GLOBAL B8
Miércoles 04 dE sEPTiEMBrE dE 2013 la Hora, ECuAdOr
I
Conflicto
Jugando con fuego
° El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo ayer que un ataque militar contra Siria podría empeorar el conflicto en ese país, e insistió en que las potencias del Consejo de Seguridad deben unirse para detener el uso de armas químicas. ° Sin oponerse a un ataque militar que
Estados Unidos y algunos de sus aliados consideran, Ban urgió a la cautela.
° “Debemos considerar el impacto
de cualquier acción punitiva en los esfuerzos para evitar un mayor baño de sangre y facilitar una solución política del conflicto”, dijo Ban.
° Sobre las divisiones en el Consejo, el
Secretario general indicó que el cuerpo tenía “una responsabilidad colectiva con la humanidad” para unirse y evitar el uso de armas químicas.
° “El uso de la fuerza es legal sólo
cuando se usa en defensa propia, según el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas y/o cuando el Consejo de Seguridad aprueba tal acción”.
° Entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, Rusia y China se oponen a un ataque militar. Estados Unidos y sus aliados dicen que se debe actuar.
DRAMA. Refugiados sirios cruzan la frontera hacia Turquía. EFE
Más de 6 millones de desplazados por la guerra en Siria Mientras se prepara una intervención militar, las víctimas de la violencia tratan de buscar seguridad en otros países.
RECHAZO. Un hombre interrumpe la sesión del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, para protestar por una posible intervención en Siria. AFP
EE.UU. rodea a Siria °
Estados Unidos sigue moviendo recursos navales en torno a Siria, con la aproximación del portaaviones Nimitz, que navega en el sur del Mar Rojo, y la retirada del Mediterráneo oriental de uno de los cinco destructores que había apostado en esas aguas, señalaron ayer los medios estadounidenses. El Nimitz y su grupo de escoltas habían concluido su misión de unos seis meses en el Mar Arábigo y se preparaban a retornar a su puerto en la costa este de EE.UU. cuando se le ordenó que navegara al oeste. La cadena ABC de televisión y el diario Navy Times señalaron que la flotilla, que incluye el crucero Princeton y los destructores Shoup, Lawrence y Stockdale navega en el Mar Rojo.
GINEBRA, EFE • La guerra civil en Siria ha provocado más refugiados y desplazados que ningún otro conflicto en el mundo, seis millones en total, tras haberse superado ayer la trágica barrera de los dos millones de refugiados. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) confirmó que el número de refugiados sirios se eleva a dos millones y que la mitad de ellos son menores de edad. Además, 4,25 millones son desplazados internos en el interior de Siria. De todas esas víctimas de la violencia, el 97 por ciento ha buscado seguridad en alguno de
un alza espectacular de cerca de 1,8 millones de personas en los últimos doce meses. Hace un año, el número de refugiados sirios registrados como tales o a la espera de los países vecinos, como Jorda- serlo, según el procedimiento nia, Líbano, Irak y Turquía, se- del Acnur, era de poco más de gún las estadísticas que presentó 230.000 personas. Esos mismos registros indiel Acnur. can que cada día un promedio de 5.000 sirios huyen a Cifras alarmantes un país vecino, donde la El organismo, uno de los principales brazos hu- 1.400 necesidad de que las copersonas manitarios de la ONU, murieron en Siria munidades de acogida por un ataque reciban ayuda es ahora advirtió que la escasez de químico a gran fondos es un problema escala, sostiene casi tan urgente como la Estados Unidos. que necesitan los propios acuciante para atender refugiados. a esta “hemorragia de población” de Siria, ya que las agencias de socorro que trabajan Una gran tragedia en este país han recibido menos “Siria se ha convertido en la de la mitad de las contribuciones gran tragedia de este siglo, una que se requieren. calamidad humanitaria indigna, La tendencia del éxodo sirio con un sufrimiento y desplazaes muy alarmante y representa miento de poblaciones sin pre-
Obama suma apoyos °
El presidente estadounidense, Barack Obama, acercó ayer posturas con dos de los senadores republicanos más críticos con su política en el conflicto sirio, mientras el Gobierno intenta asegurarse de que el Congreso aprobará el plan de ataque propuesto por el mandatario contra el Régimen de Bachar al Asad. El senador republicano y candidato presidencial en 2008, John McCain, uno de los mayores críticos de la falta de acción de la Casa Blanca en el conflicto sirio, reconoció que una falta de acuerdo en el Congreso para respaldar una intervención militar sería “catastrófica”. Pese a todo, varios congresistas demócratas exigieron más información que respalde un paso tan incierto y arriesgado como una intervención militar en un conflicto que lleva más de dos años, con una fragmentada oposición y el temor de que pese a la intención de evitar una larga participación estadounidense, se les vaya de las manos y acabe extendiéndose por la región.
cedentes en la historia reciente”, declaró por escrito el alto comisionado para los refugiados, Antonio Guterres. Agregó que el único consuelo a esta situación catastrófica es “la humanidad y fraternidad que muestran los países vecinos recibiendo tantos refugiados y salvándoles la vida”. En vista de la presión que está suponiendo para los países vecinos la llegada de sirios -incluida la económica- el Acnur anunció que altos responsables de Irak, Libia y Turquía participarán en una reunión ministerial hoy en Ginebra para buscar “acelerar” el apoyo internacional hacia ellos. El pueblo, perdedor
OPERATIVO. Un avión F/A-18E, asignado al escuadrón de ataque, en la cubierta del portaaviones USS Nimitz (CVN 68), en el Mar Rojo. EFE
Un sentimiento de amargura prevalece entre los refugiados sirios, quienes estiman que el pueblo será el único perdedor en caso de un ataque extranjero y culpan de su sufrimiento tanto al Régimen como a los rebeldes.