ari.
sco.
de feno, de Dazia ari-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Ecuador, domingo Ecuador, domingo 08 dede marzo 08 de marzo 2015de 2015 I
I
diálogo diálogo
‘Los 60’ ‘Los 60’ nono acabaron’ sese acabaron’
55
ÁLVaroÁLVaro TIradoTIrado
El historiador colombiano Álvaro TiraEl historiador colombiano Álvaro Tirado Mejía visitó el20 Ecuador 20 añosPerfil desdo Mejía visitó el Ecuador años desPerfil Álvaro Tirado pués. ha cambiado muchísimo. Álvaro Tirado pués. “Quito ha“Quito cambiado muchísimo. Se loEso ve sí, bien. Eso sí,seelmantieclima se mantieSe lo ve bien. el clima ne, mucho”, me gustaexpresa mucho”,mientras expresa mientras ne, me gusta Historiadorcolombiano y catedrático colombiano (Medellín, catedrático (Medellín, se sienta la El figura de El Libertase sienta junto a la junto figuraade Liberta° Historiador y°sus Realizóensus estudios en Derecho y Ciencias 1940). Realizó 1940). estudios Derecho y Ciencias en los exteriores de la Universidad dor, en losdor, exteriores de la Universidad Políticas en la de Antioquia. Posee un Políticas en la Universidad deUniversidad Antioquia. Posee un Doctorado Historia por la de París Doctorado en Historia poren la Universidad deUniversidad París Andina Simón Bolívar (UASB). Andina Simón Bolívar (UASB). I, Panthéon-Sorbonne. Entre sus publicaciones I, Panthéon-Sorbonne. Entre sus publicaciones Justamente, dicha universidad Justamente, en dicha en universidad destacana‘Introducción a la historia destacan ‘Introducción la historia económica de económica de Colombia’, ‘El Estado y lasiglo política Colombia’, y la política en el XIX’,en el siglo XIX’, presentó suobra reciente se- ‘El Estado presentó su reciente ‘Los obra años ‘Los se- años entre otros títulos. entre otros títulos. senta. Una revolución en la cultura’ senta. Una revolución en la cultura’ donde comparte (Debate), (Debate), donde comparte una serie una de serie de se van hilvanando a trarecuerdosrecuerdos que se vanque hilvanando a traque uno apertura. respiraba apertura. vés de una investigación deunoenrespiraba vés de una investigación sustentadasustentada de en que época tiene esa década. GuardandoGuardando distancia, distancia, esta épocaesta tiene esa década. loshasta hippies los nadaísaproximaciones a losque 60’:las como Desde losDesde hippies los hasta nadaísaproximaciones a los 60’: como mo-que las motas, del la Cuba Cepal,ade Cuba a EE. das se parecen, Iglesia con visión tas, del Celam a laCelam Cepal,ade EE. das se parecen, vemos una vemos Iglesia una con visión UU.,los y todos hechos que marcaron abierta, discutimos UU., y todos hechoslos que marcaron abierta, discutimos la píldora…la píldora… Losuna 60’ruptura son unaen ruptura en la cultura. ella ritmo de la humanidad al son Los de Los 60’ son la cultura. el ritmo de humanidad al son de Los Algunas de su influencia Beatles por entonces, son abordados Algunas cosas de sucosas influencia las vimos las vimos Beatles por entonces, son abordados inmediatamente, otras no se concretaen su libro. inmediatamente, otras no se concretaágilmenteágilmente en su libro. y otras están desapercibidas ron y otrasron están desapercibidas porque porque hacía los era 60’?uno ¿Ud. los se volvieron como el ponerse ¿Qué hacía¿Qué en los 60’?en ¿Ud. de era los uno sede volvieron cotidianascotidianas como el ponerse jeans tenis. y zapatos tenis.seMuchas ‘peludos’ deyentonces y pertenecía movijeans y zapatos Muchas prolon-se prolon‘peludos’ de entonces pertenecía al movi- al garon en el tiempo como las conquistas miento nadaísta? garon en el tiempo como las conquistas miento nadaísta? Empecé aDerecho estudiaren Derecho en la Univerdel Movimiento de Derechos Empecé a estudiar la Univerdel Movimiento de Derechos Civiles en Civiles en sidad de Antioquia, es una institupues consecuencia sidad de Antioquia, que es unaque instituEE. UU., EE. puesUU., consecuencia de eso es de eso es ción de Justamente, Medellín. Justamente, en ese que hoy país loun gobierne un afroameción pública depública Medellín. en que hoy país loese gobierne afroamecHarLa. Conversó con Revista una tarde 1960,mi comencé carrera.nunPrimero, nun- Los ricano. Los 60’ plantearon 1960, comencé carrera.mi Primero, cHarLa. Conversó con Revista Artes en unaArtes tardeen fresca, en lasfresca, afuerasendelaslaafueras UASB. de la UASB. ricano. 