Alcalde de Quito

Cucalón y Muñoz “pueden tener un diálogo bastante fluido”, recordando que ambos formaron parte del parlamento como asambleístas en el mismo momento histórico.

“Es altamente probable que la Alcaldía de Muñoz, por lo menos los seis primeros meses, sea más pragmática para sentarse y poder gobernar a la ciudad”, apuntó que el pragmatismo debería permitir una buena relación inicial entre el Gobierno y la Alcaldía.

Por su parte, Echeverría recalcó que “el Gobierno debe cambiar el enfoque de cómo concibe a Quito”. Desde su óptica, Paco Moncayo será un factor importante en la nueva relación con la ciudad porque como exalcalde conoce los problemas de la ciudad, “en los cuales el Gobierno debe ayudar”

HORA que el Gobierno debe “enfocarse en los problemas” de los ecuatorianos. “En el tema de la seguridad hay cambios importantes dentro del gabinete, pero deben darse otros giros de timón”, sentenció.

Cordero considera que la presencia de los militares en las calles y la colaboración entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, “es un tema clave”.

Considera además que el Gobierno también debe abrir y dar un giro en cuanto a la política social para ayudar a las clases más desfavorecidas

Agregó que la reforma tributaria, con la que se busca elevar los gastos deducibles, “permitirá que exista más dinero disponible para los ecuatorianos y esto llega una vez que se ha puesto la casa en orden, justamente en este orden fiscal con en -

cipal problema en la gestión.

“El Gobierno no ha tenido un relato, no ha tenido una propuesta y lo que es peor, ha dejado que relatos contrarios se comuniquen con mayor efectividad”, cuestionó Echeverría.

Para el analista, hasta el momento, quienes han asumido la Secretaría de Comunicación no han engranado una estrategia de comunicación correcta.

Por otro lado, considera como una “excelente decisión” el nombramiento de Paco Moncayo como Consejero de Seguridad Nacional

“El Presidente debe darle (a Paco Moncayo) mayor poder de decisió n, recursos y la capacidad para generar un equipo de inteligencia que contrarreste a los grupos criminales”, puntualizó.

Gobernabilidad

Por su parte, el analista Pedro Donoso, consideró que si se supera el escenario del juicio político, el Gobierno debe apostar por la gobernabilidad y no por la sobrevivencia

Donoso destacó que dentro de los escenarios que se manejan de fracasar el juicio político, el primer escollo que el régimen deberá enfrentar es el “calentamiento de las calles”.

foque social que lidera el presidente Lasso”, apuntó.

Tiempo de enmendar

El analista político, Lolo Echeverría, manifestó a LA HORA que el Gobierno, en caso de permitir que el juicio político avance, debería esperar los resultados de la votación, pues desde su punto de vista “en este momento de la muerte cruzada ya no es conveniente y los resultados serían peores para el país”

Y, en el caso de no prosperar el juicio político, el Presidente Lasso está obligado a “corregir los errores” que ha cometido a lo largo de los últimos dos años.

Echeverría destacó que el Gobierno debe proponer un proyecto de país que dé esperanza y visión de futuro a los ciudadanos Dentro de los errores a corregir, el analista puntualizó la comunicación como el prin-

Recomendó realizar una radiografía de los actores que fueron claves en las movilizaciones de 2022, para “neutralizarlos políticamente hablando”.

El analista asegurá que el Presidente debe tratar de quitar el capital social a quienes traten de avanzar en un estallido social y de esta forma lograr “gobernabilidad”.

Agrega que las consecuencias de un fracaso del juicio político podría provocar una implosión dentro del Poder Legislativo, que generará la existencia de nuevos ‘mini bloques’ parlamentarios, lo que obligará a una relación con cada uno de ellos.

“El Gobierno debe pensar en la gobernabilidad, tener una estrategia política mucho más clara y replantear la relación con los gobiernos autónomos y descentralizados”, apuntó. (ILS)

política 13 i QUITO | miércoles 10/mayo/2023
QUITO. La inclusión de Paco Moncayo podría aportar en el cambio de enfoque hacia la capital. Foto: Presidencia.
comunicación y más seguridad es la fórmula para que el Gobierno supere la crisis, dicen analistas. Paco Moncayo puede ser clave para revivir la relación con Quito.

Muerte de ‘JR’ podría provocar nuevas matanzas carcelarias

La primera gran matanza carcelería de ecuador se produjo tras la muerte de alias ‘rasquiña’, líder de los Choneros. el país requiere una estrategia de inteligencia que prevenga nuevas muertes.

Cuando el líder de una banda delictiva muere hay tres factores que desencadenan olas de violencia : venganza, liderazgo y territorio.

Una vez confirmada la muerte de Junior Roldán, alias ‘JR’, los ojos están sobre el sistema carcelario, espacio donde ejercía control como líder de la banda ‘Águilas’, uno de los brazos aliados de los Choneros.

Según Carlos Mendieta, magister en sociología criminal, si bien no ha existido un señalamiento oficial que apunte a una banda rival como autora del asesinato de

el historial de ‘jr’

° Se estima que en las cárceles del Ecuador, 11.000 de los 32.000 presos se identifican con alguna banda criminal. En todo ese universo, no más de 30 personas pueden ser llamados ‘líderes’.

Entre los más reconocidos estaba ‘JR’, no por nada, tenía dos docenas de personas como parte de su seguridad privada. Fue así que en más de una ocasión esquivó la muerte. A continuación 10 datos de por qué Junior Roldán se convirtió en amenaza nacional:

1En 2015, cuando ya cumplía seis años en la cárcel del Turi (Azuay), Junior Roldán fue trasladado a la cárcel regional del Guayas, tras ser señalado de propiciar una veintena de muertes.

2 En Guayaquil conoce a ‘Rasquiña’ e inician una sociedad. Los Choneros de ‘Rasquiña’ tenían el control del puerto marítimo de

‘JR’, “dentro de las organizaciones eso es casi un trofeo. De seguro ya lo están diciendo – si es que fue así– porque eso te hace ganar estatus”. Ante esto, Mendieta aconseja prever, desde el Estado, que no se ejerzan acciones de venganza. “Iniciar traslados de cabecillas permite evitar que tejan estrategias desde sus zonas de confort, pero no es fácil”, agrega.

antecedente fatal

Cuando Jorge Luis Zambrano González, alias ‘Rasquiña’ y líder de los Choneros, fue asesinado en 2020, ex-

Manta, mientras que ‘JR’, cuya banda nació en El Triunfo, en Guayas, permitía ampliar el territorio en el puerto de Guayaquil, que estaba en manos de otras agrupaciones como Los Lagartos, que nacieron en el Guasmo sur.

3Durante cinco años, con esta alianza, Los Choneros Águilas mantienen el control carcelario, así como del tráfico de drogas en Manabí y Guayas.

4En diciembre de 2020, al ser asesinado ‘Rasquiña’, varias bandas como los Lobos, los Tiguerones y los ChoneKillers se sublevan y se vuelven enemigos de los Choneros.

5‘JR’ se disputa el liderazgo que dejó ‘Rasquiña’, pero se convierte en el segundo al mando, luego de alias ‘Fito’.

6Según miembros de las bandas, ‘Fito’ y ‘JR’ habrían mandado a matar a ‘Rasquiña’. Esto generó más caos en la organización que perdió adeptos e hizo que los Lobos aumenten su estatus criminal en la

pertos en seguridad como Mario Pazmiño advirtieron que además de las acciones de venganza, la violencia se le vantaría por: la lucha interna en los Choneros, por posicionar un nuevo líder, y las bandas rivales por ganar territorio ante la desestabilización que representó la muerte de ‘Rasquiña’. Un panorama similar se proyecta con la muerte de ‘JR’.

Juego de ‘liderazgo’ Según fuentes del sistema carcelario, quien asuma el rol de alias ‘JR’ se designará

cárcel.

7No fue descabellado pensar que ‘JR’ mandaría a matar a su socio y amigo, pues, en 2007, – según registros policiales– mató a su cuñada, por negarse a decirle dónde estaban sus hijos.

8‘JR’ murió a los 38 años. Su último cumpleaños lo celebró en la cárcel regional, donde controlaba todo el tráfico de armas, drogas, celulares y hasta la venta de agua.

9Burló a la muerte, al menos, dos veces: el 16 de septiembre de 2021, cuando drones con explosivos fueron lanzados a su pabellón. Y el 16 de marzo de 2023, cuando estaba en libertad y hombres armados atacaron su casa.

10En el cantón El Triunfo su cara aparece en murales y los moradores han dicho tenerles respeto, ya que –al estilo de Pablo Escobar– hacía obras en la comunidad. De hecho, en Navidad llevaba shows artísticos, regalaba juguetes, ropa, comida y más.

por decisión de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder máximo de los Choneros. Para esto deberá existir un acuerdo entre esa organización y los brazos aliados: los Águilas y los Fatales.

Esto podría debilitar a las organizaciones, tal como pasó cuando ‘Fito’ tomó el lugar de ‘Rasquiña’, lo que fraccionó a quienes no estaban de acuerdo con su liderazgo.

Estas debilidades provocarían que las bandas rivales – al menos seis– aprovechen esos momentos para tomar el control del terri -

torio carcelario que tenía ‘JR’, en la cárcel Regional de Guayas, considerada una de las más violentas del país y donde – según informes de organismos internacionales– ‘JR’ era quien manejaba el comercio de toda la cárcel, ni un agua se vendía sin su autorización. Los antecedentes con Rasquiña deberían marcar la hoja de ruta del Estado, para evitar una nueva masacre. Según registros de inteligencia, ‘JR’ y ‘Fito’ serían autores intelectuales de las cuatro masacres de 2021, que dejaron, al menos, 330 muertos.

QUITO | MIIércoles 10/Mayo/2023 I SEGURIDAD 14
Personaje. Hasta antes de su muerte, Junior Roldán, alias ‘JR’, lideraba bandas criminales dentro de las cárceles.

Cumbre de banano y cacao se realiza en Guayaquil

Una nueva edición de la Cumbre de banano y cacao se realiza en la ciudad de Guayaquil y se extenderá hasta el jueves 11 de mayo de 2023. Generar negocios y fortalecer el intercambio de conocimientos y tecnología para optimizar técnicas e incrementar la producción son los principales objetivos.

Según la Federación Ecuatoriana de Exportaciones (Fedexpor), la

venta de banano al exterior en el 2022 se cerró con $3.268 millones, mientras que el cacao con $868 millones.

Durante el encuentro se presentan adelantos en la investigación científica y tecnológica. También existe una exposición comercial, que permite generar oportunidades y conocer las tendencias del mercado. (JS)

Sus impuestos son ‘dinero de bolsillo’ para el Estado

algo de ingresos petroleros.

Para poder bajar impuestos, primero se debe redimensionar todo el Estado para frenar el malgasto.

Para este 2023 se proyecta una recaudación de alrededor de $16.000 millones en impuestos. Según el presupuesto estatal para este año, que puede ser revisado en la página del Ministerio de Economía, esos $16.000 millones en tributos se reparten en tres gastos:

Alrededor de $9.000 millones en sueldos y salarios; $3.000 millones de intereses de deuda; y $4.000 millones se reparten entre bonos, ayudas sociales y los recursos que se transfieren a la seguridad social.

Así, lo que la economía ecuatoriana genera en impuestos solamente sirven para gasto corriente , es decir, los gastos mínimos del día a día; y no se traducen en gasto para obras. La llamada inversión pública se financia en su mayor parte con deuda y con parte de los ingresos petroleros.

En este contexto, uno de los problemas estructurales del país es que se produce poco y gran parte del esfuerzo privado se va en cubrir la chequera de gastos diarios de un Estado ineficiente.

Por eso, antes de ofrecer menos impuestos, que podrían inyectar más liquidez para crear empleo e invertir, se debe hacer un examen profundo del malgasto en el sector público.

De lo contrario, las rebajas de hoy se transformarán en más impuestos y crisis para mañana.

El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que lamentablemente el Gobierno del presidente

de la República, Guillermo Lasso “no ha hecho nada” realmente eficiente y sustancial para reducir el gasto

Recaudación y gastos

En los primeros cuatro meses de 2023, los ingresos tributarios, según un análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, sumaron $5.444 millones.

Sin embargo, solo los gastos corrientes llegaron a los $6.295 millones, con un aumento de más de $500 millones con respecto a lo que se registraba en el primer cuatrimestre de 2022.

Carrera proyecta que el

déficit “podría alcanzar los $5.000 millones a fines de 2023”.

Desde un punto de vista liberal, Alberto Acosta, economista y editor de Análisis Semanal, puntualizó que la actual situación confirma que es un mito que subiendo impuestos se soluciona el déficit fiscal (más gastos que ingresos).

“En un país con débil institucionalidad como el nuestro, cada incremento de impuestos lo único que hace es impulsar una nueva escalada en el gasto”, dijo.

Por eso, la salida para corregir los desbalances, y que más dinero quede en el bolsillo de los ciudadanos y las

El Estado ecuatoriano está sobredimensionado y mal orientado. Genera en promedio baja productividad y, en muchos casos, nula o negativa. Es decir que saca recursos de la sociedad (impuestos y afines) pero devuelve acciones de mucho menor valor”.

tributaria, son “posturas demagógicas y coyunturales”, según Javier Bustos, docente universitario y abogado tributario.

Sin una reforma a fondo del Estado, como ha pedido Pablo Lucio Paredes, director del i nstituto de Economía de la Universidad San Francisco, las posibilidades de competencia y generación de empleo desde el sector privado seguirán siendo devoradas por un sector público ineficiente

Con una nueva reforma tributaria a puertas, pero sin fecha de llegada a la Asamblea, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha explicado que el Gobierno está “entrando en un campo populista en el afán de recuperar algo del apoyo popular”.

empresas para inversión y más competencia, es que se controlen los gastos innecesarios.

‘Demagogia’

Si no se buscan consensos para reducir el gasto improductivo, cualquier fórmula que ofrezca reducir impuestos en las circunstancias actuales será pan para hoy y hambre para mañana. Tanto el Gobierno, con su poco explicada propuesta de aumentar las deducciones de gastos personales para reducir el pago de impuesto a la renta, como la carta de la Cámara de Comercio de Quito y sus nueve medidas para supuestamente reducir la carga

Además, con el riesgo de que, en una Asamblea tan irresponsable como la que tenemos, los legisladores se pongan más generosos que el Ejecutivo y establezcan, por ejemplo, que las deducciones de gastos personales no sean de $15.000, sino de $20.000 o $30.000.

Por su parte, la propuesta de la CCQ, de acuerdo con Bustos, en la mayoría de sus medidas planteadas, es una repetición de cosas que ya se han incluido en el Código de Producción y la Ley de Fomento Productivo, entre otras normativas.

