Diario La Hora El Oro 11 de Junio 2012

Page 13

Judicatura prepara Código Procesal Unificado

CÁRCEL. Momentos en los que César Carrión abandona el expenal García Moreno de Quito.

Jueces del caso César Carrión buscan justicia Los sancionados anuncian una demanda contra el Estado ecuatoriano en la CIDH.

El estado de inocencia del co- sejo de la Judicatura de Transironel César Carrión y otros se ción (CJT) el 3 de abril de 2012, ratificó en tres instancias e in- acogiendo la queja planteada cluso el Consejo de Generales por la ministra de Justicia, Jode la Policía Nacional, por pe- hana Pesántez, que expuso la dido del ministro del Interior, teoría, basada en el Art. 318 José Serrano, enmendó el error del Código de Procedimiento y dejó sin efecto la baja. Sin Penal, que una vez declarada embargo, la situación de des- la inocencia de Carrión y los titución de los tres jueces que otros procesados, los jueces juzgaron en primera instancia debieron haber remitido el expediente a la Fiscalía para que el caso no ha variado. Los ahora exjueces del Tri- se inicie otro proceso por el debunal Quinto de Garantías lito que contenga el tipo penal que se adapte a los actos Penales de Pichincha, cometidos por los proHugo Sierra, Luis Fer- EL DATO cesados, que sería vionández Piedra y Jacquelencia material contra el line Pachacama fueron Carrión se Presidente (Art. 277 del los que en primera ins- César incorporó la tancia ratificaron la ino- semana pasada Código Penal). subdirección Luis Fernández, uno cencia de Carrión y los adelaBienestar de los jueces sancionaotros procesados, en el Social de la Policía. dos, expone que luego juicio que se les seguían de su actuación en el por presunta tentativa de asesinato al presidente Ra- caso Carrión, han sufrido perfael Correa, como consecuen- secución y asedio, que a é,l en cia de la rebelión policial del 30 lo personal, le obligó a renunciar al cargo de juez. de septiembre. Es más, Sierra, Fernández Este fallo fue ratificado posteriormente en la Corte Pro- y Pachacama se presentaron vincial de Justicia de Pichincha al primer concurso de jueces e igual ocurrió en casación en abierto por el CJT, en el que obtuvieron las más altas cala Corte Nacional de Justicia. No obstante, los tres jueces lificaciones, pero según dice fueron destituidos por el Con- Fernández, se inventaron tri-

quiñuelas para descalificarles y las únicas respuestas que han obtenido a sus reclamos han sido políticas y no jurídicas. Anunció que hasta la fecha siguen a la espera que el CJT responda a los pedidos de ampliación y aclaración que solicitaron luego de la notificación de su destitución, para en lo posterior presentar una acción de protección, la misma que de ser negada les dejará las puertas abiertas para hacer una reclamación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con una demanda contra el Estado.

Mientras la Asamblea Nacional recibe recomendaciones para la aprobación del Código Penal Integral, el Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) socializa el proyecto del nuevo Código Procesal Unificado, que está previsto reúna propuestas que permitan unificar procedimientos judiciales no penales. Tania Arias, vocal del CJT, explicó que con este nuevo Código se pretende integrar en un solo cuerpo, todas las normas que se encuentran en otros cuerpos legales. “El efecto es hacer una transición de los sistemas escritos al sistema oral”, señaló. La vocal expresó que después de la socialización espera que el anteproyecto se pueda presentar en la Asamblea Nacional a mediados de julio. Oralidad

JUSTICIA LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 La Hora, ECUADOR

B5

PROYECTO. Paulo Rodríguez, presidente del CJT y los vocales Tania Arias y Fernando Yávar.

El Código Materias

° Civiles ° Familiares ° Comerciales ° Tributarias ° Laborales ° Contencioso o Administrativo. puntualizó. Revisión

El último recurso que tienen Oscar Bermúdez Coronel, juez de los procesos en el área civil, es la Sala de lo Civil, Mercantil y Fa- el ‘supremo y extraordinario de casación’, sin embargo milia de la Corte Nacional el Código Unificado abre de Justicia (CNJ), dijo que EL DATO la posibilidad del recurso el proyecto es válido porde revisión para todas las que apunta a introducir la Penal materias que están en el oralidad en el ordenamien- Código Procesal to procesal. “El sistema Unificado estará proyecto. de Según establece el arprocesal será atendido a compuesto seis libros. tículo 321, “las sentencias través de la oralidad, redudefinitivas ejecutoriadas cirá tiempos, habrá oportuna atención al sujeto procesal podrán ser objeto de una reviy además el ahorro de tiempo y sión extraordinaria en caso regulados y el tribunal para conorecursos”, explicó. A criterio de Bermúdez, para cer la acción será la CNJ”. llegar al sistema oral también Dentro de los temas que se inserá necesario implementar un cluirán en el Código están princimayor número de jueces en todo pios básicos, del debido proceso, los niveles. “En primera instan- cautela de garantías, disposiciocia se necesitarán más operado- nes comunes a todo procedimienres de justicia, personal de apo- to, actividad procesal, procediyo, espacio físico y tecnología”, mientos declarativos y otros.

Otra perla del CJT Piedra presentó el 12 de enero de 2012 su renuncia al °cargoLuisdeFernández juez del Tribunal Quinto de Garantías Penales de Pichincha y cuatro

AB/1716

días después el CJT aceptó esta dimisión. Pero, extrañamente tres meses más tarde, el 3 de abril de 2012, cuando Fernández ya dejó de ser juez y pertenecer a la Función Judicial, el mismo CJT expide la resolución de destitución de este judicial y los otros dos jueces que integraban el Tribunal Quinto de Garantías Penales de Pichincha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.