Cotopaxi 31 de octubre del 2016

Page 2

COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

EFEMÉRIDES

A2

LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 La Hora COTOPAXI

Día del Escudo Nacional

I

Hoy se celebran los 116 años de este símbolo patrio, que se impregna en el centro de nuestra bandera. El 31 de Octubre de 1900, el Congreso del Ecuador adoptó oficialmente el diseño de nuestro Escudo de Armas, el cual fue exaltado como símbolo patrio. Este hecho se suscitó durante la presidencia del general Eloy Alfaro. Pedro Pablo Traversari sería el autor del diseño artístico del Escudo, según lo ratificó el Ministerio de Instrucción Pública en 1916. Muchos sostienen que el diseño le pertenece en primera instancia a José Joaquín de Olmedo, pues el poeta y prócer guayaquileño realizó el Escudo de Armas de la Convención de la Revolución Marcista. Este escudo se asemeja al actual diseño y solo cambian los colores –el bicolor guayaquileño por el trico-

lor nacional- y la dirección de la cabeza del cóndor. Aunque este hecho puede ser rebatido pues estudios atribuyen a Pablo Merino Ortega como el autor, tal como lo afirma el historiador Eduardo Estrada Guzmán. Un dato interesante es que fue el expresidente Gabriel García Moreno quien volvió al tricolor colombiano como tonos patrios. Elementos

Cuenta con un blasón (escudo ovalado de campo azul), en cuya parte superior se encuentra el Sol sobrepuesto a una parte de la franja zodiacal con los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. En su parte central, el volcán

Escudo de 1820 ° Una vez proclamada la Independencia de Gua-

yaquil, el 9 de Octubre de 1820, se adoptó el escudo del movimiento emancipador, formado por una estrella de cinco puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la leyenda: ‘Por Guayaquil Independiente’. Actualmente es el escudo de la Municipalidad de Guayaquil.

Escudo de 1836 ° En 1835, el conocido hasta entonces como ‘Estado del Ecuador en la República de Colombia’ pasó a llamarse como República del

Ecuador. Se adoptó un escudo sin un decreto específico, hasta que en 1836 un decreto de acuñación de moneda dado el 14 de junio se describió el Escudo de Armas de la República, que consta en la respectiva gráfica.

Chimborazo y el río Guayas. En la parte inferior del Escudo y sobre la desembocadura del río, se encuentra un barco a vapor revestido con los colores de la bandera nacional, que simbolizan la navegación y el comercio. En el timbre está el cóndor andino en actitud de levantar el vuelo mirando a la derecha, simbolizando poderío, grandeza y altivez. A cada costado, dos banderas nacionales. En medio de ellas asoman dos ramas: la diestra de laurel (simboliza triunfo y gloria) y la siniestra de palma (tributo a los héroes que entregaron su vida). En la parte inferior están las fasces consulares bajo la punta inferior del escudo, que representan la autoridad republicana. Está compuesto por un hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). (DVD)

Escudo de 1821 ° Realmente fue considerado como

nuestro escudo desde el 29 de mayo de 1822, luego de que Quito se incorporó a la Gran Colombia, siendo precedido por el departamento del Azuay en la marcha emancipadora de Sucre y Guayaquil. Así se adoptó el escudo colombiano, que fue creado por ley sancionada el 6 de octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta.

Escudo de 1843 ° La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843 resolvió cambiar el escudo de armas de la República. En

este escudo empiezan los primeros bosquejos de lo que terminaría siendo el actual. En la parte superior aparece un cóndor y a los costados se coloca el tricolor patrio. El Sol también hace su aparición, así como un barco. Aparece también un volcán, que gráficamente se asemeja al Cotopaxi.

Escudo de 1830 °

Tras la disolución de la Gran Colombia, el primer Congreso del Ecuador, en su sesión del 17 de septiembre de 1830, analizó la creación del Escudo de Armas del Estado, mientras se mantenía también el Escudo de la República de Colombia, esto con el fin de mantener una buena relación con el vecino país. La idea de configuración del blasón está atribuida José Fernández Salvador, presidente de la Asamblea.

Escudo de armas de 1845 ° La Convención Nacional reunida en Cuenca y presidida por Pablo Merino Ortega, después del triunfo del 6 de marzo de 1845, dispuso el cambio del escudo por un decreto emitido el 6 de noviembre de 1845. El diseño de este escudo le pertenece al poeta y prócer José Joaquín de Olmedo. Este es muy parecido al Escudo de Armas actual, diferenciándose tan solo por los colores de las banderas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.