2
¿Qué Estudiar?
La Hora Domingo 24 de Febrero de 2013
¿Qué Estudiar? Retos estudiantiles deben3 ir de la mano de los padres
Domingo 24 de Febrero de 2013 La Hora
4
6
8
¿Qué Estudiar?
Todo depende la carrera profesional que se escoja. El futuro está ahí. La Hora de Domingo 24 de Febrero de 2013
¿Qué Estudiar?
Javier es un profesional de la ingeniería en sistemas, se graduó en una de las universidades lojanas, pero todas las mañanas tieun problema. No le gusta ir a su trabajo. Domingo 24 de Febrero de ne 2013 La Hora No por pereza, recalca, mientras se pone reflexivo.
fundamental los padres de familia”.
Javier indica que un reto para ser competitivo es proponerse ser alguien y luchar Domingo 24 de Febrero de 2013 La Hora “Ahí juega un papel hasta conseguirlo.
Es que ese cambio implica mayor responsabilidad, por ejemplo, si bien van a tener máxima libertad en la universidad en lo académico también será mucha rigurosidad.
¿Qué Estudiar?
¿Qué Estudiar?
Cambio de colegio a la universidad
5
Al respecto, Carmen Sánchez León, psicóloga educativa y orienVuelve el tiempo atrás y dice que esa pro- tadora vocacional de la Universidad fesión la siguió por darles gusto a sus Técnica Particular de Loja (UTPL), expresa la inserción o padres. Lo suyo el ámbito deportivo. Domingo 24 de Febrero deque 2013 Laera Hora Como él hay muchos profesionales que cambio de estudiantes de bachillepese a ser profesionales, ocupan otra plaza rato a la universidad es muy brusco y llega entre ansiedad y temor. de trabajo.
¿QuéChristopher Estudiar? 7 Strugholz, trabajador
Acota que en el colegio, los educandos casi siempre son guiados por el Febrero 2013 hay una La Hora Domingo 24 de profesor, en la de universidad autonomía en el aprendizaje y lo personal. Recalca que en el colegio, los padres de familia en su mayoría acuden únicamente al inicio y final del año académico y por ende no saben de sus problemas, menos de que carrera van a elegir a futuro, pues a su modo de ver los padres dejan toda la responsabilidad a los docentes. La profesional dice que ante la carencia de un familiar que le aconseje lo que realmente desea seguir, los universitarios cometen el error de seleccionar una especialidad por sus amigos o lo que en ese instante les venga a la cabeza. Considera que los orientadores han dejado de lado su verdadera función en los colegios, debiendo guiarlos desde el arranque de su carrera secundaria e indicarles cuál sería su perfil en base a sus intereses. Una alternativa, según la orientadora, sería invitar a profesionales en distintas ramas, para que en base a sus vivencias ayuden a que los alumnos puedan enfocarse en si esos son los retos competitivos que buscan. “El hecho de compartir con un profesional, ayudará a los estudiantes a palpar los pro y contras de una carrera y no seguirla por una mera ilusión”, analiza la especialista.
AO/09689
Transición implica cambios
social del área de Dirección de Estudiantes de la UTPL, señala que el paso de colegio a la universidad conlleva cambios en la forma de pensar, así como en las adaptaciones. También analiza que en la universidad el estudiante tiene libertad de escoger materias, organizar su tiempo, convirtiéndose en un protagonista de su futuro. El desarraigo familiar de los alumnos, al dejar de ser un colegial dependiente a ser un universitario independiente, le puede afectar en el impacto académico. Para el trabajador social, el aspecto económico, al no contar con becas o el dinero para solventar los estudios, también implica altibajos en los retos que el estudiante se plantea. Algunos optan por laborar y estudiar, pero en ocasiones eso trastoca su rendimiento por descuido en las tareas. Pero también se da el caso de que hay educandos que trabajar y formarse académicamente es un reto altamente competitivo. Christopher Strugholz indica que en el caso de la UTPL, quienes están al frente de Trabajo Social, cuando estudiantes no pueden conseguir dinero para pagar la matrícula, hacen visitas domiciliarias para analizar la situación familiar y económica para que el universitario pueda cancelar mediante un plazo largo la matrícula. “Son casos difíciles, pero tratamos de incluir a estos estudiantes a través del área de becas y otras formas. Esto hace que el estudiante tenga el reto competitivo de alcanzar buenas calificaciones”.