Diario La Hora El Oro 01 de Febrero 2014

Page 24

A6 A8

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2014 La Hora EL ORO

Bienestar Bienes EDICINA EDICINA

F

Tras la lluvia viene la enfermedad Las precipitaciones traen consigo grandes riesgos para la salud. EL UNIVERSAL • Es habitual que tras prolongados períodos de lluvias, inundaciones y deslaves se disparen las cifras de personas con afecciones físicas y psicológicas. Somos vulnerables ante las lluvias. Lo que pocos recuerdan -a menos que lo hayan vividoson las enfermedades generadas por las inundaciones, la proliferación de insectos y roedores, además del impacto psicológico que tienen estas tragedias naturales. La amenaza de la lluvia siempre está latente, y ahora más, pues según señalan los expertos, el calentamiento global ha incrementado la frecuencia con la que ocurren desastres naturales de

este tipo. Si la advertencia está allí, lo único que queda es prepararse para las consecuencias. De acuerdo con los epidemiólogos, después de prolongados períodos de lluvia, suele aumentar la morbilidad por enfermedades endémicas propias de la región. Las enfermedades transmitidas por vectores se deben seguir de cerca en casos de largos períodos de precipitaciones, según advierte la infectóloga Ana Carvajal. “Los cambios climáticos inciden en los vectores. El vector puede cambiar, se puede reproducir con más facilidad y puede hacerse hasta más virulento”, señala la especialista. El dengue y la malaria son enfermedades endémicas en nuestro territorio, por lo que resulta común que se incremente el número de personas afectadas por estas patologías transmitidas por vectores. El agua de lluvia estancada y el desbordamiento de los ríos favorece la proliferación de los mosquitos. Agua Riesgosa

ENFERMEDADES. Los males respiratorios son comunes en la época de lluvias.

En las inundaciones hay que cuidar precisamente la calidad del líquido que consumen las personas, pues las enfermedades gastrointestinales transmitidas por el agua también suelen incrementarse. Estos fenómenos naturales generan con frecuencia inte-

LLUVIAS. La llegada de las lluvias puede incidir en el aumento de enfermedades.

rrupciones en los sistemas de distribución del agua potable. Ante la escasez, son muchas las personas que se ponen en riesgo. Además, las fuentes de agua potable corren el peligro de contaminarse con aguas residuales y químicos. La Red de Sociedades Científicas señala que el rotavirus es el agente etiológico más frecuente en niños, aún durante las inundaciones. Agrega que la Escherichia coli enterotoxigénica, Shigella, Salmonella y Vibrio cholerae también se pueden presentar en casos de desastres naturales. Los brotes de leptospirosis también son frecuentes cuando aumenta el nivel del agua. Algunos roedores pueden sufrir ahogamiento, pero otros pueden salir de sus madrigueras en búsqueda de alimentos. En ese caso el agua se puede contaminar con leptospiras patógenas, presentes en la orina de las ratas, otros roedores, ganados y pequeños mamíferos. Aunque es más difícil establecer la relación, la contaminación química del agua y de los alimentos también supone un riesgo asociado a las lluvias torrenciales, deslaves e inundaciones. La contaminación con químicos se debe sospechar cuando los cultivos quedan bajo las aguas.

Las lesiones en la piel también son frecuentes en estos casos. El contacto permanente de la piel con la humedad puede generar dermatitis. Carvajal agrega que las personas con heridas abiertas y que no reciban oportunamente la vacuna, pueden contraer tétanos. Las enfermedades respiratorias también deben ser tomadas en cuenta en estos casos. Las defensas suelen bajar, las personas están expuestas a temperaturas inferiores a lo habitual y muchas veces se complican con bacterias, que terminan generando casos de neumonía. Carvajal agrega que en situaciones de desastre resulta funda-

P/2811

P/2728

Otros Efectos

PREVENCIÓN. La visita al médico sobre todo en los niños es importante para la prevención de enfermedades causadas por la lluvia.

mental garantizar el tratamiento de personas con enfermedades crónicas. Aquellos que sufren de diabetes, cardiopatías, hipertensión y enfermedades renales pueden presentar descompensación o agravamiento de su condición en vista de que no pueden acceder oportunamente a sus medicamentos o como consecuencia del estrés generado por vivir una tragedia. Los efectos psicológicos, muchas veces son desestimados. En estas condiciones los afectados deben afrontar el duelo por muerte de familiares y amigos cercanos, pueden sufrir alteraciones emocionales, depresiones y ansiedad, así como pueden desarrollar síndrome de estrés postraumático. Problemas y condiciones sociales preexistentes como la pobreza extrema, discriminación, trastornos mentales y adicciones a sustancias, el alcohol o las drogas se pueden incrementar. El traslado de grandes cantidades de personas a refugios también potencia el riesgo a desarrollar enfermedades y problemas psicológicos por el hacinamiento y la escasa higiene.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.