PLANETA
Veda del dorado
Desde el 1 de julio al 7 de octubre de 2013, por disposición del Viceministerio de Acuacultura y Pesca - Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap)- entra en vigencia la veda para la pesca del dorado, estipulado en el Acuerdo Ministerial 070 del 19 de mayo de 2011. La medida busca proteger la especie. El control y el cumplimiento serán ejecutados por 70 inspectores de pesca de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, quienes realizarán inspecciones marítimas y terrestres a nivel nacional. Esto según un comunicado del Magap.
I
JUEVES 04 dE juLiO dE 2013 La Hora, ECuAdOr
B9
Década 2001-2010 fue la más cálida
Esto lo determina un informe, el cual arroja estos y otros datos sobre fenómenos naturales.
P.AG/27931
El decenio de 2001-2010 fue el de 1850 y el 94 por ciento de los más cálido jamás registrado des- países encuestados registraron de que se empezaron a realizar su decenio más cálido”, especifilas mediciones en 1850, según có, en rueda de prensa, el secreanunció ayer la Organización tario general de la OMM, Michel Meteorológica Mundial (OMM). Jarraud. A lo que añadió que “el caAsí lo determina el informe titulado ‘El estado del clima lentamiento global no ha paramundial 2001-2010’, que dio a do, incluso deberíamos hablar de una aceleración de las conocer este miércoles temperaturas”. la OMM y que especiEl Dato En este decenio las fica que ese decenio estemperaturas se situaron tuvo caracterizado por Como conse0,47 grados centígrados las precipitaciones, las cuencia de las por encima de la media temperaturas extremas condiciones meteorológicas y y numerosos fenómenos climáticas extre- de temperaturas máxidurante este mas que hubo entre 1961 meteorológicos extraor- mas, decenio fallecieron más de y 1990. dinarios. persoA este respecto, el Se“Nueve años de esta 370.000 nas, un 20 por década se situaron entre ciento más que la cretario general del orgadécada anterior. nismo indicó que “esta tasa los diez más cálidos des-
Tormentas al asecho °
Según el Centro Nacional de Datos Climáticos de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de Estados Unidos, en esta década la actividad de los ciclones tropicales alcanzó el nivel más elevado registrado en la cuenca del Atlántico Norte desde 1855. En concreto, un total de 15 tormentas se registraron al año, promedio que se sitúa por encima de las 12 registradas años atrás.
decimal no tiene precedentes”. “El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor están cambiando nuestro clima, lo que tiene importantes repercusiones sobre el medio ambiente y los océanos, que están absorbiendo tanto dióxido de
ATENCIÓN. Se prevé que el cambio climático ocasione olas de calor más frecuentes e intensas en el futuro, según expertos.
carbono como calor”, explicó. También el más húmedo
Este calor récord estuvo acompañado de un derretimiento de las capas de hielo que tuvo como consecuencia el aumento de la media mundial del nivel del mar. Dicha media incrementó unos 3 milímetros por año, casi el doble de la media del siglo XX que era de 1,6 milímetros, es decir, 20 milímetros más que en 1880. Según el documento, este decenio también se caracterizó por ser el más húmedo desde 1901, debido a que la mayor parte de la Tierra registró precipitaciones superiores a las normales. EFE
Más datos
Otros acontecimientos grandes zonas del hemisferio norte °el En volumen de precipitaciones se situó por
encima de la media de los años anteriores, especialmente en el este de Estados Unidos, el norte y este de Canadá, Europa y Asia central.
Además, se registraron precipitaciones °mayores a la media en Colombia, el norte y el sur de Brasil, Uruguay y la zona norte de Argentina.
Por el contrario, en el oeste de Estados °Unidos, el suroeste de Canadá, Alaska,
el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia, Centroamérica, África central y la zona de la Amazonía las precipitaciones se situaron por debajo de la media.