PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
SÁBADO 07 DE FEBRERO DE 2015 La Hora ECUADOR
I
Aguilar y Serrano se enfrentan verbalmente
El encontrón se dio por críticas del legislador sobre el caso Gabela. Hubo un cruce subido de tono.
Un enfrentamiento verbal y público protagonizaron ayer el asambleísta opositor Ramiro Aguilar y el ministro del Interior, José Serrano, durante un debate de 15 minutos y 11 segundos que se generó en el espacio de entrevistas de Radio Democracia. El conductor del noticiario, Gonzalo Rosero, abrió los micrófonos para analizar el informe de la consultora pericial internacional que contrató el Gobierno para investigar la muerte del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Jorge Gabela.
Allí, Aguilar planteó interrogantes sobre los presuntos autores intelectuales del hecho y el proceso de adquisición de los helicópteros Dhruv a la empresa HAL, de la India. Por cerca de 45 minutos, el legislador increpó a las autoridades para que se realice un examen del patrimonio actual de sus familiares y de quienes intervinieron en la negociación y compra, de las cuentas del representante legal de las aeronaves en el Ecuador, por qué se compraron esos helicópteros y no otros, y afirmó que el Gobierno “no de-
FUNCIONARIOS. Aguilar (der.) es asambleísta opositor y Serrano Ministro del Interior.
Seguramente no ha visto algunas cosas… Usted sabe que en el mundo de los ciegos, el tuerto es el rey…”. JOSÉ SERRANO,
MINISTRO DEL INTERIOR
bería encubrir sino transparentar” la investigación. “…Seguramente no ha visto algunas cosas… Usted sabe que en el mundo de los ciegos, el tuerto es el rey…”, le respondió el ministro Serrano a Aguilar, quien requiere el uso de anteojos por sufrir una discapacidad visual. Enfrentamiento
La reacción del Ministro, a través de una llamada telefónica, se dio pocos minutos después de que el asambleísta acusó al Régimen de un presunto desinterés en el tema. “Sorprende cómo pueden darse comentarios ligeros… confundiendo, elucubrando y planteando dudas... Dice que no tiene todos los documentos, pero ya establece una hipótesis sobre la base de que ni siquiera conoce a profundidad (las declaraciones del representante de la consultora pericial Roberto Meza), pero
Entienda una cosa, si yo no veo, es un problema médico ¿OK?... usted no tiene por qué insultarme” RAMIRO AGUILAR
ASAMBLEÍSTA OPOSITOR
así como no ha escuchado, se- chaban sin pausa y pidiendo resguramente también no ha visto peto mutuo. algunas cosas…”, insistió el fun“….Usted guarde la compostucionario. ra, porque yo no le falto el respeto Serrano también mencionó así… usted es el que viene, se preque los funcionarios públicos de- senta en un micrófono y es que el ben informarse adecuadamente plantea una serie de denuncias e para hacer planteamientos. incluso ya nos está acusando a no“No voy a permitir que me sotros de encubridores…. señor… falte al respeto. Le he escu- usted es el que falta al respeto”, exchado, ministro, con mucha presó el funcionario. tolerancia y no me he referiEstas últimas palabras genedo a usted en ninguna forma. raron otra reacción de Aguilar, Guardemos la compostuy agregó… “Ministro, si ra, ministro, por favor… vamos a entrar en una Entienda una cosa, si yo guerra de adjetivos, yo no veo, es un problema le puedo dar cinco o seis de los 7 helicópteros médico ¿OK?... usted no Dhruv respeto a usted. Guarde se han tiene por qué insultarme, el respecto, por favor…”, caído. eso no me ofende tampole pidió el legislador. co, porque ofende a varias perSerrano calificó de “falso de sonas que tenemos las misma falsedad absoluta” la afirmación discapacidad…”. de Meza de que en el informe pericial se hayan omitido páginas de la investigación y aseguró que Tensión Durante la entrevista, las voces puede ser sometido a cualquier de ambos funcionarios se escu- verificación. (SC)
4
Crece polémica por helicópteros Dhruv “Yo no tengo problema. Si mis compañeros creen que alguien puede hacer el trabajo mejor que yo, muchas gracias. Si trabajo es lo que más tenemos y si alguien nos ayuda, bienvenido”. Eso dijo ayer el legislador de PAIS Gabriel Rivera al comentar la decisión de su bloque de que sea el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el que determine si integra una Comisión especial o asigna a una permanente la investigación del caso Dhruv. Al contrario de la mañana del jueves, cuando Rivera se mostró molesto y desconcertado, ayer cambió de actitud. Estaba calmado, sereno, sonriente, amable y accedió a dar entrevistas. Aseguró que fueron dos los motivos: el no votar con la oposición y, principalmente, el que al aceptar la moción se estaba violando el
Una semana difícil para bloque PAIS sesión del jueves no fue el único contratiempo que tuvo el bloque PAIS en ° Lasemana. esta En la sesión del pleno del martes, el oficialismo tampoco llegó a
votar, como estaba previsto, el veto del Ejecutivo a la Ley de Telecomunicaciones. A pesar de que la Comisión de Gobiernos Autónomos en su informe sugería el allanamiento total al veto, en el debate un sector de PAIS propuso allanarse a 23 de las 24 observaciones y ratificarse en una: el porcentaje que debe regir para el cobro por concentración del mercado. El Ejecutivo recomienda que ese porcentaje se tome como base cuando una operadora tenga el 35% de concentración de clientes, pero un sector de PAIS pidió que se mantenga como base el 30%, tal como se aprobó en el segundo debate.
procedimiento parlamentario. Rivera explicó que, de acuerdo con los artículos 14 y 24 de la Ley de la Función Legislativa, es al CAL al que le corresponde sugerir al pleno la creación de comisiones especiales, pero en este caso la moción surgió por parte de su coidearia Soledad Buendía. “Si un compañero, por muy respetable que sea, presenta un pedido de cambio de orden del
día, pidiendo se cree una comisión ocasional, no tiene competencia para eso. Lo tiene que hacer privativamente el CAL. De manera que la Presidencia (de la Legislatura) cometió un error”, manifestó Rivera.
Posturas
Rivera prefiere creer que tras esta decisión no existe un afán de quitarle atribuciones a su Comisión o de deslegitimar su trabajo.
RECUERDOS. El jueves hubo una airada discusión entre miembros de PAIS.
Desde la oposición hay otra der a la inquietud nacional por cuanto la Comisión de Fislectura. Ricardo Moncayo (CREO) manifestó que al calización no ha trabajado haberse encargado al CAL en ese campo y un tema tan que defina qué comisión sensible para la opinión DÍAS han pasado –nueva o ya existentepública va a tener que ser desde la fiscalice el caso Dhruv es polémica sesión. tratado con una nueva Couna muestra de que en el misión”, dijo Moncayo. oficialismo hay poca conMauro Andino (PAIS) fianza de lo realizado por la Co- niega tal división, ya que lo único misión que Rivera preside. que existió, dijo, fueron dos cri“Es hasta cierto punto respon- terios diferentes. (HCR)
2