Diario La Hora Loja 10 de Julio 2012

Page 14

EFECTIVO B6

MARTES 10 DE JULIO DE 2012 La Hora, ECUADOR

Expo China 2012 recibió 5.000 visitantes GUAYAQUIL • Expo China 2012 lo-

gró juntar a unas 63 empresas nacionales e internacionales dedicadas al negocio de automotriz, construcción, industrias y tecnología. El evento, que contó con el auspicio de diario La Hora y revista Vanguardia, incluyó un espectáculo cultural lleno de música, bailes y acrobacias. Sirvió para que empresarios expusieran la necesidad de firmar convenios con el país asiático. En los tres días de feria asistieron unas 5.000 personas que se interesaron en conocer las marcas que ofrecieron 25 empresarios chinos. El fin de los asiáticos era difundir su gama de productos e internacionalizar sus empresas. Vicente Wong, presidente del directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, destacó que esta vitrina comercial permitirá incentivar la inversión y el fomento de las exportaciones ecuatorianas con valor agregado. Eso ayudaría, según él, a disminuir el déficit de la balanza comercial no petrolera que en 2011 alcanzó los 8.000 millones, según el Banco Central de Ecuador (BCE). Wong explicó que es necesario que Ecuador busque un convenio o un tratado oficial, a semejanza de naciones vecinas, que han logrado significativos acuerdos que no solo abarcan el ámbito comercial, sino inversiones y servicios. También creyó necesario el fortalecer el turismo con China. Cada año viajan al exterior cerca de 57 millones de chinos, por lo que Ecuador pudiera convertirse en un destino más atractivo para los turistas asiáticos.

Negocios de venta directa toman fuerza en el país La venta por catálogo y mediante demostraciones cada vez gana más adeptos en el país. De acuerdo a un estudio, este sistema de comercialización es el medio de sustento del 60% de las personas que se dedican a ello, que son alrededor de 700.000. En el último año movieron alrededor de 682 millones de dólares en ventas. El estudio, realizado por la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Venta Directa (AEVD), revela que en 2011 702.699 personas se

PROPUESTA. Barack Obama hace una declaración rodeado de representantes de la clase media norteamericana, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington.

Obama pide prolongar recortes fiscales solo para la clase media La propuesta tiene la negativa republicana en un escenario electoral donde el tema económico es principal.

WASHINGTON EFE • El presidente en una comparecencia en la Sala de EE.UU., Barack Obama, pi- Este de la Casa Blanca. La propuesta de Obama es dió ayer una prórroga de los recortes impositivos para la clase que los recortes de impuestos media y excluir de esta a los más aprobados durante el Gobierricos, una medida que busca no de su antecesor, George W. equidad fiscal y reactivar la eco- Bush, y que vencen en diciembre nomía pero destinada a morir en se prorroguen por un año, pero solamente para las famiel Congreso por el rechazo lias que ganan menos de de los republicanos. La propuesta de Obama es la tasa de 250.000 dólares anuales, no es nueva, pero el Presi- desempleo en porque la “prosperidad” EE.UU. del país depende de una dente ha querido ponerla “clase media fuerte”. otra vez de relieve como “Estoy pidiendo al Congreejemplo de las “diferentes visiones” de país que tienen él, candi- so que extienda los recortes dato demócrata a la reelección, y impositivos para el 98% de los el que será su rival republicano en estadounidenses que ganan 250.000 dólares o menos”, prenoviembre, Mitt Romney. “No podemos mantener a la cisó el Mandatario. En este momento “nuestra mayoría de los estadounidenses y a nuestra economía de rehenes máxima prioridad tiene que ser mientras debatimos los méritos dar a las familias de clase media de otro recorte de impuestos para y a las pequeñas empresas lo que los más ricos”, subrayó Obama merecen”, destacó Obama, quien

8,2%

dedicaron a esta actividad. Esto dos. Así como ‘Cheli’, como la fue 14,4% más de las registradas llaman sus compradoras a quienes les vende cosméticos y ropa en 2010, que fueron 614.299. El número de personas podría por catálogo, hay un número indeterminado de persoser mayor, sin embargo, nas relacionadas en este porque el estudio solo renegocio. gistra a las personas dentro CIFRAS de la categoría de principales. Esto significa que Oferta las personas Los principales productos tienen relación directa con dededicadas a las empresas proveedoras, venta directa que se venden mediante son mujeres. no registra a las terceras este sistema son los cospersonas que están detrás méticos (56%), suplemende esas principales, como de esas mujeres tos nutricionales y afines la tía, la amiga, la hermana son madres de (15%) y en menor proporfamilia con un ción libros, ropa, joyas, a quienes les provee direc- promedio de 3 hijos. tamente la vendedora prinzapatos, ollas, entre otros. cipal y no la empresa. De acuerdo al estudio, la Graciela Pilliguí, de 39 comercialización de todos las personas años, se dedica a la venta dededicadas estos productos generaa directa. Ella no es princi- venta directa ron alrededor de 682,1 miutilizan los pal, sino que una amiga la ingresos que les llones de dólares en 2011. genera gas- Esto representó 12,4% afilió, pero no está dentro tos depara la casa. de los 700.000 registramás que en 2010.

anotó que su plan no tiene nada Pero, además, en plena camde “radical” y espera que, por tan- paña electoral a Obama le sirve to, salga adelante en el Congreso. para volver a presentar a RomObama lleva defendiendo du- ney, quien en sintonía con la filorante varios meses un aumento sofía de los republicanos defiende de impuestos para los más ricos y rebajas fiscales también para los el mantenimiento de las ventajas más ricos, como un político alefiscales para la clase media como jado de las preocupaciones de la fórmula para reactivar la econo- clase media. mía y el consumo y hacer frente al Los republicanos, que tienen abultado déficit público. mayoría en la Cámara No obstante, el de ayer EL DATO de Representantes, sosfue su primer llamatienen que los recortes miento específico al Con- El Congreso inició impositivos deben ser greso para que, al menos cuatro semanas de ampliados para todo el intenso durante 2013, sigan vi- trabajo antes de las vaca- mundo, incluso para los gentes los recortes de la ciones de verano y más adinerados, y ya han republicanos era Bush para las rentas los adelantado que se oponplanean prograinferiores a 250.000 dó- mar una votación drán al plan de Obama en para una prórroga lares anuales. de las ventajas fis- el Congreso. cales que no excluEl planteamiento de ya a los más ricos. Obama “demuestra una Coyuntura vez más que no tiene ni La petición del Mandatario llega en un momento en el idea de cómo poner a EE.UU. a que los analistas alertan de que trabajar de nuevo y ayudar a la un aumento de los impuestos (si clase media”, sostuvo en un colas exenciones no se prorrogan), municado una portavoz de Romcombinado con los recortes pre- ney, Andrea Saul, quien advirtió vistos en el gasto público, po- de que un aumento de impuesdría llevar a la economía hacia tos a las rentas más altas daña la la recesión. recuperación económica.

106’942.628

DÓLARES en impuestos generaron las empresas proveedoras de productos de venta directa .

90% 82%

70%

COMERCIO. Los cosméticos son los principales productos que se venden con este mecanismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.