Diario La Hora El Oro 05 de Enero 2013

Page 24

CURIOSO A8

SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

MINUTERO Latidos de 300 veces por minuto

°queAunse

encuentre, frente a frente, a la mismísima Megan Fox o a George Clooney logrará alcanzar los latidos que en promedio llega a alcanzar un erizo común y corriente de quien se sabe es de los animales que más latidos por minuto puede llegar a alcanzar en manera locamente embrutecida (300 veces por minuto) y lo peor -o mejor- es que esto no le provoca ningún daño o malestar. lascuriosidades.com.es

Teléfono táctil con más bacterias que un baño

Universidad de Stanford °haLaseñalado que las lunas o pantallas de estos aparatos tienen bacterias. El investigador de este tema, Timothy Julian, señaló que existen en los teléfonos móviles 18 veces más cantidad de gérmenes que en un baño público para hombres. Sin darle mucha importancia a esto, las compañías los han seguido fabricando poniendo en riesgo, si se puede decir, a todos los compradores de estos aparatos. Investíguelo usted mismo y saque sus conclusiones. lascuriosidades. com.es

La magia de las cucarachas

bichos pueden vivir °sinEstos cabeza, tal cual lo están leyendo. Se sabe que tienen el poder de estar sin su cabeza vivitas y coleando cerca de varias semanas sin que esto les afecte en los más mínimo para su reproducción y vivienda. Así que la próxima vez que logre e intente matar una cucaracha, no se dé por bien servido con solo haberle aplastado la cabeza, sino que asegúrese de matarla por completo o sino seguirá causando molestias en su hogar aún sin su cabeza. lascuriosidades.com.es

Hipnotizador no pudo despertar a 13 niñas

Esto ocurrió en el Collège du Sacré-Cœur, en Quebec. Maxime Nadeau, de 20 años, hipnotizó a varias niñas 13 años que quedaron en trance permanente. Nadeau tubo que recurrir a su propio maestro, Richard Whitbread, que soluciono el problema. Según declaro este último, se encontraban (las chicas) en una especie de doble hipnotización por causa del atractivo físico de su alumno, el cual hizo que el influjo de Nadeau fuera particularmente potente entre las jóvenes. nosabesnada.com

Un museo de los sonidos en vías de extinción El inicio de un nuevo año es un momento para la nostalgia, en este caso de sonidos del pasado que empiezan a olvidarse. ¡Ah, los ruidos y sonidos de antaño! El carraspeo de un teléfono de disco, el tableteo de una máquina de escribir, el zumbido incierto de un disco floppy, la alegre tonada del juego Gameboy son todos recuerdos de un pasado análogo o una insípida tecnología digital que devuelve a esas épocas de la juventud en la que se tenía los últimos aparatos de moda. Todos esos sonidos, sin embargo, se están perdiendo, están siendo literalmente opacados por los avances de una tecnología más elegante, más exquisita, más

silenciosa. Pero no hay que desesperarse por este vacío auditivo, pues existe en Internet un Museo del los Sonidos en Peligro de Extinción, donde el usuario puede encontrar esas rarezas que añora, como el ruido de una cinta de un VHS enredándose en el cabezote de un reproductor de video, la monotonía de un casete rebobinando o el acogedor tono del programa Windows 95 arrancando en un computador, entre muchos otros. El museo es la creación de tres jóvenes profesionales estadouni-

RECUERDOS. El lugar ofrece un viaje auditivo al pasado.

denses, Phil Hadad, Marybeth Ledezma y Greg Elwood, que se conocieron en la Universidad Brandcenter, en Virginia. Curiosamente, el curador del museo también es virtual y su nombre

es Brendan Chilcutt, un nombre inventado por los fundadores del sitio, que tiene una historia propia y describe los sonidos como si estuviera catando un vino. BBC

¿Quién inventó la silla eléctrica?

Silla para no estar solos en el baño

Si tiene ganas de ir al retrete y quiere que alguien le acompañe, ya lo podrá hacer sin que te tenga que esperar parado. Y es que en este lugar ponen hasta una silla para su ‘camarada’. O quizá sea para meditar un poco o descansar antes o después de hacer su necesidad.

El paraíso de los que aman reciclar Una destartalada casona en las afueras de la ciudad de Cambria, California, EE.UU., es un hito histórico en la zona y un popular ejemplo del arte popular: está construida enteramente con basura, desperdicios y materiales reciclados. La mansión, llamada Nit Wit ridge, que ya se convirtió en un símbolo del pueblo, llevó 50 años en terminarse. Arthur Harold Beal, conocido como el Capitán Nit Wit, era un transportista de basura local y amaba todo lo que tenga que ver con los desechos y lo que otras personas descartan, además de

no desperdiciar nunca nada. Durante muchos años se la pasó recogiendo y almacenando todo lo que los pobladores de Cambria tiraban en los tachos y/o contenedores. Así fue que un día decidió utilizar toda la basura que tenía guardada y, junto con materiales naturales como rocas y pedazos de madera, construir una casa. El esfuerzo le llevó casi toda una vida, dadas sus autodidactas habilidades de construcción. Beal comenzó a trabajar en su proyecto en 1928, con solo un pico y una pala y, por supuesto, con una espalda fuerte. noticiaslocas.com

Fue Harold Pitney Brown, un empleado de la empresa norteamericana Thomas Edison, quien la ideó a finales del siglo XIX -la mayoría de experimentos se desarrollaron en 1888-. Aquella primera silla eléctrica utilizaba corriente alterna y nació para sustituir a la horca como método de ejecución. En realidad, se trataba de ‘humanizar’ las muertes. Y, en ese sentido, la silla eléctrica de Harold P. Brown suponía un avance respecto a las fórmulas anteriores: se ubicaban un par de electrodos en la cabeza de la persona que iba a ser ejecutada y, haciendo uso de una de sus extremidades, circulaba la corriente eléctrica por el cuerpo de la víctima sin mayores problemas, logrando un des-

Diez artículos más buscados en Wikipedia en 2012

Desde que nació Wikipedia, muchas personas buscan información en esta web todos los días. La versión en español vio la luz en mayo de 2001. Su historia es bastante curiosa. Volviendo al tema, curiosamente el artículo más leído fue Facebook. Se presume que la razón puede ser que la gente pone la palabra ‘facebook’ en algún buscador queriendo en-

CONOZCA. La primera silla eléctrica, usada en la ejecución de William Kemmler, en 1890.

enlace limpio, rápido y sin dolor. La primera ejecución con silla eléctrica tuvo lugar el 26 de agosto de 1890 en la Prisión Auburn, en Nueva York, con el reo William Kemmler como triste protagonista. En la misma ciudad y de igual forma murió en 1899 Martha M. Place, la primera mujer que ‘probó’ la silla eléctrica. saberia.com

Top ten Conozca

1. Facebook: 11 217 715 visitas 2. Arroba (símbolo): 7 376 763 visitas 3. One Direction: 7 289 565 visitas 4. Go: 6 444 603 visitas 5. Cultura maya: 5 651 808 visitas 6. México: 5 551 030 visitas 7. España: 5 148 508 visitas 8. Segunda Guerra Mundial: 5 116 003 visitas 9. Voleibol: 5 100 278 visitas 10. Juegos Olímpicos de Londres 2012: 5 070 199 visitas

trara al sitio pero terminan en Wikipedia. También se sugiere que muchos quieren conocer la historia de la red social más popular. planetacurioso.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora El Oro 05 de Enero 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu