‘el Diez de Brillos’, la carta ganadora
Franco Quezada, mejor conocido como ‘Diez de Brillos’, es el nuevo alcalde de loja. nació en Celica, se dedicó a la docencia y obtuvo el 30% de los votos. Conozca su historia y cómo nace su apodo.
Página 4
Loja - Zamora jueves 09 de febrero de 2023 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja ReGional loja Diana Guayanay sería la vicealcaldesa de loja Últimos días de la Casa abierta de la uTPl iza se fortalece con las elecciones y asedia al Gobierno la alcaldesa que surgió de onlyFans ciudad ciudad país guayas Cuarta derrota al hilo del ‘Chato’ en las urnas 3 los menos votados del cantón loja 3 ciudad ciudad
4 7 12 17
Ecuador en vilo
Con los resultados, no oficiales, de las elecciones seccionales y de referéndum, realizadas el domingo, el Ecuador perdió en sus expectativas económicas-sociales internas. En menos de 24 horas el riesgo país subió 295 puntos (a 1415), el precio de bonos soberanos cayó a menos de 30 puntos. Cundió la desconfianza. ¿La razón? Correísmo y Pachakutik. Los agentes consideran que un eventual nuevo Gobierno con esos tintes no dudaría en congelar pagos de deuda pública. Sin embargo, esas sombras entraron en receso por sospechas de fraude.
Por ahora, los mercados financieros externos e internos fundamentan su nerviosismo: los citados no son afectos al pago de obligaciones ni a la inversión y generación de empleo productivo, sino que privilegian subsidios y bonos.
Las reacciones hacia quienes amanecieron el lunes 6 de febrero como “principal fuerza (política) del país”, revivieron escenarios del 2007 al 2017, cuando la inversión social y productiva, de entonces, aún enfrenta tipificaciones penales y no pocos de sus elegidos tienen estigmas de millonarias glosas y otros, adosados a sus experiencias en administración pública.
En torno a los resultados electorales provisionales crecen las sospechas de fraude. Se recuentan votos relacionados a más de 70.000 actas (1’400.000 votantes). El mapa político está en ciernes. Los últimos movimientos de cuatro de cinco miembros del Consejo Nacional Electoral son esquivos. Alimentan sospechas. La Comisión de Fiscalización solicitó información sobre contratos “para almacenar, compilar, implementar, alojar y administrar” la información electoral desde el 5 al 7 de este mes. Al menos pende un juicio político.
El correísmo, ávido de poder político, abortó una resolución parlamentaria. Sin informe de la Comisión Especial sobre marañas en empresas públicas, pretendía aligerar una nueva intención de desplazamiento presidencial. Parece que las sombras del fraude frenaron las pretensiones.
Enfermedades de la civilización
La hipocondría, denominada también ‘trastorno de ansiedad’, se caracteriza por un elevado nivel de miedo, preocupación y ansiedad ante la creencia de estar padeciendo una enfermedad clínica grave o por la posibilidad de estar contrayéndola. Esta creencia
EDitoRiAL
¿Quién se opone a la extradición?
Resulta lamentable que, en nombre de la contienda política, la mayoría de ecuatorianos haya preferido —aunque por un margen muy estrecho— mantener la prohibición de extraditar a compatriotas involucrados en casos de crimen organizado transnacional. Cuesta entender que las animosidades partidistas hayan sido capaces de nublar así el criterio de tantos.
¿Qué argumento válido puede haber para oponerse a ello, más allá de una emocional oposición a cualquier idea que surja del Gobierno? ¿Cuál es la justificación legal y moralmente válida para socapar a compatriotas involucrados en actividades macabras? Se partía de que serían enviados a países donde enfrentarían un juicio justo, acusados de haber tomado parte en actividades nocivas que también son penadas aquí, pero que, por la dinámica de un crimen transnacional, se consumaron en ese otro destino.
En las principales ciudades del país —Quito, Guayaquil, Cuenca y Santo Domingo—, venció el ‘Sí’ a la extradición. En varios de los cantones más atormentados por el crimen —Durán, Esmeraldas, Quevedo— también venció. En cambio, curiosamente, en zonas de frontera como San Lorenzo, o las provincias de Sucumbíos y Orellana venció abrumadoramente el ‘No’. También arrasó el ‘No’ en zonas altamente politizadas, como en las que prima el movimiento indígena —Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo—, o en las que el correísmo y el narcotráfico predominan —la ruralidad de Los Ríos, Manabí, Santa Elena—.
El margen de diferencia entre quienes votaron ‘Sí’ o aquellos que se opusieron a la primera pregunta de la consulta popular es estrecho. Vale recordar lo importante que es mantener en la agenda política, para la realidad de virtualmente medio Ecuador, herramientas radicales y efectivas en esta lucha sin cuartel.
La hora de la reflexión
Las jornadas electorales dejan en las personas una mezcla de cansancio y de euforia — lo sé por experiencia propia—. Pero por otro lado, debe venir la reflexión profunda sobre la enorme responsabilidad adquirida para con los electores, para perfeccionar el cómo se va a cumplir con las ofertas que se hacen en el fragor de las campañas, con la convicción cívica de que no se pueden defraudar los intereses colectivos.
El ser una autoridad local reviste una enorme importancia, provista por la cercanía que los ciudadanos tienen para con su autoridad y por la expectativa que se genera de que se satisfagan las necesidades cotidianas como un eficiente servicio de recolección de basura, provisión de agua potable, de energía, facilidad para moverse, seguridad, preocupación por la buena calidad del aire, y un largo etcétera. Vale la pena entonces que quienes han sido favorecidos con el voto popular hagan un alto a la algarabía de la campaña y se pongan a trabajar intensamente, preparando equipos y diseñando o perfeccionando estrategias en este precioso tiempo que media entre la elección y la posesión de las nuevas autoridades. Los nuevos electos deben evitar el usar los cargos para los que han sido elegidos como una especie de trampolín para futuros cargos. Muchos de los ganadores desde el inicio mismo de su gestión tienen en mente y en la mira la reelección o el acceso a un cargo de mayor jerarquía. ¡Qué grave error! Por ello se desperdician tiempos y se incumple con los deberes que entrañan los cargos por los que lucharon y para los que fueron elegidos. Hora de reflexión, sí, porque es necesario pensar antes de actuar, dirimir entre lo que es importante y lo que no va al meollo de la solución de problemas. Dejar de pensar solo en la competencia y el fragor de la política y trabajar más en la solución de problemas, en la visión de futuro, en no cometer los errores del pasado.
puede provenir de la percepción de pequeñas alteraciones o sensaciones que muchas personas sienten cuando adquieren la responsabilidad de dirigir determinados grupos en la sociedad.
La tensión psíquica continua y los trastornos funcionales a que están sometidas muchas personas suman, con el tiempo, alteraciones orgánicas del aparato vascular. El progreso técnico, la responsabilidad y la negativa a participar en la corrupción organizada, tensionan el sistema nervioso central
de quienes están sometidos a condiciones de vida estresantes. Dostoievski dice: “El hombre es el ser que se acostumbra a todo”; por tanto, existe la esperanza de adaptación a un sistema de vida adecuado con normas y principios, de forma civilizada.
El progreso científico-técnico de la medicina ha determinado que la esperanza de vida de las personas sea mayor, por tanto, las enfermedades de la vejez son mayores y variadas. Las estadísticas demuestran que la medicina ha logrado éxi-
tos sin precedentes en la lucha contra las enfermedades infecciosas como la tuberculosis o la COVID-19. Sin embargo, las enfermedades y muertes se han incrementado por una mala alimentación, los accidentes de tránsito o la delincuencia.
Es posible evitar emociones desenfrenadas cuando se lleva una vida moderada, con una alimentación adecuada y un esfuerzo físico y psíquico equilibrados, sin preocupaciones de hechos o actividades que van contra las leyes y costumbres del buen vivir. Las formas de
vida degeneradas siempre provocarán estrés, quienes escogen vivir con comodidades, dinero mal habido o provocando tensión en sus dirigidos, siempre tendrán la tensión de la sociedad y el medio ambiente. Quienes se ven presionados a desarrollar actividades ilícitas o que no son de su agrado también sufren las consecuencias del estrés emocional. Siempre se tropieza en la vida con una u otra piedra, pero queda la esperanza de no tropezar más.
opinión 02 loja jueveS 09/02/2023 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor Regional: Jhoel Banegas Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 13387
RosALíA A R t EAg A sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net
Ro DR igo Co Nt ERo P E ñ A fi EL rcontero@gmail.com
W ELLi N gto N toAPANtA Columnista i nvitado
9 candidatos a la Alcaldía de Loja no lograron ni el 5% de votos
Varios candidatos en Loja con baja aceptación, algunos no llegan a tener ni 400 votos en todo el cantón.
Escrutadas más del 90% de las actas en el Consejo Nacional Electoral, la tendencia para los primeros y últimos lugares no ha variado y se mantiene con porcentajes del 29% al 0,33%, respectivamente. Durante este día se prevé que concluya el escrutinio del 100% de las actas y proclamar resultados definitivos para la dignidad de alcalde del cantón Loja. Franco Quezada será el nuevo burgomaestre del cantón para el periodo 2023-2027.
Los rechazados
El alto número de candidatos en el cantón Loja, que en esta ocasión fueron 15 postulantes, ha cobrado factura y ha hecho que los votos del electorado se dividan entre uno y otro candidato. Hasta el cierre de la edición, con más del 90% de las actas escrutadas, la candidata Ligia Rodríguez, apenas logra 389 votos, es decir, el
Loja
0,33% de aceptación, pese a que ya fue concejala urbana en el período 2019-2023 y mujer conocida dentro de la política.
Luego consta el candidato Jonathan Calva con 446 votos, es decir, apenas el 0,38%; le sigue Fernando Ayala con 735 votos, con un 0,63%; y, Vanessa Vinces, con 915 votos, es decir, con el 0,79%.
Con más de 1000 votos constan: Bryan Cango con 1.935 votos y un porcentaje de 1,65%; y, Freddy Altamirano con 1.940 votos y un porcentaje del 1,66%. En cambio, Paúl Cueva con 2.742 votos, es decir, logra el 2,34%.
Por su parte, Carlos Escudero obtuvo 3.910 votos, es decir, el 3,34%; y, Juan Carlos Torres, alrededor de 4.563 votos, es decir, el 3,90%. El resto tiene más del 6%, como el caso de Jorge Vicente Reyes, quien ya fue alcalde hace algunos años, logrando 7.483 votos (6,39%);
y, Nixon Granda, que logró 7.543 votos, es decir, logra el 6,41%, pese a ser concejal y vicealcalde en el 2020 y 2021.
Criterio
Ligia Rodríguez, excandidata
a la Alcaldía de Loja, manifestó que este último proceso electoral está viciado de nulidad, “si antes el fraude era electrónico, ahora es manual”. Respecto a los resultados, aseguró que depende de los partidos, en su caso participó por
un partido nuevo como Pueblo, Igualdad y Democracia (PID). Hizo énfasis en la falta de estructura del movimiento, pero seguirá activándose a futuro, con el objetivo de conseguir un cargo público nuevamente.
jubiló sin salario al Chato Castillo en las urnas
En esta ocasión, nuevamente el candidato a la Alcaldía del cantón Loja, José Bolívar Castillo, más conocido como el ‘Chato’, fue rechazado por la mayoría de lojanos y no alcanzó la votación necesaria para convertirse en la nueva autoridad. El rechazo del sector del taxismo, comercios, mercados y las parroquias rurales, fue notable en estos últimos comicios.
convertirse nuevamente en alcalde, al obtener el 15% de votación.
el dato En 2014 fue la última vez que el Chato Castillo ganó las elecciones para Alcalde de Loja, pero fue revocado en ese período.
Elecciones pasadas 15 postulantes hubo en esta ocasión a la Alcaldía de Loja, donde Franco Quezada será el nuevo alcalde con mayoría de votos. En 2023, Castillo participó por su partido político ARE y no logró su objetivo de
En el 2019 la situación fue similar, en ese entonces participaron nueve candidatos a la Alcaldía de este cantón, entre ellos Castillo, pero también la ciudadanía le dijo No al recibir una baja votación. Ese año, el Chato apenas obtuvo el 12% de respaldo y también fue derrotado por Franco Quezada, quien logró el segundo lugar, y por Jorge Bailón Abad, quien, en cambio, fue el alcalde electo, logrando una victoria notable con el 31% de respaldo.
Revocado Cabe recalcar que el Chato
Castillo ya fue rechazado en el 2018 por el pueblo de Loja, al ser revocado de su cargo con votación democrática en las urnas, en donde el 70,92% de los lojanos le dijeron “Ya no más”.
La revocatoria en ese entonces fue liderada por el ciudadano Segundo Armijos, por haber violentado los derechos de participación ciudadana a quienes propusieron la iniciativa popular, normativa por el tema de fotomultas en el 2016.
En 2021, el Chato participó en las elecciones con la misión de representar a Loja en la Asamblea Nacional, pero fue vapuleado, al quedar en séptimo lugar, con apenas el 5.24% de los votos.
Jubilación
César Guerrero, excandidato a la Alcaldía de Loja, manifes-
tó que para el 2027, al menos en Loja, habrá un candidato menos, porque la era de Castillo concluyó con esta derrota en las urnas. “Creo que mi presencia en estas elecciones ayudó a aquello e hizo que esté liquidado para el bien de
la ciudad de Loja. Ya es hora que esté tranquilo, ha sido cuatro veces alcalde, asambleísta, diputado y ya es hora que descanse, aunque sigue con las ganas de perennizarse y de morir en el poder”, dijo.
