Superintendencia resolvió disolver a TripleOro CEM La Empresa incurrió en las causales de disolución de la Ley de Compañías. En 13 artículos, la SuperIntendencia de Compañías explica los motivos por los cuales decidió “declarar de oficio disuelta a la compañía de Agua Potable, Alcantarillado y Aseo de Machala, TripleOro CEM”, por encontrarse incursa en las causales previstas en los numerales 5 y 12 del Art. 361 de la Ley de Compañías. Esto es que de acuerdo al Art. 361, “las compañías se disuelven”: (…) numeral 5, “por conclusión de las actividades para las cuales se formaron o por imposibilidad manifiesta de cumplir el fin social; (…) y añade el numeral 12, donde detalla que, “por obstaculizar o dificultar la labor de control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías o por incumplimiento de las resoluciones por ella expida”. Con este antecedente se nombró a Luis Enrique Ponce, como liquidador de la compañía, quien tiene todas las facultades
I
VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Hora EL ORO
A3
TripleOro Disolución
de Control e Intervención °deEllaIntendente Intendencia de Compañías de Gua-
yaquil, luego de la verificación realizada el 8 de octubre de 2013, determinó que TripleOro, no ha exhibido los libros sociales y registros contables del presente ejercicio económico; tampoco realizado ninguna actividad operativa desde el 13 de marzo de 2012 cuando fue intervenida, pese a que su objeto social le permitía realizar otras actividades. Otras causales son que no está cum°pliendo con los postulados principales de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con lo que incurre en lo que disponen los numerales 5 y 12, antes mencionados.
RESOLUCIÓN. TripleOro aunque está intervenida por el Estado desde el 2012, recién entra en proceso de disolución.
determinadas en la Ley de Compañías para actuar en este proceso, por lo que la próxima semana podría darse su visita a la empresa intervenida por el Estado. Justificativos y proceso
Asimismo, se dispone que en el término de 30 días (desde el 22 de octubre), el funcionario que tenga a su cargo el Registro Mercantil en Machala, inscriba esta resolución en la Ley de Registro, para los demás trámites perti-
nentes a este caso. Ejecutadas las formalidades prescritas, la compañía se pondrá en liquidación; sin embargo, ésta podrá reactivarse de conformidad con la Ley. Además, durante este proceso, todos los
actos y contratos en los que intervenga la Compañía deberán agregar después de su nombre, la palabra en “liquidación”. Finalmente, entre otras cosas, se ordena que previo a la inscripción de la presente resolución en el Registro Mercantil, la Directora de Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías proceda a ingresar a la base de datos los referentes de esta Resolución. Entre tanto, a la Empresa de Aguas y Servicios, hasta ayer no había llegado ningún comunicado entorno a la Resolución de la Superintendencia, informaron voceros de la institución, quienes están a la espera de cualquier disposición que pudiera darse. (MCA)
Ejército realizó simulacro de tsunami
‘Rayito de Luz’ contará con servicio de agua En 30 días, la empresa de Aguas y Servicios de El Oro (ASO), entregará la primera etapa de la obra para la dotación de agua potable en el barrio Rayito de Luz, ubicado al Norte de Machala. Los trabajos que permitirán la colocación de redes domiciliarias a más de 850 familias que habitan en el populoso sector, tendrán dos fases, por lo que la obra total se entregará a más tardar hasta febrero de 2014. Hugo Armijos, gerente de ASO, informó que son alrededor de 200 mil dólares los que se invierten en esta obra que forma parte de las 30 entregadas en este año en todo Machala. “Tenemos definidos los trabajos en 4 etapas, en estos días culminados la primera etapa, el próximo lunes la segunda fase que con administración directa y esperamos que antes de dos meses estén concluidas las dos etapas, para enero comenzar las
CIUDAD
ACTO. Hugo Armijos, se comprometió a que las cuatro etapas serán entregadas a principios de 2014.
dos etapas faltantes”, subrayó Armijos. Trabajos técnicos
Las redes que se extenderán por el sector, contarán con tubería de 150 milímetros en la conexión matriz directa y será contará con tubería PVC, para evitar filtraciones o posibles fugas. “Todo el circuito se va a cerrar con tubería de 110 mm y 90 milímetros y las acometidas que se van a colocar en los domicilios, son también de material PVC
enroscable”, con lo que se garantiza que llegue un servicio de calidad, explicó Paola Batallas, jefa del departamento Técnico de ASO. De su parte Carlos Apolo, presidente de Rayito de Luz, agradeció por esta obra que llega por primera a los más de 30 años a este sector. Mientras que Ulbio Jumbo, presidente del barrio 16 de Marzo, solicitó que la obra también se extienda a esta ciudadela donde habitan mil 500 familias. (MCA)
Con la presencia de los delegados de las diferentes instituciones de Respuesta e integrantes del Comité de Operaciones Emergentes (COE), se desarrolló ayer a nivel nacional un simulacro de emergencia de un tsunami en el perfil costero ecuatoriano. “Las Fuerzas Armadas están poniendo en ejecución las operaciones militares que se pueden realizar en apoyo a las diferentes instituciones del Estado, con miras a la seguridad interna de nuestro país. Este ejercicio se viene realizando desde el día lunes a nivel nacional, con todas las instituciones”, indicó Washington Buñay, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada No 1, El Oro. El ejercicio de prevención activó los COE cantonales y el provincial, este último realizaba los monitoreos desde la Brigada, hasta donde acudieron los representantes de las Fuerzas Armadas, Secretaría de Gestión de Riesgos, Municipio de Machala, Policía Nacional, Capitanía de Puerto Bolívar, Cruz Roja, Salud, ECU911 y, demás dependencias que forman parte del Comi-
SIMULACRO. Autoridades monitorearon desarrollo de simulacro desde la Brigada.
té Provincial de Emergencia. Simulacro
El ejercicio se basó en la programación de 7 mil personas domiciliadas en zonas costeras y de riesgo, las mismas que debía ser evacuadas con la ayuda del personal militar, antes que llegaran las fuertes olas a Puerto Bolívar, con más de dos metros de altura. “La Brigada El Oro es parte de la Mesa 5 y nuestro aporte es aquí con la logística, transporte y posteriormente la seguridad”, para resguardar los bienes del Estado y personales, explicó Buñay, mientras las 7 Mesas de Trabajo permanecieron activadas. (MCA)