Diario La Hora El Oro 06 de Diciembre 2013

Page 21

sALud I

viernes 06 dE dICIEMBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr

B13

CUIDADOS. La única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo.

La piorrea hace perder los dientes Conocida como periodontitis, afecta más a adultos por la inadecuada higiene bucal. Se trata de una etapa avanzada de la enfermedad del periodonto, en el cual los ligamentos y los huesos que se encargan de sostener a los dientes se inflaman y se infectan. Esto provoca el recogimiento de la encía, que se manifiesta con una exposición del límite donde está el esmalte del diente. Con esto se nota parte de la raíz y, lo peor, genera la pérdida progresiva del hueso de la encía. Esto, a su vez, ocasiona la movilidad del diente en diferentes direcciones y es cuando el paciente ya no puede mantener la pieza dentaria en la boca. Lo que causa la enfermedad

El odontólogo Santiago Cruz indica que, en esta etapa, los dientes van quedando descarnados hasta que finalmente se mueven de adelante hacia atrás, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, y finalmente se caen. Estos casos se manifiestan más en adultos desde los 35 años, pero puede iniciarse en edades más tempranas. El experto señala que la causa de esta patología es la reacción de la encía contra ciertos microbios de la placa. Ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías (gingivitis) se deja sin tratamiento o cuando la terapia se demora, cuando hay coronas mal adaptadas o calzas mal puestas que producen la recesión e hiperplasia gingival, es decir que las encías se recogen y se inflaman. Pero también la puede ocasionar otras enfermedades como el herpes, la sífilis, la gonorrea, que también producen ese tipo de movilidad y daño en la encía.

También contribuye al desarrollo de esta entidad el consumo de tabaco y el estrés. Tiene solución en etapa temprana

La piorrea produce dolor y sangrado. Los primeros síntomas son similares a los de la gingivitis, puesto que se presenta una cambio visible en las encías. El especialista médico es quien detecta los signos tempranos y si es así, se aplica un tratamiento sencillo, con procedimientos no quirúrgicos como el raspado y el alisado radicular. Se elimina la placa y el sarro de las bolsas periodontales profundas mediante una limpieza a fondo de las superficies radiculares, también se alisa la raíz del diente para eliminar por completo tanto a las bacterias como a los virus. Cirugía

Cruz informa que si la patología se encuentra más avanzada, es posible realizar tratamientos quirúrgicos para combatir la infección y salvar las piezas dentales. Una reducción odontológica se practica cuando la higiene oral en casa y las visitas odontológicas no han sido suficientes para eliminar las bacterias en las bolsas periodontales. El procedimiento regenerativo se aplica cuando el hueso que sostiene a los dientes se encuentra destruido y, entonces, se procede quirúrgicamente a regenerar el tejido perdido y el hueso. Otra técnica de intervención es el alargamiento de la corona, mediante el cual se corta o elimina el exceso de tejido óseo para dejar al diente en un estado natural. Pero también está la opción de los injertos de tejidos blandos para cubrir las raíces o para darle paso al desarrollo del tejido si es que se encuentra ausente en las encías.

Recomendaciones Del médico

Cepille sus dientes bien tres veces al día °para eliminar la película de bacterias.

APOYO. En 2012 el PMA llegó a más de 97 millones de personas en 80 países diferentes, con la asistencia alimentaria.

Use un cepillo suave en buen estado y °pastas con flúor.

Nueva estrategia de nutrición para América Latina

Después del cepillado, utilice seda °dental para eliminar la bacterias entre los dientes y donde los cepillos no llegan.

enjuague bucal es el complemento de °la Ellimpieza. dieta equilibrada con cereales, fru°tas,Una vegetales, carne, pescado y productos lácteos ayudará en su salud general.

Visite por lo menos dos veces al año al °odontólogo.

Síntomas Frecuentes

° Mal aliento. ° Sangrado. Inflamación y enrojecimiento de las °encías. Retracción y dolor de las encías °Encías separadas del diente. Aparición de abcesos, con supuración °entre los dientes y las encías. Sensación de dientes más largos y °huecos entre ellos.

° Aumento de la sensación dentaria al frío. ° Dientes flojos. Las prótesis

Cuando ha habido la pérdida de una o varias piezas dentales, lo recomendable es esperar una certera recuperación de la encía que queda para poder asentar una prótesis movible o fija, indica el Cruz. Primero hay que hacer un tratamiento con antibióticos para que la infección del hueso de las encías ceda y llegue a un buen estado para que acepte y soporte el implante. También se puede optar por realizar un injerto de huesos. (CM)

La Oficina Regional del Programa Mundial de Alimentos de las Deficiencia Naciones Unidas (PMA) para Alimentaria América Latina y el Caribe lanzó una nueva estrategia regional de siete millones de ninutrición que tiene como objetivo °ñosAproximadamente menores de cinco años (12%) todavía proporcionar un modelo alimensufren de desnutrición crónica en América ticio para el PMA sobre cómo coLatina y el Caribe. laborar con los gobiernos de los deficiencias de vitaminas y minera°lesLas países de ingreso medio. siguen siendo elevadas, especialmente La estrategia está diseñada entre las madres y los niños de los hogares más vulnerables de la región. para brindar apoyo a los gobiernos para romper el ciclo interEl PMA quiere ayudar a introducir °productos nutritivos locales, adaptados a generacional de la desnutrición la edad, para su consumo a través de los a través de programas basados programas de gobierno. en la evidencia para la prevención, reducción y tratamiento de la desnutrición y las deficiencias suficientes es fundamental para de micronutrientes en los niños el pleno desarrollo de los niños. menores de cinco años, mujeres “Si las niñas y los niños no embarazadas y en periodo de lac- reciben la nutrición adecuada tancia y otros grupos vulnerables para desarrollarse correctamenafectados por desastres naturales, te, el daño a sus cuerpos y menexclusión social y el VIH. En esta tes podría ser irreversible”, exregión, el PMA promueve una plicó Alzira Ferreira, directora dieta de calidad para todas regional adjunta del PMA y todos los miembros de la TOME NOTA para América Latina y el familia. Caribe. “Más adelante estos El PMA es la Una propuesta valedera agencia humani- niños pueden desarrollar que lucha La estrategia también taria contra el hambre problemas de salud y tener un pobre de-sempeño quiere poner un énfasis mundial. escolar, limitando así su en apoyar los esfuerzos de los gobiernos para combatir capacidad de contribuir al bienla desnutrición, los cuales se estar de sus familias, comunidaenfocan en los primeros 1.000 des y países. Estos problemas días de vida de una persona pueden ser evitados, si hacemos -que van desde el vientre has- que la nutrición esté en el centro ta los dos años de vida-, donde de todas nuestras intervencioobtener los nutrientes y calorías nes”, expresó Ferreira.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.