60’ plantearon muchas muchas de los ‘pelucuestiones, ca fui de ca losfui ‘pelucuestiones, algunas algunas una ruptura convierte enyreferente y tensión motor en dos’ un avance, Los 60’Los son60’ unason ruptura convierte referente consultayyconsulta comdos’ porque heporque sido he sido fueron unfueron avance, mentos de mentos tensión.de ¿Latensión. tensión¿La es el motores el pite con la europea y norteamerica calvojoven desde joven pero también hubo de los cambios trascendentes? pite con la europea y norteamericana. calvo desde pero también hubo de los cambios trascendentes? en la cultura”. en la cultura”. que marcaron el la sigloLos XX: latambién Los 60’ también representaron (risas). fui Segundo, fui retrocesos. vida (risas). Segundo, Hay hitos Hay que hitos marcaron el siglo XX: 60’ representaron una serie deuna se retrocesos. La vida La Rusa, las Guerras Mundiales amigo de muchos miembros mo-cambió sexual cambió con lalo ‘píldora’, no Revolución a lo económico muy amigomuy de muchos miembros del mo- del Revolución Rusa, las Guerras Mundiales sexual con la ‘píldora’, cual no lo cual paradigmasparadigmas en cuanto aenlocuanto económico para y los 60’. Curiosamente, los 60’ no se Latinoamérica. vimiento pero nadaísta, pero parte.decir quiere decir que todos losestén sectoresy estén decir al respecto vimiento nadaísta, nunca fui nunca parte. fuiquiere los 60’. Curiosamente, solo los 60’solo no se que todos los sectores Latinoamérica. ¿Qué decir ¿Qué al respecto? Las posturas ideológicas, que esa década representó Con íbamos mi grupo al mismo que decon acuerdo con elpero método; peroacabaron. pode- acabaron. Las posturas ideológicas, políticas ypolític Con mi grupo al íbamos mismo café que café Es que esaEs década representó de acuerdo el método; podelos 60’ marcan nue una revolución cultural,enpervive en las económicas ellos frecuentaban, perointerenuestrosmos interemos de unde estallido de lasuna minode los 60’ de marcan nuestros ellos frecuentaban, pero nuestros revolución cultural, pervive las económicas hablar de hablar un estallido las minoPara Latinoamérica, en el asp en las en la actitud. ses y actitudes eran diferentes. rías. Porelejemplo, el Movimiento Gay se costumbres, días. Paradías. Latinoamérica, en el aspecto ses y actitudes eran diferentes. Coinci- Coincien las mentes, enmentes, la actitud. rías. Por ejemplo, Movimiento Gay se costumbres, la Cepal fue determin Los jóvenes que protestaban en Mayo 68 económico, muchas fiestas e intercambiátornó visible y en estos días, justamente, económico, la Cepal fue determinante. díamos endíamos muchasenfiestas e intercambiáLos jóvenes que protestaban en Mayo 68 tornó visible y en estos días, justamente, Tal como libro, se tra tenían otro tipo de confrontación hacia bamos hasta ahí no más. mi paísladebaten la de adopción pare- otro como explico enexplico el libro,enseeltrataba bamos ideas, peroideas, hastapero ahí no más. tipo de confrontación hacia Tal en mi paísen debaten adopción pare- detenían de una teoría económica el poder. Ellosalpasaban al lado ununa mi- teoría jas homosexuales. económica para ponerpara en pon el poder. Ellos pasaban lado de un mi- dede jas homosexuales. en el libro habla de cómo marcó esa década práctica los mecanismos de desarro nisterio no se les ocurría tomárselo: era los en el libro habla de cómo marcó esa década mecanismos de desarrollo y nisterio y no se les y ocurría tomárselo: era práctica Bueno, encomo la región, como queen colombia en de lo cual tiene su esapelear luchapor de pelear por lo imposible. Por de modernización, en lapero sociedad, ¿cómolos marcaron los 60’en la lo cual tiene su hueesa lucha lo imposible. Por de modernización, región, que colombia en la sociedad, ¿cómopero marcaron 60’ Bueno, hasta la actualidad. su parte,fue Vietnam fue una manifestación esos siempre procesoshasiempre ha una mostrado una Vietnam lla hasta lalla actualidad. su parte, una manifestación esos procesos mostrado en Ud.? en Ud.? veía por todos los aspectos de Fría, la Guerra pero de se trataba postura más progresista… El cambioEl secambio veía porsetodos los aspectos de la Guerra pero Fría, se trataba otro de otro postura más progresista… de la sociedad. En Colombia piensoque Claro que haypersonas muchas que personas no Enasunto. es una con olaun historia 60’ selatermina descohay muchas no que libro es¿el unalibro deuda con deuda la historia de la sociedad. En Colombia –y pienso –y Claro asunto. los 60’En se los termina desco- la¿el que enotros muchos otros fueestán depero acuerdo, pero sí, lacosociedad co- lonización. Las tres cuartas partes de la dellamado de la nostalgia? están de acuerdo, sí, la sociedad que en muchos países-, lospaíses-, 50’ fue-los 50’ lonización. Las tres cuartas partes de la llamado la nostalgia? Esdemimadurez. obra de madurez. ron represivos. Ensoportamos mi país soportamos lombiana ha muchísimo. avanzado muchísimo. Mira empieza población empieza a tener protagonismo. Es mi obra La escriboLa noescrib lombiana ha avanzado Mira población ron represivos. En mi país a tener protagonismo. como mis memorias como una la dictadura y unos gobiernos que en por Medellín 60’ se da el Cecomo mis memorias sino como sino una serie que ena Medellín los 60’por se los da el Cela dictadura y unos gobiernos adictos a adictos ¿Un protagonismo que se cam- de recuerdos se van sustentand Francouny dominio había unclerical dominio clerical donde un procesoapelaba religioso apelaba ¿Un protagonismo que se traduce en traduce cam- en de recuerdos que se vanque sustentando con lam,imdondelam, un proceso religioso Franco y había imla investigación. Así,conocer se puede presionante. A los finales de los 50’ llegaron a un cambio y seainvocaba la Iglesia de elpos como el arte y la literatura? la investigación. Así, se puede la cono a un cambio y se invocaba la Iglesiaa de presionante. A finales de 50’ llegaron pos como arte y la literatura? Asíque es. Sartre, Mire que Sartre, era demanera de este autor, q los gobiernos civiles una y empezó nueva Pobres, que regía alVatiConcilio VatiAsí es. Mire como dije,como era dije, manera pensarde depensar este autor, quien Pobres,los que se regía alse Concilio los gobiernos civiles y empezó nuevaunalos pero los 60’ cobraes fuerza es un socialdemócrata, convencid etapa. Yacensura no había en leercano ciertos cano II.deMuchas de esas ideas sonun ahora ídolo, un peroídolo, en los 60’en cobra fuerza un socialdemócrata, convencido de II. Muchas esas ideas son ahora etapa. Ya no había encensura leer ciertos el ‘boom’ nuestra literatura. solo funciones ciertas funciones debeelcump libros,entraba la mujersin entraba sin problema a adoptadas por el papa Francisco. el ‘boom’ de nuestradeliteratura. No solo No ciertas que debe que cumplir por el papa Francisco. libros, la mujer problema a adoptadas de sacar escritores Ga- siempre Estado,y siempre y cuando se enma la universidad masivamente, empezamos hablamos hablamos de sacar escritores como Ga- como Estado, cuando se enmarque la universidad masivamente, empezamos Hay dos paradigmas y briel García me Márquez, refiero a que elde las dentro de las libertades. (DVD) oír a LoslaBeatles, la literatura Hay dos paradigmas sesenteros:sesenteros: Vietnam y Vietnam briel García Márquez, refierome a que el dentro libertades. (DVD) a oír a LosaBeatles, literatura francesa francesa Tercer Mundo de ser ante folclórico ante predominaba Sartre, quien se mayo convirmayo 68. conmatices, diferentes matices, y es- Mundo Tercer deja de serdeja folclórico predominaba con Sartre,con quien se convir68. con diferentes bélico y es- bélico ddelatorre@lahora.com.ec ojos deNuestra Europa. Nuestra se literatura se ddelatorre@lahora.com.ec tió en En un fin, ídolo. fue un momento tudiantil, respectivamente, los moojos delos Europa. literatura tió en un ídolo. fueEn unfin, momento tudiantil, respectivamente, ambos sonambos mo- son
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK