INTERCULTURAL
B7
VIERNES 01 DE JUNIO DE 2018 La Hora ECUADOR
I
Dulces de Corpus Christi ° Los tradicionales ‘dulces de Corpus’ son parte esencial de esta celebración y nacieron en tiempos de la Colonia. En esa época, las monjas y las damas de la
nobleza elaboraban exquisitos manjares para regalar a sus allegados como una ofrenda en honor a esta fiesta, . Entre ellos se destacan los turrones, los alfajores, las roscas de dulce, los mojicones, el dulce de higos, de manzana, de membrillo, de leche, el arroz de dulce, la máchica traposa (mezcla del dulce de panela, mapahuira y la máchica), el jucho (dulce de capulí con duraznos), el pan de dulce, el caramelo de indio, (confite de muchos sabores y colores), entre otros.
EXPRESIÓN. Un grupo de danzantes de Pujilí lucieron sus atuendos coloridos y bailaron al ritmo de la banda.
LOS DANZANTES DE PUJILÍ BAILARON EL CHULLA QUITEÑO Llegaron a la capital a promocionar el Corpus Christi que se hará el fin de semana en Pujilí.
El ‘danzante’ ° Este personaje antiguamente bailaba de alegría por la cosecha del
maíz mediante ritos de guerra en honor al Inca o Cacique principal. A manera de esclavo, el ‘danzante’ rendía culto con sus brazos y ritmo al cóndor de los Andes. Portaba en su mano diestra una planta de maíz, que fue reemplazada por un alfanje (puñal), costumbre que se mantiene desde la época de la Colonia. Baila al son del tambor y el pingullo con su mujer, quien viste con cintas multicolores, anaco de bayetilla y rebozo de seda, sujeta su cintura con amplias fajas. Se adorna con sombrero de paño, aretes de plata y vistosos collares.
A
taviados con sus Fin de semana lleno de algarabía trajes multicoLa máxima expresión de las Octavas de lores lleno de Corpus Christi será mañana. Más de 60 encajes, bordacomparsas de México, Colombia, Bolidos, monedas via, Perú y Ecuador recorrerán las prinantiguas y un cipales calles de Pujilí y se disputarán el penacho con Danzante de oro, plata o bronce. Se trata enormes espejos e impregnaciones de de un premio de reconocimiento a la mejor pedrería y plumas, que simbolizan el presentación. El domingo se llevará a cabo poderío de las aves andinas, llegó a Quiel desfile de los danzantes autóctonos del to un grupo de danzantes acompañancantón, en el que participan delegaciones do al alcalde de Pujilí, Fernando Matude los poblados y barrios de este cantón te. El objetivo fue invitar a las fiestas de de Cotopaxi y finalizará con la quema de Corpus Christi. castillos y juegos pirotécnicos en el barrio Esta celebración fue declarada en Danzapamba. 2001 Patrimonio Cultural Intangible El ‘danzante’ es el personaje principal de la Nación. de las festividades de Corpus Christi, conoPERSONAJE. Las ‘mama danzas’son parte de la identidad Las octavas de Corpus Christi, cultural que se refleja en las fiestas de Corpus Christi. cido también como ‘Tushug’ o ‘Sacerdote como se conoce a esta conmemorade la lluvia’, que antiguamente bailaba de ción, se hace en junio, mes de las coalegría en agradecimiento por la cosecha sechas, tiempo en el cual el danzante de Pujilí agradece a la Madre del maíz. Como parte de los ritos en honor al cacique principal, AlTierra y al Taita Sol, pero también es un homenaje a Jesús, presen- bán cuenta que “hace 500 años los danzantes bajaban al pueblo a te en la eucaristía. saludar al cabildo mayor, al líder y a las autoridades, a tomarse la Y como es costumbre en este tipo de eventos, se designan prios- plaza y bailar… Nuestros antepasados se preparaban tres meses para tes. En esta ocasión nombraron al ministro de Turismo, Enrique bailar y ocho días para preparar la logística”. Ponce de León, como ‘Prioste Mayor’ y le vistieron con poncho y sombrero. Gran monumento Tras esta designación comprometió su presencia en los festejos Como el ‘danzante’ de Corpus Christi es el personaje más sobresay ratificó que el danzante y la conmemoración de Corpus Christi es liente de Ecuador y el representante a escala internacional el Muniun símbolo de identidad cultural que ha trascendido fronteras y ha cipio de Pujilí, se ha decidido construir un gran monumento en su conquistado a turistas de todo el mundo. Esto ratifica que “Ecuador honor, anunció el alcalde Fernando Matute. es un escenario de culturas vivas” que todos deben conocer. Será un danzante de 45 metros de alto, equivalente a un edificio Según Juan Albán, director del Departamento de Cultura del Mu- de 20 pisos. Será levantado en lo alto de la colina del Sinchaguasín, nicipio de Pujilí, el prioste tiene la función de liderar un compromiso donde también se tiene planificado la construcción del monumento para apoyar en la preparación y realización de festividades grandes a la ‘mama danza’ (la mujer del ‘danzante’) como las de Corpus Christi. El Alcalde está seguro de que este gran monumento atraerá a más Mientras que el poncho y el sombrero sirve para investir de la turistas al cantón, que podrán recorrer su interior y acceder a mitradición popular a la persona a la que se le obsequia. Las dos son radores. Al finalizar la jocha, los danzantes del Municipio de Pujilí prendas especiales que dentro de las comunidades son muy usadas bailaron el Chulla Quiteño entonado por la banda de ese cantón y para protegerse de la inclemencia del tiempo, clima propio de la re- dieron una clase rápida de los pasos y el manejo del penacho que los gión interandina, explicó. caracteriza. (CM)