CURIOSO A10
SÁBADO 19 DE ABRIL DE 2014 La Hora EL ORO
E
Aquí algunas creaciones importantes que se daban, mientras otros luchaban.
Inventos que nacieron en la Primera Guerra Mundial
Mientras millones de personas experimentaban tiempos de dolor y zozobra, la mente de algunos se inspiró para crear en base a la necesidad del momento. Y hoy le presentamos algunas de las cosas que surgieron durante el conflicto y que aún siguen siendo utilizadas por la sociedad. PLANETACURIOSO.COM
1. TOALLAS SANITARIAS Poco antes de que estallara la guerra, Ernst Mahler y James C. Kimberly, investigador y vicepresidente de Kimberly-Clark (C-K), encontraron un material cinco veces más absorbente que el algodón y a mitad de costo en grandes cantidades. Para cuando EE.UU. se involucró en el conflicto, la empresa comenzó a vender al ejército el ‘celucotton’ para la vestimenta de los profesionales sanitarios, a un ritmo de unos 150 metros por minuto. Ya en el campo de batalla las enfermeras notaron que era útil para esos molestos días de su menstruación. Por esto, cuando termino la guerra, Kimberly-Clark dio un nuevo enfoque a su material especial utilizándolo como extra gasas finas. El nuevo producto, llamado Kotex, se vendió por primera vez al público en octubre de 1920.
2. CAMBIO DE HORA El último cambio de horario comenzó en Alemania con el fin de ahorrar carbón durante la guerra. Antes de esto habían sugerido varios cambios, pero no fue hasta que una severa escasez de carbón obligó a las autoridades alemanas a decretar el 30 de abril de 1916 que todos los relojes que marcaban las 23:00 deberían de dar las 24:00. Así se aseguraba una hora más de luz a la mañana siguiente. Más tarde se le unió el Reino Unido y EE. UU. La guerra acabó, sin embargo la iniciativa continúa hasta ahora.
4. LÁMPARAS SOLARES Había un frío invierno en la ciudad de Berlín, según se pensaba la mitad de los niños sufrían de raquitismo, se desconocía la causa, pero entonces llegó el doctor Kurt Huldschinsky. Él notó que los pequeños estaban muy pálidos y decidió someter una parte a la luz ultravioleta de lámparas de cuarzo y mercurio. La situación de los pacientes mejoró considerablemente. Más tarde la ciencia conoció que la vitamina D es necesaria para la creación del hueso con calcio y este proceso se estimula con la luz ultravioleta.
3. BOLSAS DE TÉ En realidad surgieron antes de la guerra. Un comerciante estadounidense envió a sus clientes té en pequeñas bolsas de algodón, quienes a su vez decidieron meterlas al agua caliente. Sin embargo, la compañía francesa Teekanne copió la idea desarrollándola para enviar a las tropas té en pequeñas bolsas de algodón y las llamó ‘bombas de té’.
5. PAÑUELOS DE PAPEL El hecho de que una mujer de aquellos tiempos comprara las toallas sanitarias de manos de los hombres era algo difícil. Tanto que ponían el dinero en una caja como propuesta de la empresa. ¿Funcionó? Claro, aunque no como esperaban. Así que necesitaban algo más con lo que surgió la idea de planchar el ‘celucotton’ y convertirlo en un pañuelo suave y fino. Tras mucha experimentación, el famoso ‘Kleenex’ nació en 1924.