Diario La Hora El Oro 21 de julio 2013

Page 11

REPORTE

B5

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013 La Hora ECUADOR

I

G

uayaquil se apresta a celebrar, este 25 de julio, sus 478 años de fundación y junto al engrandecimiento de la ciudad puerto principal del Ecuador, el corazón de los guayacos vibra de emoción con sólo pronunciar el nombre de los dos ídolos del Astillero, Emelec y Barcelona, íconos y cédula de identidad del alma de los porteños. El guayaquileño siente verdadera pasión por el fútbol, por vivir la fiesta deportiva de los elencos que nacieron precisamente en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad ya hace más de 50 años. El uno, en las orillas del majestuoso Guayas, junto a la calles Eloy Alfaro y Letamendi; y el otro, en la antigua Empresa Eléctrica de la calle General Gómez. La pasión, que va de la mano al crecimiento urbanístico de la ciudad que involucran túneles, avenidas, pasos elevados vehiculares y peatonales, Cerro Santa Ana, su Puerto Santa Ana, entre otras obras, allá por la década de los 60, 70, 80 y finales de los 90, tomaba mayor fuerza cuando sonaba la corneta y campana de los principales hinchas de Emelec y Barcelona, Eduardo ‘Che’ Pérez y Julio Espinoza, ambos ya fallecidos y recordados por sus jornadas de agitación desde las gradas del extinto coloso de la avenida de Las Américas, el viejo estadio Modelo, hasta pasar al renovado Capwell e imponente Monumental del Salado.

Iguales que la comida típica

“Barcelona y Emelec son típicos de Guayaquil, tanto como el arroz con menestra, el encebollado, la resbaladera y el seco de pollo”, dice el historiador Ricardo Vasconcellos Rosado. Los equipos del Astillero son considerados dentro de este grupo gastronómico ‘Guayaco’, porque al igual que la comida, no pueden faltar en las reuniones de las familias de Guayaquil, que acompañan sus platos con una cerveza bien helada. “Es como la chicha, como el ceviche de balde, como el encebollado, es toda una historia del país. A ellos se los acompaña y se los celebra con bielas”, dice el historiador. La pasión es tan grande que si a Guayaquil le cantó el desaparecido Ruiseñor de América, Julio Jaramillo y le escribió Nicasio Safadi, a los del Astillero les cantó Daniel Santos el recordado ‘Inquieto’ Anacobero y la famosa banda quiteña Don Medardo y sus Players. Y es que, no importa que uno sea el campeón y el otro vicecampeón, como tampoco que uno tenga más estrellas que el otro, simplemente ambos equipos generan un cúmulo de pasiones y reacciones. Es el mismo amor y admiración que sienten propios y extraños al recorrer la ciudad, sus calles y sitios históricos. Agitan masas

“Estos equipos lo abarcan todo. Mueven masas y cuando ganan, la ciudad amanece alegre y dispuesta a trabajar. La gente ríe, disfruta y eso pasa con todos, la espiritualidad cambia. Pero, cuando los dos pierden, no se vende el encebollado y la ciudad se despierta triste”, expresa entre risas Vasconcellos. Otros equipos propios de la historia del fútbol guayaquileño como Norte América, Everest, Patria y Nueve de Octubre, en los años 40, también guardaron las emociones guayaquileñas que después capitalizaron Barcelona y Emelec. “Emelec antes era el club de la élite, el que tenía una credencial y se podría decir que era aniñado pero eso se borró. Y de la idolatría por Barcelona, nace el Clásico del Astillero y entre los dos se monopolizan la emoción popular”, recuerda. José Gavica coincide con Vasconcellos en que los azules y amarillos son considerados típicos de la ciudad. “Es impresionante lo que generan estos equipos. Barcelona es la mitad más uno y Emelec es pasión; ambos son pueblo y el pueblo come de todo”, sostiene. En el bar del viejo ‘Willy’, al norte de Guayaquil, su propietario dice que cuando ganan los equipos astilleros se vende dos o tres veces más de lo que se acostumbra. Igual que en las fiestas de la ciudad. “Es buen negocio, porque se nos llena el local y la gente consume más cerveza o platos de picar”, expresa entre risas William. La historiadora y escritora Jenny Estrada dice que la pasión que genera el Astillero se refleja en el chocolate caliente que bebían las familias todas las tardes con su mirada fija en las riberas del Guayas. Comercio

David Sánchez, comerciante de la Bahía, indica que así como la gente

AMOR. Los guayaquileños aman a su ciudad y a los ídolos del Astillero.

PASIÓN GUAYACA

POR CLUBES

DEL ASTILLERO La pasión del fútbol se encarna en Barcelona y Emelec, los dos clubes que enamoran y hacen vibrar a los guayaquileños. SANDRA MORANTE / LA HORA

busca ropa nueva para festejar a Guayaquil, cada fin de semana los guayaquileños buscan las camisetas de los equipos más amados por los porteños, Barcelona y Emelec. “El año pasado que quedó campeón Barcelona, las camisetas llegaban al local y se vendían de inmediato. Igual ahora que los millonarios ganaron la etapa, nos piden por grandes cantidades”, contó. Juan Manuel Oleagoitia, cantautor peruano del tema ‘Dale Barcelona’ también le escribió a Guayaquil pensando en su gente y su idolatría por la ciudad. Nunca antes, dice, observé algo así, ya que tanto las banderas de los dos equipos como la azul y blanco de la ciudad se flamean con el mismo amor y cariño no sólo en julio, sino en todas las jornadas en que los del Astillero salen a la cancha. Jaime Nebot, alcalde de la ciudad, durante la inauguración del museo del Astillero, en el barrio Las Peñas, esgrimió que hablar de Barcelona y Emelec, es hablar de Guayaquil, pues eso es lo que representan, es decir, el mismo sentimiento que expresan sus seguidores por la ciudad. “Hoy el cielo está amarillo patito, como el seco de Catana y la camiseta de Barcelona. También el cielo cuando se pone azul es como ver a un elenco azul forjando su historia, tal como la forja Guayaquil, día a día para seguirse poniendo bella como está ahora”, comentó Pablo Aníbal Vela, el conocido Rey de la Cantera. El festejo

Los 478 años de fundación española de la ciudad, apunta a una jornada cargada de música, gastronomía y fútbol con sus principales clubes en el torneo local, todo a cargo de la Municipalidad de Guayaquil, en cuya agenda consta galardones a los del Astillero por su creación de la mano de la ciudad puerto principal. “Hace tiempo que quería… cantarle a Guayaquil… hace tiempo que quería… cantarle a Guayaquil…. cantarle al cerro Santa Ana y al Carmen donde nací… Desde la Boca del Pozo camino hasta el Malecón..., me llevo tal impresión de mirar el río Guayas… lechuguines, lodo y jaibas corriendo van para el sur… la ría baña su paso… al Barrio del Astillero…. donde nació Barcelona… el ídolo ecuatoriano… lo dice Napolitano… lo dice de corazón… Guayaquil…la bella… Guayaquil…la estrella… Guayaquil…eres perla que surgistes del más grande ignoto mar”, así es como el viejo Héctor Napolitano le rinde homenaje a la ciudad y a los equipos del Astillero en esta nueva celebración por los 478 años de fundación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora El Oro 21 de julio 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu