Cotopaxi 9 abril 2016

Page 5

PAÍS B1

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

SÁBADO 09 DE ABRIL DE 2016 La Hora ECUADOR

60.000 refugiados en 15 años

I

Ecuador ha recibido más varían, pero se mantienen pese de 233.000 solicitudes de refu- al proceso de paz que se adegio entre 2000 y 2015, señaló lanta en la nación vecina. En un encuentro con peayer el alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Re- riodistas, la representante de fugiados (Acnur), que destacó Acnur en Ecuador, María Clara la apertura del país para acoger Martín, señaló que cuando se a personas en situación de vul- dan los procesos de paz, "mucha gente" desea volver a sus nerabilidad. Añadió que 57.325 colombia- naciones. "Hemos hecho algunos esnos han sido reconocidos como refugiados, así como cerca de tudios de si la gente quiere vol3.000 personas de otras nacio- ver, hasta el último en el 2014, y una mayoría muy grande nos nalidades, entre ellos 10 sirios. Con datos del Ministerio de ha dicho que se quieren quedar Exteriores de Ecuador, Sonia en Ecuador. Evidentemente, Aguilar, oficial asociada de in- una vez que se firme el proceso de paz, muchos, tal vez, formación pública de van a cambiar y van a Acnur, dijo que se han querer volver", subrayó. presentado en Ecuador Martín apuntó que la 79 solicitudes de asilo de MILLONES de refugiados hay Acnur apoya las repaciudadanos sirios. en el mundo. triaciones "voluntarias" Comentó ellos le diy mencionó que el cese jeron que llegan a Ecuador porque se les permite venir el fuego en Colombia ha hecho "de una manera segura", sin que la violencia "se reduzca pedirles visado, y que pueden mucho". Comentó que las dinámicas solicitar el refugio y estar en el de la violencia también están país sin que les expulsen. "Eso es algo importante que cambiando en Colombia donde refrenda, de alguna manera, la a la violencia generada por las tradición humanitaria de Amé- Fuerzas Armadas Revoluciorica Latina", dijo al recordar narias de Colombia (FARC) y el que en la región existen "pro- Ejército de Liberación Naciogramas de reasentamiento", y nal (ELN), se suma "una que se hay países que ofrecen espacios está generando por las bandas para que personas que están en criminales". La Acnur destacó su trabala situación vulnerable puedan jo, junto con instituciones púviajar a otra nación. blicas y privadas, para luchar contra la xenofobia y avanzar En detalle En ese sentido, indicó que unas en programas de inclusión en 7.000 personas, reconocidas varios aspectos, entre ellos el como refugiadas en Ecuador, educativo, y mencionó un prohan viajado ya a otras nacio- grama de becas impulsado desnes. Señaló que los flujos de de el año pasado por una uniciudadanos colombianos que versidad particular, del que ya solicitan refugio en Ecuador se benefician seis colombianos. EFE •

20

El informe sobre Samanes le da la razón al Gobierno Es aún un borrador. Los militares retirados evitaron pronunciarse, se reunirán.

En la lectura del informe borrador del examen especial iniciado el 4 de febrero por la Contraloría al proceso de venta de 66 hectáreas del parque Samanes (Guayaquil) entre el Issfa y el Ministerio del Ambiente, la entidad de control se ratificó en dar la razón al costo del avalúo de los terrenos efectuado por el Municipio de Guayaquil. Es decir, le da la razón al Gobierno. Según los resultados preliminares que se difundieron la semana pasada, la Contraloría señaló que el costo de la transacción, de acuerdo con un avalúo realizado en 2010 por el Cabildo fue de 7’130.000 dólares, y no por un cálculo efectuado por la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros (Dinac), que determinó el costo de estos terrenos en 48’220.391 dólares. El excomandantedel Ejército Patricio Cárdenas, exvocal en el Consejo Directivo del Issfa, uno de los que asistió a la lectura, espera que en el informe final se llegue a una conclusión y se defina si existen o no errores en la parte jurídica o en la actuación de los representantes del Ministerio del Ambiente y del Issfa. “El informe borrador nuevamente se vuelve a ratificar (…) hay una serie de situaciones que posiblemente no se están analizando en base a lo que determinan también la Ley y la Constitución y la Ley de Contratación (Pública)”, afirmó Cárdenas. Contexto

En febrero, el presidente, Rafael Correa, ordenó al Ministerio de Finanzas que debite de las cuentas del Issfa 41 millones que pagó, supuestamente, en exceso por la

ACTO. La lectura se dio en reserva la tarde de ayer.

Juan Francisco Vivero, diventa de los 66 lotes de terreno. El Gobierno defiende el avaluó rector general del Issfa, y el realizado por el Municipio de excomandante de la FAE Leonardo Barreiro evitaron dar Guayaquil. A la lectura del informe bo- declaraciones a la prensa al término de la lectura del rrador, que se desarrolló informe. en la Contraloría, a puerTrascendió que la ta cerrada y que se exten- CIFRAS próxima semana se prodió por casi dos horas, duciría una reunión en fueron convocados los MILLONES ministros del Ambiente, de débito ordenó el instituto asegurador Daniel Ortega, y de De- el Ejecutivo. para analizar el informe y “adoptar acciones que fensa, Ricardo Patiño, así correspondan por la decomo Javier Ponce, expreMILLONES sidente del Consejo del pagó el Estado a fensa de los recursos del Issfa, pero ellos enviaron la entidad ase- Instituto”, comentó una guradora. fuente de la entidad. (SC) a sus delegados.

41

48

Fiscal recorre Estero Salado en caso contra Interagua GUAYAQUIL La Fiscalía de Gua-

REALIDAD. Los colombianos representan el mayor número.

yas realizó el reconocimiento del lugar en el caso que investiga un supuesto delito ambiental, denunciado por el Ministerio del Ambiente contra la concesionaria de agua potable de Guayaquil, Interagua. César Peña, fiscal a cargo de las investigaciones, expresó que el objetivo de la diligencia fue conocer el lugar y verificar si existió o no tala indiscriminada

de manglar y contaminación del Estero Salado, dentro del área protegida denominada ‘Reserva de producción de fauna manglares del Salado’. La acción judicial se realizó en el sector del Salitral, en la vía Perimetral, al suroeste de Guayaquil. La parte de manglar supuestamente afectada está ubicada entre las avenidas del Bombero y José Rodríguez Bonín.

En este sector, la empresa Interagua, encargada de la dotación de agua potable y alcantarillado de Guayaquil, ejecuta un proyecto denominado Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Puerto AzulSalitral. En la diligencia participaron autoridades y funcionarios de la Fiscalía, del Ministerio del Ambiente, de Interagua y de la Policía Judicial. (DAB)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.