NEgADos. Candidatos que lograron menos votación en el cantón Loja para la Alcaldía.
JUBiLADo. Chato Castillo nuevamente es rechazado por el pueblo lojano.
ciudad 03 loja jueveS 09/02/2023 I
‘Diez de Brillos’ llega a la Alcaldía de Loja, conozca su historia
Garantiza que llega a la municipalidad a reconstruir Loja. “Mi equipo de trabajo estará compuesto por personas comprometidas con el pueblo”.
Franco Antonio Quezada Montesinos, de 53 años de edad, es el nuevo alcalde de Loja. Ganó las elecciones seccionales el pasado 5 de febrero de 2023, de entre 15 candidatos postulantes, quienes participaron en los comicios, algunos de larga trayectoria política. Aseguró que durante su administración no se aprovechará del poder, ni de la institución, su principal carta de presentación será la honestidad, el trabajo, las obras y la austeridad.
el dato Franco Quezada anteriormente fue concejal del cantón Loja durante el período 2014-2019, donde logró ser designado como vicealcalde.
Biografía
Franco Quezada nació en el cantón Celica, sus padres son oriundos de la parro -
quia Cruzpamba del barrio Cumchinimi, donde desde su niñez se dedicó a la agricultura y ganadería. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Simón Bolívar en Celica, luego, a los 12 años, emigró a la ciudad de Loja junto a sus padres y continuó sus estudios secundarios en el Colegio Bernardo Valdivieso en la jornada nocturna. Desde muy pequeño se dedicó a trabajar en diferentes labores como: en restaurante, mecánica, carpintería, local de ventas, construcción y otros.
Se graduó muy joven del colegio en Físico-Matemática. Luego accedió a la Uni-
Guayanay
Con el 100% de actas escrutadas y procesadas en el Consejo Nacional Electoral (CNE), los 11 ediles del cantón Loja están definidos para el período 2023-2027. La posesión de las autoridades será en mayo de este año, y de inmediato deberán sesionar para elegir a Diana Guayanay como vicealcaldesa.
el dato La designación de la nueva vicealcaldesa se hará en la primera sesión inaugural, es decir, el 15 de mayo de 2023.
Concejales
Los concejales electos del Distrito 1 son: Yuri Yaguana; Iván Ludeña; Pablo Quiñonez; Polibio Vélez y Miguel Castillo. En cambio, del Distrito 2: Santiago Erráez, Pablo Carrión, Jhon Espinoza
versidad Nacional de Loja (UNL), donde estudió y también lideró directivas, fue vicepresidente de Liga Deportiva Universitaria en la institución.
Se graduó como licenciado en Educación Física. Hasta la fecha, como docente ha laborado en 13 instituciones educativas en los cantones: Zapotillo, Quilanga y Loja, en este último en varios planteles como: San Francisco, Benjamín Carrión, Adolfo Valarezo, Miguel Ángel Suárez, entre otros.
Trayectoria
Actualmente, es electo alcalde de Loja. Pero hasta antes de la campaña electoral, laboraba como docente en las escuelas municipales La Pradera y Capulí Loma, tiene nombramiento definitivo y una trayectoria de más de 24 años dentro del magisterio.
Su alias ‘Diez de Brillos’ nace en la ciudad de Loja, cuando era bastante joven y estaba empezando a jugar ecuavoley. Inició jugando con los taxistas los fines de sema-
na en su barrio y cuando faltaban jugadores le invitaban a ser parte del equipo; cuando empezaron a ganar y ganar uno tras otro partido, uno de los taxistas le dijo: yo juego con la carta ganadora, el ‘Diez de Brillos’, contó Quezada. También fue jugador de fútbol, su ubicación siempre fue de 5 y 8, llegó a jugar en Liga Deportiva Universitaria de Loja.
Trabajo
Está casado y tiene tres hi-
jos varones. Ahora, su meta está enfocada a reconstruir Loja, empezará por priorizar las necesidades del cantón, como el tema de: asfaltado de calles, sistemas de alcantarillado, y lo más importante, la dotación de agua potable para que no vuelva a faltar en la ciudad. Su equipo de trabajo todavía no está conformado, pero adelantó que serán personas comprometidas con Loja y con ideas de reconstruir la ciudad.
podría ser la nueva vicealcaldesa de Loja
y Diana Guayanay. Los dos concejales rurales son: Lenin Cuenca y Adalber Gaona. Según la ordenanza de Procedimiento Parlamentario del Concejo Municipal de Loja, en su Artículo 3, literal 3.3, habla sobre el vicealcalde/ sa. Aquí señala que el Concejo elegirá de entre sus miembros a un vicealcalde/sa cumpliendo obligatoriamente el principio de paridad de género. Esta será la segunda autoridad del Gobierno Autónomo y subrogará a la principal en caso de ausencia, además, cumplirá las funciones y responsabilidades delegadas por el titular.
Decisión
En cumplimiento a la normativa, la nueva vicealcaldesa sería Diana Guayanay, debido a que es la única concejala electa de sexo femenino, considerando que el alcalde electo es hombre. “Según como determina la norma, luego de haber recibido de manera oficial los resultados del CNE, Diana podría ser considerada como candidata a la Vicealcaldía, esto en la primera sesión inaugural del Cabildo. Todavía estamos esperando a ver qué sucede con los resultados totales, y por ser la única mujer y por equidad de género, ella sería la segunda autoridad municipal”, reveló el alcalde electo, Franco Quezada.
Por su parte, Guayanay
aseguró sentirse contenta y agradecida con la población por haberla elegido y no le preocupa quién ocupe esa dignidad, por ahora está esperando resultados y luego
se definirá esa nominación.
“Si me eligen como vicealcaldesa, estaré tranquila de trabajar con Franco Quezada en la Alcaldía”, reveló.
AUTORIDAD. Franco Quezada es el nuevo alcalde de Loja con más del 30% de votación.
ELECTA. Diana Guayanay podría convertirse en la nueva vicealcaldesa de Loja.
ciudad 04 lOja jueveS 09/02/2023 I
Diana
Santiago Erráez: “Estaremos atentos al trabajo del nuevo alcalde”
El edil obtuvo más de 4.000 votos, asegura que su triunfo se debe al resultado de su accionar durante la administración saliente.
En el nuevo programa de Loja Debate, el miércoles 8 de febrero de 2023, los comunicadores Jhoel Banegas y Jefferson Ojeda dialogaron con Santiago Erráez, concejal reelecto del cantón Loja, sobre su triunfo en las elecciones y cómo centrará su trabajo en la nueva administración.
Con más de 4.000 votos, equivalente al 12,48%, Santiago Erráez fue electo nuevamente como concejal urbano del cantón Loja por la circunscripción 2, si bien el resultado que obtuvo es uno de los más altos, califica como ‘absurdo’ al método Webster, sistema vigente desde 2020 que fue implementando para beneficiar a las minorías, ya que el total de votos obtenidos se dividen para números impares (1,3,5,7 y más) hasta llegar al número de escaños disponibles.
“No está bien que pongan a la gente a elegir que tiene que votar por uno y por todos los cuatro al mismo tiempo, así no los conozca. Incluso veo que a los jóvenes les quita la aspiración de gustarles la política porque con esta votación, ni el segundo puede entrar, enton-
ces solo lo que hicieron para rellenar las listas, pusieron a las experiencias primero y a los jovencitos de relleno y con eso entre comillas ya está participando la juventud”, expresó.
Retorno de confianza
El edil considera la decisión del pueblo lojano de llevarlo una vez más al Cabildo como resultado de una buena administración ejercida durante los últimos cuatro años. Menciona que junto a otros concejales se mantuvieron constantemente en fiscalización de proyectos, exposición de anomalías e implementación de ordenanzas.
Nuevo periodo
Ante las evidentes necesidades que presentan las zonas rurales en cuanto a agua potable y alcantarillado, Erráez asegura que estará atento al plan de trabajo que el alcalde exponga al Municipio.
“Yo ya hice mi trabajo de fiscalización en estos cuatro años y con la actual administración ya no me queda mucho por hacer. Ahora mi trabajo es vigilar lo que haga la nueva autoridad con el dinero del pueblo”, agregó.
Administración actual Sobre su relación con Franco Quezada, alcalde virtual del cantón, dio a conocer que mantiene una buena relación y se enfocará en apoyar los proyectos que beneficien a Loja.
“Me llevo bien y hay que tratar de ayudarlo si desconoce de algunos temas. Yo no empecé conociendo la concejalía de Loja, pero si tienes ese amor por la ciudad, las manos limpias y la
mentalidad de hacer las cosas bien, estas se pueden hacer. Asimismo, si tiene buenos asesores, no como los que hemos tenido que han sido unos pillos, le irá bien”.
Además, expuso que ante los ataques de uno de los concejales del partido ARE, dará una rueda de prensa para dar a conocer todo lo que ha emitido a Fiscalía.
“Ese tipo de hipocresías que tiene la gente no va conmigo (…) si yo descubro un error en el Municipio no puedo enviar preso a nadie, sino como fiscalizador llevar el caso a la Fiscalía. No me parece ético que alguien así llegue al Cabildo. La administración anterior me propuso un montón de cosas para estar de su lado, pero no es mi manera de ser”.
“No es una felicidad completa, me hubiera gustado que entren mis amigos. Con Cristian Alvarado hubiéramos hecho una dupla muy buena para trabajar por Loja.
Siempre se necesita de dos o tres, pero hoy voy
solo. No soy amigo de ninguno, solamente de Pablo Carrión”, puntualizó. Vicealcaldesa
Las reformas al Código de la Democracia establecen, en el artículo 317 del Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), que los concejos metropolitanos y municipales deben respetar la paridad de género al momento de designar a la autoridad de la Vicealcaldía. Es decir, si el alcalde es hombre, el vicealcalde obligatoriamente debe ser mujer y viceversa.
Diana Caraguay obtuvo el 11,40 % de apoyo para asumir la concejalía, entre todos los electos registró uno de los porcentajes más bajos, sin embargo, al ser la única mujer le corresponde la dignidad de vicealcaldesa.
“Franco Quezada llegará con todo el respaldo, ya que Diana forma parte del movimiento SER. Tiene todo para hacer un buen trabajo y si en el camino se le voltean es porque estará haciendo las cosas mal”.
LOJA DEBATE 06 lOja jueveS 09/02/2023 I
AUTORIDAD. Santiago Erráez, concejal reelecto del cantón Loja.
Inmersión, conexión y experiencia promete la
Casa Abierta UTPL 2023: ‘Un viaje al futuro’
dad Presencial, pero también de Modalidad a Distancia en grado y posgrado, proyectos de movilidad académica, proceso de admisión, becas, clubes universitarios y demás beneficios.
Generar nuevas experiencias y promover futuras transformaciones es uno de los principales retos de la sociedad moderna. Para responder a este desafío surge el metaverso, considerado como un mundo virtual que posibilita la conexión de los usuarios a través de una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él e interactuar con todos sus elementos. Es una manera de teletransportarse a un escenario totalmente novedoso por medio de gafas de realidad virtual, pantallas táctiles, entre otros recursos futuristas.
cual se constituye en el espacio idóneo para que estudiantes de bachillerato, padres de familia y público en general conozcan el meta entorno UTPL, mediante experiencias en realidad aumentada, realidad extendida y demás herramientas tecnológicas.
el dato Conoce más información ingresando a: https://www.utpl. edu.ec/presencial
Destaca que este 2023 apostaron por una Casa Abierta diferente e innovadora, ya que buscan que los estudiantes vivan una experiencia futurista mediante el uso de herramientas que se fusionan a la perfección con entornos virtuales.
Es este concepto el que la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) plasma en su Casa Abierta UTPL 2023: ‘Un viaje al futuro’, la
Es hora de visitar la Casa Abierta Karina Valarezo González, directora de Comunicación y Mercadeo de la UTPL, manifiesta que la Casa abierta UTPL 2023: ‘Un viaje al futuro’ se desarrolla hasta el viernes 10 de febrero de 2023, en horarios de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, con la finalidad de que los estudiantes de colegio, padres de familia y ciudadanía se informen de la oferta de estudios en grado en Modali-
Explica que el meta entorno UTPL es una oportunidad para que las personas descubran el universo de posibilidades con las que cuenta la universidad, permitiéndoles viajar al futuro para que conecten con sus emociones, adquieran nuevos aprendizajes y tomen decisiones acertadas, puesto que cada carrera se constituye en un planeta lleno de descubrimientos y actividades lúdicas.
Desarrollo del Meta entorno UTPL
‘Un viaje al futuro’ es una propuesta novedosa en Ecuador y Latinoamérica, debido a que en su logística implementa herramientas que toman forma en diferentes juegos con realidad virtual, pantallas táctiles, trivias,
entre otras dinámicas que le permiten al usuario interactuar y simular acciones en escenarios digitales.
Roberto Miranda Neira, director del Laboratorio Plan Below y director creativo de la Casa Abierta UTPL 2023, recalca la importancia de entender a las nuevas generaciones de estudiantes e identificar en la tecnología un aliado clave para el desarrollo de procesos creativos, aplicados a la academia.
“La UTPL siempre se ha caracterizado por su espíritu vanguardista y por ser número uno en este tipo de innovaciones”, indica Roberto.
Asimismo, invita a la ciudadanía a que visite este es-
pacio creado con el fin de exponer y socializar todos los beneficios con los que cuenta la institución, para así lograr que miles de estudiantes alcancen su sueño de tener un título profesional en una de las mejores universidades del país.
Admisiones: Periodo octubre 2023 - febrero 2024
- Inscripción prueba de admisión (primera convocatoria): del 9 de enero al 13 de abril de 2023.
- Prueba de admisión: del 22 al 25 de abril de 2023.
- Notificación de resultados: hasta el 17 de mayo de 2023.
CASA. La Casa abierta UTPL 2023 también incluye un recorrido guiado por algunas instalaciones de la universidad.
VISITA. Los estudiantes y público en general podrán conocer laboratorios de vanguardia para: ciencias biológicas, biomédicas, robóticas, técnicas y humanas.
RECORRIDO. También se encontrarán con laboratorios de prototipado, al igual que aulas, auditorios, salas de coworking y estudio multimedia.
ciudad 07 lOja jueveS 09/02/2023 I
Es una propuesta innovadora a nivel nacional y latinoamericano, puesto que en su logística implementa herramientas interactivas que le permiten al usuario adentrarse a la oferta académica a través de un mundo virtual.
El uso de secador de uñas pone en riesgo el ADN
Los dispositivos de secado de esmalte de uñas de luz ultravioleta que se utilizan para fijar las manicuras en gel pueden representar un problema de salud pública mayor de lo que se pensaba.
Paula Larco, dermatóloga especializada en Loja, destaca la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente para los usuarios que acuden a realizarse los procedimientos de manicura y pedicura con secadora de uñas.
Todo lo que implica el uso de secadora de uñas está relacionado en procesos como manicura permanente, uñas postizas y uñas acrílicas. Anualmente, son cientos de usuarios que acuden a los diferentes negocios dedicados a esta área de la belleza.
PARA RECORDAR Investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE. UU.) han descubierto que su empleo genera muerte celular y mutaciones en el ADN.
dial comentan los riesgos al usar periódicamente estas máquinas de luz ultravioleta UVA o también las de luz LED. La ciencia habla de mutaciones a nivel celular de la piel que causan daño degenerativo.
Paula Larco señala que la luz UVA sí causa alteraciones en los genes de la piel que son los querati-
Dermatólogos a nivel mun-
nocitos, esta luz es igual a la cámara de bronceado. En datos, 10 sesiones de manicura pueden causar un daño de envejecimiento de la piel.
Recomendaciones
El DAtO 10 sesiones equivalen a exponerse al sol un año.
Si las personas están acostumbradas a hacerse este proceso, deben tener mínimo dos períodos de descanso entre cada uno de los procedimientos. El daño a las uñas tiene mayor impacto con respecto al aspecto estético. Como dermatólogos se pueden observar muchas patologías, tanto sistémicas, como en la piel.
tOME NOtA
El usuario se puede realizar una reparación de uñas en caso de presentar alguna consecuencia del uso de estas máquinas y productos relacionados.
- Acudan a un lugar certificado con productos adecuados.
- Utilizar protectores de uñas.
- Utilizar protector solar 30 minutos antes.
- Utilizar guantes de nitrilo y cortar la zona de la uña.
- Descansar la uña, mínimo seis semanas entre las sesiones de uñas.
Consecuencias
En algunos usuarios se presenta dermatitis, enrojecimientos, inflamaciones, herpes, uñeros, celulitis. Los rayos UVA generan apoptosis en las células de los queratinocitos y muerte celular.
Trabajadores de esta área tienen problemas alérgicos, se sugiere usar mascarillas, guantes y lentes.
Para los dermatólogos, el proceso se torna cada vez más difícil de diagnosticar. “Se dificulta la examinación y los usuarios que usan estos productos en las uñas la degeneran totalmente, lo
que es una puerta de entrada para bacterias, hongos, virus que pueden causar atrofias y uñas encorvadas, se modifica la cutícula y dañan la matriz, que esta última es la responsable de generar células madre de las uñas”, indica Paula Larco, dermatóloga especializada.
Cierto tipo de cáncer de piel está muy relacionado con la foto exposición. El uso de la máquina es relativamente nuevo y no hay una relación directa con el cáncer de piel, con el pasar de los años se observará los resultados de esta exposición a los rayos UVA.
Este viernes: ‘Una Noche Española’, con la dirección de Íñigo Pirfano
El maestro Íñigo Pirfano, director titular de la Orquesta Sinfónica de Loja, toma nuevamente la batuta para presentar al público “Una Noche Española”, en el escenario principal del Teatro Benjamín Carrión Mora, a las 20:00, con entrada libre, sin requerir pases para el ingreso.
tOME NOtA
Se espera al público este viernes 10 de febrero, a las 20:00, en el Teatro
Benjamín Carrión Mora, para que sean parte de ‘Una Noche Española’.
Pirfano ha seleccionado un repertorio con los más hermosos temas españoles de reconocidos compositores universales:
- Danzas Fantásticas Op. 22, es la obra más conocida del compositor español Joaquín Turina, compuesta en su forma original para pia-
no solo y estrenada el 13 de febrero de 1920 en el Teatro Price de Madrid, con la Orquesta Filarmónica de Madrid, bajo la batuta de Bartolomé Pérez Casas. La obra fue dedicada a la esposa de Turina, Obdulia Garzón. Sus piezas son: Exaltación, Ensueño y Orgía, siendo esta última la más famosa y suele interpretarse a menudo por separado.
- Capricho Español Op. 34, compuesta en 1887 por Nikolai Rimsky-Korsakov y basada en melodías españolas. Su inspiración residía en la música que descubrió, en parte, en sus viajes, ya que
entre 1862 y 1865, el compositor había viajado mucho por el mundo debido a su cargo de oficial de la marina rusa; en España pasó varios días en Cádiz. Esta obra orquestal consta de cinco movimientos: Alborada, Variazioni, Alborada, Scena e canto gitano y Fandango Asturiano. Esta obra es a menudo loada por su orquestación, que comprende una gran sección de percusión, así como diversas técnicas especiales y articulaciones.
- El Sombrero de Tres Picos es un ballet del compositor español Manuel de Falla y coreografía de Léonide Massine, basado en la novela homónima del escritor Pedro Antonio de Alarcón. Tras su estreno en Londres el 21 de
julio de 1919, la obra tuvo un rotundo éxito, elogiándose la
acertada síntesis de música, baile, drama y decorado.
EXPERTA. Paula Larco, dermatóloga especializada en Loja.
PROBLEMA. Herramientas tecnológicas para secar uñas pueden poner en riesgo su salud.
TALENTO. El ingreso al concierto es libre, sin pases.
ciudad 08 lOja jueveS 09/02/2023 I
Continúa el conteo de votos, hoy inicia para las dignidades de los cantones
Según el cronograma del CNE, la contabilización terminaría el sábado 11 de febrero de 2023, luego de 6 días de las elecciones.
Hasta el cierre de la edición, pasadas las 18:00, el conteo voto a voto para las dignidades de prefecto de la provincia y alcalde del cantón Loja, continuaba con un avance del 90%. Para la Alcaldía está definido el triunfo de Franco Quezada del movimiento SER, y a la Prefectura Mario Mancino de la Alianza SUMA-APLA.
Resultados Según los resultados del CNE, con un 90% de actas procesadas, el candidato Franco Quezada alcanza alrededor de 39.406 votos, es decir, el 29,50% de respaldo. Luego, le sigue el Chato Castillo, con 20 mil votos que representan el 15,07%; seguido de Patricio Valdivieso, con 19.999 votos y un porcentaje del 14,97%. En el cuarto lugar se ubica César
Guerrero, con 17.169 votos, es decir, el 12,85%. El resto se ubican por debajo del 6% de respaldo de la población.
Prefectura
En el caso de la Prefectura de Loja, con el 92% de actas procesadas y válidas, el primer lugar es para Mario Mancino, con 29.617 votos, es decir, alcanza el 24,20%; seguido de Darío Loja Reyes, que obtiene 24.078 votos, con un porcentaje del 19,68%; y, Kelvin Sigcho, que contabiliza 17.093 votos, lo que representa el 13,97%. El resto de candidatos tienen menos del 9% de respaldo de la población de la
provincia.
Provincia
Mientras que el conteo de los votos para las dignidades de prefecto y alcaldes de los cantones se cumplirá desde este
jueves, según un cronograma que maneja el Consejo Nacional Electoral, a través de la Junta Provincial Electoral de Loja, se tiene previsto que el conteo total concluya hasta el fin de semana.
Dos detenidos en Obrapía y Zamora Huayco por venta de droga
La Subzona de Policía en Loja, a través de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, conformaron la aprehensión de dos ciudadanos a ser sorprendidos con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
El 07 de febrero de 2023, como resultado de la operación ‘El hueco’ y luego de realizar tareas de gestión investigativa, en el sector de la entrada al barrio ‘Obrapía’, se aprehendió al ciudadano Jonathan A. G., de 26 años de edad, alias ‘El gordo’, quien, al ser sorprendido por los servidores policiales, arrojó al piso un bulto que contenía 18 funditas plásticas, cada una de ellas con una sustancia en forma de polvo color beige.
Luego del análisis de laboratorio resultó ser cocaína, que a decir de los entendidos alcanzaría para 1650 dosis, que se hubieran expendido en los barrios occidentales de la ciudad de Loja, además se le decomisó un celular y $5 en
efectivo.
Otro operativo En días anteriores, mediante tareas investigativas y en cumplimiento a una orden de allanamiento, ejecutado en el circuito Zamora Huayco, se aprehendió al ciudadano
Steven A. O. alias ‘Shagui’, quien llevaba entre sus prendas de vestir una funda en cuyo interior se descubrió una sustancia vegetal verdosa, la misma que luego de los reactivos químicos resultó ser marihuana.
Al tratarse de una disposición judicial mediante acto urgente se llegó a una vivienda de 4 pisos y luego de realizar una exhaustiva búsqueda, se localizó la marihuana escondida y distribuida en varios enseres, al interior de fundas plásticas, cantidad que si hubiese salido al mercado alcanzaría
para unas 1034 dosis. Se menciona además que al interior de inmueble hubo otras personas que, a decir de la autoridad, no ameritaba su aprehensión.
OPERATIVO. Más de 2.500 dosis de droga incautadas. ciudad 09 lOja jueveS 09/02/2023 I
CONTEO. Avanza conteo de votos en Loja, esperan concluir el sábado.
Cámara de Comercio
El Directorio de la Cámara de Comercio de Loja y El Comité de Damas realizaron con éxito las jornadas médicas en el cantón Quilanga, en coordinación con Caritas del Ecuador.
Patricio González, Fredy Ochoa, María Victoria Armijos, José Arévalo, Rosemary Alejandro, Julio Luna, Vicente Zarate y Carlos Ruilova.
Los pediatras Johana Delgado y Ricardo Melo atendiendo a los niños del sector.
Alexandra Gutiérrez, Gloria Martínez, Carmita Ontaneda, Laura Freire entregando juguetes a los niños.
Alicia Castro, José Arévalo, Yolanda Freire, Sandra Aguilar, Jenny Monteros, Rosario Galarza, Alexandra Gutiérrez, Marta Boada, René Peñaherrera, Mercy Aldeán, Gloria Martínez, Laura Freire, Julio Luna, Rosario Galarza, Carmita Ontaneda, María Victoria Armijos, Alexandra Rojas, Rosemary Alejandro y Víctor Hugo.
gente 10 lOja jueveS 09/02/2023 E
Directoras de la Cámara e integrantes del Directorio del Comité de Damas, junto a la profesora de la Escuela del Barrio Seraque.
Médicos, Directivos de la Cámara de Comercio, Comité de Damas, Personal de Caritas que participaron en las jornadas médicas en el barrio Seraque del cantón Quilanga.
Amigos
Compartiendo. Armando de la Cadena, Rober Ordoñez y César Rodríguez
Evento
Participando. Diana Solano, Santiago Carpio y Rubén Torres.
gente 11 lOja jueveS 09/02/2023 E
Un fortalecido movimiento indígena exige al Gobierno cumplir acuerdos
Para el Presidente de la Conaie los resultados electorales muestran un crecimiento y fortalecimiento de Pachakutik en todo el país.
Luego del cierre de las elecciones del pasado domingo, muchos han centrado su mirada en las sonadas victorias de la Revolución Ciudadana en las provincias de Pichincha y Guayas, sin tomar en consideración el fortalecimiento del movimiento indígena. Ellos asumen nuevas dignidades, incluso en regiones donde tradicionalmente no tenía apoyo.
El movimiento Pachakutik, al hacer un balance sin sesgos de los resultados , se convierte en la segunda fuerza política, pero con el mayor avance en cuanto a nuevos cargos obtenidos Las cuentas de la Conaie indican que ganó seis prefecturas, incrementó el número de alcaldías en su poder, sumó incluso dos en la región de la Costa (donde nunca an-
22 organizaciones fueron contactadas para el nuevo diálogo
° El ministro de Gobierno y Gestión Política, Francisco Jiménez, informó a LA HORA que el diálogo es la vía idónea para alcanzar la estabilidad y la gobernabilidad de la nación.
“No hemos contemplando, en ningún momento, el escenario de la muerte cruzada, es a través del diálogo y el encuentro la vía para avanzar con estabilidad y gobernabilidad”, puntualizó.
Agregó que han conversado con los movimientos y partidos políticos que hacen vida en el país, por lo que esperan concretar un encuentro entre este 9 de febrero de 2023 y la próxima semana. Al menos serían 22 organizaciones contactadas, de las cuales un 80% se ha plegado. Sobre las exigencias de cumplimiento de la Conaie, el Ministro destacó que son dos ópticas distintas. “Estamos trabajando con absoluta seriedad en el cumplimiento de los acuerdos. Tenemos desacuerdos en unos 40 puntos, pero hemos avanzando en 218 temas”, puntualizó. Finalizó informando que la próxima semana se instalará una mesa para hacer seguimiento a los acuerdos y hacer un balance y las correcciones necesarias.
tes había ganado), sin contar que tendrá presencia en casi todo el territorio nacional en concejos municipales y juntas parroquiales. Una fuerza nada despreciable, si se suman los 25 asambleístas ya en el Parlamento, que, pese a las divisiones, siguen juntos
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, hizo campaña por el ‘No’ a lo largo de la campaña electoral y hoy ve consolidado el crecimiento del movimiento.
“Este ha sido un trabajo de base, un trabajo de la Conaie, de los candidatos para que nosotros, como Movimiento Pachakutik, hayamos logrado un salto cualitativo”, celebró el dirigente durante una conversación con
LA HORA.
También dejó claro que en este momento Pachakutik cuenta con “25 asambleístas, seis prefecturas y nos ubicamos como la segunda fuerza más importante en el Ecuador”.
Fuerza en crecimiento
El líder de la Conaie precisó: “ hemos logrado aumentar dos prefecturas, ahora sumamos seis, pero, sobre todo, ahora contamos con dos alcaldías en la Costa , lo que nunca hemos ganado. Ahora tenemos concejales en casi todo el territorio nacional, el número de juntas parroquiales se ha incrementado”.
Acotó que también estuvieron en la pelea en Galápagos, síntoma inequívoco del crecimiento de la
El acuerdo debió ser antes
° Para el excandidato presidencial, Yaku Pérez, el llamado a un acuerdo nacional por parte del Gobierno llega a destiempo. “El llamado tenía que ser antes. Uno, antes de ponerse los zapatos tiene que ponerse las medias, él (Lasso) tenía que haber convocado a un acuerdo nacional antes y no solo con lafunción Judicial y Legislativa, sino con todos los sectores sociales del país. Y, si no hay consenso nacional, allí sí se puede activar una consulta popular”, puntualizó Pérez.
El dirigente del movimiento ‘Somos Agua’ consideró que los grandes derrotados de los comicios seccionales fueron el Gobierno y el PSC. “El Presidente Lasso no estuvo preparado para manejar un país con seres humanos que tienen necesidades”. Destacó que es importante que “el movimiento tenga su presencia y representantes, se mantuvo lo alcanzado en el 2019, hay la misma cantidad de representantes”.
organización a escala nacional.
Iza reveló que apenas tengan los números exactos; pues continúan los reconteos, darán a conocer a todo el país la real fuerza política con la que contará el movimiento Pachakutik a escala nacional.
Demandas sobre la mesa Iza manifestó su disconformidad con el llamado al diálogo promovido por el presidente Guillermo Lasso, al momento de reconocer la derrota en la consulta popular. “ Ya la lucha definió cual es la agenda, ya están los acuerdos, no depende de nosotros”, precisó.
El líder de la Conaie no le ve sentido a este nuevo llamado al diálogo nacional. “Para qué el Gobierno va a llamar para algo que ya hemos hablado durante un año, durante 18 días y en los últimos tres meses. No puedes volver a hablar. Por lo tanto, lo único que nosotros hacemos es insistir sobre los acuerdos”, sentenció.
Agregó que existen mecanismos jurídicos en el país para dar solución a la crisis, “la renuncia, la muerte cruzada o la revocatoria”.
“Vamos a esperar la Asamblea Nacional de la Conaie y de las otras organizaciones, allí daremos nuestro punto de vista frente a la crisis económica y política. Nosotros vamos a tomar una decisión colectiva. Mucho va a depender en estos 15 días del cumplimiento del Gobierno nacional”, advirtió.
Críticas a otros partidos Iza destacó que a pesar del triunfalismo que muestran otras tiendas políticas a escala nacional, si bien asumieron algunas nuevas dignidades que no poseían, a nivel de estadísticas no avanzaron
“Si revisamos las estadísticas, los movimientos políticos que hoy se muestran triunfalistas, mantienen los estándares que han tenido, el número de electores que han tenido, y la degradación de los otros partidos, pues lógicamente ellos triunfan con los mismos votos que han tenido en el pasado. No es que han incrementado”, explicó Iza.
Quienes han celebrado como un triunfo estas elecciones son el correísmo y los socialcristianos. (ILS)
País 12 QUITO | jueves 09/febrero/2023 I
POSTURA. La Conaie advierte que revisará el acatamiento de los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo con el Gobierno para tomar nuevas decisiones.
El Alcalde electo plantea sacar a los concejales de las empresas municipales
Colocar a concejales en directorios de empresas públicas fue una medida adoptada en la gestión de Augusto Barrera, en la que Pabel Muñoz fue secretario de planificación. Tres concejales opinan sobre esta propuesta.
Una de las promesas de Pabel Muñoz, alcalde electo de Quito, ha sido que los concejales de la Revolución Ciudadana ( RC ) impulsen una ordenanza que evite que los ediles sean parte de los directorios de las empresas metropolitanas.
Esta idea es confirmada por Wilson Merino, concejal electo de RC, en alianza con el movimiento i mparables. “Necesitamos aportar por el diálogo (…) dejar atrás esta vieja política del reparto. Que se escucha que se ha hecho en el Municipio con administraciones zonales y empresas municipales”, dice.
Merino señala que su prioridad, luego de posesionarse el 14 de mayo de 2023 será que los concejales salgan de las empresas públicas.“Esto es parte de la vieja política en la que los concejales condicionan al Alcalde en función de los votos”, destaca Merino, y agrega que uno de sus objetivos será reducir estos “privilegios” de los ediles.
A Bernardo Abad, quien consiguió reelegirse como concejal, la propuesta de Muñoz le parece interesante. “Eso hay que tratarlo, pero no hay ninguna sola iniciativa legislativa que haya planteado esto”, dice Abad, destacando que Muñoz ha señalado que esto debería impulsarse desde el Concejo que está por salir y es presidido por Santiago Guarderas.
Abad también dice que le llama la atención – y que está haciendo un análisis jurídico– porque la ordenanza que dio paso a que los concejales formen parte de las empresas públicas fue durante la gestión de Augusto Barrera, en la cual, Pabel Muñoz fue secretario de Planificación. “Eso me resulta extraño. Esa contradicción de que quienes motivaron que los concejales sean parte de las empresas públicas
CIFRa
7 concejales tendrá la Revolución Ciudadana en el Concejo Metropolitano de Quito.
Andrés Campaña, concejal electo por la Alianza UiO, también destaca que hay una disputa por el poder público en el Distrito Metropolitano de Quito. Y que la propuesta de Muñoz deberá contar con el apoyo mayoritario de los concejales, pero debe ser analizada.
Prioridades iniciales
Los tres ediles señalan que entre las prioridades de trabajo, en sus primeros días en el Concejo, estarán la seguridad, la movilidad (con fiscalización al Metro de Quito), y la reactivación económica.
La propuesta de seguridad se enmarca con lo ofrecido por Muñoz, que en su plan de trabajo detalló que el 100% del presupuesto de la tasa de
seguridad (entre $8 millones y $11 millones), se destine a barrios para implementar iluminación, alarmas y cámaras de seguridad.
Merino agrega que se necesita incentivar la regularización de barrios, que es lo que permite que la ciudadanía tenga servicios básicos, como el agua potable, que al faltar provoca serios daños en la salud.
El nuevo Concejo Metropolitano tendrá una mayoría de la línea del correísmoyundismo. Se nota claramente que habrá una mayoría de 12 integrantes del concejo, incluido el Alcalde”, Bernado Abad, ConCejal De Quito. ahora rectifiquen o corrijan. Pero, repito, me parece una propuesta interesante”.
Vicealcaldía en juego Luego de posesionarse, Pabel Muñoz deberá llamar a la primera sesión del Concejo Metropolitano . La elección de la Vicealcaldía se da bajo un criterio de paridad de género, es decir, si el Alcalde es hombre, la Vicealcaldesa será mujer
“En la elección no es importante el número de votos que se obtuvieron en las elecciones, porque independientemente de eso, la designación se da por mayoría simple (mayoría de los presentes) en la sesión inaugural del Concejo Metropolitano de Quito, es decir, mientras cumpla el criterio de paridad, puede ser cualquier integrante del Concejo si obtiene mayoría de los presentes”, explica Diego Cevallos, exsecretario Gene -
El rol de los concejales es el de legislar y fiscalizar. Espero ser yo quien pueda proponer la ordenanza para que los concejales no formen parte de las empresas metropolitanas”, Wilson Merino, ConCejal De la RevoluCión CiuDaDana.
ral del Concejo Metropolitano de Quito. Actualmente , hay ocho mujeres en el Concejo. Entre los nombres más fuertes están Analía Ledesma, concejala reelecta de la i zquierda Democrátic a, y Estefanía Grunauer, de Juntos por la Gente (movimiento de la candidatura de Jorge Yunda a la Alcaldía ), quien fue directora de la Agencia Metropolitana de Control durante la gestión de Yunda. (AVV)
rurales de Loja con nuevos presidentes
QUITO 13 i QUITO | JUEVES 09/FEBRERO/2023 PAÍS Gobierno denuncia
jueces de Santo Domingo, Guayas
Manabí lahora.com.ec en la web POLÍTICA Asamblea
a
y
posesionará a vocales suplentes del Cpccs este jueves DEMOCRACIA Conaie exige al CNE respetar resultados de la Consulta Popular REDES Internauta le reclama a cantante Lasso por ‘perder la consulta’ ECONOMÍA Petroecuador asegura que implementó medidas para combatir la corrupción LOJA Parroquias
FUNCIONAMIENTO. Dentro del Concejo Metropolitano hay 21 comisiones a las que se debe asignar a los concejales.
El norte y una zona rural de Quito apoyaron la extradición
En Guayaquil, el conteo oficial del CNE también reflejaba un apoyo al ‘Sí’ en las preguntas con porcentajes que iban entre el 51 y 55%.
La circunscripción urbana norte de Quito, y un sector de la circunscripción rural, dijeron ‘Sí’ a las ocho preguntas del referéndum constitucional, entre ellas el tema de la extradición, que puso el Gobierno a consideración de los ecuatorianos en las elecciones del 5 de febrero de 2023, pero que no tuvo apoyo mayoritario en el país.
En siete de las doce parroquias que comprende la circunscripción urbana (Cochapamba, Carcelén, Comité del Pueblo, Cotocollao, Condado, Iñaquito, Jipijapa, Kennedy, La Concepción, Ponceano, Rumipamba y El Inca) el porcentaje de apoyo en las ocho preguntas osciló entre el 53% (para reducir el número de movimientos políticos) hasta el 77% (a favor de la extradición en delitos relacionados al crimen orga-
Pedido de examen especial
el dato
Extradición, Consejo Fiscal, reducir número de asambleístas, de movimientos políticos, subsistema de protección hídrica, servicios ambientales, y dos preguntas sobre Cpccs, eran los temas en los que planteaba una reforma constitucional.
nizado internacional.
Este respaldo se re flejó, según el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) y con casi la totalidad de actas escrutadas, en Carcelén, Iñaquito, Jipijapa, Kennedy, La Concepción, Ponceano y Rumipamba.
En las parroquias Co -
° Elena Nájera, consejera de minoría en el CNE oficializó este miércoles 8 de febrero de 2023 una solicitud a la Contraloría General del Estado (CGE) para que realice una auditoría “integral” y un examen especial al proceso preelectoral y electoral de los comicios de autoridades seccionales, referéndum constitucional y designación de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
La decisión de la vocal se produce en momentos en que las delegaciones provinciales electorales en varias provincias del país realizan un recuento voto a voto de las actas de escrutinio de los tres procesos electorales.
En un oficio de dos páginas dirigido al contralor subrogante, Carlos Riofrío, Nájera argumenta que el 5 de febrero, una vez finalizada la jornada del sufragio, en varias provincias se denunciaron inconsistencias en las actas de escrutinio, así como una serie de intermitencias, funcionamiento lento y estancamiento de la transmisión de los datos en el sitio web del CNE y en la aplicación para teléfonos móviles CNE-APP.
Sin mencionar nombres, Nájera también señala que a los medios de comunicación se les informó que las inconsistencias en las actas se deben a un error en la impresión de las mismas o que se trataría de un error por parte de quienes llenan las actas (miembros de las juntas receptoras del voto) y de los digitadores que son los encargados de cargar la información al sistema.
chapamba, Cotocollao y El Inca, en cambio, el voto por el ‘Sí’ mostró una división. Mientras que en el sector del Comité del Pueblo, y El Condado, los porcentajes de aceptación eran menos del 30% y 40%.
