OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 La Hora EL ORO
Sólo una El primer persona vaso corresmediocre ponde a la está siempre en su sed; el segundo, a mejor momento”. la alegría; el WILLIAM SOMERSET MAUGHAM tercero, al placer; ESCRITOR BRITÁNICO (1874-1965) el cuarto, a la insensatez”. LUCIO APULEYO ESCRITOR ITALIANO (123-180)
CARTAS HTD: Atenciones en oftalmología
Uno de los servicios que presta el Hospital Teófilo Dávila (HTD) de Machala es Oftalmología, que está a cargo del cubano Eduy Muñiz. Esta área brinda los servicios de consultas médicas, valoraciones, cirugías de cataratas, terigios, entre otros. De enero a mayo de 2013, Muñiz atendió 2035 consultas y ha realizado 119 cirugías oftalmológicas gratuitas. Además, los pacientes que son atendidos en consulta externa reciben medicación gratuita. En el 2012 se atendieron 107.763 pacientes en Emergencias, 16.151 pacientes en Odontología, se realizaron 5.689 operaciones en el Centro Quirúrgico y 2.845 operaciones en el Centro Obstétrico. En el Departamento de Estadística del HTD, se registran 16 turnos por médico al día, aclarando que los pacientes deben venir con la referencia o cita médica. RELACIONES PÚBLICAS Hospital Teófilo Dávila
Instituto de Idiomas con nueva directora
Nelly Kuffo Henríquez asumió las funciones de Directora (e) del Instituto de Idiomas de la Universidad Técnica de Machala, en virtud de la renuncia presentada por Laura León de Astudillo quien trabajó por más de 38 años en la institución y quien en los últimos años ejerció el cargo del instituto. El Rector de la universidad, César Quezada, considerando la eficiencia profesional demostrada por Kuffo, solicitó a la funcionaria asumir el encargo de la Dirección, quien cuenta con el respaldo de las autoridades para el óptimo desempeño en sus funciones, deseándole éxitos en su nueva etapa laboral. La funcionaria aceptó con felicidad y orgullo este cargo asignado. RELACIONES PÚBLICAS UTMACH
DIRIJA SUS CARTAS A: editorel oro@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Derecho al pataleo
En unos pocos días se someterá al pleno de la Asamblea Nacional la Ley de Comunicación que en la anterior legislatura se discutió, enriqueció y reafirmó en los lineamientos básicos que el Gobierno dicta. Mares de tinta y miles de horas televisivas y radiofónicas se le han dedicado, foros y eventos académicos y abiertos al público ha generado el Proyecto. Todo con un gran derroche de recursos, en especial monetarios. Como pocas veces, en Ecuador se ha visto tanto derroche de ideas, publicidad e invitaciones a “celebridades” de uno u otro signo ideológico. De las “celebridades” unos han llegado hasta nosotros con abultados recetarios para exorcizar a los demonios refugiados en los medios privados y exaltar las bondades del control estatal. Otras vinieron a hablar del atropello
ANDRÉS CAMPOS HIDALGO
Terminal binacional ‘La suerte de la fea, la bonita la desea’, ‘No hay mal que por bien no venga’, ‘Nadie sabe para quién trabaja’, son algunos de los dichos populares en el sur del Ecuador. Comienza la envidia. Unos hablan que el terminal terrestre binacional se construirá en una ciudad orense, pero ya salieron los criterios divididos. Se dice que muy pronto iniciará su construcción pero algunos no están de acuerdo que se le dé este calificativo de ‘binacional’. No sé hasta dónde llegue el interés, ¿no será cosa que de por me-
a la libre expresión e información. A muchos conciudadanos esto les parece que es cosa (como repite machaconamente la propaganda oficial y su figura visible) un problema de unas pocas familias dueñas de imprentas. No mencionan que hubo (y aún hay) países donde las imprentas son controladas por un partido y su gobierno y donde, según García Márquez, los medios que producen más que dar información parecen querer ocultarla. A eso se le denomina “socialización”. Lo esencial, sin embargo, se mantiene en el Proyecto: hay que someter todo cuanto hagan los medios, en particular los privados, a los criterios de un consejo regulador, cuyos miembros tienen un único origen, cuya ubicación e identidad bien se conoce. A los afectados sólo les queda el más viejo de los derechos, el “derecho al pataleo”.
dio hay algo que no nos dicen y cada quien rema para su molino? Se rumora que el terminal se construirá en Huaquillas, también dicen que en Santa Rosa y ahora lo piden para Machala, ya mismo piden que al de Guayaquil le den este calificativo; no sé muy bien de derecho internacional pero si sé, que cada quien es libre de ponerse el nombre que quiere si no le gusta el que le han puesto, pero en el caso de las instituciones, es la decisión del mandamás de turno. No puede ser que estemos peleando por el nombre de una obra que ni siquiera empieza, dediquémonos a respetar los derechos de cada pueblo, respetemos su cultura, su auto denominación y su patrimonio; ya mismo nos dirán que en El Oro, no nos ponemos de acuerdo porque los políticos son mediocres. Problemas de nunca acabar, el tema del poder está enraizado
en cada uno de los contrarios políticos por eso es que existe discordia entre pueblos, por la mala práctica del buen vivir, no puede ser que Arenillas le niegue el agua a Huaquillas, que Machala envidie tener el terminal terrestre binacional si hay cantones en plena línea de frontera, con eso de que Santa Rosa tiene buen aeropuerto que ni siquiera la capital de la provincia lo tiene, muy pronto se les antojara a los politiqueros anunciar que se debe cambiar de capital provincial. Todo se puede esperar de un político insensato, el escudo del Ecuador lo cambiaron varias veces, y hasta quisieron aumentarle un roedor; en nuestra mediocridad se puede todo, lo que pasa es que ahora cuando un pueblo se levanta en reclamo, viola las leyes y lo califican de sabotaje y terrorismo, así que depende del poder actual que decida quien tiene la razón.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
Estado de crisis
Es increíble la situación que actualmente atraviesa Venezuela, como consecuencia del régimen chavista, lleno de chabacanería, despropósitos y tantos otros procederes de similar factura y triste vigencia. Se ha llegado al extremo de haber escasez notoria e indignante de pan, leche, fideo, aceite, arroz, azúcar, lenteja, carne, papel higiénico, jabón, pasta dental y otros bienes de consumo básico, en una república de gigantesca riqueza petrolera (produce aproximadamente tres millones de barriles diarios). Transparencia Internacional le cataloga el país más corrupto de nuestro continente. Como una de las tantas muestras de ello, se ha denunciado que la “revolucionaria” fortuna que dejó a sus familiares el caudillo recientemente fallecido sobrepasa los 500 millones de dólares. A lo anotado, se debe añadir altos índices delincuenciales, ataque sistemático y furibundo a la prensa libre, concentración en el ejecutivo de los demás poderes que equilibran la democracia, maquinaciones en desmedro del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos al que se tiene fobia, acoso jurídico a quienes piensan diferente a los dogmas del socialismo del siglo XXI, silenciosa infiltración de miles de representantes del totalitarismo cubano, con directa injerencia en las altas decisiones gubernamentales. Se ha señalado públicamente que el centro de poder no se halla en el Palacio de Miraflores sino en La Habana, donde es omnipresente la tiranía vitalicia y hereditaria de los hermanos Castro. Con esos maestros, no es de sorprenderse de las cartillas de racionamiento para alcanzar productos de primera necesidad, dentro de la escalofriante crisis que golpea a Venezuela y que se agudiza con cada día que pasa. fbarriga@lahora.com.ec
Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Editora Regional ANYELA SANABRIA FRAY Planta: 25 de Junio 1012 e./ 9 de Mayo y Juan Montalvo PBX: 293-3416 Publicidad: 293-3416 • 293-3421 (Ext. 21) e-mail: eloro@lahora.com.ec Año: III No. 1481
www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.