Tanto la subida como la bajada de impuestos, sin una contrapartida de mejor gasto público, han demostrado ser una fórmula para el desastre en Ecuador. (Js)

ECONOMÍA 15 i QUITO | miércoles 10/mayo/2023
TRIBUTACIÓN. Los ciudadanos y sus emprendimientos son los más perjudicados con la ineficiencia estatal.
La obra pública solo se puede cubrir con deuda y
PABLo LUCIo PAREdEs, director deL instituto de economía de La usFQ.

Expertas plantean políticas alternativas a la prohibición de drogas en América Latina

MADRID. Varias expertas defendieron este 9 de mayo de 2023 la regularización de las drogas debido al “fracaso” del modelo prohibicionista, así como medidas de acompañamiento a los consumidores o tener en cuenta “el origen” de estas personas para disminuir la demanda. Durante la segunda jornada del XXV Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, la investigadora uruguaya Rosario

Migración: EE.UU. aplicará

más devoluciones en caliente

WASHINGTON. Estados Unidos se centrará en aumentar los operativos de procesamiento de inmigrantes y las devoluciones en caliente durante los próximos días, ante el fin esta semana del Título 42 que amenaza con desbordar las fronteras.

Así lo aseguraron este 9 de mayo de 2023 altos funcionarios del Gobierno estadounidense en una conversación telefónica con medios en la que insistieron en que tras el fin de esta medida “ la frontera no va a estar abierta”, sino que se van a imponer “duras consecuencias” a quienes intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos.

El 11 de mayo acaba la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump (20172021) y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de COVID-19.

Repatriaciones

Para prepararse ante los posibles problemas que genere el fin de esta normativa, por el posible aumento del flujo migratorio, se desplegarán en la frontera 1.500 militares estadounidenses para apoyar “en tareas administrativas” a los agentes de la Patrulla Fronteriza y también se ha aumentado el número de oficiales de asilo, de jueces de inmigración y de abogados.

En total se han mandado a la frontera de manera temporal a “más de 4.000 personas” para reforzar las operaciones y “se han reentrenado todos nuestros oficiales de asilo para que estén listos y dispuestos para las entrevistas que van a ser

necesarias para la repatriación acelerada que vamos a empezar a llevar a cabo a partir del jueves”, declararon estas fuentes.

“Vamos a procesar a los migrantes que encontramos en la frontera con repatria-

ción acelerada”, insistieron dichas fuentes, y a los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que no establezcan base legal “van a ser devueltos a México con una orden de repatriación” .

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC

Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad a lo que disponen los Estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el viernes 19 de mayo de 2023 a las 10h00, en la ciudad de Quito, en el Hotel Dann Carlton, Salón Windsor, ubicado en la Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General correspondiente a la administración del ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría del ejercicio económico 2022.

3. Conocer y resolver el Estado de Situación Financiera, el Estado de Pérdidas y Ganancias; y, sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre el destino de utilidades del ejercicio económico 2022.

5. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la compañía.

6. Conocer y resolver el Informe de Procedimientos previamente convenidos sobre la aplicación de las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos”, correspondiente al ejercicio económico 2022.

7. Conocer y resolver el Informe anual de Cumplimiento en Prevención en Lavado de Activos correspondiente al año 2022, así como el plan de trabajo del año 2023.

8. Elección del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y definición de su retribución económica.

9. Conocer el estado y la composición del Directorio.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 292 de la Ley de Compañías, los estados financieros, Informe de Gerencia, Informe de Auditoría y demás documentos que serán revisados en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía ubicada en el Edificio

Pucará – Piso 9, Av. República No 500 y Pasaje Martín Carrion.

Para los accionistas que comparezcan de manera telemática lo podrán realizar por el siguiente link: https://us06web.zoom.us/j/86525029444?pwd=bXI3YUdJaUE2VkdIQmhKWGdUWmR3QT09

ID de reunión: 865 2502 9444

Código de acceso: 897706

Los accionistas deberán dejar constancia de su asistencia y forma de votación por cada moción mediante un correo electrónico enviado a la siguiente dirección: nvilegas@coonecta.com.ec. De igual forma, a la misma dirección de correo electrónico, los accionistas deberán enviar los instrumentos de representación y ejercer cualquier derecho contemplado en la Ley de Compañías.

Quito DM, 10 de mayo de 2023

Queirolo citó el ejemplo de su país, que legalizó el cannabis en 2013. Recordó que “en los últimos años se ha dado un cuestionamiento importante” de la “utilidad y resultados” del modelo prohibicionista. Precisó que hay países que optan por una legalización total y otros por una parcial. También se expusieron casos y avances en países como Argentina y España. EFE

Mercosur debate sobre derechos humanos

BUENOS AIRES. Buenos Aires alberga desde este 9 de mayo de 2023 y hasta el 12 de mayo la 41 reunión de altas autoridades en derechos humanos (RAADH) del Mercosur, bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay , con el fin de debatir políticas públicas en esta materia y dialogar sobre democracia. Este encuentro arranca con las reuniones de las comisiones permanentes de discriminación, racismo y xenofobia; iniciativa “Niñ@Sur” y de personas con discapacidad.

El evento también acogerá las reuniones permanentes de personas mayores,

género y derechos humanos de las mujeres; memoria, verdad y justicia; y de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, entre otras; para culminar con una reunión plenaria el próximo viernes.

Creada en 2004, la RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que busca facilitar diversos mecanismos para que las organizaciones sociales puedan impulsar aportes previos, enviar documentos y participar presencialmente en las reuniones plenarias y en las comisiones permanentes. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 23 de mayo del 2023, a las 11H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2022.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2023 y fijación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de su remuneración.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2022), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@ hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@ martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Quito, 10 de mayo del 2023 Frederik Ashton PRESIDENTE

i QUITO | MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 GLOBAL 16
DRAMA. Migrantes permanecen en el muro fronterizo, en Ciudad Juárez (México). EFE
Los inmigrantes que crucen la frontera de manera ilegal se enfrentarán a consecuencias más fuertes.
EFE
001-004-3105
001-004-3104

BALAN CE G EN ERAL BAN CO DE LO JA S A (en millones de dólares)

La cartera de créditos comercial vencida, cartera de crédito educativo vencida, cartera de créditos de inversión pública vencida, cartera de créditos comercial refinanciada vencida, cartera de crédito educativo refinanciada vencida, cartera de créditos de inversión pública refinanciada vencida, cartera de créditos comercial reestructurada vencida, cartera de crédito educativo reestructurada vencida y cartera de créditos de inversión pública reestructurada vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días y se registran para efectos de control en una cuenta de orden.

Para el caso de las cuotas o porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual o con garantía hipotecaria, se transferirán a las cuentas de cartera de créditos de vivienda vencida, cartera de créditos de vivienda refinanciada vencida y cartera de créditos de vivienda reestructurada vencida, a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes. Las cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcrédito, en cualquiera de sus modalidades, se transferirán a las cuentas: cartera de créditos de consumo vencida, cartera de créditos para la microempresa vencida, cartera de créditos de consumo refinanciada vencida, cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida, cartera de créditos de consumo reestructurada vencida, cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida a los quince (15) días posteriores a la fecha de su vencimiento, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán para efectos de control, en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 7109 "Intereses, comisiones e ingresos en suspenso". Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los sesenta (60) días, de la porción de capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria; y a los quince (15) días en las operaciones de microcrédito y créditos de consumo, en cualquiera de sus modalidades, respectivamente.

PUBLICIDAD 17 QUITO | miércoles 10/mayo/2023 P Cal i fi caci ón F or t al e z a F i nanci e r a: A l 3 1 di ci e mbr e de 2 0 2 2 PAC IFIC C RE D IT RAT ING AAA REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPER NTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENC A NAC ONAL DEL SECTOR FINANC ERO PR V ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D 1025 31 12/2021 31/12/2022 CÓDIGO ACTIV O 11 FONDOS D SPONIBLES 161 041 182 12 165 225 141 40 13 NV ERS ONES 83 081 120 43 100 855 270 29 14 CA RTERA DE CRÉDITOS 380 074 208 86 453 143 547 91 16 CUENTA S POR COBRA R 10 392 221 64 8 021 546 51 17 BIENES REA L ZA BLES A DJUD POR PA GO DE A RREND MERCA NTIL 655 588 25 760 629 81 18 PROPIEDA DES Y EQUIPO 9 052 341 87 8 889 551 32 19 OTROS A CTIV OS 14 907 467 11 16 735 112 59 1 TOTAL ACT V O 659 204 130 28 753 630 799 83 PAS V O 21 OBLIGA CIONES CON EL PÚBL CO 561 709 194 86 615 809 824 79 23 OBLIGA CIONES NMEDIA TA S 2 044 899 38 2 444 184 03 25 CUENTA S POR PA GA R 11 359 010 50 15 015 775 66 26 OBLIGA CIONES FINA NC ERA S 10 214 135 93 40 720 013 13 29 OTROS PA SIV OS 7 192 887 68 7 987 493 77 2 TOTAL PASIV OS 592 520 128 35 681 977 291 38 PATRIM ON O 31 CA PITA L SOCIA L 46 700 000 00 49 085 000 00 33 RESERV A S 9 425 769 16 9 950 624 13 35 SUPERÁ V T POR V A LUA C ONES 4 083 403 48 3 875 590 22 36 RESULTA DOS 6 474 829 29 8 742 294 10 3 TOTAL PATR M ONIO 66 684 001 93 71 653 508 45 4 GA STOS 57 424 516 38 70 173 425 64 5 NGRESOS 62 715 786 09 77 531 723 58 6 CUENTA S CONT GENTES 44 697 767 44 50 836 981 42 7 CUENTA S DE ORDEN 1 527 503 414 63 1 574 280 398 60 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Mu ler X m ena Mariux Tam ay Corone NOTA TÉCNICA:
REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO C ÓD IGO D E LA ENTID A D : 1025 31/12/2021 31/12/2022 CÓDIGO 5 INGRESOS 62,715,786 09 77,531,723 58 51 INTERESES Y DESCUENTOS GA NA DOS 54,239,679 59 66,469,121 94 41 INTERESES CA USA DOS 17 050 276 29 21 119 858 51 M ARGEN NETO INTERESES 37 189 403 30 45 349 263 43 52 COMISIONES GA NA DA S 1 247 661 30 1 460 884 92 54 INGRESOS POR SERV ICIOS 3,818,955 70 4,616,247 81 42 COMISIONES CA USA DA S 702,729 51 1,044,397 40 53 UTILIDA DES FINA NCIERA S 139 744 04 329 707 36 43 PÉRDIDA S FINA NCIERA S 55 763 55 48 128 12 M ARGEN BRUTO FINANCIERO 4,447,867 98 5,314,314 57 44 PROV ISIONES 11,727,444 86 14,115,126 68 M ARGEN NETO FINANCIERO 29,909,826 42 36,548,451 32 45 GA STOS DE OPERA CIÓN 24 500 168 32 28 528 747 66 M ARGEN DE INTERM EDIACIÓN 5 409 658 10 8 019 703 66 55 OTROS INGRESOS OPERA CIONA LES 390 703 06 363 851 98 46 OTRA S PÉRDIDA S OPERA CIONA LES 141,027 90 73,396 46 M ARGEN OPERACIONAL 5,659,333 26 8,310,159 18 56 OTROS INGRESOS 2 879 042 40 4 291 909 57 47 OTROS GA STOS Y PÉRDIDA S 117 320 38 304 922 88 GANANCIA O (PÉRDIDA) ANTES DE IM PUESTOS 8,421,055 28 12,297,145 87 48 IMPUESTOS Y PA RTICIPA CIÓN A EMPLEA DOS 3,129,785 57 4,938,847 93 GANANCIA DEL EJERCICIO 5 291 269 71 7 358 297 94 GERENTE GENERAL CONTADORA GENERAL (E) Leonardo Burneo Muller Xim ena Mariux Tam ay Coronel ESTADO DE PÉRDIDAS Y G AN ANCI AS BAN CO DE LO JA S A (en millones de dólares) REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIV ADO 2021-12 2022-12 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO PRIMA RIO 54,577,006 61 57,490,720 84 TOTA L PA TRIMONIO TÉCNICO SECUNDA RIO 22 138 441 79 31 215 360 19 PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 76 715 448 40 88 706 081 03 TOTA L DEDUCCIONES A L PA TRIMONIO TÉCNICO TOTA L 0 00 0 00 PA TRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO 76,715,448 40 88,706,081 03 TOTA L A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 465,597,759 44 546,047,069 29 % PTC/A CTIV OS Y CONTINGENTES PONDERA DOS POR RIESGO 16 48 16 25 PTC2 / PTC1 40 56 54 30 R EPO R TE D E PA TR IMO N IO TÉC N IC O B A N C O D E LO JA S.A ( en millones de dólares y porcentajes) INDICADORES FINANCIEROS (e n porce ntaje s) RATIOS 2021- 12 2022- 12 2021- 12 2022- 12 1 CAPITAL SOLV ENCIA 16 48% 16 25% 13 93% 13 88% COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIV OS INMOV ILIZADOS - 1438 08% - 734 35% 738 87% 836 70% PAT TÉCNICO SECUNDARIO / PAT TÉCNICO PRIMARIO 40 56% 54 30% 34 82% 44 80% 2 CALIDAD DE ACTIVOS MOROSIDAD MOROSIDAD DE CRÉDITO PRODUCTIV O 1 99% 1 54% 0 92% 0 90% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE CONSUMO 1 67% 3 00% 3 06% 3 01% MOROSIDAD DE CRÉDITO INMOBILIAR A 1 87% 1 26% 2 99% 2 89% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE MICROCRÉDITO 2 21% 2 81% 3 79% 4 70% MOROSIDAD DE CRÉDITO DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 6 23% 9 08% MOROSIDAD DE CRÉDITO EDUCATIV O 0 00% 0 00% 4 11% 3 99% MOROSIDAD DE CRÉDITO INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% MOROSIDAD TOTAL 1 88% 2 34% 2 14% 2 19% COBERTURA DE LA CARTERA COBERTURA CARTERA PRODUCTIV O 570 06% 519 77% 652 64% 654 93% COBERTURA CARTERA DE CONSUMO 618 33% 444 55% 205 18% 203 98% COBERTURA CARTERA INMOBILIARIA 165 62% 162 95% 166 96% 196 49% COBERTURA CARTERA MICROCRÉDITO 177 37% 139 15% 156 37% 155 61% COBERTURA CARTERA V IV IENDA DE NTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 171 55% 187 10% COBERTURA CARTERA EDUCATIV O 0 00% 0 00% 79 58% 91 72% COBERTURA CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% COBERTURA CARTERA REFINANCIADA 165 55% 154 16% 115 74% 107 53% COBERTURA CARTERA REESTRUCTURADA 405 23% 353 32% 196 41% 179 37% COBERTURA TOTAL CARTERA 473 51% 383 78% 324 39% 314 00% 3 MANEJO ADMINISTRATIVO ACTIV OS PRODUCTIV OS / PASIV OS CON COSTO 110 46% 111 94% 126 13% 125 89% GASTOS DE OPERACIÓN/ MARGEN NETO F NANCIERO 81 91% 78 06% 92 25% 80 12% GASTOS DE PERSONAL /TOTAL ACTIV O PROMEDIO 1 66% 1 69% 1 37% 1 32% GASTOS DE OPERACIÓN / TOTAL ACTIV O PROMEDIO 4 13% 4 02% 4 49% 4 32% 4 RENTABILIDAD ROA 0 89% 1 04% 0 79% 1 24% ROE 8 79% 11 22% 7 61% 12 21% RENDIMIENTO CARTERA PRODUCTIV O 10 46% 10 30% 8 07% 7 67% RENDIMIENTO DE LA CARTERA DE CONSUMO 15 20% 14 80% 14 09% 13 92% RENDIMIENTO CARTERA INMOBILIARIA 11 00% 10 28% 9 85% 9 22% RENDIMIENTO CARTERA DE MICROCRÉDITO 19 02% 18 62% 20 01% 18 89% RENDIMIENTO CARTERA DE V IV IENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0 00% 0 00% 10 51% 12 24% RENDIMIENTO CARTERA EDUCATIV A 9 05% 9 20% 8 78% 8 82% CARTERA DE INV ERSIÓN PÚBLICA 0 00% 0 00% 0 00% 0 00% RENDIMIENTO CARTERA REFINANCIADA 13 05% 12 66% 9 52% 8 83% RENDIMIENTO CARTERA REESTRUCTURADA 13 51% 12 55% 13 50% 12 99% RENDIMIENTO CARTERA TOTAL 14 45% 14 04% 11 52% 11 22% 5 LIQUIDEZ INDICE DE LIQUIDEZ 38 41% 37 08% 28 62% 28 90% BANCO DE LOJA SISTEMA DE BANCOS

Pese a no tener piscina, Tungurahua es campeón zonal estudiantil de natación

La selección de Tungurahua logró el primer lugar del campeonato zonal estudiantil de natación organizado por la Federación Deportiva Nacional Estudiantil que se realizó el pasado fin de semana en el Puyo.

Pese a que la provincia no tiene una piscina donde los deportistas puedan practicar este deporte, los jóvenes talentos vencieron a las selecciones de Pastaza, Chimborazo y Cotopaxi para ser coronados como los nuevos campeones zonales.

Problemática

Las diferentes administraciones de Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) han planteado proyectos para restaurar la piscina de Ingahurco, pero no se han podido cristalizar. Es por eso que varios deportistas de la provincia deben acudir a academias privadas para el desarrollo de sus habilidades en este deporte.

CIFRA

60 dólares

dado.

“Nosotros como ente estudiantil afrontamos estas competencias para representar a la provincia y los deportistas lo hacen entrenando en sus propias escuelas de natación. Todo ha quedado en ofrecimientos y a los padres de familia les toca afrontar los costos económicos para tener la tranquilidad de un buen desarrollo de los chicos. Los clubes trabajan de gran manera con los deportistas”, finalizó Paredes.

Respaldo al talento

federados, ellos han conseguido esto con base a resultados y por ende la Federación Deportiva de Tungurahua ha realizado ‘el registro como nadadores de la provincia’, pero los resultados deportivos son un trabajo en equipo, gracias al padre de familia y luego al entrenador”, explicó Vinces.

cas que ha tenido la provincia con este deporte, los nadadores tungurahuenses siguen persiguiendo sus sueños con el apoyo de sus padres y de las academias privadas de natación

“Lamentablemente los chicos no tienen el apoyo que necesitan, aunque en la federación sí hay la disciplina de natación, las personas que están al frente no tienen las capacidades para potenciar a estos grupos de deportistas con proyección”, comentó Edwin Paredes, presidente de la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua

EL DATO

La

También explicó, que hoy por hoy no se visualiza un cambio en el fomento de la natación en la provincia, pese a los ofrecimientos que se han

Una de las academias que trabaja con nadadores tungurahuenses y que los proyecta para c ompetencias nacionales e internacionales es T Y F Swimming , que es dirigida por el profesor Tayron Vinces.

En el campeonato zonal este club trabajó con cinco de los ocho deportistas seleccionados, los cuales obtuvieron medallas para Tungurahua.

“Existen muchas trabas de la FDT, como que tienen recelo con las escuelas privadas, porque nos piden cumplir tiempos específicos. En la actualidad tengo 15 nadadores

También mencionó que los entrenamientos se realizan con mucha disciplina de lunes a viernes y eso permite que los jóvenes talentos desarrollen su técnica y amor al deporte.

“Primero debo resaltar que la misión de la escuela es enseñar y desarrollar de manera eficiente las competencias necesarias para formar nadadores técnicos y fuertes con alto potencial competitivo. Otro aspecto importante es la planificación, tanto de los contenidos de la enseñanza para la iniciación, como para el entrenamiento, este se realiza de manera personalizada para que cada nadador conozca los tiempos que debe establecer”, finalizó Vinces.

Ilusión y talento Pese a las dificultades históri-

“Pienso que he desarrollado mucho mi técnica desde que estoy en la academia T Y F Swimming, yo estoy muy contenta de estar acá, por el entorno, por los entrenamientos que tenemos y sobre todo porque mis profesores me motivan a seguir adelante”, manifestó María Gracia Urbina , nadadora de Tungurahua que con su desempeño en el zonal consiguió una clasificación a Juegos Nacionales.

EL DATO

Es el segundo año que se realiza este campeonato zonal colegial de natación.

“A veces hay deportistas que entrenan en clubes privados y ellos siempre van a decir que no reciben apoyo de la Federación, porque no conocen cómo es la realidad. Es falta de cultura, porque la gente e incluso los deportistas no saben en qué eventos la Federación interviene. Siempre les ayudamos a los chicos con el aval”, dijo Montenegro.

Además, explicó que les dan un apoyo constante a los nuevos deportistas federados y que continúan trabajando en la rescostrucción de la piscina de Ingahurco.

Contra punto

Sin embargo, para Rodrigo Montenegro, vicepresidente de la Federación Deportiva de Tungurahua, el apoyo sí existe por parte de la FDT para sus deportistas federados y también para nuevos talentos.

“Siempre, cuando los deportistas llegan a federarse, les tratamos de guiar y estamos con los brazos abiertos para apoyar el talento. La inversión para hacer la piscina semi olímpica está más o menos avaluada en 3 millones de dólares y pese al monto esperamos el próximo año darles una buena noticia sobre esto”, finalizó el Vicepresidente de la FDT (JR)

cronos 18 lOja miércOlES 10/05/2023 I
La selección de nadadores de la provincia se ubicó en el primer lugar del campeonato.
CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 09/MAYO/2023 D
mayoría de deportistas seleccionados pertenecen a los registros de la FDT.
es el costo promedio mensual de un club de natación en Ambato.
TRABAJO. Tungurahua fue protagonista en las cuatro modalidades del zonal de natación. Serie B - Fecha 9 Martes 09 mayo Miércoles 10 de mayo Jueves 11 de mayo
19:00 19:00 19:00 19:00 15:00
9 de Octubre Vargas Torres América de Q. Búhos Macará Independiente J. Imbabura Cuníburo Manta Chacaritas

Taxistas de Imbabura acechados por la delincuencia

Un grupo de representantes del gremio llegó hasta la Gobernación de Imbabura para exigir mayor seguridad.

IMBABURA.- Asaltos con armas de fuego, apuñalamientos, robos de objetos personales, de vehículos, entre otras situaciones de inseguridad, denuncian los taxistas de la provincia de Imbabura, quienes acudieron hasta la Gobernación para exponer la problemática y exigir acciones contra la delincuencia.

Marcelo Andrade, presidente de la Unión de Taxis de Imbabura, señaló que la situación es insostenible y afirmó que los actos delictivos contra los taxistas se dan prácticamente en todos los cantones de la provincia.

“Nos hacemos presentes en la Gobernación de Imbabura para exponerle una vez más al señor Gobernador de la provincia la serie de dificultades y problemas que venimos manteniendo con la inseguridad que se ha creado en los últimos meses aquí en Ibarra y en esta provincia. Nosotros hemos sido objeto de varios asaltos, de varias agresiones físicas, verbales, de la pérdida de objetos personales y de nuestros vehículos”, dijo.

Zonas conflictivas

Según Andrade, hay diferentes sectores en las ciudades de Imbabura donde incluso ya no pueden acudir a prestar sus servicios. Siempre son víctimas de la delincuencia, lo que además perjudica a quienes viven en estas zonas porque no pueden acceder a este transporte.

“Tenemos compañeros de la ciudad de Ibarra, de Atuntaqui, de Otavalo, que son traídos a la altura del hospital del IESS, del Anillo Vial, Periférico Sur, Azaya, Alpa-

chaca, entre otros sectores, en donde prácticamente, a plena luz del día, han sido asaltados, robados, han sido apuñalados”, expuso.

“Este tipo de situaciones nos traen nuevamente a donde el señor Gobernador para pedirle que nos ayude con la Policía Nacional, con las Fuerzas Armadas, para que se den puestos de auxilio inmediato de control, para evitar este tipo de situaciones que viven a diario nuestros compañeros”, agregó.

Marco Rivadeneira, taxista de Ibarra, también refirió que no pueden prestar sus servicios en barrios como Lomas de Azaya o Vista Lago. “No por la ciudadanía que vive ahí, sino por lo que nos sucede allá, porque nos rodean los carros con cuchillos y nos asaltan”.

“Es penoso, porque a lo mejor no vamos a poder dar el servicio ni siquiera a la gente honrada cuando dicen barrios como Azaya o Alpachaca, porque el delincuente busca cualquier manera para asaltarnos”, aseveró.

Además, según Rivadeneira, en ciertos sectores se estaría cobrando las denominadas ‘vacunas’ a los transportistas. “No es solo a los taxistas, también es a los buseros, de quienes se dice ya están pagando para que

los dejen trabajar. Y eso no se debe hacer, porque luego nos tocará a nosotros hacer lo mismo y eso no está bien.

Modus operandi

Los taxistas relatan que el modo de operar de los delincuentes es distinto al momento de captar el servicio de taxi, pero casi similar cuando ya van a asaltarlos.

Por ejemplo, en uno de los casos denunciados, mencionaron que hay personas que salen de las clínicas con muletas, con collarines, con la familia, pero cuando llegan al destino todo es una fachada y les asaltan.

Andrade dijo que los

delincuentes toman carreras a cualquier hora, para luego dirigir al conductor hacia sectores periféricos. Fingen que van a pagar, pero luego llegan tres o cuatro personas más y les quitan los carros, para luego abandonarlos en otras zonas.

“Hace dos meses me sucedió a mí. A las 19:00 estuve por el sector del camal y unos muchachos bajaron de un bus que llegaba de Quito. Me hicieron la carrera e inmediatamente me dijeron que me dirija a Azaya, al barrio Balcón Imbabureño, donde otros muchachos me amenazaron

con cuchillos, pistola y un desarmador”, relató Marco Vásquez.

Agregó que a pesar de tener el kit de seguridad con cámara y GPS, supuestamente anclados al ECU-911, no han tenido ninguna respuesta o ayuda.

“El ingreso diario que tenemos es $20 a $30, mientras las pérdidas por este tipo de robos superan los $1.000, solo tomando en cuenta objetos personales y de los vehículos, más allá de las lesiones que son objeto nuestros compañeros, por eso necesitamos, de forma urgente, el apoyo de la autoridad competente”, enfatizó Andrade. (fV)

norte 19 i QUITO | miércoles 10/mayo/2023
RefeRencIA. Desde asaltos hasta intentos de homicidio denuncian los conductores de taxis de la provincia.
Hay varios sectores de la ciudad a donde ya no podemos acudir con nuestras unidades a realizar las correspondientes carreras”
MARcelo
AndRAde
PresiDente De la Unión De taxis De imbabUra

La Esperanza celebró con alegría y entusiasmo su nuevo aniversario

Los 27 años de creación política de la parroquia La Esperanza, zona rural de Quevedo, no pasaron desapercibidos este lunes 8 de mayo de 2023. Las unidades educativas y organizaciones sociales se dieron cita a las principales calles para dejar en alto el nombre de la localidad. En horas de la tarde se realizó la Sesión Solemne, varios eventos se efectuaron en los últimos días. (VV)

los ríos 20 lOja miércOlES 10/05/2023 I FOTO REPORTE 05 LOS RÍOS MARTES 09/MAYO/2023 I
HONOR. Con civismo los alumnos rindieron pleitesía a la parroquia rural que los vio nacer. MARCHA. El Cuerpo de Bomberos también se hizo presente. TALENTO. Las bastoneras engalanaron esta amena actividad. HISTORIA. La Hora Cívica se realizó en el Parque Central. TRIBUTO. Las autoridades civiles y eclesiásticas locales y cantonales abrieron el multicolor desfile.

Bacilos cierra sus primeros 25 años con un retorno a su música

Se trata del primer tour de Bacilos desde hace una década.

EFE • La agrupación Bacilos celebra sus 25 años de trayectoria con la idea de volver a los instrumentos de verdad y a esos arreglos más sencillos y autóctonos y con una gira que los lleva por Estados Unidos y más tarde por Europa, según contaron a EFE.

el dato

uno de los músicos africanos más innovadores e influyentes de su generación.

Este bajista, vocalista y compositor de jazz nacido en Minta (Camerún) en 1967, es conocido por su técnica virtuosa en el bajo eléctrico y su habilidad para combinar ritmos africanos con armonías de jazz y pop.

Ha colaborado con artistas como Pat Metheny, Stevie Wonder, Herbie Hancock y Bobby McFerrin.

La primera entrega de este 2023 ha sido ‘No quiero bailar solito’.

Se trata del primer tour de Bacilos en casa desde hace una década, precisaron sus integrantes de la banda Jorge Villamizar y André Lopes.

Bacilos, creado en Miami en 1995, había hecho giras por América Latina y Europa, y una que otra presen-

INTEGRANTES. Del grupo Bacilos. tación en Estados Unidos, pero “nada como lo que se ha organizado ahora”, destacaron los músicos, que tienen presentaciones previstas en Boston, Nueva York y Chicago.

Villamizar y Lopes, quienes se conocieron en la Universidad de Miami a media-

dos de la década de 1990, están “más que entusiasmados” con la oportunidad de “regresar a la esencia de Bacilos”, con presentaciones en espacios íntimos e interpretando música “que hace mover los pies y toca el corazón”. Decidieron que la nueva etapa de Bacilos será un re-

Kany García recorrerá 18 ciudades en su nueva gira

EFE • La cantautora puertorriqueña Kany García, seis veces ganadora de Latin Grammys, anunció su nueva gira por Estados Unidos, por la que recorrerá 18 ciudades desde el 30 de agosto al 1 de octubre próximos.

García arrancará la gira el 30 de agosto en The Fillmore en San Francisco (California), haciendo paradas en otras ciudades como Phoenix, San Diego, Sacramento, Chicago, Boston, Filadelfia y Nueva York, hasta terminar el domingo 1 de octubre en el House of Blues de Orlando (Florida).

“Familia latina en USA. Llego nuestro momento. Nos volvemos a encontrar en mi

USA TOUR 2023 (sic)”, tuiteó García tras el anuncio de la gira que producirá Live Nation.

Los boletos para las presentaciones estarán a la venta desde este jueves 11 de mayo a las 10.00 de la mañana en la página http:// kanygarcia.com.

Éxito

Actualmente, García promueve el éxito de su disco ‘El Amor Que Merecemos’, el cual ha sido nombrado por la revista Billboard como uno de los mejores del 2022.

nominada al Oscar, ‘Argentina, 1985’.

torno a esas primeras canciones como ‘Caraluna’ y ‘Mi primer millón’.

Colaboraciones

La primera entrega de este 2023 ha sido ‘No quiero bailar solito’, una colaboración con el artista camerunés Richard Bona, considerado

Los artistas estrenaron el tema en vivo la semana pasada en la primera cita de la gira, en la concha acústica del Miami Beach Bandshell, donde fue recibida por entusiasmo por la audiencia que rebasó los confines del recinto.

El ‘Back in the USA’s 2023 Tour’ ya ha pasado ya por Miami, Orlando, Atlanta, Houston, Austin y Dallas, y se preparan para Boston, Nueva York y Chicago, para después partir a Europa.

el dato Actualmente, García promueve el éxito de su disco ‘El Amor Que Merecemos’.

García también participó en la música para la película

Y recientemente ha tenido mucho éxito con ‘La Siguiente’, su dueto con el cantante mexicano Christian Nodal. García también es ganadora de dos premios Latin Billboard, un Premio Juventud, un Premio de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, en inglés), un Premio GLAAD -la principal organización de Estados Unidos en defensa de los derechos de las personas LGBTQ-, y una nominación a un Grammy anglosajón.

FARÁNDULA 21 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 10/MAYO/2023 I
CANTAUTORA. Puertorriqueña, Kany García.

APELACIÓN EN MATERIA PENAL

Origen y evolución histórica de la apelación

Como lo sostiene VESCOVI, (en “Los recursos judiciales y demás medios de impugnación”), en España, desde el Fuero Juzgo ya se establecía la apelación con el nombre de alzada (impugnación de orden jurisdiccional). También la evolución llevó a la eliminación de los comuni remedi, apareciendo la regla proveniente del Derecho Romano y de predominio del proceso dispositivo, del “tantum devolutum quantum ape-

llatum” (apotegma latino que limita el juzgamiento del tribunal ad quem, a solo los puntos impugnados por las partes), y que guarda relación con el principio de congruencia, como se verá más adelante, es considerado en la doctrina penal como una manifestación del principio dispositivo. Asimismo, se estableció la prohibición de la reformatio in pejus, que también se desarrollará en líneas posteriores.

Sería a partir de la época posterior a la Revolución Francesa, en la que se comienza a perfilar dos sistemas diferentes de apelación que van a coexistir en el Derecho comparado hasta la actualidad.

El de la revisión total de la primera instancia (apelación); y, el que solo admite que se reexamine la sentencia (casación). El primero, proveniente del Derecho Romano, es el verdaderamente puro, según se dice, y se introduce, a través del Derecho Francés, en la mayoría de los países de Europa, que por su influencia, sería posteriormente traídos a nuestra América.

En Francia, nació también la apelación incidente, considerada como aquella que es la que puede interponer el vencedor cuando la sentencia contiene pronunciamiento sobre diversos puntos, respecto de aquellos en los cuales no se le da (al menos

totalmente) la razón. Siendo éste el origen de la hoy llamada adhesión a la apelación (la cual no opera en materia procesal penal, de acuerdo a las normas del Código Orgánico Integral Penal).

En la actualidad, se conservan las relatadas tendencias, la apelación aparece en la mayoría de los sistemas procesales, no solo como una revisión de la sentencia, sino la renovación de todo el juicio. Por otro lado, se admite por una sola vez (suprimiéndose la tercera instancia, sustituida por la casación en la mayoría de los países). Y se proclama el principio dispositivo que lleva a la abolición de la regla de los comuni

remedi, estableciéndose asimismo, el principio de la personalidad de la apelación; y, la regla de limitación de los juzgadores a resolver únicamente lo apelado por las partes (expresión de agravios, escritos de sustentación de la apelación, argumentación oral).

Empero, existen también sobre todo en los sistemas socialistas, según el cual el Tribunal Superior puede revisar de oficio las sentencias subidas en grado, con amplios poderes revocatorios, independientes de la voluntad de los sujetos procesales. La misma institución aunque bajo el nombre de consulta,

La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com miércoLEs, 10 de MAYO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
Autor: Dr. Iván G A rzón vI ll Acrés

aparece en otros países. En el Ecuador, hasta antes de la entrada en rigor del Código Orgánico Integral Penal, eran aplicables las normas de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, en cuyo artículo 123, inciso quinto, se indicaba que la consulta de los fallos, en los juicios de drogas, era obligatoria. Lo cual inclusive, mereció criterio favorable por parte de la Corte Constitucional, la cual dijo en su momento, mediante sentencia N°028-10-SCN-CC, que:

“(…) En este sentido, tenemos que la consulta obligatoria ante las Cortes Provinciales de Justicia, respecto de las sentencias condenatorias y absolutorias que prevé el inciso quinto del artículo 123 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, necesariamente debe resolverse

en “mérito de los autos”, tal cual ocurre con otras instancias y recursos que franquea el ordenamiento jurídico, como único mecanismo jurídico idóneo que garantice la transparencia y correcto manejo de los expedientes en materia de drogas; por lo tanto, mal puede existir violación a las normas del debido proceso o atentado a los principios que rigen el procedimiento penal, como infundadamente han propuesto los Tribunales Penales de Pichincha.”

Aunque a nuestro criterio, tal actuación por parte del Juez ad quem, devenía en inconstitucional, puesto que se rompían con los principios: dispositivo, oralidad, contradicción y defensa del justiciable, pues, se resolvía en base a los méritos procesales.

Orígenes del Código de Proce dimiento Penal Ecuatoriano

Procesalmente, el Ecuador desde que se separó de la Gran

Colombia, para constituirse en un país soberano e independiente, se preocupó por expedir cuerpos legales que recojan y regulen la sustanciación de los procedimientos penales. Así se promulgaron las Leyes de Procedimiento Criminal de los años 1839, 1851, 1853 y 1863, en que el procedimiento penal estaba subordinado al procedimiento civil.

Pero sería en el año de 1871, en el que se da por primera vez en nombre de “Código”, al cuerpo legal que acopia normas encargadas de reglar el procedimiento penal. Y se llegó así, en base del código del General ELOY ALFARO DELGADO, dictado en 1906, hasta el año de 1938, en que, el Gobierno del General ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO, expidió el Código Penal y el de Procedimiento Penal, que con insustanciales reformas posteriores, estuvo vigente hasta 1971, cuando la Comisión Jurídica, realizó la correspondiente codificación, procu -

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN LOJA.

El Gad. Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote de terreno denominado El Chorro, ubicado en el Barrio Motupe Alto, del cantón y provincia de Loja, la misma que consta de los siguientes términos:

ORDóÑEZ ALVARADO KLEVER RAMÓN, con cédula de ciudadanía 110279581-0, casado, ecuatoriano, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de Loja, del cantón Loja, solicita mediante trámite externo número EXT-JRCU-OS-06868-2023, la adjudicación de un lote de terreno denominado El Chorro, ubicado en el Barrio Motupe Alto, del cantón y provincia de Loja, el mismo que se encuentra en el sector urbano de la ciudad de Loja. Para el efecto de adjudicación la parte interesada, adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.

