Devuelve billetera y le dan casa y trabajo
Un hombre, casi sin dinero, ahora goza de beneficios que antes no los tenía. Woralop, un hombre sin hogar de 44 años de Tailandia, solo tenía nueve baht (0,25 centavos de dólar) a su nombre cuando se encontró una billetera de cuero Hermes con 20.000 baht (579 dólares) y varias tarjetas de crédito. Era más que suficiente para comprar comida, e incluso un lugar para alojarse durante semanas, tal vez meses, pero eligió a devolverla. El amable y desinteresado gesto pronto le cambió la vida. Probablemente alguna vez se preguntaron qué harían si encontraran una cartera llena de dinero en efectivo, al menos una vez en su vida. ¿Se lo quedarían, en vez de avisar a la Policía, o pedirían una recompensa? Esta interrogante siempre pone a prueba los valores morales de una persona, pero para alguien que ha tocado fondo, la respuesta parece bastante clara.
Woralop afirma que ni siquiera pensó en quedarse con la billetera e incluso corrió detrás del propietario para devolverla, después de verla caer por error. No pudo alcanzarlo, así que se
I
VIERNES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2016 La Hora COTOPAXI
A5
Aerolínea confunde niños y los lleva a otros lugares LAPATILLA.COM • Una
PERIODISMO.COM •
Ser amable tiene una recompensa
CURIOSO
PREMIO. Este hombre, por su honestidad, se ganó algo parecido a la lotería. (Foto: periodismo.com)
dirigió directamente a la estación de Policía más cercana para entregarla. Niity Pongkriangyos, el dueño, de 30 años, ni siquiera se había dado cuenta de que había perdido la cartera cuando la Policía lo llamó para decirle que la tenían. Cuando supo que un hombre sin hogar la había devuelto y vio que todo el dinero y tarjetas de crédito estaban todavía en el interior, quedó algo más que un poco impresionado.
“Estaba totalmente sorprendido cuando la Policía me dijo que tenía mi billetera, porque yo ni siquiera sabía que la había perdido. Mi primera reacción fue ‘wow’, si soy yo estuviera en esa posición, sin dinero, probablemente me la hubiera quedado”, manifestó el joven empresario más tarde a la prensa. “Pero no tenía hogar y tenía solo unas pocas monedas en el bolsillo y aun así entregó. Eso muestra una persona buena y honesta. Justo el tipo de
personal que se necesita”. Aunque en un principio le ofreció a Woralop una recompensa de 2.000 baht (57 dólares), Pongkriangyos más tarde decidió ofrecerle también al hombre sin hogar un trabajo en su fábrica en Bangkok, que él estuvo más que dispuesto a aceptar. La oferta vino con un salario de 11.000 baht (314 dólares) y un alojamiento decente. “Estoy muy agradecido de tener esta oportunidad de cambiar mi vida”, comentó
hispana de Nueva York, en Estados Unidos, dice que no ha parado de llorar desde que una aerolínea confundió a su hijo de 5 años con otro niño y lo llevó a la ciudad equivocada.Maribel Martínez comentó al Daily News que sufrió una conmoción cuando empleados de la aerolínea JetBlue le entregaron a un pequeño desconocido el 17 de agosto en el aeropuerto Kennedy. “No, este no es mi hijo”, recordó haberles dicho a empleados de JetBlue. “Estaba volviéndome loca”. Su abogado, Sanford Rubenstein, indica que el menor desconocido tenía que ir a Boston. En vez de eso, el hijo de Martínez, Andy, fue enviado allá y a la aerolínea le tomó tres horas averiguar dónde estaba el chico y llevarlo con su madre. “Pensé que lo habían secuestrado”, dijo Martínez. “Pensé que no lo vería más”. Ambos menores tenían 5 años, viajaban solos y habían abordado el avión en República Dominicana. Martínez afirmó que su hijo llevaba su nombre escrito en una banda puesta en la muñeca. Sin embargo, el otro chico tenía el pasaporte de Andy. El niño que fue a dar por error a Nueva York fue llevado a salvo a Boston, señaló la aerolínea.
¿Cómo nos comunicaríamos con los extraterrestres? La idea de un posible contacto con los extraterrestres siempre ha agitado la imaginación de la humanidad. Pero en caso de que lográramos contactar con ellos surge una pregunta básica: ¿como nos comunicaríamos con los alienígenas? Según la revista Live Science, los lingüistas de-sempeñarán un papel esencial en el proceso de comunicación con los habitantes de otros planetas. El reto de comunicarse o aprender un nuevo idioma se complica significativamente si no existe una lengua intermediaria entre los interlocutores, como ocurriría en el caso de los extraterrestres. Sin embargo, Daniel Everett, un lingüista de la Universidad Bentley, en Massachusetts, afirmó que hay científicos que tienen mucha experiencia en esta esfera. Everett ha pasado 30 años en
RT.COM •
la Amazonía estudiando el idioma pirahã, hablado por los habitantes de unos cuantos pueblos en Brasil. Es una lengua aislada, sin conexión con ningún otro idioma actual. Se hizo famosa en el mundo científico por sus características peculiares: el pirahã carece de numerales, conceptos de parentesco, tiempo o abstracción. Además, los pirahãs son completamente monolingües, es decir, no hablan ningún otro idioma. La única manera de aprender su lengua era enseñarle a un pirahã un objeto –un palo o una piedra– y esperar el nombre del artefacto en su idioma, explica Evertet. De acuerdo con él, los lingüistas que tienen experiencia en el campo de estudios monolingües pueden descifrar las características básicas de un idioma desconocido en una o dos horas de interacción. Pero, para entender
mejor, más que la idea básica sobre su vocabulario se requiere un conocimiento de la cultura, indica. “Hay todo tipo de interpretaciones culturales, por eso cualquier conversación sin un idioma intermediario es tan difícil”. Muchos lingüistas están de acuerdo con el hecho de que todos los humanos tienen la capacidad cognitiva de determinar la estructuras lingüísticas (piense en un niño recién nacido que puede aprender cualquier idioma). “El único obstáculo puede aparecer si las características que creemos comunes para todas las lenguas –ubicación en el tiempo y el espacio, por ejemplo– son drásticamente diferentes y el idioma humano no puede proporcionar un punto de partida”, afirma Karen Rice, una lingüista de la Universidad de Toronto, en Canadá.
INVESTIGACIÓN. Los lingüistas han evaluado los problemas de una posible conversación con los seres de otros planeta. (Foto: rt.com)