OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.
LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 La Hora COPTOPAXI
O
El acierto está en la moderación; y fuera de ella no hay felicidad de ninguna clase”.
Más vale un minuto de vida franca y sincera que cien años de hipocresía”.
JUAN MONTALVO ESCRITOR ECUATORIANO (1832-1889)
ÁNGEL GANIVET ESCRITOR ESPAÑOL (1865-1898)
CARTAS La década saqueada
Gracias a las revelaciones de los “Panamá Papers” descubrimos que los forajidos eran a la vez funcionarios y proveedores con empresas de papel. El responsable del plan ‘No más impunidad’ (presidente del Banco Central) era un impostor con título falso que se fugó a Miami. El plan Retorno de los migrantes terminó en una gran estafa con bajo perfil. El “cambio de matriz productiva” es la mayor red de corrupción petrolera de la historia. ¿Cuántos revolucionarios de “manos limpias” se han fugado ya? ¿Alguien está llevando la cuenta? ¿Cuántos más alistan motores para partir con el botín de la “década saqueada”? Consumieron el futuro con endeudamiento estatal. Ahora van por más: el medio ambiente con extractivismo sin soberanía. Patean la deuda al mañana, legando a nuestros hijos y nietos un cerro de desechos y facturas a cancelar en un futuro imperfecto. La irresponsabilidad del gastar por los que aún no nacen se apoderó de los forajidos con su capitalismo depredador y clientelar. Sacaron “década ganada” para engordar su proyecto político usurpando dinero a la posteridad. La aplanadora socialista acumula una cuenta que tendremos que pagar el resto del siglo XXI. En tanto, la Asamblea emite leyes regresivas (en paquete) para blindar al partido de la revolución ciudadana en las elecciones. Radicalizan la franquicia del Foro de Sao Paulo y la ALBA chavista reforzando el estado totalitario. Usan leyes vaciadas de legitimidad que borran Derechos Humanos con la propaganda de “fortalecerlos”. Emplean cortes electorales que acolitan el abuso de fondos públicos para favorecer la empresa electoral del Estado candidato. Con el inicio de la campaña, arranca la “cuenta regresiva” para liberar a Ecuador de una banda de atraca países. Paúl Tapia Goya Cedula: 0909274250 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
El 80% dE los Ecuatorianos
La agencia gubernamental Andes informó el pasado26deoctubrequeelGrupoParlamentario por los derechos de los pueblos y las nacionalidades de la Asamblea abordó en un foro “un tema latente, pero a la vez oculto” de la sociedad ecuatoriana. De acuerdo con el parlamentario y ex futbolista Agustín Delgado, “el racismo no es solamente en el fútbol sino en lo cotidiano a nivel nacional y por eso necesitamos hablar del tema para poder dar soluciones”. Delgado añadió que “es un tema que ha pasado oculto y entonces nadie es racista, pero de acuerdo con las encuestas el 80% de las personas son racistas en este país”. En realidad, el orden de colocación (fútbol-sociedad) debería ser inverso. Si no se erradica el racismo primero en la sociedad, poco podrá avanzarse en el fútbol, que de una u otra forma refleja en la actitud de sus seguidores fuera y dentro de la cancha, los prejuicios
MIGUEL MOLINA DÍAZ
El país de los injustos
Hay que estar muy loco para vivir en un país donde los corruptos llegan a convertirse en ministros de Estado o gerentes de la más importante de las empresas del Gobierno, mientras que los luchadores sociales están criminalizados. En verdad, hay que ser muy demente para vivir en un país en donde el Fiscal General permite la fuga de los que han robado de las arcas públicas, mientras pide prisión preventiva para los que denunciaron la corrupción y exigieron transparencia. Hay que ser realmente desquiciado para vivir en un país
raciales con los que cargan los ecuatorianos. Es probable que el asunto deba tener un espacio aún mayor en todos los niveles de enseñanza del país, pero hay otros ámbitos en los que los afrodescendientes y los indígenas no solo no tienen presencia ni cabida. En la cultura, por citar un rubro importante, por lo regular el terreno que ocupan se limita a lo folklórico tanto en lo material como en lo espiritual. En la política es mucho más pequeño, pues salta a los titulares de los medios, como algo notable, cuando un indígena o un afrodescendiente ocupan un cargo de relevancia. Para nadie es un secreto su notable escasez en el gobierno correísta, pese al discurso supuestamente inclusivo de sus líderes. Da la impresión de que la revolución ciudadana, pese a incorporar unas pocas figuras, aún tiene mucho por hacer. Por algo Delgado habla de ese 80%.
donde el presidente de la República amenaza con enviar a prisión a los damnificados de un terremoto y ordena la detención del adolescente que le hace un ‘yucazo’, mientras cuida y respeta el debido proceso respecto de la fuga de prófugos de la justicia, que eran altos funcionarios de su Gobierno. Hay que ser bastante cobardes para vivir en un país cuyo Gobierno se considera a sí mismo baluarte de la libertad de expresión por asilar en una de sus embajadas al hacker que robó información clasificada de otro gobierno, pero acusar y perseguir judicialmente, puertas adentro, a quienes han obtenido información para denunciar el robo de altas autoridades del Estado. Hay que ser demasiado ciego, sordo y mudo para vivir en un país en donde la justicia y las leyes son especialmente rigurosas
con los críticos y opositores al Régimen, mientras que el sistema resulta adefesioso para investigar, descubrir y sancionar a quienes, bajo la bandera del partido gobernante, cometen delitos. Hay que ser muy carentes de dignidad para permitirle al Gobierno que hable de un supuesto pacto ético contra los paraísos fiscales y la corrupción, cuando sus propios funcionarios no cumplieron ni practicaron ese pacto, sino depositaron el dinero robado en cuentas a nombre de compañías offshore. En realidad, hay que despreciar la justicia y la decencia para vivir en un país así, donde la ciudadanía en lugar de castigar al Gobierno que permitió las canalladas pretende alimentarlo con votos. Ese, si es que existe, es el país de los injustos. miguelmolinad@hotmail.com
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
Antepasados En las culturas andinas, todavía prevalece ayamarca, el 2 de noviembre, día conocido como de finados, que fusiona longevas costumbres autóctonas con las llegadas de ultramar, donde se honra a quienes nos precedieron en el viaje al más allá. Según Juan de Velasco, los pueblos originarios recordaban a sus difuntos, una vez al año, con fiesta de música y cantos lúgubres, chicha y alimentos abundantes que ponían alrededor de los sepulcros, donde se exaltaban las virtudes y las proezas que tuvieron en vida sus seres queridos. Los antepasados (malquis) forman parte insustituible de la cosmovisión de los Andes, hasta hoy, como seres que generan el mayor respeto, que protegen la vida de los habitantes, las familias y viviendas, las fuentes de agua y los cultivos. Siguen siendo considerados personajes buenos cuyas almas son evocadas con plegarias para alcanzar bendiciones: nadie más que ellos para ayudar a los suyos que aún viven y requieren de su amparo. Los chamanes tsáchilas beben nepi para reunirse con sus antecesores que viven en el mundo de los espíritus y recibir su sabiduría. Entre los shuaras, los arutam son los espíritus de los ancestros que han sido vengados y que residen en las cascadas, conectados con el mundo exterior mediante una puerta; como dioses protectores de esa etnia, dan consejos, inteligencia y fuerza. En toda parte y lugar, recordar a los ascendientes infunde sentimientos de reverencia y cariño, ya que están entrañablemente vinculados a los afectos más nobles y profundos de los seres humanos; es por eso que al visitar las sepulturas de quienes nos precedieron, vinculados familiarmente con nosotros, nuestras interioridades se conmueven e iluminan, con la remembranza agradecida para nuestros mayores. Ninguna tumba merece olvido. fbarriga@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Editora Cotopaxi VERÓNICA HARO GUERRERO Ediepoca S.A. Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente Mártir Administración: 2801 005 Publicidad y Telefax: 2 810 619 Redacción: 2 811 009 Email: cotopaxi@lahora.com.ec Año: VII No. 3261
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.