Diario La Hora Loja 06 de Noviembre 2016

Page 8

Una investigación REPORTE habla sobre el A8 lobo de páramo tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 06 DE NOVIEMBRE DE 2016 La Hora LOJA I

Se refiere a la caracterización de su perfil hematológico en zoológicos y centros de rescate.

L

a medicina de ción es casi inexistente debido a animales exóti- que es una especie muy escurricos se ha expan- diza in situ. dido en los últimos años, ya que La hipótesis más animales La hipótesis planteada para el exóticos y poco presente trabajo fue: el lobo de comunes de pronto se han páramo tiene la misma vuelto populares, todo TOME NOTA hematología del cánido esto la ha llevado a evoludoméstico. cionar para convertirse en El objetivo principal para un campo especializado Trabajo del presente trabajo es la Titulación de (Aguilar y Hernández- Maestría en caracterización del perfil Clínica y Cirugía Divers 2005). hematológico y bioquíen CaninosLa hematología indica Universidad mico del lobo de páramo, Agraria del alteraciones en el hemo- Ecuador. así como conocer los pagrama que se relaciona rámetros referenciales con estado de enfermedad sanguíneos en el lobo de subyacente primaria o secunda- páramo; determinar variacioria, también señala morfología nes en el cuadro hematológico de la sangre y de los tejidos he- y bioquímico entre ejemplares matopoyéticos. Hablando de ca- de distinta edad, sexo y estado ninos silvestres, específicamente sanitario; promover el interés del lobo de páramo, la informa- científico a través de los resulta-

CONVOCATORIA El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional y TRANSCOMLOJA HOMERO CUENCA CIA. LTDA., promotor de la actividad; en cumplimiento del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo1040, y AcuerdoMinisterial103,invitan al público en general y en especial a la población del Barrio San José, parroquia El Valle, de la Ciudad de Loja, al: Proceso de Participación Social del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo del Funcionamiento de TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO PARA TRANSCOMLOJA HOMERO CUENCA CIA. LTDA. Extracto del Proyecto: La actividad corresponde al transporte de derivados de hidrocarburos en rutas ya establecidas en el territorio nacional. La compañía cuenta con unidades de diferentes capacidades para el transporte de derivados de petróleo líquido. El proceso incluye la carga de combustibles derivados del petróleo en la Terminal de productos limpios de Petroecuador, el transporte del combustible, la descarga de combustibles derivados el petróleo en los establecimientos autorizados y el desplazamiento hacia el estacionamiento de la compañía. La compañía cuenta con 12 vehículos para el transporte de los productos: Diésel y Gasolina.

dos obtenidos. El lobo habita en pisos templados y alto andinos de todo el país y de allí deriva su nombre “de páramo”. En el Azuay se lo conoce como raposo y en otros países como Argentina se lo conoce como zorro. Hasta 2004 se habló de registros en la zona subtropical alta del río Guayllabamba, al noroccidente de Pichincha (Tirira, Nombres de los Mamíferos del Ecuador 2004), sin embargo, el mismo autor en 2008 ya no lo reporta en una nueva publicación sobre el noroccidente del Ecuador (Tirira, Mamíferos de los Bosques Húmedos del Occidente de Ecuador 2008). Castellanos, y otros 2011 la establecieron en 2011 como una especie amenazada. Lista Roja: UICN: la considera vulnerable. De acuerdo a Tirira, en su edición, la supone de preocupación menor. CITES lo ubica en el Apéndice II. (Ecuador 2015). El trabajo Zoológicos y centros de tenencia del país: Zoológico Amaru, Zoológico Yurak Allpa, Zoológico de Quito en Guayllabamba, Hacienda Antisanilla, en las faldas del volcán Antisana, en este sitio fue con el apoyo del grupo Tueri de la USFQ. Se trabajó con una muestra de 30 lobos de páramo. Se tomó una muestra de sangre a cada individuo, con lo que se pudo analizar conteo y diferenciación de células blancas: células rojas, volumen glomerular y volumen corpuscular medio, química sanguínea. Valores hematológicos de