En Quito, la capital del país, el apoyo se reflejó en las preguntas 1 sobre la extradi-
ción con el 53.87% de apoyo, la tres sobre la reducción del número de asambleístas con el 52.56%, y para reducir el número de movimientos políticos el porcentaje superó el 51.23%
En la circunscripción rural La tendencia en las 33 parroquias de la circunscrip -
ción rural (Amaguaña, Atahualpa, Calacalí, Checa, Calderón, Guangopolo, Guayllabamba, entre otras) se inclinaron en su mayoría hacia el ‘No’, pero en parroquias como Conocoto, Cumbayá, y Nayón la respuesta a favor de las ocho preguntas fluctuó entre el 51% y el 71%. En parroquias como Alangasí, Pomasqui, Tababela y Tumbaco, la votación por el ‘Sí’ estuvo marcada por la división.
Algo similar ocurrió en la circunscripción urbana centro de Quito. De las diez parroquias que comprende este sector (Belisario Quevedo, Centro Histórico, Chilibulo, Chimbacalle, Itchimbía, La Libertad, La Magdalena, Puengasí y San Juan), los electores de Belisario Quevedo y Mariscal Sucre, votaron a favor de las ocho interrogantes que planteó el Gobierno con números que iban entre el 53 y 60%
En Guayaquil
En la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, el conteo oficial del CNE también reflejaba un apoyo al ‘Sí’ en las preguntas con porcentajes que iban entre el 51% y 55%. Hasta el cierre de esta edición, en la página del CNE aún no se reflejaban datos, por ejemplo, en el cantón Baquerizo Moreno. (SC)
QUITO | JUEVES 09/FEBRERO/2023 I QUITO 14
RECINTOS. Registro del sufragio en las juntas receptoras del voto en Quito.
Sanciones a Rusia amenazan con encarecer la importación de combustibles
La decisión de la Unión Europea (UE) de prohibir la importación de diésel ruso tiene implicaciones económicas para Ecuador.
La prohibición forma parte de las sanciones que occidente impone a Rusia por la invasión a Ucrania, que buscan asfixiar financieramente al Kremlin.
Esta nueva medida, en vigencia desde el 5 de febrero de 2023, implica
que el bloque incremente la demanda de diésel de otros mercados, empujando al alza el precio de estos productos.
El 40% del diésel que importa la Unión Europea provenía del mercado ruso.
Ecuador, que importa más del 76% del diésel que consume, necesitará más recursos para el subsidio a los combustibles. (JS)
La recesión mundial ya afecta las exportaciones ecuatorianas
2023 comenzó
con
menos ventas
y menos ingresos
para el Estado. A
pesar de los anuncios del Gobierno, se gastó 77% en inversión si se compara con enero de 2022.
Todo apunta a que 2023 será un año complicado. Desde gremios como la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), se proyecta que las ventas, en el mejor de los casos, crecerán hasta un 6%, es decir, la mitad del crecimiento registrado en 2022.
La recesión mundial ya comenzó a afectar a las exportaciones ecuatorianas desde el último trimestre de 2022; pero la situación se puede complicar aún más en los próximos meses.
El efecto de la famosa cuesta de enero es el primer termómetro real de lo que se puede esperar para este año.
Normalmente, enero siempre es un mes bajo en ventas y movimiento económico, debido al gasto hecho por empresas y personas durante las festividades de Navidad y fin de año.
Sin embargo, enero de 2023 cerró con un nivel de impuestos recaudados, o que ingresaron al Presupuesto General del Estado (PGE), más bajo que en 2022 e incluso que en 2019.
Así, en el primer mes de este año, la recaudación de tributos sumó $1.374 millones; mientras en enero de 2022 fue de $1.376 millones y en enero de 2019 llegó a $1.546 millones.
Según un estudio del
DATOS
Todavía siguen pendientes los planes de Alianzas PúblicoPrivadas.
Este año hay expectativa por el impulso que pueden dar las nuevas autoridades municipales y provinciales.
Banco Central del Ecuador (BCE), las ventas se contrajeron casi 3% en enero de 2023.
Por eso, la recaudación del i mpuesto al Valor Agregado (iVA) bajó de $449 millones a $430 millones entre 2022 y 2023. Asimismo, el i mpuesto a la Salida de Divisas (iSD) también cayó de $107 millones a $77 millones.
Solo el impuesto a la renta mantuvo una tendencia al alza (pero sin igualar las
cifras de 2019), pasando de $422 millones a $458 millones.
“Empezamos otra vez. Lo recibido en el presupuesto del Estado por impuestos, en enero 2023, no logró igualar 2022. El que mejor responde es recaudación de impuesto a la renta y arranca bien, pero hubo mejores”, explicó Fausto Ortiz, exministro de Economía.
En este contexto, la primera preocupación, de acuerdo con Johanna Moreno, economista y docente, es si luego de un periodo de ventas récord la economía ecuatoriana está encaminada a una etapa de desaceleración, sin haber podido aumentar significativamente los niveles de empleo.
“El aparato productivo genera $500 por habitante, cuando necesitamos al menos el doble para que la calidad de vida mejore. Estamos todavía lejos de una recuperación completa porque llevamos a cuesta una
millones.
En comparación, ese mismo gasto llegó a los $65 millones en enero de 2022 y a $309 millones en enero de 2021.
A contramano de la tendencia histórica ecuatoriana, la administración de Lasso, a pesar de jugarse una importante carta política con la consulta popular y tener elecciones seccionales a puerta, no buscó congraciarse con el electorado a través de meter plata extra en la economía y aliviar los efectos de la cuesta de enero en el bolsillo.
En otras palabras, el actual Gobierno no encontró en la lógica del Estado candidato que mueve toda su maquinaria para generar artificialmente una sensación de bienestar para sacar más votos.
crisis económica desde finales de 2014. La pregunta es si los buenos números de 2022 fueron solo una excepción y esa incertidumbre aleja las nuevas contrataciones en las empresas”, dijo.
En octubre de 2022, LA HORA publicó una nota en la que se detallan recomendaciones para que empresas y personas minimicen el impacto de una desaceleración económica.
Inversión pública
A pesar de los anuncios gubernamentales sobre que 2023 sería el año de cosechar todo lo aprendido sobre cómo ejecutar la inversión pública, el inicio ha sido desalentador.
Mientras en los gobiernos locales se aceleró el gasto de cara a las elecciones, la baja ejecución volvió a ser la tónica en el Gobierno Central.
Así, a enero de 2023, el gasto de capital e inversión pública sumó $15 millones, con un nivel de atraso de $6,2
A finales de 2022, sin embargo, sí hubo una mayor ejecución presupuestaria, la cual llegó al 87% en el caso de la inversión pública. El Gobierno entregó varias obras como hospitales e incluso la nueva terminal aérea en Manta.
Pero, ante la desaceleración económica de 2023, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha expresado que se debe hacer un mayor esfuerzo para acelerar las obras y profundizar su impacto en la economía.
Es decir, se debe gastar más, pero evitar que se descontrole el déficit fiscal. Esto representaría un alivio y reduciría los estragos de menor actividad.
El problema central no es solo de recursos, sino también de pesadas estructuras burocráticas y de aprobación de proyectos que se arrastran desde hace 15 años.
Además, como ha analizado LA HORA en notas relacionadas con la baja inversión en el sector petrolero, el enemigo interno (mandos medios e infiltración de la corrupción) hace que todo sea más lento e ineficiente de lo que se desearía. (JS)
ECONOMÍA 15 i QUITO | JUEVES 09/FEBRERO/2023
REALIDAD. El crecimiento de las ventas se va a desacelerar durante 2023.
EE.UU. acusa a China de trabajar desde hace años en un programa de globos espía
WASHINGTON. EE.UU. acusó este 8 de febrero de 2023 a China de haber estado trabajando desde hace varios años en un “programa” de globos para labores de espionaje que ya han sobrevolado varias regiones, incluida Latinoamérica. Así lo explicó John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, en una comparecencia ante los medios en el centro de prensa extranjera. Kirby adelantó que EE.UU. está ha-
Comienzan a expulsar a mineros ilegales de la Amazonía brasileña
Las autoridades de Brasil aseguraron que ya comienzan a tomar el control de la tierra Yanomami.
SAO PAULO. Las autoridades de Brasil afirmaron este 8 de febrero de 2023 que han comenzado a retomar el control del territorio indígena Yanomami, en la selva amazónica, con el inicio de la expulsión de los miles de mineros ilegales que operan en la zona.
La operación para recuperar el control de la región comenzó el 7 de febrero y cuenta con la participación de agentes del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), con apoyo de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) y de policías de la Fuerza Nacional. El Ibama informó en un comunicado de que hasta la noche del martes, los agentes destruyeron un helicóptero, una avioneta y una excavadora, así como otros equipos utilizados por los cerca de 15.000 mineros que operaban ilegalmente en la zona y que son acusados de causar una crisis humanitaria que amenaza a la población yanomami.
También fueron confiscadas 2 armas y 3 lanchas rápidas de 12 metros de eslo-
CIFRa
30 personas huyeron de una de las improvisadas minas levantadas en medio de la selva.
ra, que serán usadas por las autoridades para dar apoyo logístico a la operación.
El operativo
Las instituciones brasileñas han instalado una base de control en el río Uraricoera para impedir el abasteci -
Emergencia sanitaria
° El número de mineros ilegales se disparó en las tierras indígenas en los últimos cuatro años, alentados por el Gobierno de Jair Bolsonaro, un firme defensor de la explotación de los recursos de la Amazonía. El Gobierno decretó el estado de emergencia sanitaria debido a las graves condiciones de desnutrición y a las enfermedades que afectan a gran número de los yanomamis, en parte relacionadas a los productos tóxicos usados por los mineros.
La Fuerza Aérea Brasileña ha distribuido 75 toneladas de alimentos y medicamentos a las aldeas indígenas y ha trasladado a decenas de personas a un hospital de campaña en Boa Vista, capital del estado de Roraima.
La semana pasada el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ordenó la retirada de los mineros ilegales de la tierra Yanomami, que es el mayor territorio indígena del país.
miento de las minas ilegales y prevén montar otros puestos similares en otros lugares de esta región selvática.
De forma paralela, la Fuerza Aérea ha desplegado aviones para cohibir el tráfico aéreo de los mineros ilegales en la región, fronteriza con Venezuela.
Debido a la presión de las autoridades, miles de mineros ilegales y sus familiares han abandonado en los últimos días los campamentos que habían montado en la selva para extraer oro de la reserva indígena, lo que está prohibido por la Constitución brasileña.
blando con sus aliados en el mundo para ofrecerles información sobre el alcance de ese programa de espionaje. Estados Unidos derribó el sábado pasado un “globo espía” chino que llevaba días sobrevolando varias zonas del país, como el estado de Montana (noreste), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en territorio estadounidense. EFE
Chavismo busca controlar a toda la sociedad civil con nueva ley, denuncia oenegé
CARACAS. La oenegé Acceso a la Justicia denunció este 8 de febrero de 2023 que el chavismo busca controlar a todas las organizaciones de la sociedad civil de Venezuela a través de la ley de regulación y fiscalización de organizaciones no gubernamentales, aprobada en primera instancia a la espera de una segunda discusión.
En una nota de prensa, la organización aseguró que la ley, promovida por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional “afectará a casi la totalidad de las organizaciones civiles sin fines de lucro existentes, sean estas de hecho o de derecho”.
La oenegé cree que fundaciones empresariales, clubes sociales, instituciones y
agrupaciones deportivas “serán consideradas organizaciones no gubernamentales y deberán inscribirse en el nuevo registro (previsto en la ley), pues de lo contrario no podrán funcionar”. Esto, prosigue la nota, significa que todas estas organizaciones deberán cumplir “la avalancha de trámites” que contempla el proyecto legal, pues, de lo contrario, podrían ser objeto de multas de hasta 12.000 dólares. “La amplitud con la que está redactado el texto lo convierte en una amenaza para cualquier expresión de la sociedad civil organizada en Venezuela y muestra una vocación totalitaria del partido de Gobierno”, añade.
EFE
FF.AA. de Perú aseguran que recuperarán ‘orden interno’
LIMA. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, Manuel Gómez de la Torre, afirmó este 8 de febrero de 2023 que van a recuperar el orden interno del país tras las protestas antigubernamentales y negó que haya militarización en las regiones en las que el Gobierno ha declarado estado de emergencia.
Explicó que, desde este 5 de febrero y por decreto supremo, hay siete regiones en
el sur, Madre de Dios, Cuzco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, que han sido declaradas en estado de emergencia.
Detalló que están liberando vías en las que había paros y piquetes, pero que si en dos meses, que es lo que estipula la Constitución que dura el estado de emergencia, la situación de protesta persiste, este se puede incrementar hasta 60 días más. EFE
GLOBAL 16 QUITO | JUEVES 09/FEBRERO/2023 I
INTERVENCIÓN. Un militar observa la destrucción de áreas de mineros en territorio indígena Yanomami.
el dato
RÉGIMEN. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), junto al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez (d).
Polémicas acompañan a la nueva alcaldesa de Simón Bolívar
María Fernanda Vargas ha tenido una vida polémica. Durante una pelea callejera, le cortaron la cara con una botella de vidrio. Casi pierde la vida y su rostro debió ser reconstruido. A eso se suman hechos de sicariato y otros escándalos de la hoy política de la Revolución Ciudadana.
Su nombre se hizo conocido en 2013, cuando varias mujeres le cortaron la cara y el cuello con los restos de una botella de vidrio y una cuchilla. Se trata de María Fernanda Vargas , nueva alcaldesa de Simón Bolívar, en Guayas.
Vargas sobrevivió al intento de asesinato y un cirujano se ofreció a reconstruir el rostro de la entonces modelo. Dos de las cuatro atacantes fueron a la Penitenciaría del Litoral, mientras que la ahora política de la Revolución Ciudadana, se hizo popular en la farándula ecuatoriana.
Sin mascarilla en pandemia
Otro escándalo llegó en 2020, durante la pandemia por COVID-19. Un video mostró a Vargas con un grupo de personas y sin mascarilla. Se le criticó por la falta de cuidado, en medio de la ola de contagios por coronavirus.
“Es falso, no hubo fiesta ni nada (…) yo he respetado el toque de queda y todo”, dijo Vargas, y agregó que para lo único que salía era para hacer labor social.
‘Gano mostrando mis encantos’
Otro escándalo que se armó en la farándula ecuatoriana fue cuando Vargas reveló que tenía una cuenta de OnlyFans y que ganaba cerca de $14.000 mensuales. Así se convertía en una de las ecuatorianas que más facturaba en esa red social. De hecho viajó a Turquía para tomarse fotos.
“ Mi novio no es celoso, siempre me apoya en todo”, agregó Vargas, durante una entrevista, en la que destacó que no tiene nada de malo mostrar sus encantos “no soy mojigata”, destacó.
Su amiga fue asesinada
En diciembre de 2022, Mafer Vargas, tuvo que rendir su versión libre y voluntaria después de supuestamente haber presenciado el asesinato de su mejor amiga, Narcisa Cardoso Giler.
La influencer y empresaria fue baleada en la vía Perimetral, en Guayas, tras haber salido de un gimnasio.
Vargas y Cardoso se habían estado ejercitando juntas, iban por la Perimetral cuando hombres en moto se colocaron junto al auto y le dispararon cuatro veces a Cardoso.
Se peleó con Fernando Villavicencio
Cuando impulsaba su candidatura, el asambleísta Fernando Villavicencio criticó a Vargas diciendo: “La señorita OnlyFans, Mafer Vargas con quién está vinculada o no está vinculada a quién fue asesinado y en su casa encontraron $9 millones”.
A lo que Vargas respondió: “Asambleísta Fernando Villavicencio, hoy en horas de la mañana en una entrevista, usted aseguró que la chica OnlyFans refiriéndose a mí, mantengo vinculación con un caso de asesinato y un allanamiento a mi vivienda en la que afirma que encontraron $9 millones. Señor asambleísta, por si no me conoce, me presento, mi nombre es María Fernanda Vargas Córdova y no la chica de OnlyFans como usted se refiere a mi persona por un trabajo que realicé en el pasado y no me enorgullezco”.
Vargas pidió a quienes quieran saber sobre su historial judicial, lo pueden hacer buscando su cédula de identidad. “Puede usted ingresar al Sistema Judicial con mi número de cédula y ver las causas que puedan estar a mi nombre. Soy un personaje reconocido público desde 2003, esto me expone a que siempre nos puedan nombrar o referir ante cualquier situación”, agregó. (AVV)
Primera alcaldesa de Simón Bolívar
° María Fernanda Vargas, de 32 años, se convirtió en la primera alcaldesa del cantón Simón Bolívar, en Guayas. “Nunca te definas por tu pasado. Fue solo una lección, no una sentencia de por vida Rompimos el paradigma ‘De que el pasado te condena’, demostramos que todos y todas tenemos derechos”, escribió en su Twitter, Vargas quien se candidatizó en las secciones por la Revolución Ciudadana.
GUAYAS 17 QUITO | JUEVES 09/FEBRERO/2023 I
PolítiCA María Fernanda Vargas tiene 32 años y comenzó como modelo. Es dueña de un spa y política de la Revolución Ciudadana.
‘Recibo el cargo con mucha felicidad y sobre todo con gran responsabilidad’
Diana Caiza oriunda de Chibuleo
San Francisco fue elegida como alcaldesa de Ambato, es la primera mujer indígena que alcanza este cargo en la ciudad.
El 14 de mayo de 2023 será posesionada como alcaldesa de Ambato la primera mujer indígena en la historia del cantón. Se trata de Diana Caiza oriunda de Chibuleo San Francisco de la parroquia Juan Benigno Vela.
Caiza, que es parte del Movimiento Político de Unidad Plurinacional Pachakutik, obtuvo el 32.15% de votos en su primera contienda electoral buscando la alcaldía, la mayoría de apoyo se concentró en las zonas rurales del cantón.
Historia
Diana Caiza nació el 3 de junio de 1987, sus estudios primarios los realizó en la Unidad Educativa Elías Pinto y los secundarios en el desaparecido colegio María Natalia Vaca de Ambato, institución en la que se graduó de Contabilidad y Auditoría.
Sus estudios de tercer nivel los llevó a cabo en la Universidad de Loja y también tiene una maestría en Administración de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria obtenida en la Universidad Indoamérica.
Sus padres, Pedro y Juana, la llevaban a la escuela de lideresas que impulsaba la organización Dolores Cacuango en Chibuleo.
Tiene tres hermanos quienes, al igual que ella, aprendieron desde pequeños el valor del trabajo. Ellos ayudaban a su madre en las tareas del campo, pues cosechaban el ajo que luego lo salían a vender a la ciudad.
La nueva alcaldesa de Ambato cuenta que tiene tres momentos que marcaron su vida.
68.498
VOTOS
El primero fue la muerte de su padre cuando ella tenía cuatro años, tragedia que la obligó a vender ajo y legumbres junto a su madre en varias plazas de Ambato.
Diana a sus 35 años tiene tres hijos: Kerly de 17 años, Erick de 11 y Bela de 4. El nacimiento de su primera hija cuando tenía 18 años fue otro de los momentos importantes en su vida.
La primera contienda electoral de Diana Caiza fueron
las Elecciones Seccionales de 2019 cuando se postuló para concejal rural de Ambato de la mano de Solidariamente. Tiempo después, ya como la edil con mayor votación popular, fue elegida por el Concejo Municipal como vicealcaldesa del cantón siendo ese otro de los momentos que le marcaron la vida.
Alcaldesa
comprenda que Ambato es una ciudad intercultural que debe aprender a vivir en unidad.
el dAto
Durante su adolescencia Caiza tuvo que vender ajo y legumbres en las plazas de Ambato.
“Tenemos que trabajar arduamente en la unidad, a eso es a lo que llamamos a toda la ciudadanía ambateña que anhela un verdadero cambio y transformación”, recalcó Caiza.
“Recibo este cargo con mucha felicidad, pero sobre todo con gran responsabilidad, pues en mí recae el anhelo de todas las mujeres que deseaban llegar a este espacio”, dijo Diana Caiza al referirse a su elección como alcaldesa.
De igual forma aseguró que ya es hora que la ciudadanía
Tenemos que trabajar arduamente en la unidad, a eso es a lo que llamamos a toda la ciudadanía ambateña que anhela un verdadero cambio y transformación de la ciudad”
DiAnA CAizA
Caiza es creyente y es por eso que, al enterarse de su victoria, le pidió a Dios fortaleza para tomar las mejores decisiones para la ciudad.
La nueva primera autoridad del cantón explicó que las acciones prioritarias en las que enfocará su trabajo como alcaldesa son la seguridad, planificación y control. (RMC)
el dAto
Su primera aparición en la política fue en 2019, de la mano de Solidariamente, y fue la concejala más votada en el sector rural y por eso fue elegida vicealcaldesa de Ambato.
TUNGURAHUA 18 TUNGURAHUA JUEVEs 09/febrero/2023 I
Obtuvo Diana Caiza en los comicios del pasado domingo.
cifra
AlCAlDeSA Diana Caiza de 36 años forma parte de Pachakutik. (Foto cortesía)
Atacan a policías en un operativo antiminero
Unas 50 personas atacaron a uniformados que transportaban a cinco detenidos. Dos escaparon.
con palos y piedras a vehículos y personal policial, cuando trasladaban a dos camiones con cinco personas hasta Ibarra (capital de Imbabura), por transporte ilegal de recurso minero”.
“Esto provocó que los camiones y los conductores sean liberados. Los policías hicieron uso progresivo de la fuerza para evitar que las otras tres personas también sean liberadas, siendo puestas a orden de la autoridad”, añadieron.
Sucesos
OperativO Cuando trasladaban a los detenidos y los camiones a Ibarra, fueron interceptados por casi 50 personas, quienes habían formado una barricada en la vía.
i MBa BU ra .- La Policía Nacional denunció haber sido atacada por medio centenar de personas cuando cumplían un operativo por
transporte ilegal de recursos mineros en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador.
En su cuenta de Twit -
ter, la Policía señaló que rechaza los “actos violentos” e informó que este 6 de febrero de 2023 unas “50 personas atacaron
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra convoca a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, www.compraspublicas.gob.ec, a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la provincia de Imbabura, Cantón Ibarra para la presentación de ofertas relacionadas con la contratación del servicio de “REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO, PILETAS, CUARTOS DE MAQUINA”, signado con el código FI-GAD-I-002-2023, los oferentes deberán cumplir la normativa legal vigente establecida según la Resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072.
Los policías que participaron en el operativo informaron que investigaban posibles actividades ilícitas mineras en la zona. Así, mientras circulaban sobre el eje vial E10, con dirección a la parroquia Lita, del cantón Ibarra, se percataron que en el sector de Rocafuerte, dos camiones salían de una guardarraya con rumbo a San Gerónimo.
Antes de llegar al control policial del Grupo Especial Móvil Antidrogas (GEMA), los uniformados interceptaron y revisaron los camiones que transportaban bultos de material aurífero. “Los conducto -
res no justificaron su legal procedencia, por lo que cinco ciudadanos que se movilizaban en los vehículos fueron aprehendidos y trasladados a Ibarra, para lo cual se contó con el apoyo de policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO)”, informaron. En el trayecto a Ibarra, a la altura de la estación de combustible de la parroquia Salinas, los policías fueron interceptados por unos 50 ciudadanos. “Habían realizado una barricada con alambres de púas, piedras, palos, camiones, camionetas con la intención de evitar que los vehículos policiales continúen su marcha hacia su destino obligándoles a parar la marcha”, añadieron.
Los sujetos rompieron el parabrisas y las ventanas de un patrullero y lanzaron piedras impactando a otro vehículo tipo camioneta asignado a la Unidad Canina. Además, apoyaron a dos de los aprehendidos para que escaparan y se llevaron los dos camiones.
Según la Policía, tras controlar a los agresores, trasladaron a los otros tres aprehendidos hasta la ciudad de Ibarra.
“Héctor Washington S. P., Stalin Israel I. M. y Rolando Marlon A. V. fueron ingresados en el Centro de Detención Provisional (CDP) de Ibarra y puestos a órdenes de la autoridad competente, para los trámites legales pertinentes”, finalizaron. (F v )
Importante mencionar que la Socialización, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones se llevará acabo el viernes 10 de febrero del 2023 a las 09:00 am en la Oficina de Contratación Pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra, teniendo como fecha límite la recepción de ofertas técnicas y económicas hasta el jueves 16 de febrero de 2023, 15H00.
Todos los documentos habilitantes se encuentran en las paginas www.compraspublicas.gob.ec y www.ibarra.gob.ec
QUITO | jueves 09/febrero/2023 I norte 19
CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVASFDK-SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN CENTROS INFANTILES N.- FI-FDK-002-2023 BASE LEGAL ART. 25 Y 227 RGLOSNCP PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP INFORMACIÓN: 099 867 7200 fundacionfdk@hotmail.com 001-003-2553
Msc. ELIZABETH ANDREA SCACCO CARRASCO ALCALDESA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL SAN MIGUEL DE IBARRA
Publicación y convocatoria 2023-02-08 09:00 Fecha límite para adhesión a las especificaciones técnicas o términos de referencia y condiciones económicas 2023-02-16 15:00 Fecha límite solicitar convalidaciones 2023-02-17 17:00 Fecha límite respuesta convalidación 2023-02-23 17:00 Fecha límite verificación de cumplimiento de requisitos mínimos 2023-02-27 17:00 Fecha límite para adjudicación 2023-03-01 17:00 Socialización de preguntas, respuestas y aclaraciones 2023-02-13 15:00 ETAPA FECHA HORA
CONVOCATORIA
Quevedo se ‘dispara’ en violencia
La cifra de muertes violentas no para. Más bien, este indicador pareciera que no tuviera fin, y se lo registra por el número de muertes violentas que hay en la ciudad de Quevedo.
Este último fin de semana fue trágico. Desde el sábado 4 de febrero de 2023, hasta este martes 7 se registraron 8 muertes violentas. Lo más inesperado sucedió en la cancha La Isla, donde pistoleros acabaron con la vida de 5 personas, de las cuales cuatro, según información policial, serían víctimas colaterales.
La tarde de este martes 7 de febrero, en el sector El Desquite , la violencia de hombres armados se volvió hacer presente, asesinaron a Winter Elías Castillo Franco, de 22 años de edad.
Parece que estas historias de dolor para los familiares que pierden a sus seres queridos no tuvieran fin.
El jefe de la Subzona Los Ríos, Fernando Vaca Moncayo, afirmó que la Policía no cesará en cada uno de los casos violentos que sucedan.
“La Policía está actuando con todo el rigor de la ley”, enfatizó el uniformado.
Detalló que, efectivamente en la ciudad y en gran parte de la provincia opera una banda delincuencial que se dedica a la tarea de hacer daño a la ciudadanía.
Agregó que no darán tregua a la delincuencia. Sobre el tema de inseguridad, dijo que no es aislado a la realidad que se vive en el país.
“Existe un marco jurídico amigable. Lamentablemente anclado a la Constitución que garantiza los derechos
humanos de los delincuentes”, detalló Vaca.
Frente al sinnúmero de casos de violencia que se vive en la zona, el jefe del Ejército en Quevedo, Marco Villamil, señaló que trabajan arduamente en el control de armas, y que existe un oportunismo de los antisociales.
Sin embargo, mantuvieron vigilados los recintos electorales, donde se comprometieron a precautelar el orden público.
Tomar medidas
Sobre el acontecimiento que se vivió el pasado fin de semana en la cancha La Isla, parroquia San Camilo, ciudad de Quevedo, el presidente de la asociación de árbitros, Jinson Zambrano, indicó que se van a juntar con todos los organizadores y dirigentes de campeonatos para tomar correctivos frente a esta situación de inseguridad.
Detalló que, lastimosamente las balaceras podrían continuar, y que no es justo que muera gente inocente.
Diálogo con afectados
° El jefe de la Policía en Quevedo, Darwin Guevara, detalló que han conversado con varios afectados, para darles a conocer las directrices a seguir, cuando son perseguidos por antisociales.
Explicó que uno de los primeros pasos a seguir es colocar la respectiva denuncia, así ellos puedan derivar el caso a las unidades de investigación que han dado resultados al 100%. 22
cifras
MUERTES
violentas se registran en Quevedo.
“Necesitamos más seguridad, no podemos seguir perdiendo vidas en manos de la delincuencia”, acotó el profesional. (VV)
LOS RÍOS 20 LOS RÍOS JUEVES 09/FEBRERO/2023 I
Las nuevas autoridades aseguran que brindarán el apoyo necesario a la Policía, para reducir la inseguridad.
TRISTEZA. En la cancha La Isla, San Camilo, el sábado 4 de febrero se produjo una matanza.
INSEGURIDAD. Las muertes violentas se da entre personas que son parte de bandas delictivas, según la Policía.
DOLOR. El fin de semana un policía en servicio activo fue asesinado, la familia reclama justicia.
SANTO DOMINGO
Autoridades en silencio por asfalto deteriorado en vía Las Mercedes- Los Bancos
Los baches dificultan la conducción y es escenario adecuado para los delincuentes.
En el archivo han quedado las promesas y discursos sobre las intervenciones que se planificaban para subsanar la capa asfáltica en la vía Las Mercedes-Los Bancos Varios funcionarios pasaron por la dirección provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), pero hasta el momento ninguna administración ha dado solución definitiva a este problema vial.
En diferentes ocasiones se prometió o anunció la asignación de recursos económicos para mejorar el asfalto de la red estatal que conecta a las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.
La mayor afectación se evidencia en el tramo perteneciente a la jurisdicción de la provincia Tsáchila y la presencia del invierno podría complicar más la situación de esta carretera.
Hay baches en diferentes puntos, unos más grandes que otros. Los conductores
hacen maniobras para evitar estas imperfecciones porque podrían dañarse la suspensión de los medios de transporte.
Javier Castro continuamente circula por esta vía para movilizarse al noroccidente de Pichincha y es testigo que las autoridades descuidaron la carretera.
el dato Son 60 kilómetros de vía, pero el tramo más deteriorado es el de la provincia Tsáchila.
“No hacen nada para mejorarla, hay huecos por todos lados y eso es peligroso porque podría ocasionar accidentes de tránsito. En las noches no se los aprecia bien y los vehículos sufren daños en la suspensión”, explicó.
Carlos Ojeda también usa este camino para llegar a la propiedad de unos familiares y, al
inseguridad
° El mal estado de esta red estatal evita una conducción rápida y esto provoca inseguridad. Ya son varios los propietarios de vehículos que han sido blanco de las bandas delictivas que operan bajo la modalidad de secuestro exprés.
Posterior análisis
igual que la mayoría, se queja por el deterioro de la capa asfáltica.
“Ya son varios meses sin observar maquinaria haciendo trabajos de reparación, pero es hora que hagan un mantenimiento buen o y no parches con poca durabilidad”, acotó.
Antecedente
A finales del 2021 se hizo una intervención por parte
° Darío Herrera, ministro del MTOP, en una entrevista con LA HORA, fue franco al decir que no cuenta con un informe actualizado porque en su gestión tiene que supervisar más de 10.290 kilómetros viales en el país. Sin embargo, se comprometió a pedir datos sobre el estado actual con el propósito de mejorar los inconvenientes existentes.
del MTOP, pero los trabajos fueron parciales y la maquinaria ni siquiera avanzó hasta Libertad del Toachi. En ese momento se invirtió alrededor de 300 mil dólares para rebacheo y reposición de capa asfáltica en tramos más afectados, pero esos recursos económicos no fueron suficientes para cubrir toda la calzada. (JD)
Monitoreo de plantaciones
° En Alluriquín técnicos de Agrocalidad realizan monitoreos de la mosca de la fruta en sitios de producción de pitahaya, mediante el uso de trampas, con el objetivo de que las plantaciones estén sanas. Este trabajo lo ejecutan en diferentes parroquias que cuentan con este cultivo. (CT)
Trabajos preventivos
° Para evitar inundaciones en la zona urbana y rural se realizan trabajos preventivos.
Sergio Ramos, analista de Gestión de Riesgo del Gobierno Provincial, comentó que se están haciendo trabajos como limpieza de alcantarillas, cunetas y corte de árboles que obstaculicen el tránsito. (CT)
Ampliación de avenida
° Los trabajos de ampliación de la avenida Emilio Lorenzo Stehle están en marcha, personal de la dirección municipal de Obras Públicas realizan las primeras labores. La arteria quedará asfaltada, será de cuatro carriles y permitirá mejorar la movilidad vehicular y peatonal. (CT)
21 SANTO DOMINGO JUEVES 09/FEBRERO/2023 I
M inu T ero
ProBLeMAS. Los baches continúan en la calzada de esta red estatal.
Sebastián Yatra, Prince Royce y Gloria Trevi actuarán en Premio Lo Nuestro
Los anfitriones de la gala serán la mexicana Paulina Rubio y el colombiano Sebastián Yatra.
EFE • Sebastián Yatra, Prince Royce, Gloria Trevi, Paulina Rubio y Christian Nodal serán algunos de los artistas que actuarán en la próxima ceremonia de Premios Lo Nuestro, informó la cadena hispana Univision, organizadores de esta gala que se celebrará el próximo 23 de febrero en el Miami-Dade Arena, en el sur de Florida (EE.UU.).
El primer grupo de artistas anunciados que subirá al escenario de la 35 edición de estos galardones de votación popular se complementa con el cantante de música urbana El Alfa, la banda de regional mexicano La Adictiva, la cantante argentina de pop Tini y la cantante de regional mexicano Lupita Infante.
mexicana Paulina Rubio y el colombiano Sebastián Yatra, éste último uno de los favoritos de la ceremonia al sumar diez nominaciones, presentarán sendos estrenos durante la noche.
Noche de estreno
el dato
La popular ‘Chica Dorada’, con dos nominaciones a Premio Lo Nuestro, aprovechará la ceremonia para estrenar su próximo sencillo, mientras que el colombiano interpretará por primera vez en vivo el single que presentará el próximo 16 de febrero.
Las nominaciones de este año incluyen a 192 artistas.
De acuerdo con un comunicado de Televisa Univision, los anfitriones de la gala, la
Gloria Trevi, que cuenta con tres nominaciones a Premio
Lo Nuestro, interpretará la balada ‘Ensayando cómo pedirte perdón’, que está nominada a canción del año, mientras que Nodal y Tini interpretarán su colaboración ‘Por el Resto de Tu Vida’.
Los cantautores colombianos Sebastián Yatra y Camilo, el rapero puertorriqueño Bad Bunny, la cantante estadounidense Becky G y la banda de música regional mexicana Grupo Firme en-
cabezan la lista de nominados al Premio Lo Nuestro, cuya gala transmitirá Univision.
Los nominados entre las 39 categorías de la próxima edición de estos premios la
encabezan con 10 reconocimientos el colombiano Yatra, autor de éxitos como ‘Robarte un beso’, ‘Traicionera’, ‘Chica ideal’, ‘TBT’, ‘Runaway’, ‘Ya no tiene novio’ o ‘Tacones rojos’.
La Land’ se convertirá en un musical de Broadway
EFE • La oscarizada película ‘La La Land’ (2016) está siendo adaptada al teatro y se convertirá en un musical de Broadway, según anunciaron la empresa de entretenimiento Lionsgate y uno de sus productores, Marc Platt.
“Estoy encantado de reunirme con Lionsgate y el increíble equipo detrás de ‘La La Land’ para adaptar la película al escenario de Broadway, el siguiente y emocionante episodio en su evolución”, dijo Platt en una nota de prensa.
El musical cuenta ya con nombres de prestigio: la dirección a cargo de Bartlett Sher (premio Tony), el libreto escrito por Ayad Akhtar (Pulitzer) y Matthew Decker, la música compuesta
por Justin Hurwitz (Óscar) y las letras por Benj Pasek y Justin Paul (Óscar y Tony).
La película Dirigida por Damien Chazelle, estuvo protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone en los papeles de un músico de jazz y una aspirante a actriz que persiguen sus sueños en Los Ángeles, y se convirtió en un fenómeno cultural.
Ganadora de seis Óscar y recordada por canciones como ‘City of Stars’, el año después de su estreno fue adaptada a un formato de concierto que lleva ya seis años de gira internacional.
Aunque no se conoce
aún el elenco del musical, la adaptación a Broadway de ‘La La Land’ parece una apuesta segura para Lionsgate dado el impacto de la película en Hollywood y las credenciales del equipo que la lleva al teatro.
Desde que la pandemia de covid-19 obligó a cerrar durante meses la zona teatral de Nueva York, al sector le ha costado levantar cabeza e incluso algunas de las producciones más longevas o premiadas tienen problemas para mantenerse en cartel, aunque otras como El Rey León o Chicago han logrado la proeza de mantenerse en el escenario durante más de dos décadas.
FARÁNDULA 22 SANTO DOMINGO JUEVES 09/FEBRERO/2023 I
‘La
el dato El año después de su estreno fue adaptada a un formato de concierto.
ACTORES. Emma Stone y Ryan Gosling.
CANTANTE. Colombiano Sebastián Yatra.
COOPERACIÓN EFICAZ
CONSULTA CIVIL
¿Cómo procede la fase de ejecución?
En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal en el año 2014, incorporó dentro de su texto normativo procesal el Art. 491 y siguientes que tratan sobre la cooperación eficaz como una técnica especial de investigación, en busca de luchar contra las nuevas modalidades de la delincuencia organizada nacional y transnacional, considerando las disposiciones internacionales de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada que buscan
destruir, combatir, limitar, enjuiciar, sancionar e investigar las nuevas modalidades y redes delincuenciales de alta peligrosidad que han superado fronteras y puede desestabilizar Estados y la economía en el mundo.
Así, la cooperación eficaz es procedente, cuando la Fiscalía llega a un acuerdo con el procesado que suministrará datos e información útiles, verificables y sujetos a comprobación, para el buen desempeño de la investigación, logrando con dichos datos la captura de la cúpula delictiva y gracias a ello, la reducción de los delitos de igual o
mayor gravedad, tanto de manera preventiva como futura, constituyéndose en un medio que deja beneficios al acusado a través de la reducción en la pena. Una persona que se encuentra procesada en un delito penal y quiere en forma libre y voluntaria cooperar con la Justicia; es decir dar información relevante para descubrir autores, cómplices e identificar el destino de los bienes, dineros, fondos, activos producto de actividades ilícitas.
Esta información que da esta persona debe ser analizada y creíble con la finalidad de realizar un acuerdo con el fiscal
del caso; y ser beneficiado con la rebaja establecida que es el 20% o el 10%.
Atenuante trascendental
Muchos de los operadores de Justicia confunden con la atenuante trascendental que se encuentra tipificado en su artículo 46 del COIP con la cooperación eficaz que se encuentra establecida en su artículo 491 y siguientes del COIP.
Esto se diferencia con la pena establecida que se le impondrá un tercio de la pena que le corresponde siempre que no exista agravantes no constitutivas o modificatorias a la infracción,
RESPUESTA de acuerdo con el art 371 del coGeP la etapa de ejecución de una sentencia ejecutoriada se inicia con la petición del actor, que respecto de las obligaciones de dar dinero o especies, con la designación de perito para la liquidación de capital e intereses. a continuación se dictará el mandamiento de ejecución, conforme el art. 372 de ese código, que se notificará a las partes y el demandado tiene el término de cinco días para oponerse o plantear una fórmula de pago. de no cumplirse con el mandamiento de ejecución, esto es, sin que el deudor pague o dimita bienes, se publicará el mandamiento de ejecución en la página web de la Función Judicial para efecto de la intervención de terceros y se ordenará el embargo de bienes. Practicado el embargo, se deberá señalar día y hora para la audiencia de ejecución. en el caso planteado, se entendería que dictado el mandamiento de ejecución el demandado no ha pagado ni dimitido bienes, tampoco ha planteado oposición, no se han presentado tercerías y no se ha realizado el embargo de bienes por no haberse señalado los mismos. en tal evento, se tendría que pasar al procedimiento de concurso de acreedores y declaratoria de insolvencia; sin que exista necesidad de señalar día y hora para la audiencia de ejecución, ya que no se cumplen los presupuestos necesarios previstos en el art. 392 del coGeP. en caso de no darse cumplimiento al mandamiento de ejecución, ni tampoco existir oposición o fórmula de pago del deudor; como tampoco la posibilidad del embargo de bienes, acciones o derechos, así como también de no existir tercerías coadyuvantes, no procede se convoque a la audiencia de ejecución, siendo procedente la declaratoria de insolvencia y a lugar el concurso de acreedores.
Oficio: FJA-CPJA-2018-0040 Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com JUEVEs, 09 de febrerO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
Autor:FAusto t rujillo CA stillo
esto es atenuante trascendental. En cambio, en la cooperación el fiscal solicitará al juzgador la pena no menor del 20% del mínimo fijada para la infracción y una
revistA JudiCiAL
pena no menor de 10% del mínimo de la pena fijada para la infracción. Aquí se establece estos dos beneficios exigiendo sus condiciones para la aplicación de este porcentaje.
Esta técnica se asimila también en otras legislaciones internacionales con la figura jurídica arrepentida.
Antecedentes La palabra arrepentido viene de la expresión italiana pentito y está relacionada con los beneficios acordados para quienes colaboran con la justicia en la investigación de
cierto tipo de delitos. Se trata, efectivamente, de colaboradores que a cambio de beneficios procesales brindan información que permite luchar contra el crimen organizado. Dicha institución nació como una necesidad de contar con un arma que permitiera a las autoridades introducirse en las altas esferas a través de la información que brindan quienes muchas veces la componen. Es mediante este tipo de instituciones jurídicas que se han logrado condenas y penetrar el mundo mafioso, especialmente en Italia. (Montoya, 1998, pág. 236).
El autor William Salazar Quiroz menciona que: “La colabora-
ción eficaz no es una institución nueva: nació en la época romana en función de la recompensa, y fue en Italia donde tuvo un desarrollo legislativo como normatividad de emergencia frente al nacimiento, evolución y crecimiento de las diferentes organizaciones mafiosas” (Quiroz Salazar, 2014).
Este acuerdo que realiza el Fiscal del caso con el cooperador (procesado (a)) se realiza en cuaderno separado y mantener en reserva judicial, donde consta las condiciones, la naturaleza, las modalidades y narra las circunstancias como se realizó el hecho delictivo; y que personas participaron con su rol específico. Se
adjuntará en este acuerdo algunas diligencias como versiones, testimonios anticipados, documentos que sirve de soporte en el descubrimiento de la verdad de los hechos.
Una vez que se comprueba que esta información es eficaz y sirve como elemento de convicción para realizar alguna vinculación fiscal en el proceso penal que se está llevando en la Fiscalía se solicitará al Juzgador que se aplique medidas cautelares y de protección a favor del cooperador (a); es decir ingresando al Programa de víctimas y testigos de la Fiscalía General del Estado por el riesgo eminente y precautelar la integri -
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA
dad de la persona procesada que colaboró de manera eficaz.
Se recomienda que esta técnica de investigación debe ser aplicada por todos los Operadores de Justicia, Abogados litigantes en cualquier tipo de delito penal y tener muy claro los beneficios positivos a su cliente y a la Justicia. Ya que en la actualidad se ha aplicado en pocos casos como por ejemplo caso Petroecuador, Odebrecht, casos de conmoción social que han sido viralizados a nivel mundial en el tema de corrupción.
La corrupción se define como el conjunto de conductas que
CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO LAS AGUAS DEL RAMAL DE LA QUEBRADA DEL CERRO NEGRO, UBICADA EN LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
PROCESO Nro. 6684-2022- A
EXTRACTO:
PETICIONARIO: Abg. Joshua Sebastián Montes Villalva, Apoderado Especial de los señores: Nelson Santiago Guayanay Rosales e Libar Girón Rosales.
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del ramal de la quebrada del Cerro Negro, ubicada en la parroquia Valladolid, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a actividades de exploración inicial de minerales metálicos, en el área minera denominada “CORREA JIRÓN” con código 601062.
PROVIDENCIA:
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. – DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. - OFICINA TÉCNICA LOJA. - Loja, veintisiete de enero del año dos mil veintitrés a las 16H00. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 de marzo de 2020 y Nro.1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua” posteriormente mediante Decreto Ejecutivo Nro.59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por “Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; cuyas competencias se encuentran establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y transición Ecológica, en virtud de la acción de personal nro. 089-MAATE-2022, de fecha 22 de noviembre del año dos mil veintidós y delegación otorgada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-24, de fecha 31 de agosto de 2020, ejerzo la competencia administrativa, establecida en el Art. 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, avoco conocimiento de la petición presentada por el Abg. Joshua Sebastián Montes Villalva, quien comparece en calidad de Apoderado Especial de los señores: Nelson Santiago Guayanay Rosales y Libar Amable Girón Rosales, conforme lo justifica con documentación de a fojas 63 a la 68 del expediente, solicitando la autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del ramal de la quebrada del Cerro Negro, ubicada en la parroquia Valladolid, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarles a actividades de exploración de minerales metálicos, en el área minera denominada “CORREA JIRÓN” con código 601062. Petición que de conformidad a lo dispuesto en los artículos: 87 numeral 2,93, 110 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua; Art. 107 de su Reglamento de Aplicación; y, Manual de Proceso de emisión de Autorizaciones del Uso y/o Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines, se acepta a trámite, para autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del ramal de la Q. del Cerro Negro, para la fase de EXPLORACIÓN INICIAL de minerales metálicos a realizarse en el área minera “CORREA JIRÓN” código 601062, en concordancia con la resolución del Certificado de no Afectación, emitido por la Dirección Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, e informe de revisión de la Dirección de Bosques Nro. MAAE-DB-2022-10-009; disponiéndose se cumplan las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa, por tres días consecutivos, de conformidad a lo establecido en el numeral 3 literal b) del Art.107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Valladolid, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios e interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en un plazo de 10 días después del último día de publicación, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Art.107 de su Reglamento de Aplicación.3.- La diligencia de fijación de carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Valladolid, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Valladolid.4.- Agréguese al presente trámite, copia de la resolución de sustitución del título minero del área “CORREA JIRÓN”, copia de Registro Minero, Resolución de Acto Administrativo Favorable para realizar actividades de Exploración inicial en el área minera “CORREA JIRÓN”, copia de certificado emitido por el INPC, copia de informe de revisión de la Dirección de Bosques Nro. Maae-db-2022-10-009, copia de informe favorable a la Viabilidad Ambiental, Certificado de Viabilidad Ambiental, copia de acta de Acuerdo Comunitario para delimitación del Parque Nacional Yacuri, copia de escritura de Poder Especial, Memorando Nro. MAAE-OTLO-DZ10-2022-0242-M de fecha 19 de septiembre de 2022, suscrito por la Ing. Jhoana Martínez Carranza, Analista Técnico Hídrico de la Oficina técnica Loja, memoria técnica y croquis. 5.-Evacuadas las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora, y designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de ocho días, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107, numeral 6 y 7 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos , Usos y Aprovechamiento del Agua 6.- Tómese en cuenta las direcciones de correo electrónico señaladas para posteriores notificaciones.- Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc, la Dra. Sarith Guamán, Analista Jurídico de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del MAATE, profesional que se encargara de notificar: con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria.- NOTIFÍQUESE……F) Mgs. Luis Víctor Chinchay Rojas, Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Loja, enero 31 2023
Dra. Sarith Guamán Pacheco. Secretaria Ad- Hoc.
C2
JUEVEs 09 de febrerO de 2023 La Hora LOJA
Continúa en la pág C3
pervierten la finalidad de la administración y que provocan un beneficio personal. Adicionalmente, la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción recoge conceptos imprescindibles al estudio de los actos de corrupción y sus elementos relacionados. (Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción).
Mediante Resolución 55/25 de la Asamblea General de 15 de noviembre de 2000, la Convención de Palermo o Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional se constituye como uno de los instrumentos que precisó la relevancia del estudio, regulación y manejo de la relación entre la delincuencia organizada y los delitos de terrorismo. Debido a lo cual, la estructura del instrumento se basa en la presentación de medidas de protección y prevención para el cometimiento del delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
De conformidad con los Tratados Internacionales ratificados por nuestro país Ecuador que son Convención
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
Internacional contra la corrupción (CICC), Convención Unión Africana (AUCPCC), Convención Naciones Unidas contra la corrupción (CNUCC) y Convención del Niño. Contándoles una linda experiencia que primera vez en la Fiscalía Especializada de Justicia Juvenil se aplicó está técnica de Cooperación eficaz y obteniendo buenos resultados; y este delito no quedó en la impunidad logrando descubrir autores intelectuales como materiales.
Fausto Trujillo Castillo.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
Notifíquese con el contenido de la petición de extinción alimenticia, y más constancias procesales a SHIRLEY
JANELA CUEVA JIMENEZ, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: OSCAR ROLANDO CUEVA CUEVA
DEMANDADO: SHIRLEY JANELA CUEVA JIMENEZ
JUICIO NRO. 11203-2014-4486
ASUNTO: PETICIÓN DE EXTINCIÓN ALIMENTICIA
TRÁMITE: SUMARIO
JUEZ: DR. VICTOR SANTIN SALAZAR
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 28 de octubre del 2022 a las 11h41, VISTOS. - Dr. Víctor Santin Salazar Mgs. Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, agréguese al proceso el escrito que antecede, y con notificación a la parte contraria, se dispone 1.- Conforme prescribe el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos se REVOCA íntegramente el decreto 27 de octubre de 2022, a las 16h09 (fs.504), particular que se hace conocer para los fines legales pertinentes; 2.- En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento al decreto anterior, el pedido de EXTINCIÓN EN EL PAGO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA que lo formula el Sr. OSCAR ROLANDO CUEVA CUEVA, contra de la alimentada SHIRLEY JANELA CUEVA JIMENEZ, de quien se indica haber cumplido su mayoría de edad, en acatamiento a la Resolución con fuerza de Ley de la Corte Nacional de Justicia No. 03-2018, del catorce de marzo de dos mil dieciocho, conforme se contiene del Oficios Circular No.00605-PCN1-208, de fecha 24 de abril de 2018, suscrito por la señora Presidenta de la Corte Nacional de Justicia que en las consultas anexas y su parte pertinente dice;
“El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite” .- Entonces previo a proveer lo que en derecho corresponda, observando el Art. 76.7 de la Constitución de la República del Ecuador, facultado por el Art. 76 del COGEP, el juzgador con el carácter de perentorio y vinculante DISPONE: 2.1.- Se ordena la NOTIFICACIÓN de la demanda SHIRLEY JANELA CUEVA JIMENEZ, en el lugar señalado en la petición, para el efecto pasen los autos a la Oficina de Citaciones para los fines de Ley, la parte interesada deberá obtener las copias necesarias para el efecto; 22.- Notificada que fuese, se le concede al accionado el término perentorio de CINCO (5) DÍAS para que adjunte la prueba de encontrarse inmersos en la excepción de contradicción a la demanda esto es DEMUESTRE que cursa algún nivel de estudios y o padezca de una discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales les impida o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí misma, conforme conste del respectivo certificado emitido por el Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS, o de la institución de salud que hubiere conocido del caso que para el efecto deberá presentarse.-23.- De justificarse o no justificarse en la forma requerida o de ser su contestación infundada el juez como garante de los derechos de las partes, vencido el término concedido, sin otro trámite proveerá en forma legal.- 24.- De haber señalado domicilio judicial en este distrito judicial, notifíqueselo también en dicho lugar, sin perjuicio de la notificación antes señalada.- Téngase en cuenta el domicilio judicial electrónico para notificaciones y la autorización que el peticionario concede a favor de su abogado defensor .- Llámese a intervenir al Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo como Secretario de Unidad Judicial OTRA PROVIDENCIA.- Loja, viernes 27 de enero del 2023, a las 15h14. En lo principal, en base del juramento rendido por el accionante de la presente petición de extinción de pensión alimenticia señor Oscar Rolando Cueva Cueva se dispone NOTIFICAR a la demandada derecho habiente Shirley Janela Cueva Jiménez por la prensa conforme lo determina el Art.56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto por Secretaria confiérase el extracto pertinente, a fin de que se publique la citación en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad.- Notifíquese y hágase saber. Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley. Loja, 01 de febrero de 2023
C3 revistA JudiCiAL JUEVEs 09 de febrerO de 2023 La Hora LOJA SE ARRIENDA INF. 0987311035 En Motupe Alto se arrienda casa de dos pisos con garaje y todos los servicios básicos VENDO TERRENO SEMIPLANO EN MENFIS ALTO INFORMES. 0999964120
0982676820 2573.77 M2
-
Valor: $42.000 De oportunidad con escritura al día Vía de acceso: cerca a la perimetral
Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
Prueban vacuna para mitigar el declive de las abejas
el declive mundial de las poblaciones de abejas, uno de los mayores polinizadores con más de 20.000 especies, podría estabilizarse tras la reciente aprobación de una vacuna norteamericana que se está testando en el municipio español de Marchamalo (Guadalajara, centro) y en otros lugares del mundo productores de miel. eFe
jueves 09 de febrero de 2023
Loja - Zamora