REvIstA JuDICIAL es una ediCión de diario la hora http//www.derechoecuador.com
CoNTeNIDos Por: Carlos Pérez Vaquero
Estos dos tipos penales son un excelente ejemplo de cómo, en ciertas ocasiones, algunos delitos se tipifican de acuerdo con unos viejos estereotipos –ajenos al Derecho– que reflejan otras motivaciones (morales, éticas, religiosas, sociales o políticas) propias de otros tiempos; en lugar de ceñirse a estrictas razones jurídicas, criminológicas o de política criminal. Sólo así se explica que persista la sustantividad del robo con respecto al hurto cuando, en ambos casos, el bien protegido es el patrimonio de la víctima. Este artículo trata de responder a esa pregunta, analizando cuáles han sido sus antecedentes histórico-jurídicos y su evolución hasta llegar a la actual regulación, tanto en España como en el Derecho Comparado. A) ETIMOLOGÍA La palabra hurto procede del latín furtum y significa acción de hurtar, que se define como tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. El Diccionario de la RAE también nos da su propia acepción jurídica como el delito consistente en tomar con ánimo de lucro cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño, sin
LA DIRECTORA, PERSONAL DOCENTE, DICENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA FISCAL “CIUDAD DE LOJA”. Consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, señora
MARGARITA ISABEL GONZÁLEZ BELTRÁN Presentamos nuestra sentida nota de pesar a toda su distinguida familia, de manera especial a su hija, Magíster Graciela González González; apreciada compañera de trabajo. v518668
Loja, 8 de Abril del 2012
Lic. Dolores Cabrera Directora de la Institución
DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2012 La Hora LOJA
Judiciales - C2 Mortuorios - C1-2 Clasificados -C3-4
Diferencia entre hurto y robo que concurran las circunstancias que caracterizan el delito de robo. En cuanto a este segundo delito, el robo –la acción y efecto de robar– llegó al castellano del latín vulgar raubare y éste del germánico raubôn (saquear, arrebatar) que deriva del alemán antiguo roubôn; de donde proceden las actuales voces rauben, en alemán, y reave, en inglés. La RAE también lo define, jurídicamente, como el delito que se comete apoderándos e con ánimo de lucro de una cosa mueble ajena, empleándose violencia o intimidación sobre las personas, o fuerza en las cosas. A simple vista, sólo con leer estas dos definiciones, ya podemos apuntar la principal seña de
C1
identidad que caracteriza a estos delitos –apoderarse de una cosa mueble aje-
na con ánimo de lucro– y el matiz que los distingue: emplear –o no– violencia o intimidación sobre las personas o fuerza en las cosas a la hora de sustraer ese bien.
Entonces, ¿podríamos decir que el hurto es la figura básica de un delito en el que un sujeto se apodera de un bien mueble de otra persona y que el robo sería un hurto cualificado? Una buen pregunta que trataremos de responder a continuación. Antes, conviene distinguir ambos delitos de otras conductas afines que también atentan contra el patrimonio: • Usurpación en el hurto y el robo, el ladrón se apropia de bienes muebles mientras que aquí, el usurpador ocupa un bien inmueble (una vivienda, por ejemplo) o usurpa un derecho real inmobiliario (cultivar una tierra como propia) que pertenecen a otra persona. • Estafa se caracteriza porque el estafador no toma directamente
el bien que pertenece al estafado sino que éste, al ser engañado, se lo entrega. • Apropiación indebida en este caso, el sujeto tiene el bien lícitamente para un determinado fin, pero dispone de ello para otro objetivo (por ejemplo, cuando has alquilado un coche para usarlo y lo vendes como si fueras su dueño). B) ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA Desde que Prometeo robó el fuego a Zeus para dárselo a los hombres, el robo es –junto con el homicidio– uno de los delitos más antiguos. Si prescindimos de la mitología griega, lo cierto es que el ser humano siempre ha deseado aquello que no tiene y ha intentado conseguirlo por todos los medios. b.1) Roma: Para los romanos, el furtum era cualquier apropiación ilícita de un bien mueble ajeno en contra de la voluntad de su titular. Era un delito que formaba parte de la esfera de Derecho Privado y se concebía de modo muy amplio, incluyendo lo que actualmente consideraríamos apropiación indebida, coacciones, encubrimiento o estafa. Con el paso del tiempo, la regulación del hurto fue evolucionando de modo que, con las CONTINUA EN lA págINA - C2
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN RELIGIOSA “Ha pasado un mes de tu partida y te sentimos a nuestro lado como si nunca te hubieras ido; cuando te recordamos pensamos en todos los momentos de nuestra vida en las que nos diste tu amor y ternura y siempre nos alentaste para nunca rendirnos y seguir adelante. Gracias a mi Dios por darme a la mejor MADRE, AMIGA Y CONSEJERA”
Al recordar con infinita tristeza el primer mes de la inesperada partida al seno del Creador de quien en vida fue abnegada hija, querida esposa, amantísima madre, leal hermana, cariñosa tía abuelita y amiga incondicional, Señora:
Sarita Anabel Celi Toledo
Sus padres: Sr. Yolando Celi y Sra. Ubaldina Toledo. Su esposo: Hernán Gallegos Sus hijos: Sarita (†), Maricela, Cristian; Israel, María Soledad, Juan Pablo, Elián (†), Martín y Hernán. Su hijo político: Ing. Marcelo Quichimbo Sus nietos: Elián, Mateo Quichimbo Torres y Mateo Torres Collaguazo Su hermana: Catherine Iñiguez Toledo. Su hermano político: Dr. Favio Calvache Sus sobrinos: Leonardo, Fernando, Daniel Calvache Iñiguez. Sus tíos, primos y más familiares hacemos ostensible nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a todas las instituciones públicas y privadas, familiares y amigos y a través de su presencia, acuerdos, notas de condolencia, ofrendas florales, homenaje póstumo, llamadas telefónicas y más muestras de solidaridad nos manifestaron el aprecio y el apoyo en estos momentos de tan dura prueba, que Dios les apoye y les bendiga siempre. Por tal motivo nos permitimos invitar a las Eucaristías que en su memoria se celebrará en la iglesia matriz de Catacocha domingo 8 de abril del 2012 a las 16 horas (4 de la tarde) y en Loja el día lunes 9 de abril en la Iglesia de San Francisco a las 19 horas (7 de la noche). A MIS HIJOS, FAMILIARES Y AMIGOS Recuérdenme con cariño, mas no con sufrimiento. No tuve tiempo de decirles adiós; porque la prisa del viento fue más rápida que mis deseos, me adelanté para prepararles un lugar en el cielo. Cuando vean brillar el sol reconocerán mi sonrisa y en el profundo azul de la noche estrellada verán lo feliz que soy al lado de Dios. PAZ EN SU TUMBA Nota: No se han pasado invitaciones personales.
Loja, abril de 2012
518652