PAÍS B2
SÁBADO 09 DE JUNIO DE 2012 La Hora, ECUADOR
ARAUJO. Anunció su deseo de entrar en el Legislativo.
Interesados en Asamblea ya llegan al CNE A menos de dos meses para que concluya el plazo que tienen los movimientos y partidos para entregar las firmas de apoyo en el Consejo Nacional Electoral (CNE), como requisito para su reinscripción, algunos sujetos políticos organizados empezaron a mostrar su interés por participar en elecciones para captar una curul en la Asamblea Nacional. El mayor del Ejército (sp) Fidel Araujo, actualmente militante del Partido Revolucionario Ecuatoriano (PARE), reconoció su intención de que, una vez que se concrete la inscripción en el CNE, se iniciará el análisis de las candidaturas para el próximo período legislativo. Pormenores
El también exmilitante del PSP, señaló, además, que el PARE es un partido que nace de una ideología humanista, y que respeta a quienes están vinculados con la izquierEL DATO da, el centro y la derecha. El Movimiento “Nuestro moPARE actualmente se organi- vimiento busza para inscribircará las actise en el CNE. tudes nuevas que reduzcan los conflictos en el escenario político y solucione los problemas cotidianos de las personas. Esta es la aspiración que hemos recogido”, afirmó. La nueva tienda política cuenta con bases en 20 provincias del país. Hasta el momento, en el CNE se analiza, entre otras, la solicitudes de firmas presentadas por los movimientos SUMA (Mauricio Rodas), Avanza (Ramiro González), Equipo (Fabricio Correa), quienes han planteado aspiraciones presidenciales. Además, varias agrupaciones provinciales.
Refugiados tendrán sólo 15 días para regularizarse Según organizaciones de defensa, los solicitantes no alcanzarían a sustentar su pedido. Con la firma del decreto 1182, firmado por el presidente, Rafael Correa, el 30 de mayo, las reglas para la aplicación del derecho de refugio en Ecuador, establecido en el artículo 41 de la Constitución, fueron modificadas. La disposición gubernamental dispone, en el artículo 27, que todas las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado serán presentadas dentro de un plazo de 15 días posteriores al ingreso a territorio ecuatoriano, directamente por la persona interesada o por un representante debidamente autorizado. Antes, el plazo era indefinido. En estas dos semanas deberán demostrar la necesidad de protección internacional y justiEL DATO ficar la entrada o permanencia irregular. Según la Cancillería, La solicitud la hasta mayo de deberá presentar 2012, Ecuador entregó a 55.826 en la Cancillería, personas el estatus de refugiado. o ante las autoriDe ellos, el 98% dades competenproviene de Colombia. tes del Ministerio de Interior, la Policía o las Fuerzas Armadas. Las autoridades de frontera deberán permitir el ingreso al Ecuador de los solicitantes de refugio. Criterios
Previo a la medida, los extranje-
SITUACIÓN. Muchos de los refugiados, por falta de acceso a servicios financieros, optan por tener negocios propios.
ros podían permanecer en el país sión o acción, el Estado no está 90 días con la visa de turista, y garantizando la protección de la cumplido este periodo podían persona. “El solicitante no se siente iniciar el trámite de refugio. “Antes hubo un abuso del re- garantizado, ni por su Estado, ni fugio como una forma de regula- por otro Estado; así se ve limitarización”, dijo a este diario una da la protección internacional”, dijo. Agregó que en tan fuente del Ministerio del poco tiempo, el soliciInterior. tante no va a poder arguSin embargo, organizaPÁGINAS ciones que acogen a solici- tiene el decreto, mentar, ni motivar, y peor 12 consideran- aún, alegar su pedido. tantes y activistas de Dere- dos, 63 artículos Pero la directora de la chos Humanos mostraron y 2 disposiciones transitorias. Comisión Ecuménica de su inconformidad por esta los Derechos Humanos decisión y no descartaron la posibilidad de solicitar al Pre- (Cedhu), Elsie Monge, atribuyó esta decisión, a la que de paso sidente su revisión. Jenit Shang, coordinadora ju- calificó de “contradictoria”, a un rídica de la Misión Religiosa Es- aspecto de coyuntura política calabriniana, de origen brasile- electoral. Esto, porque, mientras ño, que trabaja en el país desde el Gobierno elimina las visas hace más de 20 años, advirtió para el ingreso de colombianos, que con esta medida, por omi- también acorta los plazos.
18
Visita internacional °
Esta orden presidencial coincide con la próxima visita que realizará al país el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Antonio Gutérrez, este 15 de junio. Varios organismos internacionales y no gubernamentales también preparan actos para celebrar el Día Internacional del Refugiado, el 18 de junio. El 15 , Gutérrez estará en Guayaquil y el 17 participará del ciclopaseo en Quito.
“Quizá (en época preelectoral) quieren estar a tono con las personas que rechazan la presencia de los colombianos”, indicó.
Hijo de Alvarado tendría RUC de transportista de carga, según Lara GUAYAQUIL • El ministro fiscal su-
REALIDAD. Tras la investigación del rotativo guayaquileño, Lara ha colocado ya dos denuncias por este tema.
brogante, César Morales, receptó ayer un paquete de denuncias sobre un presunto delito de peculado en el interior del Banco Nacional de Fomento (BNF) y en la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) con la empresa Vialmesa, tras la investigación presentada la semana pasada por el Universo. El asambleísta Galo Lara (PSP), miembro de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, fue el encargado de hacer la entrega formal de los documentos donde consta un cuadro de valores que reflejan el precio promedio por el transporte de sa-
cos ofertados y pagados a Vialmesa, en cada uno de los contratos. “Al analizar estos valores, logramos detectar que existiría un sobreprecio de 1’111.855 dólares, toda vez que al comparar dichos costos con 3 distintas cotizaciones, se llega a un mínimo de 0.67 centavos de dólar por quintal transportado, por lo que al comparar el transporte de esta carga hasta Quito, podemos establecer un promedio de 1,60 dólares, lo cual demuestra que cobraron el doble por transportar urea de Guayaquil y 10 veces por llevarla a Quito”, explicó. Lara adjuntó a la documentación un oficio del BNF, signado
en 2008, donde se le comunica a Carlos Antonio Mendoza Fernández que ganó la contratación de transporte del fertilizante, “lo que prueba que no hubo valoración de las ofertas, sino adjudicación a dedo”. El asambleísta también presentó a la Fiscalía un documento en el cual se reflejaría que José Francisco Alvarado Echeverría, hijo del secretario de Comunicación del Gobierno, Fernando Alvarado Espinel, tiene un registro único de contribuyente para la actividad de transporte de carga por carretera, lo cual ratificaría que está involucrado con la empresa Vialmesa.