GLOBAL I
domingo 01 dE sEPTiEMBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr
B7
El Dato Más de un centenar de personas se manifestaron frente a la Casa Blanca en rechazo a una acción militar de EE.UU. en ese país. El análisis de las muestras recogidas por los investigadores de la ONU del supuesto ataque químico en Siria puede requerir hasta tres semanas, informó la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya.
Obama decide atacar Siria FUERzA. Varios destructores de EE.UU. están a la espera de lo que decida su Gobierno.
Buscará la autorización del Congreso. El tema debatirá el tema desde el 9 de este mes. WAShIngTOn, EFE • El presidente de
EE.UU., Barack Obama, anunció ayer su decisión de atacar Siria en represalia por el uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad, algo que considera probado, pero aclaró que buscará la autorización del Congreso, lo que aleja la perspectiva de una acción inminente. “Tras una deliberación cuidadosa, he decidido que EE.UU. debe llevar a cabo una acción militar contra objetivos militares del régimen sirio”, dijo Obama en una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca acompañado de su vicepresidente, Joe Biden. De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca, Obama había decidido en un principio llevar a cabo la acción militar sin buscar la autorización del Congreso, pero a última hora, en la noche del viernes, cambió de opinión tras mantener largas discusiones con su equipo de seguridad nacional. “Estamos preparados para atacar cuando decidamos”, advirtió Obama, cuyo Gobierno ha dado por probado que el régimen del presidente Al Asad fue el responsable del ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco y busca castigarlo por esa acción. El mandatario se declaró dispuesto a dar la “orden” de atacar y sostuvo que la operación militar puede producirse cuando EE.UU. lo quiera, en un día o
en un mes, porque sus Fuerzas Armadas están listas con un despliegue de varios destructores en la región. Pero, también “soy consciente de que soy el presidente de la democracia constitucional más antigua del mundo”, indicó. Por eso, “aunque creo que tengo la autoridad para llevar a cabo esta acción militar sin una autorización específica del Congreso, sé que el país será más fuerte si tomamos esa medida y nuestras acciones serán incluso más eficaces”, agregó después Obama. Una meta y un riesgo
El objetivo de Obama es que el ataque contra Siria tenga mayor legitimidad y el mayor apoyo doméstico posible, pero también asume un riesgo político teniendo en cuenta la polarización actual en el Congreso y que la Cámara baja está controlada por los republicanos. Lo que no dejó claro es si llevará a cabo la acción militar contra Siria, incluso si el Congreso no da su autorización. “Somos EE.UU. y no podemos y no debemos cerrar los ojos a lo que ocurrió en Damasco”, subrayó contundente Obama en referencia al ataque con armas químicas del pasado día 21, al que denominó el “peor” del siglo XXI y un “asalto a la dignidad humana”. También lanzó una pregunta al Congreso y a la comunidad in-
Venezuela pide reacción mundial CaraCas, EFE • La Organización de las Naciones Unidas (ONU), los Go°biernos y los pueblos deben reaccionar ante la “pretensión imperial” de atacar
militarmente a Siria, exhortó hoy el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza. “Ya basta de guerras y muertes de inocentes por intereses económicos!! No hay caminos para la paz, la PAZ es EL CAMINO”, escribió Arreaza en Twitter citando al pacifista indio Mahatma Gandhi.
Cameron apoya decisión de Obama LondrEs, EFE • El primer ministro británico, David Cameron, dijo hoy que °“entiende y apoya” la decisión del presidente de EE.UU., Barack Obama, de pedir
autorización del Congreso antes de lanzar un ataque militar contra Siria. Cameron renunció el jueves a participar en esa operación militar tras perder una votación en la Cámara de los Comunes, que rechazó la posibilidad de que el Reino Unido se implicase en el ataque contra el régimen de Bachar al Asad.
¿Qué mensaje vamos a enviar si un dictador puede atacar con gas hasta la muerte a centenares de niños a plena luz y sin pagar ningún precio?”. BARACk OBAmA
PRESIDENTE DE EE.UU.
ternacional: “¿Qué mensaje vamos a enviar si un dictador puede atacar con gas hasta la muerte a centenares de niños a plena luz y sin pagar ningún precio?”. Posición frente a la OnU
Asimismo, Obama afirmó que se siente “cómodo” con su decisión de atacar Siria pese a no contar con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, que a su juicio ha estado hasta ahora “completamente paralizado” y “poco dispuesto” a que Al Asad responda por sus crímenes. Al igual que hizo este viernes, el gobernante reiteró que la ac-
ción militar en Siria estará diseñada para ser “limitada en duración y alcance”, y en ningún caso implicará el envío de tropas. “Sé muy bien que estamos cansados de la guerra”, admitió al dirigirse al pueblo estadounidense y recordar la guerra de Irak, recién finalizada, así como el conflicto todavía abierto en Afganistán. Satisfacción en el Congreso
La mayoría de los líderes del Congreso, incluidos los republicanos, acogieron con satisfacción la decisión de Obama de buscar el aval del Legislativo. “Según la Constitución, la responsabilidad de declarar la guerra reside en el Congreso. Nos complace que el Presidente esté buscando autorización para cualquier acción militar en Siria”, dice un comunicado suscrito, entre otros, por el residente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. Tras consultar con el Presi-
Damasco desafía a EE.UU. damasCo/EL CaIro, EFE • °El Régimen sirio desafió ayer de
nuevo las amenazas asegurando que saldrá victorioso de un eventual ataque militar extranjero, mientras la oposición siria urgió una intervención “amplia y decisiva”. En la línea del discurso beligerante desplegado esta semana, el primer ministro sirio, Wael al Halqi, aseguró que el Ejército está preparado y “derrotará a EE.UU. y sus aliados si lanzan una guerra contra Siria”. “El pueblo sirio no se intimidará con los cazabombarderos de EE.UU. ni con sus buques de guerra”, dijo Al Halqi, el mismo día en que el equipo de expertos de la ONU abandonó el país tras concluir su inspección sobre el terreno del uso de armas químicas. Damasco se apoya por ahora en sus aliados tradicionales, como Irán y Rusia, y en el rechazo que inspira en parte de la comunidad internacional una agresión que no cuente con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU.
dente, “esperamos que la Cámara de Representantes considere una medida en la semana del 9 de septiembre”, indica ese comunicado. El Congreso está de receso veraniego y su vuelta al trabajo está prevista precisamente para el 9 de septiembre. No obstante, no se descarta que el Senado sea convocado la próxima semana para comenzar a debatir la intervención militar en Siria.