Cotopaxi 8 de julio de 2013

Page 3

Nuevas normas para el sistema de educación

CIUDAD I

CAMBIOS. El aprendizaje en este periodo será por circuitos y distritos.

ta de recursos e infraestructura, “pensamos adquirir un terreno en el sector de San Martin porque al estar cerca del Aeropuerto se corre peligros”. Docencia

Vaca mencionó que otro de los objetivos dentro de este año, es estabilizar el magisterio ecuatoriano y que a finales del presente año ya no existan docentes con contrato, sino que todos pasen a tener sus nombramientos.

CIBV’s finalizan sus talleres Al igual que las clases en el sector sierra los niños que son parte de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) también terminaron sus talleres para la ambientación de espacios. Por esto los niños que son parte de estos centros expusieron los trabajos realizados durante los talleres de material lúdico y didáctico. Gustavo Recalde, director distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), manifestó que el taller de capacitación consistía en la ambientación de espacios, la elaboración de material didáctico y obtención de

planificaciones lúdicas, “por esto se desarrolló una casa abierta la anterior semana con la finalidad de exponer 132 trabajos realizados por los niños”. Para la actividad ambientaron un rincón ecológico, elaborado con material de reciclaje, para fomentar el cuidado de la naturaleza de los niños y niñas. Dentro de las exposiciones que se realizaron estuvieron el juego y la pedagogía en la que participaron los técnicos de desarrollo infantil del buen vivir, Mónica Cruz, técnica del MIES, comentó que el proyecto expuesto consistía en un cuento de fomix, “mismo que ayu-

dará a los menores a reconocer colores, texturas, formas y sobre todo a despertar la imaginación de los mismos”. Macetas para plantas, cuentos, dibujos, historietas, muñecos, accesorios de limpieza, guías de aprendizaje, entre otros, fueron parte de los trabajos.

CREATIVIDAD. Los niños demostraron lo aprendido.

La Defensoría del Pueblo a nivel regional ha establecido varios convenios con la Prefectura de Cotopaxi para elaborar una ordenanza que proteja a los grupos de atención prioritaria. Christian Pérez, comisionado regional tres de la Defensoría del Pueblo, comentó que se quiere lograr el acercamiento conjunto con la Prefectura para el proceso de formación a grupos prioritarios de la provincia y después recoger insumos para que la Cámara Provincial dicte una ordenanza que proteja los derechos de estos grupos de personas. “Vamos a centrarnos en los adultos mayores, niños, adolescentes y discapacitados para que la Prefectura tome una política pública que beneficie los derechos de estas personas”, dijo Pérez. Mencionó que se realizó un acercamiento para que dentro de la Prefectura exista una oficina para que estas personas depositen sus quejas y las soluciones sin que tengan que acudir a la Defensoría del Pueblo. Para esto la entidad aportará con temas de socialización, y capacitación a los técnicos de la Prefectura.

CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA CONVOCATORIA La Cámara de Comercio de Latacunga ; convoca a los Socios de la Institucion a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el día martes 09 de Julio del 2013 a partir de las 19H00, en el Salón Auditorium (Tercer piso ) de la CCL, ubicado en la calle Sánchez de Orellana y Luis Fernando Vivero, para tratar el siguiente orden del día: 1.- Saludo de Bienvenida por parte del señor Presidente 2.- Convocatoria del Quórum 3.- Lectura de la convocatoria 4.- Lectura y análisis de la Reforma de los estatutos de la Cámara de Comercio de Latacunga Latacunga, 8 de julio del 2013 Iván Delgado Romero PRESIDENTE

José Luis Saltos Guerrero SECRETARIO

NOTA: De no haber quórum reglamentario a la hora señalada se instalará la Asamblea General una hora después con el número de socios presentes.

P:F/ 29792

cada territorio. Por esto según la página del Ministerio de Educación existirá una repotenciación y readecuación de instituciones educativas y de colegios emblemáticos del país para que cuenten con una infraestructura adecuada. Para presentarán un programa sistemático y permanente de mantenimiento y equipamiento de infraestructura. Al respecto Walter Guacho, rector del colegio Victoria Vásconez Cuvi, comentó que desde hace varios meses se planteó la propuesta de unirse con instituciones de la ciudad que ofertan la educación básica, “pero no se ha logrado llegar a un acuerdo con escuelas como la Simón Bolívar y Elvira Ortega”. También han pensado en estructurar al Colegio como una unidad educativa lo que no ha podido ser concretado por la fal-

A3

Convenios para nueva ordenanza

Para el siguiente periodo lectivo se esperan estructurar otros planes para la instrucción. Los nuevos procesos de educación se han establecido para ejecutarse dentro de este año escolar. Gladys Vaca, directora técnica del Distrito Intercultural Bilingüe Latacunga, comentó que en este próximo periodo escolar también se pondrán en marcha los procesos de desconcentración. “Es por ello, la constitución de los distritos y circuitos educativos, mismos que serán una prioridad para este año”, argumentó la funcionaria. De esta manera se busca que no existan problemas en la educación y que las escuelas de todos los sectores tengan docentes y estudiantes por igual. Vaca explicó que para llevar adelante este plan, existe un proceso de planificación de la oferta educativa, que implica estructurar las unidades o instituciones en función de las necesidades de

LUNES 08 DE JULIO DE 2013 La Hora COTOPAXI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.