ejemplares en cautiverio presentaron una mayor concentración de hemoglobina, eritrocitos y linfocitos en comparación a los lobos en estado silvestre. Esto se puede deber a que los L. culpaeus son especímenes que habitan en climas andinos y por ende la presión atmosférica influye en ello. Las enzimas hepáticas como Alamina Transferasa, Fosfatasa Alcalina, Aspartato Amino Transferasa, con sus valores muy elevados en contraste a los rangos que presenta los canidos domésticos. Los ejemplares en cautiverio presentaron una mayor concentración de ácido úrico, amilasa, lipasa Mientras que los ejemplares en estado silvestre presentaron mayores concentraciones de: Urea, creatinin cinasa, Fosfatasa Alcalina. Lovera, y otros 2011-22-1 y Yupanqui, Silva y Alvarado 2008 indican que las enzimas hepáticas pueden elevarse por un estado postemocional debido a su captura por el trabajo muscular desarrollado durante ésta. Lo que tiene similitud con ALT, AST, KC y Creatinina, en los L. culpaeus manipulados pues presentaron una mayor concentración en especímenes silvestres que en los que se encontraban en cautiverio presentaron una menor concentración. Esto se podría deber a que son animales que por su naturaleza de hábitat libre y al considerarlo al humano como su depredador se eleven estas enzimas al momento de su captura. Nieto-Trella y Santillán-Rodríguez 2009, en nuestro país, comprueban que la base alimen-

ticia del Lycalopex culpaeus, en su mayoría son mamíferos, en segundo lugar aves y muy por debajo los restos de vegetación. No se evidencia mucha diferencia

En datos generales no se evidenció mucha diferencia en los valores de la hematología sanguínea, haciendo excepción en la química sanguínea las enzimas Amilasa y Creatinin Cinasa, siendo mayor su concentración en las hembras. Ejemplares jóvenes machos de lobos de páramo presentaron una elevada concentración de Fosfatasa Alcalina, relacionándose con el crecimiento de los huesos. Según un trabajo publicado por González y Muñoz, el cánido doméstico y el lobo de páramo no comparten la misma monofilia de género, es decir, no descienden de un mismo individuo. El criterio de González y Muños se confirma en el actual trabajo con el contraste de los valores tanto hematológicos y química sanguínea de L. culpaeus con los de C. lupus familiaris, lo cual hace descartar la hipótesis planteada en esta investigación. En conclusión, existen datos de marcada diferencia entre los cánidos domésticos y los cánidos silvestres y de allí que no se podría usar como tabla de referencia o de comparación de los valores hematológicos y la química sanguínea entre cánidos domésticos y lobos de páramo Lycalopex culpaeus, con el fin de establecer el estado de salud de estos. (DR. VINICIO LUZURIAGA ESPINOSA)

ASAMBLEA DE PRESENTACIÓN PÚBLICA LUGAR: FECHA: HORA:

Loja, barrio La Cuadra Av. Isidro Ayora y Nueva Loja esquina. 16 de Noviembre del 2016 11H00.

CENTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES El borrador del Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del Ministerio del Ambiente: https://maecalidadambiental.wordpress.com/,así como también en el Centro deInformación Pública, localizado en: LUGAR: FECHA: HORA:

LOJA, BARRIO LA CUADRA AV. ISIDRO AYORA Y NUEVA LOJA ESQUINA. O EN LA CALLE SUCRE ENTRE IMBABURA Y QUITO. 07 de noviembre hasta el 25 de noviembre de 2016 09H00 hasta las 16H00.

Los comentarios y observaciones se receptarán en el Centro de Información Pública y en el correo electrónico s.duchitanga.facilitador.mae@gmail.com, del Blgo. Saúl Duchitanga, facilitador asignado por el Ministerio del Ambiente, hasta el 25 de noviembre de 2016. Agradecemos su participación.

INVESTIGACIÓN. Lobo de páramo sedado para manipulación, en el Zoológico Yurak Allpa. P/11-3793


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 06 de Noviembre 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu