OPINIÓN A4
Revolucionario será aquel que pueda revolucionarse a sí mismo”.
LUDWIG WITTGENSTEIN
FILÓSOFO BRITÁNICO, DE ORIGEN AUSTRÍACO (1889-1951)
tiempo lectura 15 min.
DOMINGO 08 DE MARZO DE 2015
La Hora
Los autores de revoluciones no pueden sufrir que otros las hagan después de ellos”.
ANATOLE FRANCE
ESCRITOR FRANCÉS (1844-1924)
O
CÉSAR SANDOYA VALDIVIEZO
Loor a la mujer en su día El legado de Matilde Hidalgo de Procel sigue vigente en la sociedad lojana y ecuatoriana, como un reconocimiento a la primera mujer que ejerció el derecho al voto, la primera médica y luchadora incansable por los derechos de igualdad y soberanía. Hoy, 8 de marzo, que se recuerda el Día Internacional de la Mujer, es fecha propicia para reivindicar la lucha de la mujer por lograr la equidad de género, mayores oportunidades para insertarse a la actividad productiva y puestos de dirección en el ámbito político, administrativo, académico, etc. Es digno reconocer que el actual Gobierno ha dado a la mujer el espacio que viene reclamando a través de la historia. Por ejemplo, el Gabinete Presidencial cerca del 40 por ciento son mujeres. La Asamblea Nacional está presidida por tres mujeres, quienes vienen legislando con visión de género en temas como la sexualidad, la familia y el aborto. Además ya se reconoce el trabajo doméstico y pueden afiliarse a la seguridad social. Hoy se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Esta fiesta se celebra en todo el Ecuador y en nuestra ciudad no es la excepción. En la semana que decurre la Corporación Ecuatoriana de Cooperación e Inclusión de las Mujeres (Cecim), filial Loja, designó a la viceprefecta de la provincia, Nívea Vélez Palacio, como la Mujer del Año 2015, por sus méritos de mujer emprendedora y luchadora a favor de la equidad de género y por los sectores sociales vulnerables. El Salón de la Provincia quedó cortó para albergar a centenares de personas que acudieron a presenciar la ceremonia y para expresar las muestras de simpatía y gratitud para con las homenajeadas en ese evento. En esa misma línea se inscribe la labor de Marta Reyes Coronel, quien fue designada el 14 de junio de 2013 la primera vicerrectora en la historia de la Universidad Nacional de Loja. Se trata, sin duda, de una académica a tiempo completo y uno de los nuevos talentos universitarios, que se deriva de su preparación.
La mujer, eje de La sociedad
Según cifras del programa Room to Read, una de cada tres adolescentes en el sur de Asia están casadas o comprometidas. En Zambia, el 61% de las jóvenes justifican el maltrato físico en los matrimonios. En Bangladesh tan solo un 47% de las mujeres asisten a una educación bachiller. Miles de mujeres en el mundo no pueden viajar sin la autorización de un familiar masculino, otras no pueden conducir un vehículo o asistir a un partido de fútbol. Hay las que tras ser víctimas de abusos sexuales terminan en la cárcel y las que son entregadas por sus padres para pagar deudas. Por décadas, activistas y organizaciones de Derechos Humanos han tratado de mejorar la situación en la que viven millones de ellas. Pero se han encontrado con tradiciones, políticas y ADOLFO CORONEL ILLESCAS
Fanesca anticipada En plena cuaresma y antes de la Semana Santa se anticipó la fanesca, que resultó ser la rendición de cuentas de los responsables de la gestión pública de las entidades gubernamentales, que ahora son más y todos sus actores de Alianza País. Esta exigencia que constituye un mandato legal, sirvió para proyectar y leer en el infocus un entrevero de datos, cifras frías, números redondos, cantidades exageradas, que condimentadas con los estribillos de la revolución ciudadana, este “acto protocolario” termina siendo una
creencias que se han convertido en obstáculos para el pleno desarrollo en algunas sociedades. Las noticias sobre violencia de género y discriminación muestran el camino que aún falta por recorrer hacia la verdadera igualdad. Durante años, la violencia de género ha aquejado a nuestro país y, a pesar de existir leyes en contra de estas situaciones, los casos suceden a diario. Sin embargo, aunque en menor medida, también existen las historias de cambio, de éxito y de transformación de mujeres determinadas que buscan elevarse más allá de la injusticia e inspirar a la acción. Afortunadamente, las generaciones actuales se están abriendo paso en varios campos y están dejando un legado para aquellas que vienen detrás. Por ello, en este día, aplaudimos a todas las mujeres.