El periodo objeto de presente solicitud consta de los siguientes linderos por el NORTE: CON LA PROPIEDAD DEL SEÑOR VICTOR MANUEL JARAMILLO VEINTIMILLA, EN LA EXTENSIÓN DE 98.83m; POR EL ESTE: CON EJE VIAL C-01-34, EN LA EXTENSION DE 46.30M; POR EL SUR: CON PROPIEDAD DE LA SEÑORA LIDIA ORDÓÑEZ ALVARADO, EN LA EXTENSIÓN DE 29.55M, Y, CON PROPIEDAD DE LA SEÑORA ANA LUCÍA ORDÓÑEZ ALVARADO, EN LA EXTENSIÓN DE 38.04M, TENIENDO UNA DIMENSIÓN TOTAL DE 67.59M POR EL OESTE: CON PROPIEDAD DE LUIS GREGORIO TENEZACA, EN LA EXTENSIÓN DE 12.10M CON ÁREA TOTAL DEL TERRENO DE 2263.45M2.

El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el objeto de que si existiere persona alguna que, se oponga al presente trámite o requiera realizar algún reclamo del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 0029-2021. “ORDENANZA DE REGULARIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIAS RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD EN EL CANTÓN LOJA;” en concordancia con lo establecido en el artículo IBIDEM numeral 3, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir de la fecha de la última publicación por la prensa de este aviso, deberá presentar en este despacho la documentación y fundamentación correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno dentro del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente. Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general.- de lo actuado por prenombradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.

rando no únicamente mantener la autonomía del Procedimiento Penal, sino también, mejorándolo.

En la Codificación del Código de Proce dimiento Penal publicado en el Suplemento al Registro Oficial N°200, del 12 de abril de 1971, a partir del artículo 317 se trataba acerca de las reglas generales de la impugnación, siendo el artículo 324 y siguientes los que abarcaban sobre el alcance y contenido de “Los Recursos de Apelación y Tercera Instancia”.

Eran recurribles: Los autos de sobreseimiento definitivo o provisional; auto de llamamiento a plenario; autos de prescripción y abandono de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; sentencias dictadas en los procesos seguidos por delitos cometidos

por medio de la imprenta; sentencias para liquidar daños y perjuicios; y, sentencias en los procedimientos especiales. Cabía el recurso de tercera instancia, solo en aquellos casos en los que la segunda instancia al confirmar, revocar o reformar el fallo recurrido, imponía al reo una pena superior a los dos años de prisión; y, de las sentencias que se dictaban por delitos de malversación, disposición arbitraria o desfalco de fondos públicos.

Más tarde, el Código de Proce dimiento Penal (Ley N°134), publicado en el Registro Oficial N°511 del 10 de Junio de 1983, en el artículo 348°, disponía las “providencias”, en las que cabía la apelación, estos fueron: los autos de sobreseimiento provisional o definitivo; auto

C2
miércoLEs 10 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
RevistA JudiCiAL
Continúa en la pág C3

de apertura al plenario; autos de inhibición y prescripción de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; y, sentencia por liquidación y pago de daños y perjuicios.

El artículo 349 trataba acerca de los efectos del recurso, generalmente, era suspensivo, excepto cuando la ley disponía lo contrario. Los artículos 350 al 353, señalaban el trámite a darse a la causa, en tratándose de los autos, que eran resueltos por los méritos de estos. Finalmente, el artículo 354 -que se referían a las sentencias-, en cuyo caso, dentro del plazo de tres días debían fundamentar por escrito los recurrentes; hecho lo cual, se corría traslado a las otras partes para que las contesten en igual plazo. Contestado o en rebeldía, y si ninguna de las partes solicitaba abrir la causa a prueba, la Corte resolvía dentro del plazo de quince días. Pero, si se solicitaba que se practique prueba, se concedía seis días para aquello; concluido dicho plazo, el solicitante debía funda-

mentarlo; y, únicamente, vencido este plazo, se pronunciaba la sentencia que corresponda. Nótese que según este cuerpo legal, podía practicarse prueba en segunda instancia; lo cual desapareció a partir del año 2001, en que entró en rigor otra normativa legal.

Posteriormente, se promulgó el Código de Pro cedimiento Penal (R.O. N°360-S, de fecha 13 de Enero del año 2000), y que entró en vigencia el 13 de Julio del año 2001, según lo dispuesto en la Disposición Final del mismo cuerpo de normas y sus posteriores reformas.

Con la vigencia de este nuevo cuerpo legal, se introdujo un cambio fundamental en el sistema procesal penal, con relación al adjetivo penal de 1983, pasando del sistema inquisitivo, al actual sistema acusatorio oral y adversarial que nos rige, pero para su aplicación se implementaron múltiples modificaciones, reformándolo en unas catorce oportunidades.

Este cuerpo legal, en el artículo 343 establecía los casos en los que procedía la impugnación por este recurso: (autos de nulidad, prescripción de la acción, de sobreseimiento, inhibición por causa de incompetencia; sentencias de procedimiento ordinario, simplificado y abreviado; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva). Cabe señalar que inicialmente también era apelable el auto de llamamiento a juicio, empero, el mismo fue más tarde, en el año 2010, sustituido.

El artículo 344 preveía el tiempo dentro del cual debía interponerse la apelación, que era de tres días de notificada la providencia; y, el artículo siguiente, señalaba el procedimiento o trámite que debía darse al recurso, en observancia de los principios constitucionales de concentración, contradicción y dispositivo, y, teniendo en cuenta la vigencia del sistema acusatorio oral y adversarial.

Finalmente, mediante publicación en el

Suplemento al Registro Oficial N°180, del 10 de Febrero del 2014, se expidió el Código Orgánico Integral Penal, el cual entró en vigencia luego de la vacatio legis, de 180 días, de acuerdo a la Disposición Final que dice: “El Código Orgánico Integral Penal entrará en vigencia en ciento ochenta días contados a partir de su publicación en el Registro Oficial, con excepción de las disposiciones reformatorias al Código Orgánico de la Función Judicial, que entrarán en vigencia a partir de la publicación de este Código en el Registro Oficial.”

Dicho cuerpo normativo, en su Libro Segundo, Título IX, en el Capítulo Primero, en el artículo 652 contiene las reglas generales de los recursos de impugnación (apelación, casación, revisión y hecho); y, en el Capítulo Segundo, contempla las disposiciones relativas al recurso de apelación propiamente dicho; en cuyo artículo 653 trata sobre los cinco casos en los que procede, siendo

estos: auto de prescripción sea de la acción o de la pena; auto de nulidad; auto de sobreseimiento; de las sentencias; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva. El artículo siguiente versa sobre el trámite que debe darse al recurso y que será observado por parte de los operadores jurídicos; y, finalmente, el artículo 655, se refiere a la confirmación del sobreseimiento recurrido, si el superior no resuelve en el plazo máximo de sesenta días.

Autor: Dr. Iván G A rzón vI ll Acrés M G .

C3 RevistA JudiCiAL miércoLEs 10 de MAYO de 2023 La Hora LOJA

Zoológico de Guatemala presenta a oso pardo nacido en cautiverio

el principal zoológico de Guatemala presentó este 8 de mayo de 2023 a una cría hembra de oso pardo que nació el 12 de enero en el parque. la osezna, que nació con un peso de 1,86 kilogramos, es la segunda hija de Polina, la oso pardo que en 2020 dio a luz a Koda, un ejemplar macho, que ha sido ubicado en otro recinto dentro del mismo parque. eFe

miércoLes 10 de mayo de 2023
Loja - Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.