Diario La Hora Loja 01 de Julio 2017

Page 21

Loja 1

Loja cultura es

Hacer cultura es tarea de todos…

La cultura es tarea de todos…

MonuMEntos dE LA ciudAd dE LoJA el parque de jipiro es un complejo recreacional construido sobre la base del concepto de la interculturalidad. Abarca elementos arquitectónicos, étnicos y culturales: locales, regionales, nacionales e internacionales. importancia especial, entre los monumentos de la reserva recreacional, tiene el tren. en este reportaje, un poco de algo de su historia.

¿Qué acontecimiento trascendente de la historiografía lojana evoca la presencia del Tren en el Parque Jipiro? No otro que la esperanza del pueblo lojano de conectarse con el resto del país a través del ferrocarril. esto acontecía en 1911, época en la cual, la única conectividad con la que contaba Loja ciudad y provincia, eran los viejos chaquiñanes mantenidos a fuerza de brazo humano por los habitantes, especialmente los del sector rural. La presencia de la máquina en el lugar evoca un sueño anhelado por los lojanos, que jamás tuvo realización histórica. La prensa lojana y el sueño lojano del ferrocarril entre los periodistas lojanos de inicios del siglo XX que hacían un seguimiento cercano al proyecto del ferrocarril durante la época del alfarismo, consta el dr. Máximo Agustín Rodríguez. A continuación dos comentarios suyos al respecto.

Vista occidente-oriente del tren en el parque de Jipiro. A la derecha el monumento a don Eloy Alfaro.

“Necesidad inaplazable “La provincia de Loja no puede permanecer por más tiempo sin un ferrocarril, que la ponga en fácil comunicación con la costa. Llamada a un porvenir halagüeño, no debe seguir estacionaria. Tiene inmensas riquezas, y vive sin embargo en la estrechez.[…]La prolongación del ferrocarril del Pasaje, con una ramificación a Cuenca y otra a Loja, se impone como una necesidad inaplazable. A más de las ventajas que proporcionaría esa línea férrea a las provincias de Azuay, Loja y el oro, ventajas que redundarían en bien de la Nación, sería la salvaguardia de la integridad territorial en el Sur de la República. […] No solo por motivos económicos, sino aún más, por motivos patrióticos necesitamos que el ferrocarril nos una con las demás provincias de la República. ¿de qué nos sirve que políticamente pertenezcamos al ecuador, si el ecuador nos olvida, nos abandona, nos tiene aislados y

La Hora | Sábado, 01 de juLio de 2017

es

I

cultura

Sábado, 01 de juLio de 2017

I

Parque Recreacional de Jipiro: . El

Tren ,

deja que únicamente la vecina república nos proporciones la vida económica? […] (Loja, agosto de 1909)

Ferrocarril transamazónico “el Registro oficial y muchos de los diarios publicaron hace días, la propuesta presentada por el Sr. dn. julián Fabre para la construcción de un ferrocarril de Puerto Bolívar a Cuenca y al Amazonas, con ramales a Loja, Azogues y Alausí. Para que un rayo de esperanza, si bien remota, alumbre la noche del desconsuelo en que han caído aquellos de nuestros coprovincianos que se preocupan por la suerte de su provincia; y creen, justamente descorazonados, que para nosotros se hizo la frase de nulla est redemtio, (el progreso está negado) copiamos el siguiente párrafo: “dentro del plazo de nueve años y de conformidad con todas las cláusulas de este contrato, en lo que fueren aplicables, la empresa continuará también un ramal hasta la ciudad de Loja” ¡oh, si esto se cumple, aunque parezcan

eternos, sean benditos los nueve años de espera! el 8 del presente mes (noviembre), ordenó el Gobierno el otorgamiento de la respectiva escritura en la que conste el expresado contrato ad referemdum. Los trabajos de localización de la línea estarán concluidos en el próximo mes de abril, y la obra iniciará el 1 de junio de 1912. Quiera dios que llegue a ser verdad tanta belleza.[…], Loja, diciembre de 1911”. (Máximo A. Rodríguez, obras Completas, Tomo iV, 2008). Cabe dejar en claro, ante la opinión ciudadana, que el ferrocarril jamás llegó a Loja, peor a Zamora. A la ciudad de Cuenca la conectividad ferroviaria tuvo cumplimiento en el gobierno de la junta Militar (1963-1966) integrada con oficiales superiores de las tres ramas de las Fuerzas Armadas: Ramón Castro jijón, por la Marina, quien la presidió; Marcos Gándara enríquez y Luis Cabrera Sevilla por el ejército; y Guillermo Freire Pozo, por la Aviación. La estación terminal estaba ubicada en el sitio Gapal.

Monumento a Eloy Alfaro Formando parte del conjunto arquitectónico del tren está el busto del Gral. eloy alfaro. el mismo es de la autoría del plástico chino Yuan Likun. La placa del pedestal del busto dice: “el Gad Municipal de Loja en el Centenario de la inmolación del Gral. eloy alfaro. Loja, 28 de enero de 1912”. acompaña también al monumento la leyenda: “Ningún hombre, después del Libertador, se empeñó tanto y de manera así de tenaz, como se empeñara alfaro, por conseguir no solo la reconstrucción de la Gran Colombia, sino la perdurable solidaridad americana. uno de los pocos americanos de creación, le llamó josé Martí”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.