pesadilla santa, el Buen Vivir en Loja ya es de todos. En el 2014, según los informes, se han invertido millones de dólares en obra física, planes, proyectos, programas, estudios y ofertas; inclusive en vialidad donde se asegura una inversión sin precedentes en la provincia, mientras el prefecto, Rafael Dávila, advierte que “Loja es la segunda provincia más maltratada del Ecuador en cuanto a recursos por kilómetro de vía rural”. Luego de este balance de gestión, sin fiscalización, de adrede nos quejamos si las cifras y las palabras dicen sus propias verdades. Se justifica entonces que cuando vienen funcionarios del gobierno a Loja se los recibe con alfombra roja, los declaran huéspedes de honor y hasta les entregan las llaves de la ciudad para que se la lleven en un sitio especial de su verde y ardiente corazón. En conclusión, la rendición de
cuentas resultó ser una danza de millones, cuya inversión en Loja tiene más interrogantes que respuestas. De ser cierto, habrá que lamentar que el 2015 ya no será como el anterior. Difícil que en este año de “vacas flacas” donde todos tenemos que hacer “vaca” para el buen vivir de la “revolución”, le den lo que en verdad la provincia necesita. Esta fanesca anticipada resultó de mala cocción (en cocina de inducción) por hacernos creer que todo está bien. Y bien por la oportunidad de confirmar una vez más que seguimos mal. La olla hirviendo de esperanzas aún tiene que esperar, hasta que alguien reparta ánimos para dejar en claro que es necesario y urgente opinar, apoyar y luchar por su ciudad, su provincia. No cabe seguir de largo con el ayuno y abstinencia de Semana Santa. Hay que “adecentar y dignificar” esta región “maltratada” en sus intereses.
TALÍA GUERRERO AGUIRRE
El valor de las cosas…
El mundo que hemos creado gira alrededor del valor que le damos a todas las cosas, sean objetos materiales, como una casa, una silla o unos pantalones o conceptos inmateriales o abstractos, como creencias, leyes o ideologías políticas. El lugar en el que situamos cada uno de estos elementos en nuestra escala de valores, determina el funcionamiento de nuestro mundo, sin darle el verdadero valor a lo que tenemos y resistiéndonos al hecho de que en verdad tenemos todo; esta confusa forma de valorar las cosas nos lleva a especular en que quizá de por medio exista un problema psicológico profundo que nos aqueja y que tarde o temprano deberemos afrontar como un grave problema que necesariamente hay que solucionar. Se cuenta que un turista americano fue a la ciudad de El Cairo con la finalidad de visitar a un famoso sabio, el turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple lleno de libros, los únicos muebles que habían eran una cama, una mesa y un banco. ¿Dónde están sus muebles?, preguntó el turista. Y el sabio rápidamente, también preguntó; ¿Y dónde están los suyos...? ¿Los míos?, se sorprendió el turista. ¡Pero si yo estoyaquísolamentedepaso!Yotambién... concluyó el sabio. Gabriel García Márquez, decía que se le debe dar valor a las cosas no por lo que valen, sino por lo que significan. Esto implica ver más allá de un simple valor monetario, que muchas veces puede resultar incalculable, deteniéndonos en el hecho de que nuestro paso por la tierra es temporal y no podemos ni debemos desperdiciarlo compitiendo por quien tiene más y mejor, olvidándonos de lo más importante que es “ser felices”, con momentos inolvidables, con cosas inexplicables y personas incomparables. Reflexionemos entonces sobre este tema, para reestructurar nuestro concepto del valor que le damos a cada cosa en nuestra vida y disfrutar de lo que tenemos a gusto y mesura. “El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden”
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Gerente General CECILIA CORREA GRANDA Editor Regional JOSÉ PADILLA PUCHAICELA Edihora Cía. Ltda. Dirección: Imbabura 15-84 y 18 de Noviembre Teléfonos: 257-7099 Email: editorloja@lahora.com.ec Año: XVII • No. 6428
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.