ENTREGA. El alcalde de Zaruma donó equipos de cloración y medidores de oxígeno a varias comunidades.
Alcalde entregó equipos de cloración y medidores de oxígeno Como parte del proyecto ‘Agua y gobernanza’, el alcalde de este cantón Danilo Mora Astudillo, entregó siete equipos de cloración a los representantes de las poblaciones de Muluncay, Salvias, Ortega, Roma, La Palmira, Huayrapongo y al sistema Arcapamba-El Osorio. También entregó un medidor de oxígeno a Yomara Corella, responsable de la planta de tratamiento de agua de ésta ciudad, que servirá para controlar la cantidad de oxígeno presente en el agua de las diferentes cuencas y quebradas existentes en el cantón Zaruma. Los equipos de cloración, que de igual forma serán entregados en el Panecillo (Gua-
ZARUMA •
nazán) y a los pobladores del Aguate y Malaturo (Abañín), servirán para que en cada comunidad produzcan el cloro necesario para que el líquido vital que utilicen para sus actividades diarias, se convierta en agua segura. En la entrega que se realizó en la Plaza de la Independencia, el Alcalde reiteró su compromiso de continuar trabajado por el bienestar de todas las poblaciones zarumeñas, principalmente en el mejoramiento de las condiciones de vida. Por su parte, los representantes de comunidades beneficiadas garantizaron su adecuado uso, de acuerdo a las indicaciones técnicas que compartió Vinicio Chacho de la empresa Clorid S.A.
Insalubridad por colapso de alcantarilla del camal Moradores del barrio sostienen que el exceso de desechos que produce el Camal originó el problema. TENGUEL • En medio de una pestilencia que se percibe a 500 metros de distancia, viven los habitantes del barrio 7 de Septiembre tras ser afectados por el colapso de la alcantarilla del camal de la parroquia. La molestia ocurrida hace una semana atrás, tomó fuerza hace pocos días con el rebose de los desechos de alcantarilla en los patios de tres viviendas y con la interrupción del flujo en el resto de domicilios. La emergencia sanitaria llevó a los moradores del sector a contratar maquinaria para abrir la calle y descubrir la tubería de asbesto cemento toponeada. Allí con ayuda de cañas trataron de solucionar el problema, pero el insoportable mal olor y el espesor del desecho impidió continuar la labor.
Gestión
ACTO. Planteles educativos concienciaron en el Día del Medio Ambiente.
Municipio celebró ‘Día del Ambiente’ La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y Gestión de Servicios Públicos y Ambientales del municipio local (GESPAM) junto a algunas instituciones educativas realizaron un programa dedicado a proteger el medio ambiente. En la cancha tipo coliseo del colegio Ponce Enríquez, presentaron periódicos murales hechos con reciclaje los planteles Liceo Austral, Miguel Heredia Crespo y el colegio sede. Cada delegación de estudiantes expuso frente al jurado calificador, encabezado por el
PONCE ENRÍQUEZ •
alcalde, Patricio Sánchez, temas y prácticas para preservar la naturaleza. Al final de la exposición, los miembros del jurado le dieron el primer lugar a la Unidad Educativa Particular Liceo Austral por la ingeniosa elaboración del periódico mural, en la que utilizaron tapas de botella para crear letras y símbolos. El segundo lugar fue para el colegio Ponce Enríquez y tercer lugar para la escuela Miguel Heredia. Los dos primeros lugares recibieron placa de cristal y el reconocimiento de las autoridades.
La mañana del miércoles, tras repetidas gestiones a la Municipalidad de Guayaquil, se envió el carro hidroclín y limpió los conductos del camal, pero el problema persistió en la ciudadela. Francisca Paladines, moradora del barrio manifestó que lo que se requiere en su sector es el cambio total de la red de alcantarillado del camal, pues comprobaron que las dimensiones de la tubería (30 pulgadas) es muy pequeña para la gran cantidad de desperdicios
ENTORNO DOMINGO 09 DE JUNIO DE 2013 La Hora EL ORO
A5
Detalles
Problemática de la ciudadela Es la segunda ocasión que colapsa el °alcantarillado. Moradores dijeron que todo tipo de °desperdicios botaban del camal. Tres huecos abrieron en la calle para °destapar la alcantarilla. Cada hueco les costó a los moradores °pagar 30 dólares temor que los desechos contami°nenExiste la tubería del agua.
INSALUBRIDAD. La pequeña tubería no soportó los desechos y colapsó.
que bota el camal, mucho más cuando opera los 7 días a la semana, faenando reces hasta para el cantón Camilo Ponce Enríquez. Insalubridad
De su parte, el morador Hamilton Naranjo sostuvo que dicha insalubridad ha empezado a enfermar a los más vulnerables que son los niños, pues las circunstancias los obligan a respirar el fétido olor. Es por ello, que también hicieron un llamado al Área de Salud para que realice jornadas médicas y los ayude a gestionar la solución de su problema que se está convirtiendo en un verdadero foco de infección, expresó Naranjo. Los moradores también destacaron que a pocos metros del
PROBLEMA. Habitantes del barrio 7 de Septiembre fueron afectados por desborde de alcantarilla.
camal se ubica el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI# 8) a donde cotidianamente asisten decenas de niños y adultos mayores, quienes indirectamente también se ven afectados por la contaminación que se percibe en el aire.
Aprendamos juntos…! Los Números Romanos
Desde el Lunes reclama gratis tú lámina de los Números Romanos y sigue aprendiendo con