SALUD A6 tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016 La Hora LOJA I
Escenas de consumo de tabaco pueden ser nocivas La OMS considera que deberían ser objeto de una clasificación para proteger a los niños.
La Organización Mundial de la mos medios en el que millones Salud (OMS) insta a los gobier- de adolescentes presencian imános a que las películas con esce- genes relacionadas con el connas de consumo de tabaco sean sumo de tabaco sin ningún tipo objeto de una clasificación, a fin de restricción”, señala Douglas de evitar que los niños y los ado- Bettcher, Director del Departamento de Prevención de lescentes comiencen a fuEnfermedades No Transmar cigarrillos y consumir EL DATO misibles de la OMS. otro tipo de tabaco. Si se adoptan medidas Según el nuevo in2014, el 44% concretas, en particular forme de la OMS sobre En de todas las si se impone una clasifilas películas sin tabaco películas de cación a las películas con (Smoke-Free Movies Re- Hollywood contenían escenas de consumo de port – From evidence to escenas de consumo de action), que va por la ter- tabaco, y el 36% tabaco y se avisa de esas ellas estaban escenas antes del inicio de cera edición desde 2009, de clasificadas para las películas con escenas un público joven. la película, se podrá evitar que los niños del mundo de consumo de productos entero descubran los prode tabaco han inducido a millones de jóvenes del mundo ductos de tabaco y sean víctimas de la adicción, la discapacidad y la entero a empezar a fumar. “La publicidad del tabaco está muerte asociadas a su consumo. “Las escenas de consumo de sometida a una reglamentación cada vez más estricta, por lo que tabaco en las películas pueden las películas son uno de los últi- ser un potente medio de promo-
Dr. Líder Augusto Escudero A.
PREVENCIÓN. Las imágenes de tabacos y escenas fumando son consideradas un problema para la niñez.
ción de los productos de tabaco”, añade Bettcher. “En virtud del derecho internacional, las 180 Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (el CMCT de la OMS) tienen la obligación de prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco”. Incitación
De acuerdo con estudios realizados en los Estados Unidos de América, el 37% de los adolescentes que comienzan a fumar lo hacen incitados por escenas de consumo de tabaco que ven en la pantalla. En 2014, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos calcularon que, tan solo en ese país, esas escenas inducirían a más de seis millones de niños a comenzar a fumar en 2014, de los cuales dos millones morirían a causa de enfermedades provocadas por el tabaco. En 2014, el 44% de todas las películas de Hollywood contenían escenas de consumo de tabaco, y el 36% de ellas estaban clasificadas para un público joven. Entre 2002 y 2014, casi dos tercios (59%) de las películas con gran éxito de taquilla contenían escenas de consumo de tabaco. También en 2014, el Director General de Sanidad de los Estados Unidos señaló que
en el futuro el hecho de clasificar las películas con escenas de consumo de tabaco como películas para adultos reduciría las tasas de consumo entre los jóvenes de los Estados Unidos en casi una quinta parte y evitaría un millón de defunciones de niños y adolescentes de hoy relacionadas con el tabaco. Muchas películas producidas fuera de los Estados Unidos contienen también escenas de consumo de tabaco. Según los estudios realizados, esas escenas aparecen en películas muy taquilleras de seis países europeos (Alemania, Islandia, Italia, Polonia, Países Bajos y Reino Unido) y dos países de América Latina (Argentina y México). El informe indica que en nueve de cada diez películas de Islandia y la Argentina, incluidas películas para jóvenes, aparecen escenas de consumo de tabaco. Recomendaciones
En el informe de la OMS sobre las películas sin tabaco se recomienda adoptar las siguientes medidas de política: Exigir una clasificación por edades para las películas con escenas de consumo de tabaco, a fin de reducir de forma general la exposición de los jóvenes a esas escenas; Incluir en los créditos de las películas una declaración según
Medidas Armando Peruga, gestor de pro°gramas de la Iniciativa Liberarse del
Tabaco de la OMS, señala que varios países han tomado medidas para limitar las imágenes de consumo de tabaco en las películas. “China ha ordenado que no se muestren escenas de consumo “excesivo” de tabaco, y la India ha adoptado nuevas normas para las imágenes de consumo de tabaco y la aparición de marcas en las películas y programas de televisión nacionales e importados. Pero todavía se puede y debe hacer más”, añade Peruga.
la cual los productores no han recibido nada de nadie a cambio del consumo o la presencia de productos de tabaco en la película; Dejar de mostrar marcas de tabaco en las películas; Exigir que se muestren avisos contundentes contra el tabaquismo antes de las películas que contengan escenas de consumo de tabaco en todos los canales de distribución (cine, televisión, internet, etc.). En el informe se recomienda asimismo que las producciones de medios de difusión que promuevan el consumo de tabaco no puedan optar a subvenciones públicas. (OGS)
REUMATÓLOGO
Consultorio: Clínica MEDILAB Rocafuerte 15-22 entre 18 de Noviembre y Sucre.
P/11544
Atención previa cita
Telf. Cons. 2577056/ Dom: 2586745 Cel.0986292224 – 0984973736 – 0996651033 e-mail: lideraescudero@yahoo.es
Atiende especialidades Artritis Reumatoide Lupus Eritemotoso Sistémico Vasculitis Osteoporosis Gota Esclerodermias Artrosis Espondiloartropatías Síndrome de SJOGREN Síndrome de REATER Síndrome de ANTIFOSFOLIPIDICO
Dr. Fernando Fernández E. CIRUJANO PLÁSTICO CIRUGÍA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA
P/12-2531
Especializado en Buenos Aires-Argentina
Dirección: Sucre entre Azuay y Miguel Riofrío Edificio “Médicos” Cel.: 0995439644 - 2588549 fr_fernandez@hotmail.com
NUEVO CONSULTORIO Dra. PATRICIA MOREIRA AGUIRRE Pediatría- Neonatología Comunica a sus distinguidos pacientes que se encuentra atendiendo en su nuevo consultorio, ubicado en Azuay y Sucre: CONSORCIO MÉDICO, TORRE 2 , 5to piso, Consultorio 501
Teléfonos: 2550076 - 2561183
P/11627
ESTIMADO LECTOR:
Si Ud. dispone de fotografías de Loja de Antaño, le solicitamos facilitarnos para publicarlas en la Revista Gente